IDIC

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Significa S.A De C.V?

Que Significa S.A De C.V
Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) En este tipo de sociedad, al ser de capital variable, da la pauta a que el capital pueda aumentar o disminuir según las necesidades de la empresa.

¿Qué diferencia hay entre S.A de CV y Sa?

Sociedad Anonima de Capital Variable (S.A.de C.V) Las características son iguales que la Sociedad Anónima pero la diferencia es que tiene un capital fijo y un capital variable, el cual puede aumentar o disminuir sin requerir todas las formalidades que sí requiere la Sociedad Anónima.

¿Qué significa S.A de CV y SC?

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S de R.L.) Sociedad Anónima (S.A.) Sociedad Civil (S.C.) Capital Variable (C.V.) Las características de cada sociedad mercantil. Analízalas y da de alta tu negocio correctamente.

¿Qué significa la abreviatura de SA?

La razón social es libre, no pudiendo adoptarse una razón social idéntica a otra ya preexistente, y debe incluir necesariamente la expresión ‘ Sociedad Anónima ‘ o su abreviatura ‘S.A.’.

¿Qué significa S.A de CV B?

¿Qué es la sociedad anónima bursátil? La sociedad anónima bursátil es aquella cuyas acciones representativas del capital social o títulos de crédito que representen dichas acciones se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Valores, ¿Cómo se forma la denominación de la sociedad anónima bursátil? La sociedad anónima bursátil formará libremente su denominación social, solicitando autorización de uso de denominación a la Secretaría de Economía, agregando la expresión «Bursátil» o su abreviatura «B», como ejemplo tenemos: Mi Empresa, Sociedad Anónima Bursátil o Mi Empresa, S.A.B.

¿Qué ley regula a las sociedades anónimas bursátiles? Las sociedades anónimas bursátiles se sujetarán a lo dispuesto en la Ley del Mercado de Valores y en lo no previsto en ella, a lo señalado en la Ley General de Sociedades Mercantiles. ¿En dónde se registran las acciones de las sociedades anónimas bursátiles? Las acciones de las sociedades anónimas bursátiles se registran en el Registro Nacional de Valores,

¿Cuáles son los derechos que tienen los accionistas de la sociedad anónima bursátil? Los accionistas de las sociedades anónimas bursátiles tendrán derecho a:

Disponer de forma gratuita de información y documentos relacionados con cada uno de los puntos de la orden del día de la asamblea de accionistas que corresponda.Impedir que en la asamblea general de accionistas se traten temas bajo el rubro de generales.Ser representados en las asambleas de accionistas por personas que acrediten su personalidad mediante formularios de poderes.Convenir entre ellos.

¿Sobre qué podrán convenir los accionistas de la sociedad anónima bursátil? Los accionistas podrán convenir sobre:

No desarrollar giros comerciales que compitan con la sociedad durante cierto tiempo, en determinada materia y cobertura geográfica.Opciones de compra o venta de acciones representativas de capital social.Enajenaciones y demás actos jurídicos relativos al dominio, disposición o ejercicio de derecho de preferencia.Acuerdos para el ejercicio del derecho de voto en asambleas de accionistas.Acuerdos para la enajenación de sus acciones en oferta pública.

¿Cuáles son los derechos de las minorías en la sociedad anónima bursátil?

Los titulares de acciones con derecho a voto, incluso limitado o restringido por cada 10% que tengan en lo individual o en conjunto del capital social tendrán derecho a:

Designar y revocar en la asamblea general de accionistas a un miembro del consejo de administración.Requerir al presidente del consejo de administración o de los comités que lleven a cabo las funciones en materia de prácticas societarias y de auditoría, en cualquier momento convoque a asamblea general de accionistas.Solicitar se aplace por una sola vez la votación de cualquier asunto respecto del cual no se consideren suficientemente informados.

