La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como a las mexicanas y mexicanos que radican en otros países.
¿Cómo saber cuál es mi CURP?
¿Necesitas consultar y/o imprimir tu CURP ? En gob.mx puedes hacerlo en línea desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a Internet. Visita http://www.gob.mx/tramites/ficha/consulta-e-impresion-de-la-curp/SEGOB175 y consulta y/o imprime tu Clave Única de Registro de Población (CURP) con sólo proporcionar tus datos personales tal y como aparecen en tu Acta de Nacimiento.
¿Qué es el CURP en Argentina?
Clave Única de Registro de Población.
¿Qué es el CURP para extranjeros?
INFORMACIÓN GENERAL – 1. ¿Qué es la Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros? La Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros es un instrumento de registro e identificación, que se expide por un periodo hasta de 180 o 365 días naturales, según sea el caso, a las personas extranjeras que se encuentren en México y que hayan acreditado haber iniciado los procedimientos para permanecer en el territorio nacional, en la condición de estancia regular que determine la autoridad migratoria correspondiente (Instituto Nacional de Migración o la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados), en términos de la legislación en materia migratoria y el marco normativo aplicable.2.
¿Cuál es la diferencia entre una Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros y una Clave Única de Registro de Población permanente? La diferencia es que la Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros tiene una vigencia de 180 hasta 365 días, y la Clave Única de Registro de Población permanente no tiene vigencia.3.
¿Si vivo en México de manera irregular y no tengo una opción de regularización, ¿puedo tener una Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros? Si no tienes opción de regularización, no puedes obtener la Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros.4.
¿Para qué me sirve la Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros? La Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros sirve para llevar el registro de la población extranjera en México.5. ¿En qué documento se reflejará mi Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros ? Se reflejará en la constancia de la Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros, que acredita que dicha clave fue asignada.
Además, en aquellos documentos que las dependencias y entidades de la administración pública expidan y consideren la Clave Única de Registro de Población.6. ¿Para qué trámites requiero la Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros? A través de la siguiente dirección electrónica, puedes conocer los 44 trámites que operan con la Clave Única de Registro de Población https://www.gob.mx/interoperabilidad/articulos/tramites-que-interoperan-con-curp 7.
¿Para qué me servirá mi constancia de Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros ? La constancia de la Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros impresa en papel bond, a color o blanco y negro, sirve para realizar trámites o solicitar servicios ante diversas dependencias, entidades e instituciones.8.
¿Debo presentar mi Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros impresa a color? No, la constancia de la Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros impresa en papel bond, a color o blanco y negro, es válida y debe ser aceptada para realizar todo trámite que requiera esta clave.9.
¿Por qué la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, ha comenzado la expedición de la Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros? Deriva del compromiso del Gobierno de la República por garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas extranjeras en México, específicamente, del derecho a la identidad.10.
¿Mi Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros sirve para que integrantes de mi familia puedan realizar trámites? No, sólo es útil para ti. La clave es individual, por lo que debes tramitar la Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros para cada miembro de tu familia.11.
Si mi Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros vence, ¿qué pasa con los programas sociales a los cuales me inscribí? Dependerá de las reglas de operación de los programas sociales que para tal efecto determinen las dependencias y entidades de la administración pública responsables de los mismos.12.
¿Mi Clave Única de Registro de Población Temporal para Extranjeros debe ser aceptada para trámites bancarios? Dependerá de las políticas de la institución bancaria.
¿Cuántos números son de la CURP?
La CURP se integra por 18 caracteres. A continuación conocerás su composición – Registro Nacional de Población | 07 de febrero de 2018 Nuevo Formato de la CURP. El siguiente caso ilustra la generación de la clave única para una persona cuyo nombre es Concepción Salgado Briseño, mujer nacida el 26 de junio de 1956 en México, Distrito Federal. La Base de datos nacional de la CURP (BDNCURP) es la más robusta a nivel nacional, ya que cuenta con más de 190 millones de registros, alojando datos históricos y actuales de la población.
