Iker es un nombre de niño de origen vasco que significa ‘ portador de buenas noticias ‘. La versión femenina de este nombre es Ikerne, cuyo significado es ‘visitación’, en alusión a la visita que hizo la Virgen María, embarazada de Jesús, a su prima Isabel, que, a su vez, estaba embarazada de Juan el Bautista.
¿Qué quiere decir Iker en la Biblia?
Origen del nombre Iker – El origen del nombre Iker es vasco y su etimología se halla en el euskera. Las primeras apariciones de este nombre vasco masculino tuvieron lugar en una obra literaria titulada Deun-ixendegi Euzkotara, concretamente, era un santoral onomástico escrito por Sabino Arana (1865-1903).
¿Cuándo es el Día de Iker?
Lo celebramos el 31 de mayo Se trata de un nombre vasco cuya traducción al castellano es ‘visitación’. Por este motivo se celebra el día de la Visitación de la Virgen, el 31 de mayo. La versión femenina de Iker es Ikerne.
¿Cómo les dicen a los Iker?
Diminutivos de Iker El nombre de Iker es corto, por lo que no tiene diminutivos.
¿Cómo son los Iker?
Personalidad de Iker – Los hombres que se llaman Iker se caracterizan por ser muy observadores. Tienen un gran poder para analizar las situaciones y las personas, hasta el punto de que no se les escapa ningún detalle. Además, son personas muy curiosas, a las que les gusta aprender sobre cualquier materia.
Esto, unido a su prodigiosa memoria, les convierten en hombres muy interesantes, por su gran cultura y conocimientos. En el trabajo, Iker es una persona muy activa y muestra un gran interés por todo lo que hace, aportando todo su potencial y consiguiendo muy buenos resultados. Su capacidad analítica le puede ir muy bien a la hora de dedicarse a profesiones como el periodismo o la investigación, aunque también podría destacar en el mundo del deporte.
Iker tiene una personalidad emotiva, es muy sensible y romántico, y presume de un gran poder de seducción, por lo que suele tener éxito en el amor. No quiere perder el tiempo con relaciones efímeras, así que buscará pronto la estabilidad emocional. De su pareja, exigirá, sobre todo, confianza y apoyo incondicional.
¿Cuántos niños se llaman Iker?
En cuanto a nombres masculinos, en España hay un total de 39.290 Iker, de los cuales algo más de 19.000 nacieron en la década del 2000 y casi 10.000 en la del 2010.
¿Cómo se dice Iker en vasco?
Etimología del nombre Íker: Bisitazio era la variante en lengua euskera para el nombre en castellano Visitación, que posteriormente pasó a ser Ikerne como nombre propio femenino. Iker es un nombre en euskera.
¿Cómo se dice Iker en alemán?
Para añadir entradas a su lista de vocabulario, únase a nuestra comunidad. Es fácil y rápido: » Iker, «: ejemplos y traducciones en contexto
Iker, cariño, a todos nos pasan cosas malas. | Iker, Schatz, wir machen alle schlechte Zeiten durch. |
De izquierda a derecha: Garbi, Lanitas, Javi, Susana, Lorena, Iker, Diego, Guillermo, Iñaki y Erik. | Foto: von links nach rechts: Garbi mit Lanitas, Javi, Susanna, Lorena mit Iker, Diego, Guillermo mit Iñaki und Erik. |
Venga, Iker, ahí dentro. | Los, Iker. Steig ein. |
Nos llevaremos a Iker, ya está. | Wir nehmen Iker mit. |
Ver más ejemplos de traduccion Español-Alemán en contexto para » Iker, »
¿Cómo se dice Iker en francés?
Iker traducción | diccionario Español-Francés
Iker n. | |
---|---|
Yo quería mucho a tu ama, Iker. | J’aimais ta maman, Iker. |
Iker ha sido muy amable con nosotras. | Iker a été très gentil avec nous. |
¿Cómo se escribe Iker o Iker?
#RAEconsultas En euskera, este nombre se escribe sin tilde: Iker. Pero, si quien lo porta lo considera adaptado al español, puede escribirlo con tilde por tratarse de una palabra llana no terminada en -n o -s: Íker.
