Logo Starbucks y su cambio a verde –
- En la aplicación de marcas el verde significa crecimiento, renovación, relajación, juventud, orgánico y seguridad.
- En el caso de Starbucks, el logo inicialmente de la marca era marrón, la sirena estaba pintada en blanco sobre un fondo marrón, con cabello corto, enseñando los pechos y mostrando completamente la doble cola, en un dibujo poco definido.
- Fue en 1987 cuando la sirena se enmarcó en un círculo verde y este cambio de color le dio más vida a la marca, resaltó la simbología de un producto orgánico, natural y saludable.
- El verde es un color muy versátil pero siempre resulta agradable.
- Significa: Frescura, Medio ambiente, Armonía, Salud, Curación, Juventud, Dinero, Naturaleza, Renovación, Tranquilidad.
- ¡El color verde representa vida y renovación!
(*) Marcela Seggiaro. Consultora Especialista en Retail Design, Visual Merchandising y Construcción de marcas. Contacto. Sígueme en las redes: | | | : Verde, el significado
¿Qué significa el color verde que representa?
Psicología del color verde: – Los objetos no tienen color y sólo reflejan las longitudes de onda de la luz. El cerebro las interpreta como colores, ya que la visión en color nos ayuda a recordar objetos y activa la memoria emocional. El ojo humano tiene mayor precisión a la hora de detectar diferentes tonalidades del verde; no necesita ajustarse, puesto que el verde se encuentra en el centro del espectro de colores y resulta cómodo para la vista.
- Si retomamos una concepción evolucionista, nuestros antepasados desarrollaron habilidades de supervivencia en el entorno natural, rodeados de color verde, y es por eso que este color genera sensación de seguridad y calma,
- Según la psicología, es el punto de equilibrio entre el corazón, las emociones y la mente.
Se asocia a la frescura, salud, crecimiento y renovación de energía, Generalmente, se usa en el diseño y decoración de ambientes para relajarse: salas de espera, spas y salones terapéuticos. El verde es el color predominante del reino vegetal; está relacionado con la primavera y el medio ambiente.
¿Qué significa el color verde en la psicología?
¿Qué significa el color verde en psicología? Su simbología y emociones asociadas El verde es uno de los colores que domina en la naturaleza, junto con el del mar. Representa montañas, valles y todo tipo de espacios forestales. Es considerado el color más relajante y tranquilizador, porque significa estabilidad, armonía y tranquilidad.
- También es el color de la esperanza.
- Las investigaciones en psicología del color muestra que los colores afectan a las emociones y al estado de ánimo.
- El verde es un color frío, que es como se definen los que tienen una longitud de onda más corta.
- El ojo humano no necesita ajustarse para ver colores fríos, pero sí debe adaptarse para ver los tonos cálidos o de longitud de onda más larga.
El verde tiene muchas asociaciones muy diversas, como la suerte, por ejemplo en la figura de un trébol de 4 hojas; la salud, como en el símbolo de las farmacias; la crítica, a través de la expresión ‘poner verde’. También la envidia y los celos. En las personas, el color verde se asocia al liderazgo, a los pensadores estratégicos, a personas independientes y tercas, que basan sus decisiones en hechos, además de conciliadores y pacifistas.
Las personas que se asocian con el verde son discretos y, a menudo, inteligentes, con facilidad para superar la resistencia al cambio y captar nuevas ideas. También son modestos, generosos, amantes de la naturaleza y familiares. Son leales y, por tanto, buenos amigos. Una de las cualidades del verde es que puede llegar a mejorar la capacidad de lectura, lo que se mostró en un estudio, en el que la luz roja redujo esa misma capacidad.
Al asociarse con lo natural, el verde es un color que nos hace sentir bien allá donde lo encontremos. Aporta confianza y es refrescante. El color verde aporta confianza Getty Images/iStockphoto El verde es un color que calma y tranquiliza y quizá ese efecto relajante está relacionado con el hecho de que sea uno de los colores que más predominan en el entorno natural. Algunos expertos defienden que esta asociación positiva está grabada en el cerebro reptiliano o instintivo desde la prehistoria, ya que los aquellos hombres entendían los bosques, montes y valles como los lugares donde encontrar refugio, comida y agua.
- También donde encontrar numerosas hierbas aromáticas y curativas que les ayudaban a prevenir y curar enfermedades.