¿Cómo saber cuál es mi CURP y RFC?
En el caso de que no conozcas tu CURP, la puedes consultar en la siguiente liga: http://consultas.curp.gob.mx. Si tus datos son correctos en la pantalla te aparecerá el RFC asociado a tu CURP.
¿Cómo sacar mi CURP gratis por internet?
Cómo sacar y consultar mi CURP – Para consultar y obtener la CURP se requiere un trámite gratuito que se puede hacer a través de internet. Para esto primero habrá que ingresar a la página de la Clave en este link http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/, En cualquiera de los dos casos habrá que aceptar el reCAPTCHA para verificar que no somos un robot, con lo que nos llevará a un nuevo sitio, mismo que nos mostrará los datos del solicitante, entre los que se encuentra la CURP y el documento probatorio con el que se generó, así como datos adicionales de este.
¿Qué significa el último número de la CURP?
¿Qué es la homoclave del CURP? – La Homoclave del CURP son los 2 dígitos que se hallan al final de tu clave única. El CURP está conformada por 18 caracteres alfanuméricos y está integrada de la siguiente manera:
El primero y segundo dígito son la Inicial y la primera vocal del apellido paterno El tercer dígito es la inicial del apellido paterno El cuarto dígito es la inicial del nombre principal Los siguientes 6 dígitos conforman la fecha de nacimiento El onceavo dígito es el sexo (si eres hombre sera H, mujer M ) El doceavo y treceavo dígito son las abreviaturas del lugar de nacimiento El siguiente dígito es la primera consonante (no inicial) del apellido paterno Primera consonante (no inicial) del apellido materno Primera consonante (no inicial) del nombre del CURP Los últimos 3 dígitos son la Homoclave
Los últimos dos dígitos que aparecen al final de cada clave CURP es la Homoclave, pueden ser número o letra. Son caracteres establecidos de manera aleatoria y la finalidad es impedir que se dupliquen los CURPs de las personas que probablemente tienen los mismos datos personales por lo que los primeros 16 dígitos pueden ser idénticos.
¿Qué es un certificado de pre identificación?
El Certificado de Pre – identificación (CPI) es un instrumento que brindará el Registro Nacional de las Personas, organismo dependiente del Ministerio del Interior, para que aquellas personas cuyo nacimiento en el país no ha sido oportunamente inscripto (no cuentan con partida de nacimiento) puedan acceder a derechos
¿Cuál es el uso del acta de nacimiento?
El acta de nacimiento es un documento que brinda identidad a las y los mexicanos, porque es así como se reconocen sus derechos y obligaciones establecidas en la Constitución, afirmó hoy aquí el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
¿Cuáles son los primeros 4 digitos del CURP?
¿Qué es la homoclave del CURP? – La homoclave del CURP está formada por 2 dígitos ubicados al final de tu clave única, Mientras que la CURP está formada por 18 caracteres alfanuméricos de la siguiente forma:
- Los primeros dos caracteres corresponden a la primera letra de tu apellido paterno + la primera vocal del mismo
- El tercero a la primera letra del apellido materno
- El cuarto corresponde a la primera letra del nombre
- Los seis caracteres que le siguen están conformados por el año de nacimiento, mes y día.
- El onceavo dígito es el sexo (hombre H o mujer M )
- El doceavo y treceavo dígito son las abreviaturas del sitio de nacimiento
- El siguiente es la primera consonante del apellido paterno
- Primera consonante del apellido materno
- Primera consonante del nombre del CURP
- Los últimos 2 dígitos son la homoclave
¿Cómo encontrar la dirección de una persona con su CURP?
¿Cómo encontrar la dirección de una persona con su CURP? – ¿Cómo hago una consulta? Ingresa al portal https://consultasdetenciones.sspc.gob.mx/, para localizar a la persona detenida, ingresa (a) el nombre y la fecha de nacimiento o (b) la Clave Única de Registro de Población (CURP).
¿Cuántos dígitos tiene el RFC?