¿Cómo se hizo famoso el niño Iker?
¿Quién es Iker? – El niño, que actualmente tiene 5 años, se hizo famoso en TikTok en 2022 luego que le preguntaran en una entrevista callejera si podía hacer una voltereta a lo que él respondió que no podía porque «ando bien gordo», Con esa frase se inició su salto a la fama gracias a su gran carisma y peculiar forma de hablar. Esto le valió ganar la en YouTube.
Nacido en Monterrey también ha colaborado con artistas como Santa Fe Klan y participado en diversas acciones altruistas como la donación de 500 botellas de agua para los vecinos del municipio de García en plena crisis hidráulica en Nuevo León.Sin embargo, no todo es alegría en la vida de Iker, pues su madre padece una enfermedad de los riñones, recibe hemodiálisis y no es apta para un trasplante debido a su sobrepeso, esto la tiene en una fase terminal. Mira aquí el video viral
¿Cómo se hizo viral Iker?
Iker se hizo famoso a través de TikTok después de que un usuario de la plataforma le preguntó si podía hacer una maroma, a lo que el niño contestó que no podía porque ‘ya ando bien gordo’.
¿Qué significa el nombre Iker y de dónde viene?
El nombre Iker es de origen vasco y su significado es «visitación de la suerte» o «mensajero de la suerte».
¿Qué tan común es tu nombre?
¿Cómo saber cuántas personas en México tienen tu mismo nombre? – Para conocer cuántas personas en México comparten tu mismo nombre, puedes acceder a la página web » Cuéntame de México » proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI ).
Una vez en el sitio, simplemente dirígete hacia la parte inferior de la página, donde encontrarás un buscador de nombres y apellidos. Al ingresar tus datos, podrás consultar la cantidad de personas registradas en nuestro país que comparten esa combinación específica. Sin duda, es una forma sencilla y rápida de obtener información sobre la frecuencia de tu nombre en México,
Te puede interesar: Estos apellidos pueden acceder a la ciudadanía española.
¿Cuál es el diminutivo de Mateo?
Tener un hijo es un camino de muchas alegrías e ilusiones, aunque es habitual encontrarse con algunos obstáculos que dificultan un poco el ascenso. Estos obstáculos son, por ejemplo, algunas decisiones complicadas que hay que tomar. Una de las primeras es la de elegir cómo se va a llamar el bebé que viene en camino. Mateo es un nombre masculino de origen hebreo que significa ‘el gran regalo de Dios’ o ‘don de Dios’. ¿Sabías que se trata de una variante helenizada de Matías ? Es un nombre ligado desde sus inicios a la religión. De hecho, aparece en la Biblia, más concretamente, en el Nuevo Testamento, como te contaremos a continuación.
Si para ti, tu bebé es como un pequeño regalo que has tenido la suerte de recibir, este nombre es el indicado para él. Desde luego, es el preferido por muchos padres creyentes que buscan un nombre con peso y significado profundo para sus niños. Seguro que conoces, al menos, a un niño que se llama Mateo.
Y es que este nombre es muy muy popular en los países latinos, pero también en España. ¡Y cada vez más! Año a año, siempre es uno de los nombres para niños que ocupan los puestos más alto de las listas de nombres populares. Pero, ¿quién popularizó este nombre? Es imposible saber quién fue la primera persona que se llamó así.
- Sin embargo, al hablar de este nombre no podemos olvidar mencionar al apóstol San Mateo, que fue el autor del primero de los cuatro Evangelios.
- Se podría pensar que al ser un nombre utilizado desde hace tanto tiempo y por tantas familias está un poco ‘desgastado’.
- Pero, ¡nada más lejos de la realidad! El nombre de Mateo tiene ahora más fuerza y vigencia que nunca, además de que no suena nada arcaico,
Abrimos nuestro calendario del santoral para contarte que el día más celebrado por todos los niños llamados Mateo es el 21 de septiembre, Esta es la fecha en la que se celebra el Día de San Mateo, apóstol y evangelista. Antes de ser apóstol San Mateo era recaudador de impuestos.