- Pasar el tiempo en entornos naturales, estar en contacto con las plantas y los árboles se relaciona con el alivio del estrés, una mayor capacidad de concentración y mejor control de los impulsos.
Quizá por eso el verde sea percibido como un color natural y saludable, sinónimo de frescura y aire limpio. El color verde es percibido como un color natural y saludable Tono Balaguer/iStockphoto El verde es el color del optimismo y de la buena suerte. Algunos estudios han demostrado que las personas expuestas al color verde sentían menos miedo al fracaso y un mayor sentimiento de esperanza que las personas expuestas a otros colores.
- También se sabe que influye en los recuerdos y que puede provocar un sesgo de optimismo a la hora de recordar información.
- Curiosamente, es un color relajante pero motivador al mismo tiempo y también es un color considerado como seguro: el símbolo de una farmacia se asocia a salud y, por tanto, a seguridad y el color verde en un semáforo simboliza vía libre, se puede seguir caminando o conduciendo con seguridad.
En las correcciones de los ejercicios, se utiliza a menudo el color verde para añadir anotaciones positivas y el rojo para realizar correcciones y remarcar fallos. Sin embargo, como ocurre con todos los colores, también el verde tiene aspectos negativos: se dice que alguien está «verde de envidia» y también hablamos de poner verde a una persona, cuando la criticamos.
- Cuando se dice que alguien tiene la piel verdosa, queremos decir que no tiene un aspecto saludable, sino enfermizo.
- Lee también La psicología ha estudiado largamente el efecto de los colores sobre las emociones, los pensamientos y las decisiones.
- Aunque queda mucho por investigar en este campo, los colores que te rodean, utilizas para vestir o decorar la casa pueden influir en las emociones y el estado mental.
Pueden ser también importantes en el lugar de trabajo, en los comercios, en las consultas médicas. Se eligen colores fríos o cálidos, claros u oscuros, en función de las reacciones buscadas, bien sea de forma intencionada o instintiva. Pueden irritar o calmar, encender o enfriar.
¿Qué pasa si mi color favorito es el verde?
Significado de cada color: –
Rojo: El rojo rebela una necesidad de novedad, de pasión, de estímulos fuertes. También la necesidad de llamar la atención o de ser visto por los demás. Naranja: El naranja es un tributo a la energía y a la vitalidad. Es un color que muchas personas asocian con el verano, por su simbolismo con el calor y el sol. También puede ser la expresión de la necesidad de sentir libertad o escapar de la presión del día a día. Amarillo: El amarillo es un color bastante ambivalente. Por un lado, lo asociamos a lo extraño y enfermo, pero por otro, al misterio. Es un color que buscarán preferentemente aquellas personas que necesitan diferenciarse y encontrar una manera de sentirse ellas mismas.
Verde: El verde lo asociamos, como es evidente, con la naturaleza. La naturaleza simboliza la conexión con uno mismo y la desconexión con un entorno hiper estimulante. El verde puede ser la respuesta para una persona que siente que necesita «parar el mundo». Azul: El azul es el color por excelencia de la serenidad. Nos recuerda al mar o al cielo. Sobre todo, cuando hablamos de un azul marino suave. Representa la introversión y la escucha paciente. Violeta: El violeta es un color similar al azul, pero con un matiz de rebeldía o de crítica. El violeta suele utilizarse para representar el cambio y también en muchas ocasiones el lujo. Rosa: Solemos asociar el rosa con la vulnerabilidad o la dulzura. Blanco: El blanco representa la sencillez, el minimalismo y la pureza. Negro: El negro es un color que en nuestra cultura representa la muerte. Además de esto, solemos utilizarlo para reflejar en general el dolor, la pesadumbre y la sensación de ostracismo. El negro también represente el «caparazón» o la ausencia de emociones.
¿Qué significa el color verde en lo negativo?
El significado del color verde Negativo: Aburrimiento, estancamiento, enervación.
¿Cuál es el color de la tranquilidad?
1. El azul es un color que transmite calma y paz – El azul, especialmente en los tonos más claros, es delicado y suave, y transmite un aire tranquilo y relajante. Por lo tanto, está muy indicado para aquellos que se enfrentan al insomnio o a mucho estrés diario.
¿Qué energía es el color verde?
