¿Qué significa BAIT? – Bait es un término de la chaviza del Internet que se utiliza para describir comentarios u opiniones que al parecer son falsos y que su propósito es «trollear» y comenzar una guerra a tuitazos y memes mediáticos con otros usuarios de Internet con solo quererlos hacer enojar. Aquí estabamos muy cansados. Foto: Especial. Hicimos también nuestra tarea que ahora sabemos que el 27 de mayo de 1998 se añadió «Flame bait» al Free On-Line Dictionary of Computing, donde los expertos definen al término como una publicación de Usenet destinada a provocar la hostilidad o el «trolleo» en los portales y redes sociales. Nosotros trabajando duro en la investigación. Foto: Especial Y a todo esto ¿Cuál es el origen del BAIT? Fue en la década de 1990, cuándo el término «flamebait» se usó en Usenet (acrónimo de Users Network, consistente en un sistema global de discusión en Internet, que evoluciona de las redes UUCP) en busca de describir publicaciones hechas específicamente para generar e iniciar una discusión en los portales web Bien feliz por qué ya se usar la palabra BAIT con la chaviza. Foto: Especial
¿Qué es el bait en memes?
¿Qué es el bait en memes? – Como se mencionó, es un término más usado en Internet, pero en este caso tiene el objetivo de describir a los comentarios falsos o que inciten a generar una discusión o al propio «trolleo», en foros de discusión y, actualmente, en las redes sociales, principalmente Twitter y Facebook.
¿Qué es el bait en Facebook?
¿Qué es el engagement bait? Se trata de una táctica que tiene como objetivo incitar a las personas a interactuar con las publicaciones de Facebook dando Me gusta, compartiendo, comentando o realizando otras acciones. De este modo, se aumenta la interacción de forma artificial y se logra un mayor alcance.
¿Qué es Bait en Argentina?
El gran diccionario Gamer de Flow ayuda a entender el vocabulario básico del mundo de los juegos online. – 29/10/2021 23:59
Clarín.com BrandStudio
Actualizado al 30/10/2021 17:22 Brand Studio para Flow ¿Cuántas veces habremos escuchado palabras sobre gaming que no entendemos y quisimos saber que significan? Con esto en mente, Flow creo un completísimo diccionario para entender todo sobre el mundo gamer y dejar de ser un «Rookie» y «Buffear» nuestro vocabulario. Este diccionario cuenta con más de 40 palabras. Diccionario Hamp: Abreviación de champion, campeón en inglés. Tilt /Tilteado: Se refiere al estado mental que se encuentran algunos jugadores después de jugar muchas horas y no lograr ganar. «Estas tilteado».
Noob: Jugador novato. Lobby: Hace referencia a las salas de espera virtuales que tienen ciertos videojuegos online. «Te mandé al lobby» significa cuando te ganan una partida y te dejan afuera. Carrear: Deriva de la palabra «Carry» (acarrear) en inglés. Cuando un jugador lleva adelante a sus equipo y es la razón por la cual ganan la partida.
«Carrie a todos». AFK: Away from Keyboard. Cuando alguien no está en el juego por algún motivo. AOE: Sigla de Area of Effect (área de efecto). Refiere al daño que se realiza en un determinado terreno del juego. Target: Objetivo. Focus: Objetivo que todos los miembros del equipo apuntan para «Focus x champ».
Bait: Cebo, carnada. Buff: Un buff es un atributo que se le puede agregar a un personaje del juego para que posea una ventaja frente a los demás jugadores. Se puede «buffear» a los personajes para sean superiores a los demás contrincantes. Nerf: Es el opuesto a Buff. Es empeorar las cualidades del personaje.
CD: Abreviación de Cooldown (enfriarse). Se usa para referirse a las habilidades o armas que necesitan un tiempo para recargarse y volverse a usar. Troll: Se utiliza para referirse a personas no gratas que se dedican a realizar comentarios negativos y ofensivos para generar controversia sin razón.
EZ: Deriva de la palabra easy en inglés (fácil). CC: Sigla de Crowd Control (control de masas). Se utiliza para describir una habilidad específica o un poder que reduce temporalmente la habilidad de luchar de un personaje. KS: Kill steal. Robar una kill a otro jugador de la partida. Smurf: Cuenta secundaria de un jugador de gran nivel (normalmente) que usa para practicar o por diversión.