Número de cuenta bancaria. Clave del RFC a 13 posiciones si es persona física o 12 posiciones si es persona moral, si se trata de contribuyentes.
¿Dónde puedo conseguir mi RFC?
Solicitud de inscripción en el RFC de personas físicas. Quiénes lo presentan Personas físicas a partir de 18 años de edad cumplidos. Dónde se presenta
- En el Portal del SAT.
- En una Oficina del SAT, previa cita registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX.
- En las oficinas de la Entidad Federativa que corresponda a tu domicilio, si optas por tributar en el Régimen de Incorporación Fiscal.
Qué documentos se obtienen
- Solicitud de inscripción en el RFC.
- Acuse único de Inscripción en el RFC que contiene la cédula de identificación fiscal y el código de barras bidimensional (QR).
- Acuse de preinscripción en el RFC.
- Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización en el RFC, que contiene el motivo por el cual no se terminó el trámite.
Cuándo se presenta Dentro del mes siguiente al día en que se tenga la obligación de presentar las declaraciones periódicas, de pago o informativas propias o por cuenta de terceros o cuando exista la obligación de expedir comprobantes fiscales por las actividades que se realicen. Requisitos En el Portal del SAT:
No se requiere presentar documentación.
En la oficina del SAT y en la Entidad Federativa:
- Contar con Clave Única de Registro de Población (CURP) o:
- Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (original), en caso de menores de edad que no cuenten con CURP;
- Carta de naturalización expedida por la autoridad competente debidamente certificada o legalizada, según corresponda, tratándose de mexicanos por naturalización (original o copia certificada); o
- Documento migratorio vigente, emitido por autoridad competente, en caso de extranjeros (original o copia certificada).
- Comprobante de domicilio fiscal, cualquiera de los señalados en el inciso B) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
- Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante fedatario público (copia certificada).
- Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
- Acuse de preinscripción en el RFC, si iniciaste el trámite por el Portal del SAT (original).
Requisitos adicionales para quienes se encuentren en los siguientes casos:
- a) Residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en México.
- Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales (original).
- Documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan, cuando tengan obligación de contar con éste en dicho país (copia certificada, legalizada o apostillada por autoridad competente).
- Acta de nacimiento del menor, expedida por el Registro Civil, Cédula de Identidad Personal, expedida por la Secretaría de Gobernación a través del Registro Nacional de Población (original).
- Resolución judicial o documento emitido por fedatario público en caso de patria potestad o tutela (copia certificada).
- Manifestación por escrito de conformidad de los padres para que uno de ellos actúe como representante del menor, acompañado de las copias simples de sus identificaciones oficiales vigentes, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
- Identificación oficial vigente de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites, del (los) padre(s) o tutor(es) que funja(n) como representante(s) del menor (original para cotejo).
- Poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante Notario o Fedatario Público (copia simple y copia certificada para cotejo).
- Contar con resolución judicial definitiva, en la cual se declare la incapacidad de la persona física y conste la designación del tutor o representante legal (original).
- Identificación oficial vigente del tutor o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
b) Personas físicas que realicen actividades de exportación de servicios de convenciones y exposiciones.
Documento con el que se acredite que el interesado es titular de los derechos para operar un centro de convenciones o de exposiciones (original).
c) Menores de edad. Los padres o tutores que ejerzan la patria potestad o tutela de menores de edad y actúen como representantes de los mismos, deben presentar:
d) Personas con incapacidad legal, judicialmente declarada.
Condiciones
- Llenar el formulario electrónico de inscripción que se encuentra en el Portal del SAT, proporcionando los datos solicitados.
- El contribuyente, su representante o apoderado legal deberá responder las preguntas que le realice la autoridad, relacionadas con la identidad, domicilio y en general sobre la situación fiscal de la persona física a inscribir.
Información adicional
- Si no cuentas con CURP, puedes realizar tu preinscripción en el Portal del SAT y concluirla en cualquier Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente con cita, presentando la documentación respectiva, dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud, acreditando tu identidad mediante copia certificada del acta de nacimiento.