¿Cuál es el significado energético del color verde? – El color verde es ampliamente c onocido por su significado energético y su c onexión con la naturaleza y la vida, Representa la frescura, la renovación y la vitalidad, Es un color que evoca la esperanza, la armonía y la tranquilidad,
En términos energéticos, el verde s e asocia con el chakra del corazón, que es el centro de energía responsable de nuestra capacidad de amar y de ser amados. Este chakra está relacionado con sentimientos de compasión, perdón y equilibrio emocional, Cuando este chakra está en armonía, se cree que se experimenta una sensación de paz interior y conexión con los demás.
El verde también se considera un color de curación y rejuvenecimiento, Está asociado con la salud y la sanación, tanto a nivel físico como emocional. Se cree que estar rodeado de naturaleza y de este color puede tener un efecto calmante y revitalizante en el cuerpo y la mente.
- Además, el verde se relaciona con la prosperidad y el crecimiento,
- Simboliza la abundancia y la fertilidad, representando la renovación y la regeneración constante que ocurre en la naturaleza.
- Es un recordatorio de que el cambio y el crecimiento son parte esencial de la vida.
- El significado energético del color verde abarca la esperanza, la armonía, la tranquilidad, el amor, la curación, la prosperidad y el crecimiento,
Es un color que nos conecta con la naturaleza y nos invita a encontrar equilibrio y renovación en nuestras vidas.
¿Qué significa el color verde en la ropa?
El significado de los colores en las prendas de ropa – Aunque el significado del color en la ropa varía en función de la cultura, existen interpretaciones universales. Ya hemos advertido que los colores se interpretan de manera diferente en función de las variables culturales. Aun así, y de manera general, el significado de ellos gira en torno a lo siguiente:
Amarillo: es el color del sol, la luz y la alegría, el optimismo, la sabiduría, la inteligencia, la agilidad mental y el éxito. Rojo: representa el fuego, la excitación y la pasión. Cautiva, atrae, atrapa y emociona. Se ha relacionado con la dominancia. Azul cielo: alude a la serenidad, la frialdad, la limpieza, la amistad, la lealtad; también a la relajación y la tranquilidad. Verde: aporta frescura, libertad, esperanza, bienestar y serenidad. Blanco: transmite pureza, inocencia, luz y paz. Rosa: es un color amable y asociado a la candidez y la feminidad. Gris: se interpreta desde una óptica de sobriedad. En la industria de la moda se considera un color elegante. Dorado: riqueza, glamour, brillo, sabiduría y opulencia. Plateado: contagia aspectos como la nobleza, la distinción y el dinero. Naranja: se asocia con la primavera y la naturaleza. También con la estabilidad y el crecimiento. Morado: representa o transmite cambio, renovación, mediación y concentración. Negro: seducción, poder, lujo, fuerza, misterio, tristeza y duelo. El negro no siempre es un color negativo. Marrón: se considera un color neutro que se combina muy bien con tonos claros y oscuros. Utilizado de manera aislada, puede transmitir una sensación un poco apagada.
De nuevo, todas estas interpretaciones del color son generales ; ya que pueden variar en función del sexo, la cultura, la religión, el contexto geográfico y demás. Con base en estas, se puede dilucidar el significado de los colores en las prendas de vestir.
¿Cuál es el color de la esperanza?
El verde es el color de la esperanza. Y esta no solo es una creencia popular. También en los escudos de armas, el verde –que en heráldica recibe el nombre de ‘sinople’ representa la esperanza-, además de la fortaleza.
¿Cuál es el color que más le gusta a la gente?
Estudio de los colores – Si algo hemos podido aprender sobre el gusto de la población por los colores, es que poco dependen de la localización y el sexo, Como podemos ver, en nuestro color favorito y menos apreciado, es algo que hombre y mujeres nos ponemos bastante de acuerdo.
Pero tampoco nos puede sorprender, las cualidades que transmiten es lo que hace que nos guste o no nos guste y esto no depende del sexo, aunque lo hace más dependiente de la edad. Como ya vimos, a excepción del azul, el color predilecto de la humanidad y que no entiende de edad, el gusto por la mayoría de colores si depende de la edad.
Es muy fácil, cuando somos jóvenes no buscamos lo mismo que cuando vamos creciendo, por lo que los sentimientos van cambiando. Por ejemplo, el verde nos llama más la atención cuando somos mayores, porque a medida que crecemos nos llaman más la atención los colores vivos y brillantes que nos recuerdan a la juventud, dejando de lado colores como el gris o el marrón, que en general entristecen.
