¿Qué significa Santiago en griego? – Por un lado, se puede entender el nombre como ‘aquél que está recompensado por Dios’, aunque muchos prefieren la variación ‘aquél que está sostenido por el talón’ o incluso ‘el cambiante’, Este último significado se debe a que la palabra Ya’aqob puede entenderse como algo que está en constante movimiento.
¿Cómo se dice Santiago en griego?
Hoy es el santo de los Santiagos. Y de los Jaimes. Y Jacobos, Diegos, Yagos, Thiagos y Iagos, entre otros. Todos estos nombres son equivalentes y tienen el mismo origen. ¿Cómo es posible? ¿Qué clase de brujería es esta? Estas variantes proceden del Jacob hebreo (Ya’akov), latinizado como Iacobus o Iacomus.
Dos de los apóstoles de Jesús se llamaron así, Jacob, aunque en castellano se los conoce como Santiago el Mayor y Santiago el Menor, como explicamos más abajo. Según la tradición, el primero estuvo predicando en España y fue enterrado en Galicia. De hecho, hoy es festivo en esta comunidad, además de en el País Vasco y Navarra.
Aunque es poco probable que el apóstol llegara a España, es patrón del país desde el siglo XVII, De Jacob viene Jaime Tal y como explica Arturo Ortega Morán en su libro Cápsulas de lengua, Ya’akov pasó al griego como Iakóbos y al latín como Iacobus, siendo Jacob y Jacobo en castellano.
«En latín medieval, Iacobus se transformó en Jacomu, de donde, en la región oriental de la península ibérica surgió la forma Jacme». Esta ‘c’ se vocalizó dando lugar a Jaume en Cataluña y a Jaime en Aragón. Sin duda, se trata de la variante más elegante y que mejor suena. El hecho de que yo me llame así no afecta para nada a mi objetividad.
Es algo evidente. De Sant Iacobus viene Santiago En la zona occidental de la península, «el latín Jacomu se convirtió en Yago y Yagüe», tras perderse la última sílaba. «De tanto repetir Sant Yago, resultó el nombre Santiago». En ocasiones se apunta que durante la Reconquista fue un grito de guerra y por eso acabó popularizándose como una sola palabra.
De Sant Yago viene Diego La variante Tiago, que aún es frecuente en Portugal, viene del falso corte de Sant Tyago, en el que la -t de la primera palabra se acaba usando como primera letra de la segunda. De Tiago proceden Diago y Diego, «del que nacerían los patronímicos ‘Díaz’ y ‘Díez'». Los patronímicos son los apellidos que derivan del nombre del padre o de otro antecesor masculino, y que indican la pertenencia a un linaje.
Es decir, Diego no viene del griego Dídaco, como se dice en ocasiones: Didacus no existió en el latín hablado, sino que se latinizó Diego cuando ya existía, como se hizo con Ludovicus (de Luis, con origen germánico ) y Xaverius (de Javier, con origen vasco ), por ejemplo.
- ¿Cuántos Diegos, Santiagos, Jaimes y demás hay en España? De todas las variantes de Santiago, la más popular es Diego, según datos del INE.
- Siguen Santiago, Jaime, Jaume (en catalán) y Jacobo.
- Yagüe apenas se usa como nombre de pila: el INE no recoge datos, al no haber ni 20 personas registradas con ese nombre.
Eso sí, 6.089 personas tienen Yagüe como primer apellido y otras 5.678, como segundo. Hay más variantes, como la asturiana Xacobu, que tampoco cuentan con representación suficiente. Las versiones femeninas son muy poco habituales. Jaimita Llobregat, madre de Zipi y Zape, no se ve representada en el INE, al no llegar tampoco a las 20 personas en España.
- Su santo es el 8 de febrero,
- En otros idiomas sí son algo más frecuentes: Joscia en italiano y Jamie en inglés, por ejemplo.
- También es diminutivo de James y por eso lo lucen tanto la actriz Jamie Lee Curtis como el actor Jamie Foxx,
- Así han cambiado los gustos De las tres variantes más frecuentes, Santiago era la más frecuente hasta los años 80, mientras que Diego ha ganado mucho en popularidad desde los años 70 y sobre todo en los 2000.
Hay que tener en cuenta que la última barra, la de 2010, solo recoge datos hasta 2015, por lo que su popularidad en realidad se mantiene a pesar de que parezca descender. En cuanto a los nombres menos extendidos, Jaume se ha mantenido estable a lo largo del siglo.
