Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes (Art.6 Ley 1341 de 2009).
¿Qué son los TICs y ejemplos?
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación ( TIC ) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como : computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y
¿Cómo son TICs?
El síndrome de Tourette (ST) es una afección del sistema nervioso, El ST causa que las personas tengan «tics». Los «tics» son espasmos, movimientos o sonidos repentinos que las personas hacen en forma repetida y que no pueden controlar voluntariamente.
Por ejemplo, puede ser que la persona parpadee una y otra vez o que emita gruñidos involuntariamente. Padecer tics es parecido a tener hipo: puede ser que uno no quiera tener hipo, pero el cuerpo lo hace de todas maneras. A veces las personas pueden controlarse y no hacer ciertos tics por un rato, pero es difícil.
Llega un momento en que la persona tiene que hacer el tic.
¿Cuáles son los diferentes tipos de TICs?
Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.2.
Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.3. Servicios en las TIC: Las TICs ofrecen varios servicios a los consumidores.
Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles.
¿Cuál es la causa de los tics?
La causa de los tics se desconoce, pero el estrés parece empeorarlos. Los tics pasajeros (trastorno del tic transitorio) son comunes en la niñez. Existe también el trastorno crónico del tic motor que puede durar años. Esta forma es muy rara comparada con el tic común y pasajero de la niñez.
¿Qué pasa si tengo tics?
Bienestar Actualizado a: Martes, 15 Junio, 2021 14:51:51 CEST Los tics motores son movimientos que afectan a ojos, nariz, lengua, boca, cuello, hombros y manos, entre otras partes del cuerpo. Los tics son movimientos involuntarios que suelen aparecer en la niñez y a veces alarman a los padres. Responden a una disfunción neurobiológica, pero sus cambios de forma, frecuencia e intensidad pueden relacionarse con el medioambiente y el contexto donde se desencadenan.
- La mayoría de los tics son benignos y transitorios (desaparecen antes de un año), otros son crónicos y se mantienen en edad adulta, pero al margen de las molestias que pueden conllevar, con frecuencia siguen siendo inofensivos.
- Todos ellos pueden manifestarse varias veces al día o más espaciadamente,
Hay otro tipo de tics que se cronifican a la vez que van cambiando su localización anatómica, el número, la frecuencia, la complejidad, el tipo y la intensidad con que aparecen. Son casos graves, aunque minoritarios, que podrían interferir en la vida familiar, escolar y social, y que requerirán atención médica especializada porque pueden asociarse a trastornos como el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entre otros.
- La complejidad de esas alteraciones se puede relacionar con un síndrome de Tourette, cuya sintomatología implica la coexistencia de al menos 2 tics motores y uno fónico, cambiantes a lo largo del tiempo.
- La principal preocupación de los padres cuando el hijo/a debuta con un tic es saber si podrá curarse.
No hay tratamientos que erradiquen los tics, ni siquiera los más benignos, pero conforme aumenta el conocimiento de las alteraciones neuroquímicas y neurofisiológicas que provocan los tics se estudian nuevas terapias farmacológicas y no farmacológicas (intervenciones de tipo conductual) que son útiles para suavizar la sintomatología.
¿Por qué los niños tienen tics?
¿Qué tipos de tics pueden aparecer y como se manifiestan? – Los tics pueden ser leves pasando prácticamente desapercibidos (no perturban la escritura, no causan problemas para tragar, etc.) o, por el contrario, ser muy evidentes, comprometiendo de modo importante las actividades de la vida diaria del niño. Los tics pueden clasificarse en:
Tic motor simple. Implica la afectación de un único músculo o grupo de músculos. Incluyen parpadeos, muecas en la cara, muecas con la boca, arrugamiento de la nariz, guiños, elevación de hombros, etc. Tic motor complejo. Provoca un movimiento «raro» de varios músculos. Son los tics de dar un saltito, tocar un objeto, tocarse a sí mismo, no pisar algo al caminar, etc. Tic fónico o vocal. Es el tic que se expresa con vocalizaciones, ruidos simples (tos, gruñido, ronquido, chasquido, etc.) o lenguaje especial, como ecolalia (repetir involuntariamente una palabra o frase que acaba de decir otra persona), palilalia (repetir involuntariamente sílabas o palabras) o coprolalia (tendencia patológica a decir obscenidades).
Los tics pueden aparecer de forma aislada, asociarse a otras enfermedades o ser favorecidos por medicamentos. En ocasiones los tics son la expresión de factores o situaciones emocionales, apareciendo o aumentando con la ansiedad o el estrés. Es frecuente la asociación de los tics con otros trastornos, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), con los comportamientos obsesivo- compulsivos, con los trastornos de la conducta, con trastornos del sueño y con dificultades del aprendizaje.