Incluso, aunque hay colores a los que se les ha aplicado connotaciones masculinas o femeninas, como puede ser el caso del rosa, cuando le preguntamos a la población es muy similar la respuesta de los dos sexos, es un color que pasa desapercibido para ambos, Como veis los colores que más gustan a la población son el azul, el verde y el rojo, seguido del negro y el amarillo, los colores primarios llaman más la atención que los secundarios,
Aunque si tenemos que hablar de un color cuyo auge a aumentado considerablemente es el naranja, Un color, que hace unos años pasaba totalmente desapercibido, pero que poco a poco se ha ido imponiendo, quizá no para ser el color favorito de la población en general, pero sí que en muchos nichos profesionales, como pude ser el diseño.
¿Qué dicen los colores de tu personalidad?
Psicología del color: la forma en la que te definen los tonos que vistes Cómo elegir los colores y la ropa que te hace sentirte bien. Adobe stock En psicología, cada color tiene un significado, por eso aquellos colores que llaman nuestra atención o los pigmentos que vestimos o pintamos en nuestra casa dicen mucho de nosotros. La psicología del color es un campo que estudia lo que producen los colores en las emociones y en las conductas de la persona, y cada color va a tener un significado.
Lara Ferreiro, experta en psicología, explica que es muy interesante descifrarlo porque es algo muy utilizado en márketing, por ejemplo. «Cuando se trata de color, especialmente en marketing, el 93% de la gente va a comprar un producto fijándose en ello. Se habla incluso de que el subconsciente en pocos segundos ya sabe si lo va a comprar en función de si le gusta o no el color.
De igual manera, la ropa que nos ponemos en la mayoría de ocasiones define cómo nos sentimos en ese momento», cuenta la experta en psicología. En psicología, tal como dice Lara Ferreiro, el color se asocia a las emociones de las personas y es la manera de influenciar en el estado físico y mental,
- Por ejemplo, se ha demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco y a su vez provoca adrenalina,
- «Los colores cálidos, como el naranja, rojo o amarillo lo que hacen en algunas personas es suscitarles emociones como calidez o enfado, mientras que los colores fríos, como el verde o el azul, suelen dar sensación de calma pero también de tristeza y frialdad», indica la psicóloga de,
Muchas personas se visten para transmitir esos conceptos en sí mismos o en sus hogares. Adobe Stock Azul, Nos recuerda al mar y al cielo y nos transmite estabilidad, confianza y seguridad, «Aunque este color significa todo eso, también puede transmitir frialdad o lejanía, por lo que si un día te sientes así, es muy normal que recurras al azul», dice Lara Ferreiro.
- Rojo, «Es uno de mis favoritos porque representa el calor, la llama o la fuerza, y está asociado a personas con mucha estimulación y valentía », dice la psicóloga.
- Se trata de un color muy poderoso que transmite garra, amor y seguridad, aunque también se asocia al peligro, tensión o sangre: «Aquellos que visten de rojo transmiten seguridad y fuerza, y grandes marcas lo usan».
Verde, Va asociado a personas «ecofriendly». Si lo llevas puesto transmitirás armonía y paz, y querrás dar a entender que vives la vida con mucha esperanza. También está vinculado a personas amigas de los animales. «Es un color que no suele relajar ni tranquilizar, aunque es muy interesante», apunta Lara Ferreiro.
- Amarillo,
- «Simboliza la felicidad, y suelen llevarlo puesto personas felices, optimistas y con vitalidad.
- Tiene connotaciones muy positivas, aunque también significa que estas personas pueden engañar o mentir o que hay que tener cuidado con ellas», dice.
- Hay personas muy supersticiones que no usan el amarillo porque intuyen que trae mala suerte.
Naranja, Se trata de la combinación del rojo y amarillo, por lo que tendrá connotaciones de ambos. «Lo suelen usar personas muy cálidas con un punto desafiante, a las que le van los retos. Son personas que necesitan muchos estímulos», cuenta. Además, también se relaciona con personas con tendencia a la adición, que pueden vestir de naranja porque es un color muy estimulante.
- Se usa como sustituto del rojo porque no satura tanto. Negro,
- «Aquellos que visten de negro suelen representar la elegancia y sofisticación, pero cuando se hace con estilo.
- Es un color que si se lleva siempre puesto puede dar la impresión de ser alguien triste, deprimido, frío y solitario.