Los titulares de acciones con derecho a voto, incluso limitado o restringido que en lo individual o en conjunto tengan el 20% o más de capital social podrán oponerse judicialmente a las resoluciones de las asambleas generales respecto de las cuales tengan derecho de voto.

¿Quién administra a las sociedades anónimas bursátiles? Las sociedades anónimas bursátiles serán administradas por un consejo de administración y un director general. ¿Quiénes integran el consejo de administración de las sociedades anónimas bursátiles? El consejo de administración de las sociedades anónimas bursátiles estará integrado máximo por 21 consejeros, de los cuales por lo menos un 25% deberán ser consejeros independientes.

El consejo de administración para el desempeño de sus funciones contará con el auxilio de uno o más comités especializados. Los miembros del consejo de administración desempeñarán su cargo procurando la creación de valor en beneficio de la sociedad sin favorecer a un accionista determinado o grupo de accionistas.

¿Qué características deberán tener los consejeros independientes? Los consejeros independientes deberán ser seleccionados de acuerdo a:

Su experiencia, capacidad y prestigio profesionalSu capacidad de desempeñar sus funciones libres de conflictos de interésSu capacidad de desempeñar sus funciones sin estar sujeto a intereses personales, patrimoniales o económicos

¿Con qué frecuencia sesionará el consejo de administración en las sociedades anónimas bursátiles? El consejo de administración sesionará por lo menos cuatro veces durante cada ejercicio social. El auditor externo de la sociedad podrá ser convocado en calidad de invitado con voz y sin voto y no podrá presenciar asuntos en los que tenga conflicto de interés.

Establecer estrategias generales para la conducción del negocio de la sociedad.Vigilar la gestión y conducción de la sociedad.Aprobar con la previa opinión del comité que sea competente:

Las políticas y lineamientos para el uso o goce del patrimonio de la sociedad y de las personas morales que controle.Nombramiento, elección, retribución y en su caso destitución del director general de la sociedad.Políticas para el otorgamiento de mutuos, préstamos o cualquier crédito o garantías a personas relacionadas.Lineamientos de control interno y auditoría interna de la sociedad.Políticas contables de la sociedad.Dispensas para que un consejero, directivo o persona con poder de mando aproveche oportunidades de negocio.Lineamientos de control interno y auditoría interna.Estados financieros de la sociedad.Contratación de la persona moral que proporcione los servicios de auditoría externa.

Presentar a la asamblea general de accionistas los informes del director general, la opinión del consejo de administración, informe de actividades y observaciones en las que hubiere intervenido.Dar seguimiento a los riesgos a que está expuesta la sociedad con base en la información presentada por los comités, el director general y la persona moral que proporcione los servicios de auditoría externa, los sistemas de contabilidad, control y auditoría interna.Aprobar las políticas de información y comunicación con los accionistas y el mercado, así como con los consejeros y directivos relevantes.Determinar las acciones que correspondan a fin de subsanar las irregularidades e implementar medidas correctivas.Establecer los términos y condiciones a que se ajustará el director general en el ejercicio de sus facultades de actos de dominio.Ordenar al director general la revelación al público de eventos relevantes.Las demás que establezca la ley o se prevean en los estatutos sociales de la sociedad.

¿Quién está a cargo de la vigilancia de la sociedad anónima bursátil? La vigilancia de la sociedad anónima bursátil estará a cargo del consejo de administración a través del o los comités que constituya para llevar a cabo las actividades en materia de prácticas societarias y auditoría.

Comité de prácticas societariasComité de auditoría

¿Cuáles son las actividades de vigilancia del comité de prácticas societarias?

Dar opinión al consejo de administración sobre los asuntos que le competan.Solicitar la opinión de expertos independientes.Convocar a asambleas de accionistas.Elaborar informes.Las demás que disponga la ley, y los estatutos de la sociedad.

¿Cuáles son las actividades de vigilancia del comité de auditoría?