7 de enero, Beato Mateo Guimerá 22 de enero, San Mateo Alonso de Leciñana 6 de febrero, San Mateo Correa 11 de mayo, San Mateo Le Van Gam
Es verdad que los nombres compuestos con Mateo no son tan populares como las combinaciones que se forman con otros como José o Juan. Sin embargo, a la hora de encontrar nombres compuestos bonitos la imaginación no tiene límites. Y se pueden dar bonitas parejas de nombres para llamar a un niño. En algunos casos, se puede poner el nombre de Mateo delante y en otros detrás.
José Mateo Juan Mateo Daniel Mateo Mateo Alexander Mateo Jesús Jeremías Mateo Santiago Mateo Ethan Mateo
Como te hemos contado antes, Mateo viene del nombre Matías. Y, por tanto, muchas veces se intercambian los nombres de manera cariñosa. A partir de este nombre, han surgido distintas variantes según ha ido evolucionante: Nentanyahu, Matatyahu, Yahonantan o Jonathan.
En cuanto a los diminutivos, y a pesar de que no es un nombre demasiado largo, son varias las formas que se escuchan: Matt (muy extendida en el mundo anglosajón), Maty, Teo, etc. Aunque mucho menos extendida, la forma para niños de Mateo es Matea, Como ya te hemos contado, Mateo es un nombre que lleva muchos muchos años usándose.
Por ello, no es de extrañar que sean muchos los personajes históricos que se han llamado así. De hecho, todos ellos han puesto su grano de arena para extender este nombre por casi todos los rincones del planeta.
Mateo Alemán, escritor español (1547) Mateu Morral, anarquista español (1880) Matt LeBlanc, actor estadounidense (1967) Matthew Perry, actor estadounidense (1969) Matt Damon, actor estadounidense (1970) Matt Bomer, actor estadounidense (1977) Mateo Arias, actor estadounidense-colombiano (1995)
¿Sabías que el hijo pequeño de Cristiano Ronaldo se llama Mateo? ¡También el hijo de Lionel Messi! ¿Quieres saber qué dice la numerología de los bebés que se llaman Mateo? Para ello, tienes que hacer cálculos con cada una de las letras del nombre. Llegarás a la conclusión de que el número que corresponde con este nombre es el 9.
Según la numerología, los bebés relacionados con el 9 son muy inteligentes. Es evidente que tienen una gran facilidad para aprender y suelen estar por delante de los logros propios para su edad. Es por ello que muchos de los niños de su clase les admiran. También como consecuencia de su actitud, veces pecan de ser un poco arrogantes, ya que suelen creerse mejor que el resto de sus iguales.
Esto les lleva a tratar con soberbia y egoísmo incluso a los que les quieren y valoran. Mateo es un nombre que ha llegado a todas las puntas del mundo. En cada idioma ha variado según su evolución y las características de la propia lengua. ¡Mira!
En alemán: Mathias, Matthias o Matthaus En árabe: متى (Matta) En catalán: Mateu En checo: Matej En croata: Mate En esperanto: Matiaso En francés: Mathieu, Mathias o Mathis En griego: Matthaios En hawaiano: Makaio En inglés: Matthew, Mathew En italiano: Matteo o Maffeo En japonés: マット (Matto) En noruego: Matteus En rumano: Matei En ruso: Matvei En sueco: Matteus
¿Sabías que hay ciudades en todo el mundo que llevan el nombre de Mateo? Podemos dar la vuelta al globo y pasar por San Mateo (Bocayá) en Colombia, el cantón de San Mateo en Costa Rica, el pueblo ecuatoriano de San Mateo, San Mateo de Gállego en Zaragoza (España), el condado de San Mateo en California (Estados Unidos), San Mateo Atenco (en el Estado de México), etc.
Para despedirnos, no podíamos olvidar los cuentos, A los niños les hace mucha ilusión leer historias cuyo protagonista se llame igual que ellos. En Guiainfantil.com tenemos varios cuentos en los que hay un niño llamado Mateo. Se los podrás leer a tu pequeño si finalmente decides que quieres ponerle este nombre.