- A veces puede generar desconfianza en quien siempre lo lleva y tiene un poder muy autoritario», explica Lara Ferreiro.
Blanco, Quienes lo llevan tienden a ser personas puras, claras y representan la inocencia, la simplicidad o la limpieza, aunque también tienen su connotación negativa. Al parecer, personas con trastorno obsesivo-compulsivo podrían vestir con frecuencia de blanco porque es un color que se mancha muy fácilmente y siempre hay que recurrir a otra prenda.
- «Conocí a un paciente que tenía 40 camisas blancas y 40 camisetas blancas, y se las iba cambiando constantemente.
- También este color define a personas que se agobian fácilmente y que necesitan amplitud», dice la profesional. Violeta,
- Suelen recurrir a él personas sabias porque es un color muy arriesgado con poder y lujos.
También está asociado a conceptos femeninos, igual que el rosa. Rosa, Dice Lara Ferreiro que el rosa es un color que transmite calma, pero psicológicamente también es muy poderoso para el sexo femenino: «Está asociado a personas aniñadas o inmaduras, y grandes marcas como Barbie saben a qué público impresionar con este color».
Cabe destacar, según cuenta la profesional, que un mismo color puede tener muchos significados diferentes, dependiendo de valores como la educación o cultura, porque mientras que en Oriente el blanco significa la muerte, en Occidente es el negro el color del luto. No solo el color nos define, sino que habría que sumar muchos otros factores.
Indica Lara Ferreiro que hay que analizar, a parte de la ropa, cómo va esa persona vestida: «En mi terapia no solo puedo hacerme una idea de una persona por el color de la ropa que viste, también por su aspecto, En consulta a veces ha venido gente que viste siempre el negro, pero si a eso le sumas que trae el pelo sucio, la ropa sin lavar y cara de pocos amigos, puedo detectar que tiene un estado depresivo.
- Por eso hay que fijarse no solo en el color, sino en cómo lo lleva y en la apariencia en general.
- Si entre tanto negro hay puntos de color estaríamos hablando, en este caso, de alguien que entiende de moda y tiene su propio toque de glamour y sofisticación,
- Para hacer un examen de juicio hay que analizar un concepto mucho más amplio ».
Vestir con colores apagados es sencillo y fácil porque no hay que pensar mucho en combinaciones. Te pones esos colores y vas a acertar seguro, por lo que se puede deducir que aquellos que recurren a los grises, marrones o negros son personas muy prácticas.
- Sin embargo, estos colores podrían estar diciéndonos el estado de ánimo de ese momento: «Podemos decir que las personas que visten con colores oscuros y apagados estarían en esos momentos pasando por una mala época.
- Si eso se prolonga a lo largo de los años se estaría hablando de que podrían percibir el mundo de una forma mucho más negativa porque con el negro no se deja entrar la felicidad en la vida», advierte.
«Yo siempre digo que las mujeres nos vestimos en función de nuestro estado de ánimo, por eso nuestras maletas son mucho más amplias que las de los hombres cuando nos vamos de viaje. Nos vamos a vestir en función de ese día (además de que tenemos más opciones)», concluye Lara Ferreiro.
¿Cuál es el color favorito de las personas con problemas mentales?
El color favorito de los Psicópatas En el año 1931, un psiquiatra que realizaba su labor médica en el Hospital e Instituto Psiquiátrico Estatal de Nueva York realizó una publicación basada en un estudio sobre los colores favoritos de los enfermos que padecían algún trastorno mental.
El doctor, Siegfried E. Katz, realizó esta investigación con la intención de mejorar el ambiente en el que vivían los enfermos. Pretendía cambiar el color de las paredes, de los uniformes de los empleados, etc., con el color mayoritariamente elegido por los pacientes. Con la ayuda de un colega, mostró a 134 pacientes cartulinas de seis colores distintos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado.
No quiso incluir el color negro, ni el blanco, ni gris. Los pacientes tenían que señalar con el dedo cuál era el color que les resultaba más agradable. El resultado fue que el 38% de los pacientes esquizofrénicos y maniaco-depresivos eligieron el azul, frente al 42% de pacientes con otro tipo de trastorno.
¿Cuál es el color opuesto al verde?
El rojo es el color opuesto al verde. El amarillo es el color opuesto al violeta.
¿Cuál es el color de la fortaleza?