- Yago es un nombre más popular desde los años 90, aunque en la década de los 2000 y por comparar, hubo diez veces más Diegos nuevos que Yagos.
- A los pobres Xaime y Xacobo ni se les ve en el gráfico.
- No es raro: desde 2011 solo ha habido 8 Xaimes nuevos.
- Entre 2001 y 2010, 24.
- Santiagos por el mundo Aunque en otros idiomas no hay tanto lío, sí vemos alguna muestra de la evolución que hemos comentado.
Estos son algunos ejemplos: Alemán: Jakob, Jacob. También es así en sueco y noruego. Árabe: Yaʿqūb. Chino: Yǎgè 雅各 Gaélico irlandés: Séamus, Séamas. Griego: Iákovos (Ιάκωβος), Iakóv (Ιακώβ), Gyánkos (Γιάγκος). Inglés: Jacob, James. Italiano: Giacomo, Jacopo, Giacobbe.
¿Cómo se dice Santiago?
Santiago Santiago
¿Qué popularidad tiene el nombre de Santiago?
¿Cuántos niños han sido registrados con el nombre de Santiago? – Según datos del INEGI para 2020, a 46 mil 943 bebés los registraron con el nombre de Santiago. Le sigue Mateo con 35 mil 482 registros y en tercer lugar se ubica Sebastián. También te puede interesar: Estos son los nombres más bellos inspirados en los dioses aztecas.
¿Cuál es el diminutivo de Santiago?
Diminutivos del nombre Santiago –
Santi: Santi es el diminutivo por excelencia de aquellos llamados Santiago.Tiago: muchos otros Santiago prefieren decantarse por el diminutivo «Tiago», aunque este y su versión más conocida (Thiago) existe también como nombre propio.Yago: ocurre lo mismo que con «Tiago»; sirve como diminutivo de aquellos llamados Santiago pero se considera también un nombre propio.
¿Qué dice la Biblia de Santiago?
¿Quién era Santiago? | Web Oficial de Turismo de Santiago de Compostela y sus Alrededores La Biblia se refiere habitualmente al Apóstol Santiago con el nombre de Jacobo, procedente del hebreo Ya’akov, que pasó al latín como Iacobus, derivando en una gran diversidad de nombres propios en las distintas lenguas europeas al extenderse el cristianismo: Jacobo, Iago, Yago, Tiago, Diego, Santiago, Xacobe, Jaime, Jaume, Jacob, Jakob, Jacques, Giacomo y James son sólo algunas de ellas.
La variante Santiago surgió como evolución de la composición Sanctus Iacobus. De acuerdo con la Biblia, Santiago era hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano mayor del apóstol Juan. Los Evangelios se refieren a él como ‘el Mayor’, para diferenciarlo del otro Apóstol Santiago (Santiago Alfeo o Santiago ‘el Menor’).
Algunas interpretaciones señalan además que Salomé era hermana de María, lo que convierte a Santiago y Juan en primos de Jesús. Esto explicaría el atrevimiento de Salomé al solicitarle a Jesús que los dos hermanos se sentasen junto a él en el Paraíso, así como que Juan quedase a cargo de María tras la muerte de Jesús.
¿Qué otros nombres son Santiago?
El día de Santiago – Alma Mater Museum – Zaragoza ¡Felicidades a todos los Santiago, Jacobo, Yago, Diego y Jaime! Aunque parezca mentira, todos ellos derivan del mismo nombre: Ya’akov en hebreo, que derivó a Iacobus en latín. Así se le conoce en la Biblia a Santiago, como Jacobo.
- A partir de ahí, se han derivado diversos nombres propios en diferentes lenguas: Jacobo, Iago, Yago, Tiago, Diego, Santiago, Xacobe, Jaime, Jaume, Jacob, Jakob, Jacques, Giacomo y James.
- El nombre de Santiago es una evolución de la composición Sanctus Iacobus.
- La figura de Santiago está muy relacionada con la ciudad de Zaragoza, y es que, sin su paso por esta ciudad, nuestra historia sería muy distinta Todo comenzó en el siglo I, cuando los apóstoles iniciaron su predicación por todo el Imperio Romano.
Santiago llegó a Hispania, y, en concreto, paró en Zaragoza. Se dedicó a predicar sin mucha fortuna (cuentan que sólo llegó a convertir a siete discípulos). Según la tradición, el 2 de enero del año 40, mientras se hallaba en la orilla del Ebro orando con ellos, se les apareció la Virgen María sobre una columna, a partir de la cual se edificaría un templo para su veneración.