- Los menores de edad a partir de los 16 años pueden inscribirse en el RFC cumpliendo los requisitos establecidos en la ficha 160/CFF «Solicitud de inscripción en el RFC de persona física menores de edad a partir de los 16 años», del Anexo 1-A de la Resolución Miscelánea Fiscal, siempre que dicha inscripción sea con la finalidad de realizar un servicio personal subordinado (salarios).
Pasos para realizar el trámite En el Portal del SAT
- Ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción RFC.
- Del apartado Preinscripción, selecciona la opción personas físicas.
- Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al RFC.
- Envía tú trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado.
- Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tu preferencia.
- Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.
- Recibe solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.
Atención presencial
- Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina del SAT de tú preferencia.
- Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.
- Recibe tu solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.
Disposiciones jurídicas aplicables Artículo 27 del Código Fiscal de la Federación; artículos 22, 26 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación; reglas 2.4.2., 2.4.6., 2.4.15., de la Resolución Miscelánea Fiscal.
¿Qué hago si se me olvidó mi RFC?
¿Cómo recuperar mi RFC? – Reimprimir el RFC en línea es muy fácil y rápido, solo debes de entrar a la página web del SAT y comenzar el trámite.
- Debes de seleccionar la opción de «Trámites de RFC»
- Selecciona la opción de «Reimprime tus acuses del RFC y genera tu Constancia de Situación Fiscal con CIF»
- Te pedirá llenar los datos como el RFC, contraseña, e.firma portable y por último debes de capturar una clave que te pide para verificación.
Una vez que logras acceder, será fácil continuar con el trámite del RFC con la homoclave para que puedas imprimirlo. Recuerda que si tienes dudas o no puedes avanzar en el portal, puedes realizar el trámite personalmente acudiendo a una de las oficinas del SAT.
¿Cómo se puede actualizar el CURP?
¿Cómo darme de alta? – Para obtener la CURP, hay que seguir tres sencillos pasos:
Regístrate en la base de datos general acudiendo al Registro Civil más cercano a tu domicilio. Consulta la ubicación de las Oficialías en el Estado de México y lleva estos documentos: ** Copia del acta de nacimiento (simple o certificada). ** Identificación oficial (opcional). Después de haber solicitado el documento debes esperar el tiempo que se te haya indicado y luego consulta si ya está disponible en esta página. Ahí mismo imprime el documento y listo.
En caso de que seas EXTRANJERO, deberás presentar en original el formato FM2 ó FM3. En caso de que la Clave CURP presente errores, ¿Qué debo hacer? Debes acudir a la Oficialía del Registro Civil más cercana a tu domicilio y presentar la Clave CURP errónea junto con tu Acta de Nacimiento en original o copia, para poder realizar la corrección de tu documento.
¿Cómo puedo sacar mi CURP en PDF?
Descargar CURP gratis en PDF Ingresa a la página https://www.gob.mx/curp/. Se desplegarán dos pestañas: ‘Clave Única de Registro de Población’ y ‘Datos Personales’.
¿Cómo se puede actualizar el CURP?
¿Cómo darme de alta? – Para obtener la CURP, hay que seguir tres sencillos pasos:
Regístrate en la base de datos general acudiendo al Registro Civil más cercano a tu domicilio. Consulta la ubicación de las Oficialías en el Estado de México y lleva estos documentos: ** Copia del acta de nacimiento (simple o certificada). ** Identificación oficial (opcional). Después de haber solicitado el documento debes esperar el tiempo que se te haya indicado y luego consulta si ya está disponible en esta página. Ahí mismo imprime el documento y listo.
En caso de que seas EXTRANJERO, deberás presentar en original el formato FM2 ó FM3. En caso de que la Clave CURP presente errores, ¿Qué debo hacer? Debes acudir a la Oficialía del Registro Civil más cercana a tu domicilio y presentar la Clave CURP errónea junto con tu Acta de Nacimiento en original o copia, para poder realizar la corrección de tu documento.