Dar opinión al consejo de administración sobre los asuntos que le competan.Evaluar el desempeño de la persona moral que proporcione los servicios de auditoría externa, analizar reportes, opiniones o informes suscritos por el auditor interno.Discutir los estados financieros de la sociedad con las personas responsables de su elaboración y revisión y en base en ello recomendar o no al consejo de administración su aprobación.Informar al consejo de administración la situación que guarda el sistema de control interno y auditoría interna de la sociedad o de las personas morales.Elaborar su opinión y someterla a consideración del consejo de administración.Solicitar opinión de expertos independientes.Vigilar que el director general dé cumplimiento a los acuerdos de las asambleas de accionistas y del consejo de administración.

See also:  Que Significa X2?

¿Cuáles son las funciones del director general de la sociedad anónima bursátil? El director general de la sociedad anónima bursátil, tendrá las funciones de gestión, conducción y ejecución de los negocios de la sociedad. Y contará con las más amplias facultades para representar a la sociedad en actos de administración y pleitos y cobranzas, incluyendo facultades especiales que conforme a las leyes requieran cláusula especial.

Someter a la aprobación del consejo de administración las estrategias de negocio de la sociedad.Dar cumplimiento a los acuerdos de las asambleas de accionistas y del consejo de administración, conforme a las instrucciones que, en su caso, dicte la propia asamblea o el referido consejo.Proponer al comité que desempeñe las funciones en materia de auditoría.Suscribir información relevante de la sociedad, junto con los directivos relevantes encargados de su preparación, en el área de su competencia.Difundir la información relevante y eventos que deban ser revelados al público.Dar cumplimiento a las disposiciones relativas a la celebración de operaciones de adquisición y colocación de acciones de la sociedad.Ejercer, por sí o a través de delegado facultado, de las acciones correctivas y de responsabilidad.Verificar que se realicen las aportaciones de capital hechas por los socios.Dar cumplimiento a los requisitos legales y estatutarios respecto al pago de dividendos.Asegurar que se mantengan los sistemas de contabilidad, registro, archivo o información de la sociedad.Las demás que establezca la ley o se prevean en los estatutos sociales de la sociedad.

¿Cuáles son los beneficios de la sociedad anónima bursátil?

El valor de la empresa aumenta al emitir acciones y cotizar en bolsa.Los accionistas pueden establecer el valor de sus acciones el cual podrá aumentar en atención a las leyes de oferta y demanda que se generen en el mercado de valores.Reconocimiento de solidez financiera.Mejor imagen de la empresa lo cual determina su competitividad.Los accionistas pueden obtener liquidez al vender sus acciones o bonos.

¿Cuáles son los beneficios para los inversionistas en sociedades anónimas bursátiles?

Tienen acceso a información de la sociedad, ya que esta es pública y transparente.Participan en un mercado seguro y que se encuentra regulado.

Nota aclaratoria: Los supuestos previstos tratándose de la sociedad anónima bursátil son diversos y su configuración en la realidad puede variar y por ende dar lugar a consecuencias jurídicas distintas. Lo mencionado en este espacio es de carácter meramente informativo e ilustrativo.

¿Qué beneficios tiene una S.A de CV?

Entre los beneficios de las SA de CV, podemos encontrar los siguientes: Los accionistas tienen derechos sobre el capital y las utilidades, lo que las vuelve atractivas para invertir. La responsabilidad y obligación de los accionistas está acotada al pago de sus aportaciones.

¿Qué es mejor una SRL o SA?

Sociedades de capital, las más utilizadas actualmente – Las sociedades de capital brindan más protección patrimonial a los socios al establecer que sólo responden por el capital aportado, Dentro de este grupo, si es por transferibilidad de la propiedad, las SA son una buena opción.