Más tarde, el apóstol regresó a Palestina donde fue asesinado. Sus discípulos tomaron su cuerpo llevándolo a la actual Galicia donde lo enterraron. Los restos de Santiago se conservan en la catedral de la ciudad de Santiago de Compostela, lugar donde acaba el camino con el mismo nombre, la también denominada ruta Jacobea, que realizan miles de peregrinos todos los años.
El origen de esta ruta se remonta al siglo XI, cuando en la orden del Cluny se hizo eco del prestigio de Compostela tras el descubrimiento de estos restos en el siglo IX, y la consolidación de los reyes cristianos. Pero su mayor apogeo se dio a partir del siglo XII, cuando el número de peregrinos se intensifica, y tras la concesión de los Años Santos Compostelanos por parte de Roma para que los peregrinos obtengan a cambio la indulgencia.
¿Habéis realizado alguna vez el camino de Santiago? Mientras os animáis a ello, os dejamos con la imagen de un peregrino, un detalle de una tabla del siglo XV de Blasco de Grañén. Detalle de la tabla San Martín de Tours partiendo su capa, obra del artista Blasco de Grañén, de la segunda mitad del siglo XV.
: El día de Santiago – Alma Mater Museum – Zaragoza
¿Qué palabras riman con Santiago?
Palabra | Nivel de rima | Métrica |
---|---|---|
estrago | 100 | |
drago | 100 | |
amago | 100 | |
aciago | 100 |
¿Cómo se dice en alemán Santiago?
Santiago Santiago Santiago, berüchtigt für seinen Smog, begrüßt mich mit klarem Himmel.
¿Cómo se dice en francés Santiago?
Santiago
Principales traductions | ||
---|---|---|
Español | Francés | |
Santiago n propio m | (nombre masculino) | Santiago nm propre |
(équivalent, roi) | Jacques nm propre |
¿Cómo se dice en chino Santiago?
La palabra china Shengdiyage – 圣地亚哥 – Shèngdìyàgē (Santiago en chino)
¿Cuánto Santiago hay en el mundo?
Aunque pueda parecer más extraño, hay un total de ocho lugares en el mundo que se llaman ‘Compostela’. Aparte de la ciudad gallega, hay otro en Portugal, tres en México y otros tres en Filipinas.
¿Cuántos niños se llaman Santiago?
Nombres más comunes para niños: – 1. Santiago: hay 46,943 mexicanos registrados con este nombre.2. Mateo: 35,482 mexicanos se llaman Mateo, según el registro.3. Sebastián: 25,554.4. Leonardo: 23,687.5. Matías: 21,953.6. Emiliano: 20,863.7. Diego: 20,005.8. Miguel Ángel: 18,558.9. Daniel: 17,928.10. Alexander: 16,491.11. Alejandro: 16,093.12. Jesús: 14,896.13. Gael: 14,392.
¿Cuándo se celebra el nombre de Santiago?
SANTORAL DE HOY 25 DE JULIO – El santoral catlico es el conjunto de personas reconocidas por la Iglesia como santos o beatos en una fecha concreta. El santoral de hoy 25 de julio festeja las siguientes onomsticas :
Santiago el Mayor, apstol. Celebran su santo los llamados: Santiago, Diego, Jacobo, Jaime, Jaquelina y Yago.Santa Carmen SallsSanta GlodesindisSan Magnerico de TrverisSanta Olimpada de NicomediaSan Teodomiro de CrdobaBeato Antonio Lucci de BobinoBeato Juan SorethBeata Mara del Carmen Salls y BaranguerasBeata Mara Teresa KowalskaBeato Miguel Ludovico BrulardBeato Pedro de Mogliano Corradini
Conforme a los criterios de The Trust Project Saber más
¿Qué significa Santiago y personalidad?
¿Cuál es la personalidad de Santiago? – Es intuitivo, inquieto, curioso y usa su gran sentido común para dominar las situaciones. Siempre está en contínuo aprendizaje, ya que se interesa por todo. Personalidad: Frente a imposiciones de dureza mantiene el esfuerzo. La base de sus logros consiste en controlar sus impulsos.
¿Cómo se dice Santiago en náhuatl?
AULEX – Diccionario Español – Náhuatl en línea.
¿Cómo es el nombre de Santiago en gallego?