Rojo. Es el color del fuego y de la sangre, por eso se lo asocia con el peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como la pasión, el deseo y el amor.
¿Cuál es el color de la fuerza?
Rojo : es un color que se asocia a la estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución, la virilidad y el peligro.
¿Qué color quita la ansiedad?
El azul en tonos cielo o mar porque, según los expertos, transmite naturalidad y es capaz de calmar, ordenar y tranquilizar emociones, por eso se usa en la meditación.
¿Qué color representa la elegancia?
La Psicología del Color: Cómo coordinar colores para transmitir mensajes de comunicación estratégica Mucho se ha investigado sobre la psicología del color y sus efectos en la vida cotidiana. El color comunica, expresa, y tiene un impacto psicológico en la persona que lo ve. El color afecta el estado de ánimo, los niveles de energía e influye sobre la sensación general de bienestar.
Negro representa autoridad, liderazgo, poder, seriedad y elegancia. El negro es usado por hombres y mujeres como uniforme para los negocios. Lo ideal es usar negro con otro color para lograr un mayor impacto. Blanco transmite una imagen de frescura, bondad y pureza. Si se combina con negro o azul marino, refleja autoridad y elegancia. Azul es el color de la lógica y activa la mente. Expresa serenidad, seriedad, seguridad, equilibrio, paz e introspección. El traje azul marino es el más aceptable para usar. Los diferentes tonos de azul también pueden funcionar y pueden agregar confianza y credibilidad a la imagen. Muy favorable para entrevistas en televisión. Rojo genera un impacto de poder, energía, autoridad y presencia. Crea un impacto de aceptación y control de uno mismo. Si se tiene una presentación o se trabaja en ventas, rojo es un color excelente para usar. Para los tímidos, el rojo es una buena opción. Gris transmite respeto, neutralidad, equilibrio, discreción y eficiencia. Es menos autoritario comparado con el negro o azul marino. En los negocios es el color más seguro por su neutralidad. Amarillo transmite juventud, luz y alegría. Incrementa el ánimo. Si carecemos de experiencia o somos jóvenes se nos ve más pulidos, profesionales y creíbles en amarillo.El verde irradia armonía, calma los nervios, y expresa credibilidad. La persona que lo usa refleja consistencia de criterio, dominio y una alta autoestima. El color verde olivo puede ser usado por los hombres en las reuniones. Los verdes profundos son una buena alternativa para las reuniones de negocios. Púrpura expresa poder y creatividad. Persona imaginativa e intuitiva. Es una gran alternativa y es más emocionante que usar negro o azul marino. Es un buen color para reuniones de negocios o presentaciones. Rosa sugiere dulzura y empatía. No es un color tan poderoso como el rojo por ser un color suave, gentil y no amenazante. No es recomendado para presentaciones en televisión. Naranja transmite sociabilidad, alegría, energía e inhibición. Es un color informal, no muy apropiado para eventos elegantes o corporativos. Café o Marrón crea una sensación relajada y práctica, tanto en el espectador como en el usuario. Por lo general, este color se puede usar en cualquier ocasión. Sin embargo, aunque los hombres a menudo usan ternos marrones, el azul crea una mejor impresión y obtiene mejores resultados en los negocios. Beige o Crema es un gran sustituto del negro y marrón para verano. Es un color amigable, accesible y no amenazante. Su uso es excelente cuando deseas que la gente se abra a ti. Es un color ideal para personas que trabajan asesorando gente o en Recursos Humanos.
¿Qué vibra transmite el color verde?
COLOR E INFORMACIÓN ENERGÉTICA – Beauty Cluster La cromoterapia es una terapia que analiza y trabaja la influencia del color sobre el organismo. Esta técnica utiliza filtros cromáticos para regularizar las vibraciones alteradas de nuestro cuerpo. La información genética y la percibida y procesada posteriormente por el organismo son la base de la energía mental y física.
- Ambas informaciones son tratadas con cromoterapia modificando las que son incorrectas o han grabado un patrón erróneo que pueden derivar en enfermedades o desequilibrios.
- EFECTOS DE LA CROMOTERAPIA EN NUESTRA VIDA Vivimos rodeados de colores y la mayoría de nuestras decisiones tienen una base cromática de la que no somos conscientes: nos miramos en el espejo, nos vestimos, miramos al cielo En realidad, estamos mirando nuestro color de cara para saber si se refleja nuestro descanso o no, elegimos el color de nuestra ropa según nuestro estado de ánimo y miramos al cielo para ver qué color tienen las nubes si anuncian lluvia o hace sol Los colores transmiten mucha información de nosotros mismos, pero también nos aportan una información básica para nuestra vida.