  • Si es por costos y aspectos burocráticos, las SRL son más recomendables.
  • Las SAU, relativamente nuevas y en su momento en parte opacadas por la aparición se las SAS, tienen la ventaja adicional de que pueden tener un solo socio, pero les juega en contra que requieren sindicatura,
  • Las SAS surgieron como alternativa moderna, tecnológica y ágil para su constitución y gestión, ideada principalmente para jóvenes emprendedores, pero la nueva gestión de la Inspección General de Justicia (IGJ) no las ve con buenos ojos,

«Esta alternativa no parece recomendable en estos días en la ciudad de Buenos Aires, advierte Gambacorta. El especialista concluye que, » cuando el volumen del negocio lo amerite, las SA y las SRL son las mejores opciones existentes en este momento». Juan Pablo Bove, del estudio Tavarone, Rovelli, Salim & Miani, se inclina decididamente por las SA.

  • No obstante indica que, en el esquema más básico una sociedad de hecho podría ser adecuada.
  • Aunque advierte que en la medida en que el negocio crezca pesará la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios con sus patrimonios personales por las obligaciones contraídas, así como que no pueden tener bienes registrables a su nombre y se les imposibilita el acceso al financiamiento.

» La SRL y la SA limitan la responsabilidad de sus socios al capital aportado, salvo en supuestos muy excepcionales, y son los tipos sociales más difundidos», especifica Bove. Y precisa que, si bien originalmente la SRL fue pensada para proyectos de menor envergadura, «en rigor de verdad, hoy no existe una diferencia sustancial con las SA».

¿Qué es mejor una S.A de CV OS DE RL DE CV?

Qué ventajas tiene una SRL – A diferencia de las S.A. de C.V., la Sociedad de Responsabilidad Limitada S. de R.L. cuenta con rasgos que la hacen más flexible, fácil de manejar y con ventajas para las PyMEs:

  1. La entrada de socios está restringida, La entrada de socios nuevos está limitada por el artículo 65 de la LGSM. Los socios pueden establecer candados que limitan la venta de acciones y salida de accionistas, para mayor protección del patrimonio familiar.
  2. Las partes sociales son hereditarias, En la sociedad limitada, el capital social está constituido por partes sociales que, en caso de fallecimiento de un socio, se pueden heredar a la familia sin el consentimiento de los demás socios (así consta en el artículo 67 de la LGSM).
  3. La administración es flexible. La administración de la S. de R.L. puede ser llevada a cabo por un gerente, quien puede o no ser socio; con el apoyo de dos administradores, llamados solidarios o mancomunados.
  4. Posibilidad de conceder privilegios. Si la sociedad lo desea, puede conceder algunos privilegios a determinados socios. Por ejemplo, más de un derecho al voto, mayor participación en las utilidades o un incremento en el reparto social en caso de liquidación de la S. de R.L.
  5. Permite aportaciones suplementarias, Para las aportaciones suplementarias, la Sociedad de Responsabilidad Limitada acepta bienes, no solamente dinero.
  6. Su constitución es sencilla. La constitución de la sociedad de responsabilidad limitada es relativamente sencilla de poner en marcha y ser gestionada, en comparación con las sociedades anónimas.

¿Qué significa SC en una sociedad?

1. Qué es una Sociedad Civil – La Sociedad Civil es un contrato privado de colaboración entre dos o más personas que desean realizar conjuntamente una actividad con ánimo de lucro. Estas personas podrán optar entre aportar trabajo, lo cual les convierte en «socios industriales», y/o bienes o dinero, lo que les convierte en «socios capitalistas».

Al igual que las Comunidades de Bienes, es una opción recomendable en pequeños negocios que no exijan apenas inversiones y en los que se prefiera optar por una gestión sencilla. No obstante, es una opción poco extendida. Sin embargo, la Sociedad Civil, aunque también tiene un patrimonio comunitario, se constituye «expresamente» para su intervención en el tráfico mercantil con el fin de obtener beneficios, aportando cada uno de los socios los bienes, dinero o trabajos necesarios.

Desde 2016 las sociedades civiles con objeto mercantil, es decir, que realicen una actividad económica, tienen que tributar por el impuesto de sociedades, mientras que anteriomente tenían que hacerlo por el IRPF en régimen de atribución de rentas. Gestoría online para pymes

¿Qué razón social es SC?