Santiago es un nombre de Santiego proviene del hebreo y es una variante del nombre Ya’akov. Es una de las variantes más usadas en español en honor a un apóstol de Jesús, En latín su nombre era Sanctus Iacobus, el cual derivó a Sant Iaco. Se dice que durante la Reconquista fue un grito de guerra, llegando a convertirse en una sola palabra, y en nombre propio.
¿Que nos enseña Santiago?
Escuchar, actuar y evitar la ira (Santiago 1:19-21) – Regresar al Índice Regresar al Índice Santiago avanza en su guía práctica hablando sobre la importancia de escuchar. Los cristianos necesitan escuchar bien tanto a las personas (Stg 1:19) como a Dios (Stg 1:22–25).
«Que cada uno sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para la ira» (Stg 1:19). Escuchamos, no como una técnica para influenciar a alguien más, sino como una forma de permitir que la palabra de Dios sea «desechando toda inmundicia y todo resto de malicia» (Stg 1:21). Es interesante que Santiago señala que escuchar a otros —y no solo escuchar la Palabra de Dios— es un medio por el cual podemos quitar la malicia de nosotros mismos.
No dice que las demás personas nos hablan la Palabra de Dios, sino que escuchar a otros elimina la ira y la arrogancia que no nos permiten hacer lo que dicen las Escrituras. «La ira del hombre no obra la justicia de Dios recibid con humildad la Palabra implantada, que es poderosa para salvar vuestras almas» (Stg 1:20–21).
Cuando nos dicen cosas que no nos agradan —palabras de desacuerdo, crítica o rechazo— es fácil responder con ira, especialmente en situaciones de bastante presión en el trabajo. Pero hacerlo generalmente empeora nuestra situación y siempre desacredita nuestro testimonio como siervos de Cristo. Es mucho mejor confiar en que Dios defiende nuestra posición, en vez de defendernos a nosotros mismos por medio de palabras airadas y precipitadas.
Este consejo aplica para toda clase de trabajo. La literatura de negocios establece la importancia de escuchar como una habilidad fundamental del liderazgo. Las empresas deben escuchar cuidadosamente a sus clientes, empleados, inversionistas, comunidades y otras partes interesadas.
¿Qué le dijo Jesús a Santiago Apóstol?
Escritos cristianos gnósticos – Varias de las obras gnósticas descubiertas en la biblioteca de Nag Hammadi atribuyen su autoría al hermano de Jesús, como el Apócrifo de Santiago, el Primer y el Segundo Apocalipsis de Santiago, El Evangelio de Tomás (siglo II ), atribuido al apóstol del mismo nombre, describe que «Jesús el Viviente» nombra a Santiago como líder de los discípulos (logion 12): Los discípulos dijeron a Jesús: «Sabemos que tú vas a alejarte de nosotros.
¿Quién será nuestro líder?». Jesús les dijo: «Donde sea que ustedes se encuentren, deben ir donde Santiago el Justo, por cuya causa los cielos y la tierra llegaron a existir». El Apócrifo de Santiago (siglo III ), también gnóstico (con un trasfondo probablemente cristiano judío), atribuido al hermano de Jesús (si bien no menciona su relación, es evidente que se refiere a él), donde describe su liderazgo en la iglesia y las palabras de Jesús resucitado a él y a Pedro.
El Primer Apocalipsis de Santiago (siglo III ), una obra gnóstica valentiniana y antijudía, con una fuente cristiano judía previa, tiene bastantes detalle sobre la vida de Santiago: lo presenta como el «hermano del Señor» (si bien afirma que no lo son «materialmente») y «el Justo», representa su autoridad sobre los Doce Apóstoles, muestra un motivo anti-paulino, narra su éxodo a Pella (probablemente en referencia a la comunidad de Jerusalén en conjunto), etc.
La obra armoniza las tradiciones que señalan a la crucifixión de Jesús y la muerte de Santiago como causas de la destrucción de Jerusalén (la «sede de los arcontes»), es decir, la victoria sobre las fuerzas de la oscuridad. El Segundo Apocalipsis de Santiago (siglo II ), obra gnóstica y cristiano judía que no es una continuación del Primer Apocalipsis, relata la revelación de Jesús resucitado a Santiago registrada por Mareim (a quien se le atribuye la obra) y Teudas (a quien nombra como padre de Santiago, esposo de María y pariente del propio Mareim).
En la obra, Jesús llama «hermano mío» a Santiago, señalando su madre que ambos fueron «nutridos» de la «misma leche» materna y que Santiago no era un extraño para Jesús sino que era su hermanastro. También es reconocido como la principal autoridad sobre la iglesia de Jerusalén.