¿Qué papel juegan las TIC en el aula?
La Importancia de las TICs en la Educación – Las TICs favorecen no solo el acceso a la educación, sino también el desempeño de una enseñanza-aprendizaje de calidad, la formación y capacitación docente y la administración eficiente del sistema educativo, en su conjunto.
En una cultura en la que el uso de las TICs es extensivo a todos los ámbitos, toda institución educativa tiene la responsabilidad de introducir aquellas tecnologías que favorezcan el aprendizaje de los alumnos y vuelvan el proceso de aprendizaje más dinámico. Además, es preciso orientar y formar a los estudiantes en el uso de estas tecnologías, pensando en su futura inserción en el mundo profesional y laboral.
Por lo cual, implementar herramientas de aprendizaje apoyadas en las TICs tiene una serie de ventajas:
Posibilitan aprender de forma activa, dinámica, motivadora, atractiva y amena.Favorecen el trabajo en red, porque potencian el aprendizaje colaborativo y la comunicación eficaz.Posibilitan crear contenidos adaptados a las necesidades e intereses de cada alumno. Fomentan la autonomía y el autoaprendizaje al disponer de diferentes canales para buscar información.Favorecen la comprensión y el interés de los alumnos al brindar recursos variados (multimedia, animaciones, gráficos, audiovisual, interactivos).Eliminan barreras de espacio y tiempo entre el docente-alumno y estudiantes entre sí, lo que permite, también, la experiencia de aprendizaje fuera del aula,
¿Qué son las tics y por qué son tan importantes?
Características de las TIC – Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se caracterizan por:
Permitir el almacenamiento, creación y transmisión de información inmaterial. Facilitar el acceso a información de manera instantánea, Permitir la comunicación instantánea con otros dispositivos, incluso al otro lado del mundo. Permitir la comunicación bidireccional entre personas sin importar en dónde se encuentre cada una. Permitir la interacción bidireccional entre usuarios y dispositivos. Facilitar la automatización de todo tipo de tareas para facilitar la vida cotidiana de los usuarios. Las herramientas TIC son transversales a todos los sectores y ámbitos de la vida humana: educación, salud, gobierno, comercio, trabajo, etc. Las TIC caracterizan por estar en constante actualización e innovación.
¿Por qué son importantes las TIC en la educación?
Las llamadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) están cambiando el ecosistema de la educación porque aportan grandes ventajas para todos los jugadores que intervienen en el proceso. Las TIC son herramientas que fortalecen la enseñanza y el aprendizaje, así como aumentan las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas e inculcar valores positivos a los estudiantes.
Sin duda, las Tecnologías de la Información y Comunicación han venido para quedarse. Entre los múltiples beneficios que aportan a la educación, las TIC están ayudando a transformar la enseñanza y la forma de relacionarse en las aulas de alumnos y profesores. De hecho, el uso de estas tecnologías en estos tiempos de pandemia y confinamiento ha servido para confirmar su utilidad.
De esta manera, los escolares puedan seguir aprendiendo en cualquier circunstancia. En especial, las nuevas tecnologías en la educación ayudan a las vocaciones científicas en materias STEM, Se trata del proyecto Aquae STEM, puesto en marcha por Fundación Aquae y dirigido a alumnas de 2º a 6º de Educación Primaria. Gracias a él, las participantes trabajan con diferentes herramientas tecnológicas y digitales para con el objetivo de despertar su interés por las profesiones STEM.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de las TIC?
Las TIC son Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es decir, son todos los dispositivos creados para almacenar, transmitir, recibir y enviar información combinando redes telefónicas, audiovisuales e informáticas. Por ejemplo, un teléfono móvil, una computadora, un televisor, etc.
Ventajas de las TIC | Desventajas de las TIC | |
---|---|---|
En la educación |
Acceso a diversas fuentes de información. Comunicación en tiempo real. Mayor interacción. Desarrollo de nuevas habilidades fuera del currículo oficial. Aprendizaje personalizado. |
Riesgo de desigualdad y exclusión. Pueden ser una fuente de distracción. Acceso a información de baja calidad. Disminuyen las habilidades manuales. |
En la sociedad |
Democratización del acceso a la información. Optimización de trámites burocráticos. Acceso a productos y servicios sin límites geográficos. Acceso a nuevas tecnologías a precios accesibles. |
Peligro de exposición de datos personales. Acceso a información falsa. Exclusión y desigualdad. |
En las empresas |
Eficiencia en la toma de decisiones. Nuevas modalidades de trabajo. Nuevas oportunidades de crecimiento |
Reducción de puestos de trabajo. Riesgo de ciberataques. |
En el hogar |
Facilitan la comunicación. Permiten el acceso a la educación y el trabajo. |
Menos interacción familiar. Exposición a contenido inapropiado. |