GJ: Good job. Buen trabajo. Tank: Campeones que son capaces de resistir muchos golpes y se encargan de iniciar la pelea contra el equipo rival. Tienen mucha vida, armadura / resistencia mágica. OP: Overpowered. Término que se utiliza cuando un jugador o habilidad es más fuerte que el resto.
- NP: No problem.
- No hay problema.
- NT: Nice Try.
- Buen intento.
- Feed: Alguien que ha muerto demasiadas veces.
- Roto: Palabra utilizada por argentinos para referirse a algo que está OP.
- Flamer: Representa a las personas que envían mensajes escritos deliberadamente violentos o insultantes sin ningún propósito constructivo.
Vivido: Cuando un jugador está jugando la partida de su vida. Si la partida no vale la pena y aun así la juega como si fuese una final, se le dice que «se la está viviendo». Juke: Amagar en una jugada. GG: Good game (buen juego). Generalmente se usa cuando se termina la partida.
BG: Bad game (mal juego). (X linea) diff: Diferencia de habilidad entre jugadores en la misma línea. WP: Well played. Bien jugado. Gank: Caer en otra línea y tratar de ayudar a matar al rival. Tarea hecha generalmente por el jungla. Pick: La elección de un champ. Counter: La contra de un champ. Elo: Ranking individual de los jugadores.
De hierro a Grand Master. Con ligas en el medio. Chitero: Deriva de la palabra inglesa «cheats» (tramposo). Se llama así a la persona que hace trampa en las partidas. Los mejores torneos profesionales de esports están en el canal Flow Gaming Ahora ya no existen secretos, con este diccionario se puede saber todo lo necesario para participar en las conversaciones sobre gaming. Pero como siempre se puede seguir aprendiendo, se pueden mirar los mejores torneos profesionales de Esports por el canal Flow Gaming (en el 601 de Flow) y también disfrutar de todos los contenidos disponibles para ver a demanda, sobre gaming y Esports, que posee la plataforma de entretenimiento.
¿Quién creó el Bait?
Origen del modelo Cebo y anzuelo –
- El origen de este modelo de negocio se atribuye a que inventó una maquinilla de afeitar con hojas desechables, permitía al cliente no tener que estar afilando la cuchilla, simplemente cambiaba esta parte de la maquinilla y seguía utilizándola como si fuera nueva.
- Para la comercialización de este producto revolucionario se ideo un modelo que vendía la maquinilla inicial a un precio muy bajo, rompiendo así las barreras de entrada de los clientes y fomentando el uso de las mismas.
- La rentabilidad llegaba después con la necesidad de los clientes de ir renovando las cuchillas, una compra recurrente y un modelo con grandes barreras de salida.
- Sin embargo, hay quien atribuye el origen de este modelo a la empresa americana Standar Oil de que en 1880 y para expandir su negocio a China comercializo en dicho país cerca de ocho millones de lámparas de keroseno a muy bajo precio, por debajo de coste para conseguir generar demanda de su producto, el combustible para las lámparas.
¿Qué significa Bait en un celular?
junio 17, 2020 @ 1:49 pm 2020-06-17T13:49:24-0600 2020-06-17T14:00:41-0600 El servicio de telefonía de Walmart tendrá la mejor oferta de prepago del país, internet ilimitado por 50 pesos semanales y 200 pesos mensuales. Foto: Forbes Staff. Walmart de México y Centroamérica ha decidido hacer un despliegue a nivel nacional de su exitoso programa llamado BAIT (Bodega Aurrera Internet y Telefonía). El lanzamiento del servicio de telefonía de Walmart está impulsado por la mejor oferta de prepago del país, internet ilimitado por 50 pesos semanales y 200 pesos mensuales, mientras se disfruta de una gran cobertura nacional y a la mejor velocidad disponible.
Adicionalmente, en apoyo a las familias mexicanas, BAIT estará entregando 30 días de conectividad ilimitada gratis durante junio y julio del 2020, al adquirir la tarjeta SIM a un costo de 20 pesos. «Ante la situación actual y la nueva normalidad que viviremos en pocos meses, estar conectado es esencial, y hacerlo a los precios más bajos nos permite cumplir con nuestra visión de ofrecer precios bajos para que las familias mexicanas puedan vivir mejor», comentó Beatriz Núñez, Vicepresidenta de Crecimiento de Walmart de México y Centroamérica.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado El gran diferenciador de BAIT es que, el plan de telefonía móvil está alineado con la búsqueda constante de innovación de la empresa, en donde la conectividad deber ser incluyente y accesible para que la población que habita en zonas remotas tenga acceso y pueda vivir una vida mejor.