¿Qué libro escribio Santiago?
¿Para quién y por qué se escribió? Santiago dirigió su epístola a las ‘doce tribus que están esparcidas’ (Santiago 1:1), lo que significa toda la casa de Israel; él estaba invitándolos a ‘recibir el Evangelio
¿Cómo se dice Santiago en latín?
En otros idiomas –
Idioma | Variedades |
---|---|
Hebreo | Ya’akov (יעקב). |
Árabe | Yaʿqūb (يعقوب). |
Persa | Yaghub. |
Armenio | Hakob (Հակոբ). |
Griego | Iákovos (Ιάκωβος), Iakóv (Ιακώβ), Gyánkos (Γιάγκος). |
Latín | Iacobus. |
Portugués | Jacó, Iago, Yago, Santiago, Tiago, Thiago, Jaime, Diogo. |
Gallego | Xacobe, Santiago, Iago, Xaime, Xácome. |
Asturiano | Xacobu, Xaime, Yago. |
Aragonés | Chaime, Diago. |
Catalán | Jacob, Jaume, Dídac. |
Occitano | Jacme. |
Francés | Jacques, |
Italiano | Giacomo, Jacopo, Giacobbe. |
Rumano | Iacob, Iacov. |
Bretón | Jakez. |
Galés | Iago, Jacob, Jac, Jago. |
Córnico | Jago, Jammes, Jamma. |
Gaélico irlandés | Séamus, Séamas. |
Gaélico escocés | Seumas. |
Inglés | Jacob, James, Jakob, Jaime, Jamie; hipocorístico : Jack, Jake Diminutivo : Jimmy, Jim, Jimmie, Jay. |
Escocés | Hamish. |
Neerlandés | Jacobus, Jaak, Jakob, Jacob, Sjaak. |
Alemán | Jakob, Jacob. |
Danés | Jakob, Jacob, Jep, Jeppe, Ib. |
Sueco | Jakob, Jacob. |
Noruego | Jakob, Jakop. |
Islandés | Jakob, Jacob, Jack, James. |
Feroés | Jákup, Jakku |
Letón | Jēkabs. |
Lituano | Jokūbas. |
Polaco | Jakub; hipocorístico : Kuba. |
Sorabo | Jakub. |
Checo | Jakub; hipocorístico : Kuba. |
Eslovaco | Jakub; hipocorístico : Kubo. |
Ucraniano | Yakiv (і). |
Ruso | Yakov (, ), Jascha, Yasha (). |
Búlgaro | Yakov (). |
Serbio | Jakov (Ј). |
Croata | Jakov. |
Esloveno | Jakob, Jaka. |
Bosnio | Jakub. |
Euskera | Jagoba. |
Estonio | Jaagup, Jaak, Jakob. |
Finés | Jaakkob, Jaakob, Jaakoppi, Jaakko. |
Húngaro | Jakab, Jákob. |
Turco | Yakup. |
Yidis | Yankev, Yankl, Yankel, Yankele. |
Chino | Yǎgè 雅各. |
Japonés | Yakobu ヤコブ. |
Vietnamita | Giacôbê. |
Malayo | Yaakob, Yaakub, Yakub, Yakob, Yakobus. |
Samoano | Iakopo. |
¿Cómo se dice Santiago en arameo?
SANTIAGO – El apstol Santiago no se conoce con ese nombre en ingls, en francs, en italiano o en otros idiomas (en ingls James ; en francs Jacques ; en italiano Iacomo ). En el proceso de escuchar-pronunciar fue cambiando de Iacomo a Iaco a Iago a Tiago,
Todava existe el nombre Tiago (sobre todo en Portugal y en Brasil). Existen las islas de So Tiago cuyo nombre se puso como homenaje al apstol Tiago. De San Tiago se pas a Santiago. Algunos traducen el nombre James como Santiago, como en el caso de James Watt que se traduce a Santiago Watt. – Gracias: F.J.Urza San Jacob o, como se escriba en castellano antiguo Sant Iaco se une dando lugar a la palabra Santiago.
Yago, Diego, Jaime, Jacobo, Jacob, todos son el mismo nombre y se refieren al mismo apstol: San Jacob. De la misma forma que Juan se transforma por escritura en Ivan, ya que la jota se escribe como una I y la U como una V. En castellano esa V pasa a transformarse en B y as nace el apellido Ibaez (Hijo de Iban).