– La nube y el acuerdo. Este cuento sirve para enseñar a los niños que comunicarse y dialogar con los demás es muy importante, ya que podemos llegar a acuerdos y resolver los problemas sin pelearse. – Aprender a querer. Se trata de un cuento muy bonito en el que un niño llamado Mateo se convierte en hermano mayor.
¿Qué significa la palabra Said?
Significado del nombre Said : – El primer nombre Said es de origen árabe. Puede traducirse como «feliz», «afortunado» o «a quien el destino favorece».
¿Cuál es el significado de Thiago?
Thiago es un nombre hebreo de niño que significa ‘ Dios nos recompensará ‘.
¿Cuál es el diminutivo de Mateo?
Tener un hijo es un camino de muchas alegrías e ilusiones, aunque es habitual encontrarse con algunos obstáculos que dificultan un poco el ascenso. Estos obstáculos son, por ejemplo, algunas decisiones complicadas que hay que tomar. Una de las primeras es la de elegir cómo se va a llamar el bebé que viene en camino. Mateo es un nombre masculino de origen hebreo que significa ‘el gran regalo de Dios’ o ‘don de Dios’. ¿Sabías que se trata de una variante helenizada de Matías ? Es un nombre ligado desde sus inicios a la religión. De hecho, aparece en la Biblia, más concretamente, en el Nuevo Testamento, como te contaremos a continuación.
Si para ti, tu bebé es como un pequeño regalo que has tenido la suerte de recibir, este nombre es el indicado para él. Desde luego, es el preferido por muchos padres creyentes que buscan un nombre con peso y significado profundo para sus niños. Seguro que conoces, al menos, a un niño que se llama Mateo.
Y es que este nombre es muy muy popular en los países latinos, pero también en España. ¡Y cada vez más! Año a año, siempre es uno de los nombres para niños que ocupan los puestos más alto de las listas de nombres populares. Pero, ¿quién popularizó este nombre? Es imposible saber quién fue la primera persona que se llamó así.
- Sin embargo, al hablar de este nombre no podemos olvidar mencionar al apóstol San Mateo, que fue el autor del primero de los cuatro Evangelios.
- Se podría pensar que al ser un nombre utilizado desde hace tanto tiempo y por tantas familias está un poco ‘desgastado’.
- Pero, ¡nada más lejos de la realidad! El nombre de Mateo tiene ahora más fuerza y vigencia que nunca, además de que no suena nada arcaico,
Abrimos nuestro calendario del santoral para contarte que el día más celebrado por todos los niños llamados Mateo es el 21 de septiembre, Esta es la fecha en la que se celebra el Día de San Mateo, apóstol y evangelista. Antes de ser apóstol San Mateo era recaudador de impuestos.
7 de enero, Beato Mateo Guimerá 22 de enero, San Mateo Alonso de Leciñana 6 de febrero, San Mateo Correa 11 de mayo, San Mateo Le Van Gam
Es verdad que los nombres compuestos con Mateo no son tan populares como las combinaciones que se forman con otros como José o Juan. Sin embargo, a la hora de encontrar nombres compuestos bonitos la imaginación no tiene límites. Y se pueden dar bonitas parejas de nombres para llamar a un niño. En algunos casos, se puede poner el nombre de Mateo delante y en otros detrás.
José Mateo Juan Mateo Daniel Mateo Mateo Alexander Mateo Jesús Jeremías Mateo Santiago Mateo Ethan Mateo
Como te hemos contado antes, Mateo viene del nombre Matías. Y, por tanto, muchas veces se intercambian los nombres de manera cariñosa. A partir de este nombre, han surgido distintas variantes según ha ido evolucionante: Nentanyahu, Matatyahu, Yahonantan o Jonathan.
- En cuanto a los diminutivos, y a pesar de que no es un nombre demasiado largo, son varias las formas que se escuchan: Matt (muy extendida en el mundo anglosajón), Maty, Teo, etc.