¿Cómo se escribe es Bait?
Bait sustantivo (plural: baits) The fisherman uses worms as bait. El pescador usa gusanos como cebo.
¿Qué significa Bait para los jóvenes?
¿Qué significa BAIT? – Bait es un término de la chaviza del Internet que se utiliza para describir comentarios u opiniones que al parecer son falsos y que su propósito es «trollear» y comenzar una guerra a tuitazos y memes mediáticos con otros usuarios de Internet con solo quererlos hacer enojar. Aquí estabamos muy cansados. Foto: Especial. Hicimos también nuestra tarea que ahora sabemos que el 27 de mayo de 1998 se añadió «Flame bait» al Free On-Line Dictionary of Computing, donde los expertos definen al término como una publicación de Usenet destinada a provocar la hostilidad o el «trolleo» en los portales y redes sociales. Nosotros trabajando duro en la investigación. Foto: Especial Y a todo esto ¿Cuál es el origen del BAIT? Fue en la década de 1990, cuándo el término «flamebait» se usó en Usenet (acrónimo de Users Network, consistente en un sistema global de discusión en Internet, que evoluciona de las redes UUCP) en busca de describir publicaciones hechas específicamente para generar e iniciar una discusión en los portales web Bien feliz por qué ya se usar la palabra BAIT con la chaviza. Foto: Especial
¿Por qué se cambian las publicaciones en Facebook?
HERMOSILLO, Sonora.- Los memes que compartes por regular son para crear comunidad con tus contactos en Facebook y que conozcan tu humor, sin embargo nuevamente se han detectado páginas que se esconden bajo esas «inocentes publicaciones» con trasfondos oscuros.
Probablemente ya te has topado con algún amigo de Facebook (o tal vez te ha pasado a ti) que comparte un enlace para adultos con contenido sexual (por lo general un portal que presuntamente recomienda posiciones para el acto amatorio), sin embargo muchas veces la intención de la persona no es compartir eso en realidad.
Esto se debe a que algunas páginas modifican una publicación que por lo general resulta normal, como memes, imágenes, etc. y la reemplazan cuando está siendo muy compartida por enlaces de páginas con contenido sexual, Algunas de las páginas que hacen esta reprobable práctica son «Aurak» y «Pituficabrona» y esto se puede saber al revisar el historial de cambios de la publicación, como en el siguiente ejemplo:
¿Qué es Bait en México?
Bait, el Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart ya tiene 6.2 millones de usuarios de prepago. (Cortesía Bait.) Bait, el Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart, ya tiene 6.2 millones de usuarios de prepago en México.
¿Qué significa NT en el mundo gamer?
El gran diccionario Gamer de Flow ayuda a entender el vocabulario básico del mundo de los juegos online. – 29/10/2021 23:59
Clarín.com BrandStudio
Actualizado al 30/10/2021 17:22 Brand Studio para Flow ¿Cuántas veces habremos escuchado palabras sobre gaming que no entendemos y quisimos saber que significan? Con esto en mente, Flow creo un completísimo diccionario para entender todo sobre el mundo gamer y dejar de ser un «Rookie» y «Buffear» nuestro vocabulario. Este diccionario cuenta con más de 40 palabras. Diccionario Hamp: Abreviación de champion, campeón en inglés. Tilt /Tilteado: Se refiere al estado mental que se encuentran algunos jugadores después de jugar muchas horas y no lograr ganar. «Estas tilteado».
- Noob: Jugador novato.
- Lobby: Hace referencia a las salas de espera virtuales que tienen ciertos videojuegos online.
- Te mandé al lobby» significa cuando te ganan una partida y te dejan afuera.
- Carrear: Deriva de la palabra «Carry» (acarrear) en inglés.
- Cuando un jugador lleva adelante a sus equipo y es la razón por la cual ganan la partida.
«Carrie a todos». AFK: Away from Keyboard. Cuando alguien no está en el juego por algún motivo. AOE: Sigla de Area of Effect (área de efecto). Refiere al daño que se realiza en un determinado terreno del juego. Target: Objetivo. Focus: Objetivo que todos los miembros del equipo apuntan para «Focus x champ».