– Gracias: Enrique de Burgos Los nombres Yago, Tiago, Diego, Santiago, Jacobo, Jcome y Jaime son variaciones todas del Jacobus latino, una adaptacin del griego de la Septuaginta (la antigua traduccin de la Biblia al griego hecha por setenta sabios) donde estaba transcrito como Ἰακώβ del hebreo יַעֲקֺב, nombre del patriarca que, segn la Biblia, dio origen al antiguo pueblo hebreo, padre de los doce fundadores de las doce tribus que formaron en la Palestina de la Antigedad las dos entidades polticas que se conocieron con los nombres de Jud (uno de sus hijos) e Israel (su propio sobrenombre).
El nombre de Jacob en hebreo, יַעֲקֺב, significa «agarra por el taln «. Este nombre se dice en el Gnesis (25:26) que se le dio porque naci despus que su hermano gemelo, Esa, pero que lo agarraba del taln como no queriendo que se le adelantara, ese sentido de agarrar por el taln al que va delante deriv hacia el significado de «suplantador», el que se pone en el lugar de otro, como hizo Jacob cuando se disfraz con pieles de cabrito para que su padre creyera que era el velludo Esa y lo bendijera a l en lugar de su hermano, al que le haba comprado la primogenitura por un plato de lentejas y luego le rob la bendicin que lo instituira como jefe de la tribu.
La raz es muy antigua y originaria de las lenguas semticas, en acadio ˁ eqbu(m) es el «taln» o la «planta» del pie o de las patas de los animales, tambin es la «huella», y de la idea de la huella sale la idea del seguimiento, por eso da tambin en significar «sucesin» y de ah es de donde viene luego la idea de ponerse en el lugar de otro.
En arameo siriaco la palabra de la misma raz ܥܶܩܒܳܐ significa «taln», «pezua», «huella» y de ah «resultado» y el nombre propio del patriarca bblico se dice ܝܰܥܩܽܘܒ, pronunciado igual que en rabe, يعقوب, lengua esta donde la raz sigue usndose y da lugar a palabras como عقب «taln», pero tambin «consecuencia», y otras con sentidos parecidos o derivados y el nombre propio, يعقوب, curiosamente, se usa adems para denominar al macho de la perdiz: Este uso es antiguo y probablemente venga de que hay muy poco dimorfismo sexual en la perdiz y la manera de distinguir a simple vista una perdiz macho de otra hembra es su comportamiento: si «le va detrs» a las dems perdices es probablemente un macho.
- El nombre propio, sacralizado por las tres religiones monotestas, el יַעֲקֺב de los judos, Jacob de los cristianos y يعقوب de los musulmanes, es uno de los nombres propios ms usados en todas las lenguas y han salido de l multitud de derivados.
- En espaol lo habitual es mezclar el nombre derivado Yago con el adjetivo Santo para formar Santiago, que es el nombre que se le da al apstol, aunque hay tambin la forma con las dos palabras separadas, San Diego, para referirse a otros santos del mismo nombre.
– Gracias: Joaqu1n Santiago es la capital de Chile, pero el primer Santiago de Amrica es Santiago de los Caballeros que queda en la Repblica Dominicana. – Gracias: Miguel Cuevas de Len El nombre de Santiago es por primera vez mencionado por escrito en el poema del Mio Cid donde Dice: Los Moros llaman Mafomat e los christianos Santi Yag.
Santiago, hijo de Zebedeos, «el mayor», fue confundido con el apstol Santiago de las escrituras, mencionado como el hermano menor de Cristo. Transformado de pacfico apstol a feroz guerrero se vuelve un icono en la Espaa del siglo VIII, donde ser enterrado en Compostela e idolatrado por esta santa y feroz dualidad.
– Gracias: Luis de Alemania Segn el cronista Pedro Mario de Lobera, Santiago de Chile fue intitulado (primeramente como Santiago del Nuevo Extremo) por la supuesta aparicin del apstol Santiago en la batalla posterior a la fundacin de Santiago. Supuestamente el apstol salv a Valdivia y a su hueste durante la batalla, cosa que corroboran otros cronistas de la poca, entre ellos, Alonso de Ercilla.
Al igual que la iglesia de Nuestra Seora del Socorro, intitulada as por la aparicin de la »reyna del cielo» en batalla, (momento histrico del da). – Gracias: Andres Eduardo Gonzalez Hidalgo El Santiago Mataincas. As es, en la fundacin de Santiago murieron muchos mapuches, bajo la vigilia de este santo.