La Sociedad Cooperativa (S.C.) – Es una sociedad mercantil con designación de capital inconstante inicial, representado por visados de contribución nominados. En este tipo de sociedad intervienen como mínimo cinco personas. Con estos tipos de denominaciones sociales tendrás una idea de bajo que forma nombrarás tu empresa.

  • Ten en cuenta que hay diferentes tipos y puedes adaptarlo a tu necesidad o la de tus compañeros (si es una empresa con varias personas) ¡Comienza a emprender ya! También, puedes conocer más sobre un y cómo elegir un en México.
  • Si necesitas llevar la contabilidad de tu negocio e impulsar su crecimiento, en Alegra te ofrecemos de 15 días gratuitos, para que puedas disfrutar sin límite todas las funciones de nuestros,
See also:  Que Significa SoAr Con Un Bebe Recien Nacido?

😊 Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * : Conoce los Tipos de Denominaciones Sociales en México ¡Aquí!

¿Quién responde en una sociedad anónima?

Sociedad Anónima La S.A. debe tener un mínimo de un socio, sin existir máximo. La responsabilidad social es limitada, los socios no responden personalmente de las deudas societarias, solo hasta la cifra del capital que ha aportado cada uno.

¿Cuántos socios tiene una sociedad anónima?

En la sociedad anónima el número mínimo de accionistas es cinco, no tiene límite en cuanto al máximo.

¿Cuál es el objetivo de una sociedad anónima?

Objetivo de una sociedad anónima – Por lo general, el principal objetivo de las sociedades anónimas será recaudar dinero de un gran número de inversores y acometer grandes proyectos, que de otro modo no serían posibles. Por esta razón, el capital se divide en acciones, las cuales se distribuyen entre los socios inversionistas de acuerdo con la cantidad de dinero que cada socio ha aportado al fondo.

¿Cuántos tipos de sociedad hay?

Existen 7 diferentes tipos de sociedades mercantiles en México aprobadas en la Ley General de Sociedades Mercantiles. Cada una responde a distintas necesidades, ya sea en el manejo del capital mercantil, en los roles, en los derechos y obligaciones sociales entre otros.

¿Qué significa la palabra SL?

Diferencias entre Sociedad Limitada y Sociedad Anónima Z7_3OKIGJ82O8K440QPV9TKPPLQL0 La Sociedad Limitada y la Sociedad Anónima son las figuras más usuales para la constitución de una empresa. La Sociedad Limitada (SL) o Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es una sociedad mercantil con personalidad jurídica cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles,

  1. Sus socios no responden personalmente de las deudas contraídas por la sociedad, sino tan solo con el capital aportado.
  2. Por su parte, la Sociedad Anónima (SA), es también una sociedad mercantil con personalidad jurídica, pero en ella su capital está dividido en acciones,
  3. Estas acciones pueden tener distinto valor nominal o tener vinculados diferentes privilegios, y pueden transmitirse libremente.

Además, los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, tan solo hasta la cantidad de capital que hayan aportado. En ambos casos el número de socios para constituir la sociedad puede ser de uno o más.Una vez conocida la definición de ambas sociedades, veamos las diferencias entre la Sociedad Limitada y la Sociedad Anónima:

¿Cuántas acciones puede tener una empresa?

El número mínimo de acciones que puede emitir una empresa es una. Esta situación puede darse en el caso de que solo haya un propietario de toda la compañía. Sin embargo, no existe un número máximo de acciones que una compañía pueda emitir, por lo que variará dependiendo de la empresa.

¿Cuál es el minimo de capital para una Sociedad Anónima?

En la Sociedad Limitada, el capital minimo social (dividido en participaciones) que deben de aportar los socios fundadores es de 3.006 euros. En la Sociedad Anónima, por el contrario, el capital social mínimo a aportar será de 60.000 euros.