- Bait: Cebo, carnada.
- Buff: Un buff es un atributo que se le puede agregar a un personaje del juego para que posea una ventaja frente a los demás jugadores.
- Se puede «buffear» a los personajes para sean superiores a los demás contrincantes.
- Nerf: Es el opuesto a Buff.
- Es empeorar las cualidades del personaje.
CD: Abreviación de Cooldown (enfriarse). Se usa para referirse a las habilidades o armas que necesitan un tiempo para recargarse y volverse a usar. Troll: Se utiliza para referirse a personas no gratas que se dedican a realizar comentarios negativos y ofensivos para generar controversia sin razón.
- EZ: Deriva de la palabra easy en inglés (fácil).
- CC: Sigla de Crowd Control (control de masas).
- Se utiliza para describir una habilidad específica o un poder que reduce temporalmente la habilidad de luchar de un personaje.
- S: Kill steal.
- Robar una kill a otro jugador de la partida.
- Smurf: Cuenta secundaria de un jugador de gran nivel (normalmente) que usa para practicar o por diversión.
GJ: Good job. Buen trabajo. Tank: Campeones que son capaces de resistir muchos golpes y se encargan de iniciar la pelea contra el equipo rival. Tienen mucha vida, armadura / resistencia mágica. OP: Overpowered. Término que se utiliza cuando un jugador o habilidad es más fuerte que el resto.
NP: No problem. No hay problema. NT: Nice Try. Buen intento. Feed: Alguien que ha muerto demasiadas veces. Roto: Palabra utilizada por argentinos para referirse a algo que está OP. Flamer: Representa a las personas que envían mensajes escritos deliberadamente violentos o insultantes sin ningún propósito constructivo.
Vivido: Cuando un jugador está jugando la partida de su vida. Si la partida no vale la pena y aun así la juega como si fuese una final, se le dice que «se la está viviendo». Juke: Amagar en una jugada. GG: Good game (buen juego). Generalmente se usa cuando se termina la partida.
BG: Bad game (mal juego). (X linea) diff: Diferencia de habilidad entre jugadores en la misma línea. WP: Well played. Bien jugado. Gank: Caer en otra línea y tratar de ayudar a matar al rival. Tarea hecha generalmente por el jungla. Pick: La elección de un champ. Counter: La contra de un champ. Elo: Ranking individual de los jugadores.
De hierro a Grand Master. Con ligas en el medio. Chitero: Deriva de la palabra inglesa «cheats» (tramposo). Se llama así a la persona que hace trampa en las partidas. Los mejores torneos profesionales de esports están en el canal Flow Gaming Ahora ya no existen secretos, con este diccionario se puede saber todo lo necesario para participar en las conversaciones sobre gaming. Pero como siempre se puede seguir aprendiendo, se pueden mirar los mejores torneos profesionales de Esports por el canal Flow Gaming (en el 601 de Flow) y también disfrutar de todos los contenidos disponibles para ver a demanda, sobre gaming y Esports, que posee la plataforma de entretenimiento.
¿Qué puedo hacer con Bait?
Recargas, cambiar tus tickets por megas y más.
¿Qué tipo de red es Bait?
Más opciones de telefonía móvil, ¿mayor beneficio para el consumidor? Daniel Rodríguez coincide en que el problema son las llamadas. «A pesar de que ofrece planes muy atractivos en cuanto a navegación, la cobertura es muy mala, así como su servicio al cliente», menciona.
BAIT ofrece su servicio móvil a través de la Red Compartida de Altán Redes, empresa mexicana que según su último comunicado de prensa brinda una cobertura nacional a 90% de la población, 65% (tres millones de usuarios) por medio de 100 operadores móviles virtuales que usan una infraestructura 4.5G LTE bajo el espectro de 700 Mhz, y el resto mediante el servicio de roaming de otras redes disponible.
«Es posible que los usuarios puedan encontrar algún inconveniente en el servicio con nosotros y con cualquier otro proveedor, pero debe ser de manera puntual en algunos edificios o zonas concretas», explica Altán Redes en un correo electrónico a Expansión,
- En algunos otros casos, los inconvenientes pueden ser derivados por incompatibilidad de equipos o que su dispositivo no cuente con las configuraciones necesarias para disfrutar del servicio».