Por ejemplo, me levanto decaída y no me veo capaz de emprender todas las tareas que tengo para hoy ¿Sabes que el color naranja me aporta capacidad, optimismo y alegría porque es un color antidepresivo? O si tenemos que hablar durante horas el color azul es el color de la comunicación y la relajación que me ayudará a no forzar mis cuerdas vocales y tener una conversación fluida.
CÓMO ACTÚA EL COLOR El color actúa por vibración que es la única forma conocida de transmisión energética o información.La vibración cromática es la forma en que el color es reconocido por el organismo como información respondiendo a su influencia.Para el restablecimiento de la armonía del organismo es muy importante el color y la forma de aplicarlo; es decir, no sólo que información se necesita transmitir sino cómo hacerlo y dónde aplicarlo. EFECTOS FÍSICOS
Las células están formadas por un componente llamado cromatina que constituye el genoma humano. La cromatina sólo es visible en laboratorio cuando se inyecta un tinte en la célula y se observa con el microscopio. Cada célula del organismo reacciona a un tinte diferente.
- Igualmente, las células se comunican entre ellas a través de haces de luz.
- Cuando trabajamos con cromoterapia estamos aplicando luz que genera una reacción celular y con filtros de color para identificar a que célula nos queremos dirigir y que información queremos aportar que modifique el comportamiento erróneo de dicha célula.
EFECTOS ESTÉTICOS La cromoterapia es una técnica revolucionaria dentro de la estética por varios factores. Principalmente por su efectividad inmediata y resultados permanentes. Al ser el color información, cuando trabajamos sobre la piel del paciente, estamos haciendo realmente un trabajo reeducacional celular.
- Aportamos no sólo la información que actuará sobre el síntoma, por ejemplo: retención de líquidos el verde azulado ayudará a generar un arrastre tanto de líquidos como toxinas del sistema linfático.
- Sino que también aportamos una información que la mente racional no puedo bloquear que es la emocional y energética; por ejemplo: el verde azulado libera de tensiones y cargas, como sumergirte en un mar del Caribe.
Una persona que retiene líquidos nos indica que retiene emociones, porque el agua equivale como elemento a las emociones. Por mucho que drenemos siempre va a retener sino le «enseñamos» a superar esa necesidad de contención emocional. Es una técnica no invasiva e indolora por lo que nuestras clientas estarán encantadas de eliminar de sus vidas la creencia de: «para lucir hay que sufrir».
La belleza es la manifestación del bienestar interior. La estética está cambiando y evolucionando rápidamente. Cada vez el trabajo de la belleza interior está más valorado. Con la cromoterapia conseguiremos armonizar su estado energético y emocional reproduciéndose exteriormente en lucidez y serenidad.
ESTÉTICA ENERGÉTICA. OTRO CONCEPTO DE BELLEZA Khala Cromátic nace del pensamiento que la belleza es la manifestación del equilibrio energético. Las personas muestran en sus expresiones sus sufrimientos y preocupaciones. Una persona feliz es una persona equilibrada, por lo tanto, sana y así lo manifiesta exteriormente.
Todas nuestras líneas cosméticas están desarrolladas según las propiedades terapéuticas de los colores. Están creadas para trabajar en profundidad tejidos y alteraciones de la piel. Pero también hemos contemplado las propiedades de vibratorias de los colores para realizar tratamientos energéticos. PROPIEDADES TERAPÉUTICAS DE LOS COLORES La vibración amarilla nos aporta orden, ritmo y control.
Actúa a nivel celular y mental controlando el metabolismo. El naranja amarillento es selección y absorción de nutrientes y de información. La vibración verde aporta fluidez, liberación, es drenante y refrescante. Descarga tensiones. Regula el sistema nervioso.
El verde amarillento es orden y fluidez mental, asimilación, conservación y purificación. La vibración naranja aporta elasticidad a los tejidos. Es una vibración nutritiva que le aporta capacidad y expansión al organismo. El naranja rojizo es regeneración y recuperación de tejidos, emocional, física La vibración azul nos aporta movimiento y dinamismo.