- Aunque mucho menos extendida, la forma para niños de Mateo es Matea,
- Como ya te hemos contado, Mateo es un nombre que lleva muchos muchos años usándose.
Por ello, no es de extrañar que sean muchos los personajes históricos que se han llamado así. De hecho, todos ellos han puesto su grano de arena para extender este nombre por casi todos los rincones del planeta.
Mateo Alemán, escritor español (1547) Mateu Morral, anarquista español (1880) Matt LeBlanc, actor estadounidense (1967) Matthew Perry, actor estadounidense (1969) Matt Damon, actor estadounidense (1970) Matt Bomer, actor estadounidense (1977) Mateo Arias, actor estadounidense-colombiano (1995)
¿Sabías que el hijo pequeño de Cristiano Ronaldo se llama Mateo? ¡También el hijo de Lionel Messi! ¿Quieres saber qué dice la numerología de los bebés que se llaman Mateo? Para ello, tienes que hacer cálculos con cada una de las letras del nombre. Llegarás a la conclusión de que el número que corresponde con este nombre es el 9.
Según la numerología, los bebés relacionados con el 9 son muy inteligentes. Es evidente que tienen una gran facilidad para aprender y suelen estar por delante de los logros propios para su edad. Es por ello que muchos de los niños de su clase les admiran. También como consecuencia de su actitud, veces pecan de ser un poco arrogantes, ya que suelen creerse mejor que el resto de sus iguales.
Esto les lleva a tratar con soberbia y egoísmo incluso a los que les quieren y valoran. Mateo es un nombre que ha llegado a todas las puntas del mundo. En cada idioma ha variado según su evolución y las características de la propia lengua. ¡Mira!
En alemán: Mathias, Matthias o Matthaus En árabe: متى (Matta) En catalán: Mateu En checo: Matej En croata: Mate En esperanto: Matiaso En francés: Mathieu, Mathias o Mathis En griego: Matthaios En hawaiano: Makaio En inglés: Matthew, Mathew En italiano: Matteo o Maffeo En japonés: マット (Matto) En noruego: Matteus En rumano: Matei En ruso: Matvei En sueco: Matteus
¿Sabías que hay ciudades en todo el mundo que llevan el nombre de Mateo? Podemos dar la vuelta al globo y pasar por San Mateo (Bocayá) en Colombia, el cantón de San Mateo en Costa Rica, el pueblo ecuatoriano de San Mateo, San Mateo de Gállego en Zaragoza (España), el condado de San Mateo en California (Estados Unidos), San Mateo Atenco (en el Estado de México), etc.
Para despedirnos, no podíamos olvidar los cuentos, A los niños les hace mucha ilusión leer historias cuyo protagonista se llame igual que ellos. En Guiainfantil.com tenemos varios cuentos en los que hay un niño llamado Mateo. Se los podrás leer a tu pequeño si finalmente decides que quieres ponerle este nombre.
– La nube y el acuerdo. Este cuento sirve para enseñar a los niños que comunicarse y dialogar con los demás es muy importante, ya que podemos llegar a acuerdos y resolver los problemas sin pelearse. – Aprender a querer. Se trata de un cuento muy bonito en el que un niño llamado Mateo se convierte en hermano mayor.
¿Cuál es el significado del nombre de Jesús?
Por Jean-Paul Hernández SJ El 3 de enero, la Compañía de Jesús celebra la fiesta del «Santo Nombre de Jesús». Le pedimos al P. Jean-Paul Hernández SJ, teólogo, que presentara las raíces bíblicas de esta fiesta y su importancia para los jesuitas. En la tradición judía el nombre de Dios no puede ser pronunciado porque decir el nombre de alguien ya es hacerlo presente, definirlo, de alguna manera poseerlo; y Dios no puede ser definido ni poseído.
Incluso hoy en día las cuatro letras que componen el Santo Nombre (יְהוָֽה) no se pronuncian según su forma fonética («Yahweh») sino que se sustituyen en la lectura por las palabras «Adonai» («Señor»). De esta manera se preserva la identidad in-finita de Dios. Pero el hecho de que este nombre no pueda ser pronunciado, como una especie de «tabú obsesivo», ha dado lugar a una serie interminable de intentos de expresarlo sin pronunciarlo nunca.