¿Cómo saber quién es el dueño de una Sociedad Anónima?

¿Porque las sociedades anónimas se llaman anónimas? ¿Alguna vez te preguntaste porqué las Sociedades Anónimas se llaman «Anónimas»?La respuesta es simple. Se llaman anónimas porque la única manera posible de saber quienes son los accionistas de la Sociedad, es mediante la revisión del Libro de Registro de Accionistas que la Sociedad posee.Toda compraventa, cesión o donación de acciones debe ser registrada en el Libro de Registro de Accionistas de la Sociedad, siendo ello suficiente para que la transferencia sea oponible a terceros.Es decir, que no es necesario ni obligatorio notificar ni inscribir ante el Registro Público de Comercio o Inspección General de Justicia dichas transferencias (más allá de la obligación de informar las mismas ante AFIP, ámbito en el que rige el principio de secreto fiscal).

¿Qué es mejor SAPI o S.A de CV?

SA y SAPI: ¿conoces la diferencia? La sociedad anónima (SA) y la sociedad anónima promotora de inversión (SAPI) siempre suelen ser confundidas, ya que tienen un nombre similar y ambas se regulan por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM). Si bien la SAPI se creó como una modalidad de la SA que otorgaba una mayor flexibilidad de gobierno corporativo y mejores derechos que la hacían atractiva para recibir inversiones, con la reforma a la LGSM del 13 de junio 2014, se incluyeron para la SA disposiciones idénticas a las previstas por la Ley del Mercado de Valores (LMV) aplicables a la SAPI, lo cual generó que estas figuras se asemejaran bastante, pues a diferencia de hace seis años, ahora en ambas se pueden crear pactos estatutarios que regulen los siguientes temas:

restricciones a la transmisión de acciones acciones de voto limitado o sin derecho a voto limitación de responsabilidad de daños y perjuicios de administradores derechos de separación y retiro de socios mecanismos para resolución de conflictos entre accionistas derecho de suscripción preferente, y venta conjunta o venta forzada

A pesar de las similitudes, aún existen ciertos aspectos que hacen única a la SAPI. Por esta razón a continuación se señalan las principales diferencias que existen entre ambas figuras. Reparto de dividendos La SA no puede privar a los socios de las utilidades, siendo nula cualquier estipulación en contrario; en cambio, la SAPI puede limitar o ampliar la distribución de dividendos y otros derechos económicos siempre que se prevea en los estatutos (arts.17, LGSM; 13, fracc.

  • III, LMV).
  • Órganos de gestión La SAPI no permite que la administración quede en manos de una sola persona; por tanto, siempre está encomendada a un consejo de administración, pudiendo adoptar el régimen de las sociedades anónimas bursátiles (art.15, LMV).
  • Nombramiento de funcionarios Mientras la SA requiere el 25 % del capital social para designar a los administradores o comisarios, la SAPI exige el 10 % de las acciones de cualquier clase (arts.144, LGSM; 16 LMV).

Publicación de estados financieros La obligación de publicar estados financieros es exclusiva de la SA, pero solo cuando así lo soliciten los accionistas (arts.17, LGSM; 18 LMV). Vigilancia La SAPI ofrece mayores mecanismos de control que una SA, porque permite que se cree un comité de auditoría y se designe un auditor externo independiente al comisario (art.15, LMV).

Asunto Porcentaje requerido
SA SAPI
Solicitar la convocación de asamblea en cualquier momento a los consejeros o comisarios 33 % 10 %
Ejercitar acción de responsabilidad civil en contra de administradores o comisarios 25 15
Oponerse judicialmente a las resoluciones de la asamblea 25 20

Adquisición de acciones propias Únicamente la SAPI puede adquirir sus propias acciones, ya sea con cargo a su capital contable, en cuyo caso podrá mantener dichas acciones; o, con cargo a su capital social, para que sean canceladas o convertidas en acciones de tesorería (arts.134 LGSM; 17, LMV).