- Para resolver este problema, la empresa asegura que constantemente realiza actividades de mejora de la red ya desplegada, además de brindar capacitación a los OMV en cuanto a configuración de dispositivos para que los usuarios puedan tener la mejor experiencia.
Hasta la publicación de esta nota, Walmart no respondió a la petición de entrevista hecha por Expansión, Al primer trimestre de 2021 se registraron 126.6 millones de líneas móviles en México, de las cuales 3.93 millones corresponden a los operadores móviles virtuales, es decir 3% del total del mercado, según datos de la consultora The CIU.
Pese a las experiencias, que haya más opciones sí ha significado un cambio en los consumidores. «Para ellos son muy buenas noticias», asegura Elena Estavillo, directora del Centro-i para la Sociedad del Futuro y excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Hace casi siete años que los OMV aterrizaron en México.
El primero en hacer su aparición en el mercado fue Virgin Mobile, lo hizo con el objetivo de posicionarse como una opción competitiva y distinta al servicio que ofrecían los operadores tradicionales. Pero no lo logró. Rolando Alamilla, gerente de Investigación de Mercados en The CIU, dice que su principal error fue ponerse al tú por tú con Telcel, AT&T y Movistar, quienes supieron responder con promociones y tarifas bajas.
En todo esto, el beneficiado fue el consumidor. «Es muy importante la llegada de los OMV en un mercado con una concentración tan marcada como lo es el mexicano. Antes de estos operadores móviles virtuales, solo teníamos tres empresas ofreciendo el servicio. En 2015, 70% de los ingresos y suscriptores los tenía un competidor», explica Alamilla.
A Virgin Mobile hay que agradecerle la disminución de tarifas. «Antes de su llegada pagábamos poquito más de tres pesos por minuto de una llamada, un peso por mensaje corto y un peso por megabite, por eso no todo el mundo tenía acceso a banda ancha, era muy caro () Virgin fue el primero que ofreció un peso por un minuto».
- El mercado se cimbró y los operadores tradicionales tuvieron que bajar sus precios, incluso apostaron por promocionar paquetes a costos accesibles.
- El mercado se desplomó en pro del usuario», afirma la especialista.
- Luego apareció Altán Redes y el negocio de los operadores móviles virtuales evolucionó.
No solo porque la red compartida les permitió llegar a más usuarios en menos tiempo, sin depender de los operadores tradicionales (Virgin Mobile, por ejemplo, utiliza la infraestructura de telefónica Movistar), sino porque entendieron que la clave del éxito era diferenciarse de los grandes apostando por los nichos.
- La promesa de Altán es cubrir 92.2% del territorio nacional en 2028.
- Esta meta se extendió cuatro años, el plan original era lograrlo en 2024.
- Esto también movió el mercado.
- En 2020, que fue el año en el que los OMV tuvieron un gran auge –también porque se convirtieron en una opción rentable tras la disminución de ingresos que provocó el COVID-19 en los usuarios–, varias ofertas surgieron y provocaron que los operadores tradicionales disminuyeran sus tarifas.
Por ejemplo, dos semanas después de que Televisa lanzara Izzi Móvil por 250 pesos al mes, Telcel presentó el Plan 199, que ajustó a uno existente de 299 pesos. Después surgió BAIT que ofrecía 20 gigas mensuales por 200 pesos, y algunos otros como Yo Telco, inXel y los OMV de youtubers populares como Pillofon de Luisito Comunica, y Space Móvil de Kimberly Loaiza y JD Pantoja.
Todos con tarifas atractivas y enfocados a un mercado específico. Ante esto respondió Telefónica con Movistar Libre, un programa de planes personalizados que permite a los consumidores armar sus propios paquetes, de acuerdo a sus necesidades de conexión y navegación. AT&T lo hizo antes con Ármalo, que funciona de la misma manera que su competidor español.
«Es normal que los operadores reaccionen ante las ofertas de los OMV, porque estos realmente están ofreciendo tarifas muy buenas por el servicio. Muchos consumidores están volteando a verlos por la cantidad de datos que tienen, por eso los tradicionales están empezando a ajustar sus propios precios», menciona Gerardo Flores, miembro del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).