Los Salmos son un ejemplo significativo, pero podemos decir que toda la Sagrada Escritura es un «circunloquio del Nombre de Dios». El «Nombre» es como el ojo de un «ciclón de creatividad» que también dio origen a las fiestas de Israel, sus costumbres y, en última instancia, su propia historia.
La misma palabra «Judea» viene de la raíz «jada» que significa invocar, proclamar, confesar, donde el objeto implícito es evidentemente el Nombre de Dios. Israel es ese pueblo cuya identidad consiste precisamente en proclamar el Santo Nombre. Por lo tanto, a menudo en la Biblia hebrea Dios llama a Israel «gente marcada con mi nombre».
Podríamos decir: Israel existe para proclamar el indecible nombre de Dios. El capítulo 3 del Éxodo cuenta cómo Dios revela su nombre a Moisés: «Yo soy el que soy» (En hebreo: «Hehye asher hehye»). Esta expresión suena como una especie de «no nombre» o incluso una negativa a ser nombrado.
- Es como si Dios hubiera dicho: Soy «totalmente Otro» y por lo tanto no tengo un nombre como los otros nombres; mi identidad no es «circunscribible» en un sonido, descriptible por un nombre, sino que es idéntica sólo a sí misma.
- Al mismo tiempo, la raíz hebrea que traducimos como «Yo soy» es la raíz que indica «fidelidad».
No es un «yo soy» de color «filosófico», como a veces se ha interpretado en el Occidente cristiano. No es «Yo soy» o «Yo soy la raíz metafísica de la existencia». Pero más bien, «Yo estoy ahí», o «Yo soy el que siempre está contigo», que «está ahí». El nombre de Dios, su identidad más íntima, es la capacidad de hacerse presente, de estar con.
- Así que la entrega del Nombre coincide con su significado.
- Podríamos decir: Dios entrega su propia identidad.
- Es de nuevo en el Sinaí que Dios hace su nombre más explícito a Moisés, que ahora dirige a todo el pueblo: «Entonces el Señor bajó en la nube y se puso a su lado y proclamó el nombre del Señor.
El Señor pasó delante de él proclamando: «El Señor (יְהוָֽה), el Señor (יְהוָֽה), Dios misericordioso y clemente, lento para la ira y rico en gracia y fidelidad» (Ex 34:5f.). Estos últimos «aposiciones» al tetragrama se forman como un primer círculo alrededor del ojo inaccesible del «ciclón creativo» del Nombre de Dios.
- Son intentos de «decir quién es Dios», pero ya son intentos parciales.
- Las palabras hebreas son: «rhm» que traducimos como «misericordioso» pero que se refiere a las «entrañas maternas», «hen» que describe el gesto de mirar hacia afuera y que podemos traducir como «benevolente» o «piadoso», «hesed» que traducimos como «gracia» y que también es compasión y bondad en una relación, y «emet» que significa «fidelidad», «verdad», «honestidad».
Pero este Nombre no se puede pronunciar «En vano», es decir, sólo se puede pronunciar con la vida. En la lucha con Dios descrita en Génesis 32, Jacobo había pedido a la misteriosa presencia: «¡Dime tu nombre!» (Gen 32:30). La respuesta divina fue: «Y aquí lo bendijo».
Jacobo emerge radicalmente cambiado de este encuentro con Dios de quien había querido «arrebatar» el «Nombre». De hecho, Jacob salió con un nuevo nombre: «Israel». Podemos decir: el Nombre de Dios es el único nombre que cambia la identidad de quienes lo pronuncian. En la historia de Israel, este nombre podía ser pronunciado una vez al año por el sumo sacerdote que entra durante el «Yom Kippur» (día litúrgico de «expiación», es decir, de «perdón») en el «Debir» («sancta sanctorum») del Templo.
Frente al arca pronuncia el Tetragrama cuyas letras se conservan en el interior del arca. Y del espacio vacío que queda entre los dos querubines sobre el arca, Dios, hecho presente por el nombre pronunciado, responde. Por lo tanto, el templo entero es repetidamente descrito en la Biblia como «el lugar que Él eligió para que Su Nombre habite».