Otros pactos La SAPI deja abierta la posibilidad para que se creen acuerdos que impongan obligaciones de no desarrollar giros comerciales que compitan con la sociedad, limitadas en tiempo, materia y cobertura geográfica, pero no pueden exceder de tres años (art.16, LMV). Como se observa, la SAPI todavía tiene algunas ventajas sobre la SA que pueden resultar de gran utilidad para aquellas empresas que desean incursionar en el mercado bursátil, pues la inclusión de las características aquí señaladas como pactos en los estatutos genera mayor seguridad y confianza para allegarse de más inversionistas.

See also:  Qu Significa Valeria?

: SA y SAPI: ¿conoces la diferencia?

¿Cuál es la diferencia entre una SA y una SC?

An error occurred. – Try watching this video on www.youtube.com, or enable JavaScript if it is disabled in your browser. Podemos decir que la diferencia entre la Sociedad Civil y la Asociación Civil es que la primera tiene un fin común lícito preponderantemente económico, mientras que la segunda es sin fines de lucro,

Con fines lucrativos. Tributarán en los términos del Título II de la L ISR y serán todas aquellas que no se encuentren en los supuestos del Artículo 79 de la misma. Sin fines de lucro, Se encuentran en los supuestos establecidos en el Artículo 79 de la L ISR y se regirán en los términos del Título III de la misma.

Para efectos de la L ISR, existen dos tipos de entidades: las Sociedades Civiles que pagan el impuesto en relación con su utilidad fiscal (ingresos acumulables, menos deducciones autorizadas) y las Asociaciones Civiles, consideradas no contribuyentes que pagan ISR en relación con su remanente distribuible para aquellas que no aún no solicitan el estatus de donataria autorizada,

  • Sin embargo, deberán tributar por los ingresos obtenidos durante la enajenación de bienes, intereses, premios o conceptos asimilados a remanente distribuible,
  • El beneficio fiscal de las Donatarias Autorizadas reside en la exensión de ISR sobre las actividades que se apeguen a su objeto social, como parte del catálogo de actividades listadas en el Art.5 de la LFFAROSC, así como la emisión de comprobantes de donativos deducibles de impuestos (tope del 7% de los ingresos acumulables del donante).

Deberemos considerar que mientras la Asociación Civil no cuente con la aprobación del SAT como Donataria Autorizada, deberá tributar acorde a los ingresos con que cuente. Por lo que enteramente la constitución por sí sola de una Asociación Civil no la exenta de contribuciones para fines de ISR,

¿Cuál es el regimen fiscal de una SAPI de CV?

Sociedad Anónima Promotora de Inversión. Que Significa S.A De C.V La Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI) es una modalidad de la Sociedad Anónima (SA), creada con el afán de lograr el fortalecimiento, modernización y competitividad de las empresas mexicanas, de conformidad con la Ley del Mercado de Valores del 2006 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre del 2005. Que Significa S.A De C.V En nuestra opinión, corporativamente hablando, el vehículo idóneo para recibir inversión por parte de fondos de capital privado es la SAPI, ya que, a diferencia de la SA, en donde el principio rector para establecer los derechos de mayorías y minorías es casi exclusivamente el porcentaje de participación en el capital social de la Sociedad, en la SAPI se establecen criterios distintos para proteger dichos derechos.

En caso que los promotores de inversión de capital privado planeen realizar, al término de su inversión, una salida a través de la bolsa, la SAPI deberá adoptar el régimen de Sociedad Anónima Bursátil (SAB) o la modalidad intermedia entre SAPI y SAB denominada Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB).

La SAPIB permite que la sociedad coloque acciones o emita títulos de crédito y los ofrezca al público inversionista, mediante el cumplimiento de requisitos de registro menores que una SAB con la condición de que en un plazo de tres años adopte el mencionado régimen de SAB. BENEFICIOS DE LAS SAPI.