Pues no todos los santos fueron tan santos. Tenemos el apellido «Matamoros», pobrecitos de los que profesan la religin musulmana, pero tambin tuvimos a «Santiago Mataincas». As vemos en esta pintura del siglo XVII que muestra al santo Yago, o Santiago, matando indefensos indgenas en el Per. El cuadro de arriba fue hecho unos 200 aos despus de la conquista del Imperio Inca. Los espaoles y los criollos leales a Espaa fomentaban este estilo de arte en el Per, para que el pueblo se acordara lo que le sucede a los que desafan el dominio espaol.
- El grito que dio Pizarro para iniciar el ataque en Cajamarca en la que captur a Atahulapa en 1532, fue Santiago !.
- Durante este ataque los conquistadores usaron falconetes y arcabuces,
- El ruido de estas armas de fuego, que sonaban como truenos, provoc pnico entre los incas.
- Esto fue un factor importante en la masacre, pues caus un gigantesco atropellamiento.
Mientras los incas se aplastaban contra una pared tratando de escapar, los conquistadores, montados en sus caballos, los acuchillaban por detrs con sus estoques, Por el grito de guerra ( Santiago !) y el tronar de la artillera y los arcabuces, los indgenas peruanos asociaron a Santiago con Illapa, el dios del trueno.
Cuando los espaoles forzaron a los indgenas a convertirse a la religin catlica, igual que los negros sincretizaron sus deidades para crear la santera, estos sincretizaron a Santiago con Illapa. Los mismos espaoles tambin asociaban a Santiago con el trueno. Uno de los apodos del apstol Santiago el Mayor era Boanerges, del griego Βοανεργές ( Boanerges = Hijo del trueno), tomado del arameo בני רגז ( ben regesh = hijo del trueno).
Ver Marcos 3:17, El Santiago Matalenin, Como hubo un Santiago Matamoros y un Santiago Mataincas, la mentalidad espaola ancestral del patrn Santiago Mataenemigos tuvo una singular manifestacin en la Sierra de Aracena, en la provincia de Huelva, en la poblacin de Castao de Robledo, donde se estuvo venerando durante el franquismo una imagen de Santiago Matalenin,
Se sacaba en procesin en su da y constaba de un belicoso Santiago que le daba su merecido a un Lenin ataviado a la bolchevique, con abrigo de tres cuartos y gorra budinovka con las orejeras subidas, y su estrella roja al pecho con la hoz y el martillo. Estaba el Lenin tirado boca arriba defendindose intilmente con la mano izquierda mientras en la derecha portaba la tea incendiaria criminosa.
La historia de esta imagen, segn me contaron, comienza con el incendio de la iglesia parroquial de Santiago el Mayor en 1936. En aquel tiempo, cuando la Iglesia Catlica se sum a la sublevacin de Franco contra la Repblica Espaola, fueron muchos los incendios de templos que se sucedieron a lo largo del pas; un episodio de la llamada en Espaa quema de iglesias, tradicin con la que el populacho sola castigar las veleidades filoconservadoras de los curas, pero que desde la Guerra de Franco para ac ha cado francamente en desuso total.
- Al llegar la noticia del incendio de la iglesia de su pueblo, el arzobispo de Santiago de Compostela, don Toms Muniz Pablos, mont en clera y, en cuanto ganaron la guerra, orden que sustituyeran la imagen de Santiago por una de la nueva advocacin creada por l de Santiago Matalenin.
- Me lo haba contado un nativo del pueblo, que de nio vea la procesin pasar.
All me fui con Charo, que no crea nada, pensaba que esas cosas eran leyenda urbana. Preguntamos antes en la Oficina de Turismo de Aracena, que se ocupaba entonces de toda la Sierra, y una amable joven nos dijo que no tena noticia de ningn Santiago que matase a Lenin, y no crea que eso fuera cierto, porque si no, deca, ellos seran los primeros en poner en valor una imagen tan peregrina, que poda ser una excelente atraccin turstica.
No obstante, por si acaso, nos acercamos a Castao de Robledo y cuando entramos en la iglesia de Santiago nos decepcion que en el altar mayor lo que haba era un Santiago Matamoros. Pero haba una notoria disfuncin de estilos. Santiago y su caballo blanco eran de hechura tradicional pero el moro no. Era un moro de attrezzo, un Otelo de pera, ms parecido a los disfraces de las fiestas de Moros y Cristianos que a los habituales moros subjacobeos.