Dios de alguna manera «habita» en el Templo a través de su Nombre que es una especie de «presencia hipostática» de Dios. Pero para Israel este mismo nombre es también la «figura» de toda la creación: «Oh Señor, Dios nuestro, cuán grande es tu nombre en toda la tierra» (Sal 8, 2.10). Por lo tanto, el Templo representa «el mundo entero», ordenado alrededor del Nombre.
Si el Nombre de Dios es la presencia fiel de Dios, la revelación de la identidad misma de Dios, y al mismo tiempo la figura de toda la creación, no debería sorprendernos que el cristianismo primitivo atribuyera a Jesucristo todo lo que Israel había atribuido al «Nombre».
- En una homilía anónima del siglo II leemos: «Ahora el nombre del Padre es el Hijo».
- Y ya en el Evangelio de Juan, todas las palabras de Jesús que comienzan con «Yo soy», son una alusión al Nombre de Dios, revelado por Jesús en sus diferentes acciones como en las diferentes facetas de un prisma.
- En la Carta a los Filipenses tenemos un pasaje fundamental que marcará la espiritualidad cristiana para siempre.
En el capítulo 2, Pablo cita un himno cristológico que recuerda la Resurrección de Cristo con la metáfora «dadle el nombre que está sobre todo nombre» (Fil 2:9), que significa «dadle el nombre de Dios», es decir, la identidad de Dios. Es una forma de decir: en la Resurrección se revela la identidad divina de Jesús.
- Pero el texto continúa (v.10): «porque en nombre de.» Y el lector espera encontrar aquí la palabra «Dios», o «Señor» (que es precisamente el «nombre sobre cualquier otro nombre»).
- Pero en cambio la sorpresa es que aquí leemos «.Jesús» (y luego el texto continúa con «que se doble toda rodilla, en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra»).
El texto opera así una sorprendente traducción de significado del nombre «Adonai» al nombre «Jesús». Todo lo que el nombre de Dios siempre ha significado y causado, ahora lo hace el nombre «Jesús». Este nombre dado al hijo de María ya era un nombre común entre el pueblo de Israel.
La tradición bíblica recuerda en particular a Jesús Ben Sirácida (el «Sirácida»), emblema de la Sabiduría, y a Josué, sucesor de Moisés. Las dos figuras convergen en Jesús de Nazaret, que para el Nuevo Testamento es la Sabiduría encarnada y el cumplimiento de la obra de Moisés. Es fácil para nosotros entender entonces cómo en Hechos de los apóstoles Pedro dice: «porque no hay otro nombre dado a los hombres debajo del cielo en que podamos ser salvos» (Hechos 4:12).
En el uso del verbo «salvar» hay una referencia explícita al significado hebreo del nombre de Jesús (Jeshua) que significa precisamente «Dios salva». Por lo tanto, el nombre de Jesús ya es en sí mismo una oración de invocación y/o de acción de gracias.
- La tradición, aún viva hoy en el Oriente cristiano, de la «oración del Nombre» se remonta a los primeros siglos, es decir, la repetición constante del nombre de Jesús, o de una fórmula de invocación que lo contiene.
- La invocación «Señor Jesús, Hijo del Dios vivo, ten piedad de mí, un pecador», y sus variantes, se llaman «oración del esichia», es decir, de la «paz del corazón».
También en la tradición litúrgica de los primeros siglos es «en el nombre de Jesús» que los catecúmenos son «bautizados» y que se celebran los misterios. Cuando el libro del Apocalipsis señala que los salvados llevan «el nombre de su Dios» en la frente (cf.
Apocalipsis 14:1 y 22:4), probablemente ya se refiere a la costumbre litúrgica de «marcar» a los bautizados con una «X», la primera letra griega de «Christos». Enderezado, también dibuja una cruz. De ahí la frecuente identificación entre el Nombre y la cruz, que permitirá a la Tradición litúrgica y artística (por ejemplo con el «estaurograma») decir que el verdadero lugar donde Cristo revela su nombre, es decir, su identidad, es la cruz.