  1. Ofrecen un régimen corporativo más flexible y moderno que la SA, ya que permite la regulación de derechos corporativos que bajo el régimen de la SA se encuentra expresamente prohibido.
  2. Permite que accionistas minoritarios puedan ejercer control sobre el gobierno corporativo de la SAPI, independientemente de su porcentaje en el capital social.
  3. Permite mecanismos más eficientes para implementar estrategias de salida del capital privado.
  4. Si bien pueden disminuirse (más no aumentarse), los porcentajes para el nombramiento de consejeros son menores que en la SA, al igual que los porcentajes requeridos para llevar a cabo acciones fundamentales en el gobierno corporativo de la Sociedad, como la oposición a resoluciones de asamblea de accionistas.

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA. La administración estará encomendada a un consejo de administración y podrán adoptar para su administración y vigilancia el régimen relativo a la integración, organización y funcionamiento de las Sociedades Anónimas Bursátiles, ya que no será necesario el nombramiento de un comisario, en cuyo caso las funciones de vigilancia recaerán en el comité de auditoría y el auditor externo.

La responsabilidad de los consejeros puede limitarse o ampliarse mediante los estatutos sociales y la de los administradores sólo podrá ser exigida por acuerdo de Asamblea General de Accionistas, la que designará a la persona que haya de ejercitar la acción correspondiente, o por el 15% de los accionistas de la SAPI.

Es necesario señalar que no se trata de una acción individual, sino social, es decir, a favor de la Sociedad. No obstante lo anterior, en caso de que la SAPI adopte el régimen de Sociedad Anónima Bursátil («SAB»), serán aplicables a los consejeros de la SAPI las disposiciones relativas a responsabilidad de los consejeros de una SAB, entre otras, los deberes de diligencia (es decir, que deberán actuar de buena fe y en el mejor interés de la sociedad) y de lealtad (confidencialidad respecto a la información y los asuntos que tengan conocimiento con motivo de su cargo, y que deberán abstenerse de participar y estar presentes en la deliberación y votación de asuntos en los que tuvieran conflictos de interés).

  • ASPECTOS FISCALES.
  • Las SAPI se encuentran obligadas a tributar; al igual que una SA, conforme a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA), Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (LIETU) y demás disposiciones fiscales que le son aplicables.
  • VENTAJAS DE LAS SAPI
  • a) Accionistas podrán convenir libremente:
  1. Derechos y obligaciones que establezcan opciones a compra o venta de acciones.
  2. Enajenaciones relativas al dominio del derecho de preferencia.
  3. Acuerdos para el ejercicio del derecho de voto en asambleas de accionistas.
  4. Acuerdos para la enajenación de sus acciones en oferta pública.
  5. Emitir acciones que confieran el derecho de veto o requieran del voto favorable de uno o más accionistas respecto de las resoluciones de la asamblea general de accionistas.
  1. b) Imponer restricciones a la transmisión de propiedad o derechos respecto de las acciones de una misma serie o clase representativas del capital social.
  2. c) Emitir acciones sin voto o voto restringido.
  3. d) Establecer cláusulas de exclusión de socios o ejercer derechos de separación o retiro y amortización de acciones.
  4. f)Posibilidad de adquirir acciones propias/recompra.
  5. ESTRATEGIAS DE SALIDA.
  6. En la SAPI se pueden adoptar los conceptos de derechos «Drag-Along» (derecho de «arrastre» o de «traer consigo») y de «Tag-Along» (derecho de acompañamiento) que prevén situaciones de venta total, porcentaje específico, o de las acciones mayoritarias de una sociedad.

Es fundamental que los estatutos sociales contengan estrategias de salida para la inversión de capital privado una vez concluido su período de inversión. Para esto, la ley permite que bajo el régimen de SAPI se implementen las siguientes estrategias (conocidas en derecho anglosajón como «Drag Along» y «Tag Along»), que usualmente se disparan cuando alguno de los accionistas recibe por parte de un tercero una oferta de compra de una parte o todas sus acciones.