Además, posee un efecto relajante sobre el organismo. La unión de estos factores ayudará a nuestro organismo a que recupere su movilidad, pero de forma relajada para que no entremos en un estrés orgánico. El verde azulado es drenaje, arrastre y descarga.
La vibración roja es un excelente vitalizante. Aporta fuerza y energía a un organismo dormido o aletargado. Para tejidos desvitalizados o dañados es excelente. La unión del color a los principios activos los potencia y aumenta su efecto y rapidez sintiendo su efecto en nuestra piel rápidamente. El violeta rojizo es antiinflamatorio y antiedematoso.
La vibración violeta es para nuestro cuerpo un impulso de energía, actúa empujando lo que en nuestro cuerpo está estancado. Pero también es la dosificación y los intercambios celulares y vasculares. El violeta azulado es el circulatorio de la rueda cromática, favoreciendo la retracción de las válvulas vasculares.
¿Qué produce la energía verde?
La energía verde es la que proviene de fuentes de energía natural no contaminantes y respetuosas con el medio ambiente como, por ejemplo, el viento, el agua o el sol. En ese sentido, destacan la energía eólica, la mareomotriz o solar.
¿Cuál es el significado de cada color?
El color es la percepción visual del reflejo de la luz que ilumina las superficies, es la forma en que nuestro cerebro interpreta las diferentes longitudes de onda de la luz que llegan a nuestros ojos. El significado de los colores se ha popularizado gracias a los estudios en psicología y su aplicación en el marketing. Rojo : acción, pasión, violencia, fuego, seducción, poder, activo. Amarillo : armonía, sabiduría, agilidad, brillante. Azul : estabilidad, confianza, masculino, racionalidad. Naranja : felicidad, entusiasmo, creatividad, éxito. Verde : naturaleza, crecimiento, fertilidad, dinero, aire libre.
Morado : poderoso, ambicioso, misterio, dignidad, rico. Rosado : femenino, romance, inocencia, jovialidad. Negro : poder, lujo, emociones fuertes, conocimiento, sofisticado. Blanco : Inocencia, luz, paz, sencillez, elegancia, limpieza. Gris : experiencia, sabiduría, equilibrio, moderación. Existen muchos significados para los colores, ya que varían en función de cada teoría del color,
Para un conocimiento básico sobre la teoría del color profundizaremos en los siguientes tópicos:
El círculo cromáticoLa armonía del colorContexto del colorSignificado de los colores
¿Cuál es el color de la esperanza?
VERDE, es el color de la vegetación primaveral, constituye el símbolo de la esperanza, del amor naciente.
¿Qué significa el color verde en la ropa?
El significado de los colores en las prendas de ropa – Aunque el significado del color en la ropa varía en función de la cultura, existen interpretaciones universales. Ya hemos advertido que los colores se interpretan de manera diferente en función de las variables culturales. Aun así, y de manera general, el significado de ellos gira en torno a lo siguiente:
Amarillo: es el color del sol, la luz y la alegría, el optimismo, la sabiduría, la inteligencia, la agilidad mental y el éxito. Rojo: representa el fuego, la excitación y la pasión. Cautiva, atrae, atrapa y emociona. Se ha relacionado con la dominancia. Azul cielo: alude a la serenidad, la frialdad, la limpieza, la amistad, la lealtad; también a la relajación y la tranquilidad. Verde: aporta frescura, libertad, esperanza, bienestar y serenidad. Blanco: transmite pureza, inocencia, luz y paz. Rosa: es un color amable y asociado a la candidez y la feminidad. Gris: se interpreta desde una óptica de sobriedad. En la industria de la moda se considera un color elegante. Dorado: riqueza, glamour, brillo, sabiduría y opulencia. Plateado: contagia aspectos como la nobleza, la distinción y el dinero. Naranja: se asocia con la primavera y la naturaleza. También con la estabilidad y el crecimiento. Morado: representa o transmite cambio, renovación, mediación y concentración. Negro: seducción, poder, lujo, fuerza, misterio, tristeza y duelo. El negro no siempre es un color negativo. Marrón: se considera un color neutro que se combina muy bien con tonos claros y oscuros. Utilizado de manera aislada, puede transmitir una sensación un poco apagada.
De nuevo, todas estas interpretaciones del color son generales ; ya que pueden variar en función del sexo, la cultura, la religión, el contexto geográfico y demás. Con base en estas, se puede dilucidar el significado de los colores en las prendas de vestir.