Es a finales de la Edad Media cuando la espiritualidad del Nombre de Jesús se desarrolla en Occidente. En primer lugar en el ámbito franciscano, gracias a la predicación de San Bernardino. El santo de Siena eligió las tres primeras letras griegas del nombre de Jesús, IHS, para elaborar objetos de devoción que reemplazaran la controversia heráldica de las familias.
- Este «trigrama» ya era la abreviatura de «IHSOUS» en los manuscritos del Nuevo Testamento, donde el amanuense superponía una tilde o un guión ondulado, precisamente para indicar que «IHS» era una abreviatura.
- Cuando a partir del siglo X los manuscritos griegos en «oncial» (escritos en mayúsculas) se convirtieron en «minúsculas» a partir del guion sobre la ihs se intersectó con el pentagrama vertical de la «h», formando una cruz.
Así se recupera el entrelazamiento del nombre y la cruz. Es este tipo de «cruce de trigramas», a menudo rodeado de rayos solares, el que desde el centro de Italia llega a otras partes de Europa Occidental. Y es en París donde Calvino y San Ignacio se encuentran.
El primero lo convirtió en el escudo de armas de «su» ciudad de Ginebra. Este último comenzará a utilizarlo para marcar sus letras. Más tarde, el IHS se convertirá en el símbolo de la Compañía de Jesús. Además de su significado griego, también puede entenderse como la abreviatura latina de «Iesus Hominum Salvator» (Jesús Salvador de los hombres).
En un solo símbolo, por lo tanto, convergen una perspectiva griega, latina y judía (cf. «Salvator»). La cruz de la «H», ahora también en mayúsculas, une siempre el nombre y la cruz, y los tres clavos representados a menudo abajo recuerdan la pasión de Cristo, pero también los tres votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia.
Si Ignacio y los primeros jesuitas pudieron identificarse con este símbolo es porque habían elegido llamarse a sí mismos compañeros «de Jesús» y no «Iñiguistas» o de cualquier otra manera. Es la persona misma de Jesús, su «Nombre», es decir, su «identidad comunicada», la que inflamó el corazón de Ignacio, la que es el punto de apoyo de los Ejercicios, la que une a los primeros compañeros, y la que se supone que es la única «palabra» de la Compañía.
Es, como dice la fórmula del Instituto, «insigne por el nombre de Jesús». Por lo tanto, el IHS es omnipresente en el arte jesuita, en los documentos oficiales y aún hoy en día en muchos de los «logos» utilizados por la Compañía. Como repitieron los primeros jesuitas, este Nombre «es más hermoso que el amanecer y la luz» y «nosotros los jesuitas debemos estar listos para dar nuestra sangre por este nombre».
09 Ago 2023 Historias
Por todo el mundo, desde América Latina hasta Corea, los jóvenes adultos se reúnen para reflexionar, escuchar y compartir. A través de este contacto con la comunidad CVX, cada persona experimenta sabiduría y ánimo para el camino.
01 Ago 2023 Historias
Del 1 al 6 de agosto, con motivo la 37ª Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), jóvenes de todo el mundo se reunirán en Lisboa (Portugal) para vivir y cantar juntos su fe.
27 Jul 2023 Historias
El Movimiento Eucarístico Juvenil: lugar donde Dios acontece en la vida de niños y jóvenes.
04 Jul 2023 Historias
Aquí y allá en el mundo, hombres y mujeres inspirados por la espiritualidad ignaciana ponen sus talentos y recursos al servicio de los necesitados; pero rara vez un grupo ha desarrollado el nivel de presencia y compromiso en una ciudad como lo ha hecho en Medellín, Colombia.
16 Jun 2023 Noticias Curia
El Secretariado para el Servicio de la Fe ha restablecido las conferencias CIS sobre Espiritualidad Ignaciana. La conferencia se celebró en Roma, en la Curia General, del 12 al 14 de junio. El Padre General ha propuesto como tema la Fórmula del Instituto.