Le pregunt al prroco, le dije que si era cierto que all haba habido un Santiago Matalenin y su respuesta evasiva, diciendo que l no tena nada que ver, que todo eso haba pasado antes de que l llegara all destinado, hizo que Charo abriera mucho los ojos.
- Era cierto.
- Nos recomend que preguntsemos a Doa Carmen, una seora que, al parecer, tena mucha mano all, y, como era la vspera de la Pursima, por all andaba disponiendo la colocacin de flores y otros elementos de adorno.
- Doa Carmen nos dijo que, vamos a ver, Lenin Lenin no se poda decir que fuera, lo que s que era un comunista, pero es que los comunistas nos quemaron la iglesia y el arzobispo de Compostela, que era natural del pueblo, mand hacer la imagen esa como castigo.
Lo que pasa es que cuando se muri Franco nos dio miedo de que lo fuesen a considerar una provocacin y volvieran los comunistas a quemar la iglesia; entonces, por si las moscas, le quitamos el cuerpo de ese que dice usted que era Lenin, pero que no lo era, y le pusimos un moro.
Y el Lenin ese adnde fue a parar? Eso lo sabr Antoito. Era este un sacristn jovencillo y cojito, que nos acompa solcito a un desvn que haban improvisado en lo que pudo haber sido un coro en un piso alto sobre la puerta de entrada de la iglesia. All subimos y entre maromas, alfombras viejas, cubos de pintura semivacos y otros cachivaches estaba all en el suelo, desconchado, con su perilla y una de las entonces llamadas nariz de judo no fortuita, mirando aterrorizado hacia arriba, donde ya no estaba el caballo del colrico Santiago, ni le vena otro castigo que no fuera el del cielo.
Le hizo una foto Charo, que es esta: Pero, ms tarde, cuando hemos confirmado por internet que segua estando, en la foto que se publica le han cortado la mano derecha que sostena la tea: Y, por ltimo, con el paso del tiempo parece ser que tambin le acabaron quitando aquel sustituto moro de utilera, porque tampoco era polticamente correcto, y al final lo han dejado sin nada. No he encontrado foto de este nuevo Santiago Amagaynod, que resultara un Santiago Mataenemigoinvisible, que en estos tiempos que corren bien podra actualizarse en un Santiago Matavirus, A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla «Entrar», «↲» o «⚲» dependiendo de tu teclado.
¿Cómo se dice Santiago en diferentes idiomas?
El nombre de Santiago tiene variantes a partir del mismo origen en distintas lenguas. En alemán, Jakobine o Jakob; en portugués, Tiago, Iago, Santiago; en español, Santiago, Jacobo o Jaime; en catalán, Santiago y Jaume; en gallego, Santiago, Xaime, Xacobe o Iago; en euskera, Jakobe, Santi, Santio, Xanti, Yakue o Jagoba; en francés, Jacqueline o Jaques; en inglés, James -hipocorístico Jim y Jimmy-; en italiano, Giacomo y Jacopo; en rumano, Iacob; en ruso, Iakob y Iaxa; en bretón, Jackez y Jalm; en irlandés, Seamus, etc.
Son hipocorísticos Chago, Golo, Iaio, Santi y Tatalo, entre otros; son sinónimos Jaime, Diego y Jacobo, El origen del nombre de Santiago es cristiano, procedente de ¡Sancte Jacobe!, grito popular de carácter bélico usado en la Reconquista en España, en alusión al apóstol Santiago, Es la forma más popular de este nombre, en honor a uno de los apóstoles de Jesús, procedente del hebreo Ya’koov, conocido como Santiago el Mayor,
En latín se conoce como Sanctus Iacobus; fue evolucionando a Yaco y Yagüe hasta Sant Yago, otra variante del nombre. Cuando se convierte en grito de batalla de los cristianos durante la Reconquista en España, se popularizó como una sola palabra -Sanctiago- pasando con el tiempo a ser un nombre por derecho propio.
- En el Manual de gramática histórica española (1941) el término ‘Santiago’, según expone Ramón Menéndez Pidal, es la corrupción del grito de guerra cristiano ¡Sancte Jacobe!, que en el siglo XIII se convirtió en Santo Yagüe,
- Otras formas medievales son Jaco, Jago, Iago y Iaco.
- Shakespeare lo utiliza como Yago y en la lengua portuguesa se conserva como Sâo Tiago.
Su onomástica es el 25 de julio.
¿Cómo se dice Santiago en náhuatl?
AULEX – Diccionario Español – Náhuatl en línea.