A pesar de esto, el expertos en el sector asegura que la presencia en México de los móviles virtuales aún es incipiente y tienen bastante camino por avanzar para considerarse competidores en un mercado que no los deja crecer en número de líneas. «Un mercado con opciones siempre ha sido un mercado con competencia, pero esto no quiere decir que sea sana porque todavía tenemos un operador muy predominante, eso es algo que impacta directamente a los usuarios que no están acostumbrados a la competencia, que por años han tenido que aguantar el servicio de un solo proveedor», agrega Alamilla.
Los expertos coinciden en que la apertura del mercado poco a poco está cambiando la forma de pensar de las usuarios, quienes se atreven cada vez más a probar nuevas opciones. El nutriólogo Cristóbal Rosas es uno de ellos. Las promociones que le ofreció Blue Telecomm –OMV de la cablera Sky, que también utiliza la Red Compartida– le pareció atractiva para al menos probar el servicio.
«Tengo dos chips en mi celular, uno de AT&T y otro de Blue Telecomm, éste me da datos ‘ilimitados’, aunque en la práctica solo son 20 GB, pero son mucho más que AT&T por el mismo precio. El problema es la señal, principalmente cuando viajo en metro, pues se pierde completamente, igual que cuando llueve muy fuerte», menciona.
«La verdad no me quedaría solo con Blue Telecomm. Todavía me falta ver qué tanta cobertura tiene en otros estados». Los OMV van a crecer, de eso no tienen duda los especialistas del sector. Por un lado aseguran que el reto a asumir es grande, principalmente por la concentración del mercado mexicano, y porque a pesar de tener casi siete años de presencia siguen con una participación muy pequeña.
Estavillo, del Centro-i para la Sociedad del Futuro, hace énfasis en la importancia de tener dónde elegir, pero también de que estas opciones se adapten a los gustos, necesidades y preferencias de cada persona. No hay por qué conformarse cuando hay alternativas que satisfacen exigencias muy puntuales.
Para la excomisionada del IFT, cuando lleguen al 15% de participación entonces se podrá hablar de un competidor para los tradicionales. Gerardo Flores cree que con un 10% será suficiente para darle batalla a los grandes. Por lo pronto, Rolando Alamilla confía en que todavía hay una gran cantidad de industrias que no le han sacado provecho a los operadores móviles virtuales y que, seguramente, voltearán a ver en los próximos meses o años.
¿Cuánto te da Bait por 200 pesos?
Costo: $200 mxn. Incluye: – 20,000 MB para navegación libre a la máxima velocidad disponible, de los cuáles 15,000 MB son para uso en Territorio Nacional y 5,000 MB son para uso en Territorio Nacional o Roaming Internacional: EUA y Canadá.
¿Cuántos megas te da Bait por 50 pesos?
Bodega Aurrera Internet y Telefonía
Recarga | MB incluidos | MB para redes sociales (Facebook, Twitter y WhatsApp) |
---|---|---|
20 pesos | 500 MB | 500 MB |
50 pesos | Ilimitados | Ilimitados |
100 pesos | 3500 MB | 1500 MB |
130 pesos | 4500 MB | 2000 MB |
¿Qué significa Bait en iphone?
Capturas de pantalla del iPhone – Mi bait es la aplicación de bait para usuarios activos, con tu número bait puedes accesar a recargar en línea, portabilidad, historial de movimientos y monitoreo de tus consumos. Además podrás redimir tus tickets de Walmart, Superama y Bodega Aurrerá de compras mayores a 50 MXN y cambiarlos por megabytes para navegar.
¿Cuánto dura una recarga de 50 pesos Bait?
La recarga de 50 pesos contempla 10,000 MB, redes sociales y tiene una duración de siete días.
¿Que se significa Beit en español?
Casa. En general, edificio.
¿Qué es Bait en Valorant?
¿Qué es Baitear? | Bloygo Baitear es un concepto que se emplea en el ámbito de los videojuegos. Sirve para crear estrategias que sirvan para ganar una partida. Se trata de una palabra de origen inglés y se emplea cuando una de las partes crea una trampa en la que pueda caer el jugador o el equipo contrario.
¿Qué empresa maneja Bait?
BAIT pertenece a la empresa Bodega Aurrerá y sobresale por sus excelentes servicios y prestaciones.
¿Qué operadora usa Bait?
Más opciones de telefonía móvil, ¿mayor beneficio para el consumidor? Daniel Rodríguez coincide en que el problema son las llamadas. «A pesar de que ofrece planes muy atractivos en cuanto a navegación, la cobertura es muy mala, así como su servicio al cliente», menciona.
BAIT ofrece su servicio móvil a través de la Red Compartida de Altán Redes, empresa mexicana que según su último comunicado de prensa brinda una cobertura nacional a 90% de la población, 65% (tres millones de usuarios) por medio de 100 operadores móviles virtuales que usan una infraestructura 4.5G LTE bajo el espectro de 700 Mhz, y el resto mediante el servicio de roaming de otras redes disponible.
«Es posible que los usuarios puedan encontrar algún inconveniente en el servicio con nosotros y con cualquier otro proveedor, pero debe ser de manera puntual en algunos edificios o zonas concretas», explica Altán Redes en un correo electrónico a Expansión,
«En algunos otros casos, los inconvenientes pueden ser derivados por incompatibilidad de equipos o que su dispositivo no cuente con las configuraciones necesarias para disfrutar del servicio». Para resolver este problema, la empresa asegura que constantemente realiza actividades de mejora de la red ya desplegada, además de brindar capacitación a los OMV en cuanto a configuración de dispositivos para que los usuarios puedan tener la mejor experiencia.
Hasta la publicación de esta nota, Walmart no respondió a la petición de entrevista hecha por Expansión, Al primer trimestre de 2021 se registraron 126.6 millones de líneas móviles en México, de las cuales 3.93 millones corresponden a los operadores móviles virtuales, es decir 3% del total del mercado, según datos de la consultora The CIU.
- Pese a las experiencias, que haya más opciones sí ha significado un cambio en los consumidores.
- Para ellos son muy buenas noticias», asegura Elena Estavillo, directora del Centro-i para la Sociedad del Futuro y excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
- Hace casi siete años que los OMV aterrizaron en México.
El primero en hacer su aparición en el mercado fue Virgin Mobile, lo hizo con el objetivo de posicionarse como una opción competitiva y distinta al servicio que ofrecían los operadores tradicionales. Pero no lo logró. Rolando Alamilla, gerente de Investigación de Mercados en The CIU, dice que su principal error fue ponerse al tú por tú con Telcel, AT&T y Movistar, quienes supieron responder con promociones y tarifas bajas.
- En todo esto, el beneficiado fue el consumidor.
- Es muy importante la llegada de los OMV en un mercado con una concentración tan marcada como lo es el mexicano.
- Antes de estos operadores móviles virtuales, solo teníamos tres empresas ofreciendo el servicio.
- En 2015, 70% de los ingresos y suscriptores los tenía un competidor», explica Alamilla.
A Virgin Mobile hay que agradecerle la disminución de tarifas. «Antes de su llegada pagábamos poquito más de tres pesos por minuto de una llamada, un peso por mensaje corto y un peso por megabite, por eso no todo el mundo tenía acceso a banda ancha, era muy caro () Virgin fue el primero que ofreció un peso por un minuto».
- El mercado se cimbró y los operadores tradicionales tuvieron que bajar sus precios, incluso apostaron por promocionar paquetes a costos accesibles.
- El mercado se desplomó en pro del usuario», afirma la especialista.
- Luego apareció Altán Redes y el negocio de los operadores móviles virtuales evolucionó.
No solo porque la red compartida les permitió llegar a más usuarios en menos tiempo, sin depender de los operadores tradicionales (Virgin Mobile, por ejemplo, utiliza la infraestructura de telefónica Movistar), sino porque entendieron que la clave del éxito era diferenciarse de los grandes apostando por los nichos.
- La promesa de Altán es cubrir 92.2% del territorio nacional en 2028.
- Esta meta se extendió cuatro años, el plan original era lograrlo en 2024.
- Esto también movió el mercado.
- En 2020, que fue el año en el que los OMV tuvieron un gran auge –también porque se convirtieron en una opción rentable tras la disminución de ingresos que provocó el COVID-19 en los usuarios–, varias ofertas surgieron y provocaron que los operadores tradicionales disminuyeran sus tarifas.
Por ejemplo, dos semanas después de que Televisa lanzara Izzi Móvil por 250 pesos al mes, Telcel presentó el Plan 199, que ajustó a uno existente de 299 pesos. Después surgió BAIT que ofrecía 20 gigas mensuales por 200 pesos, y algunos otros como Yo Telco, inXel y los OMV de youtubers populares como Pillofon de Luisito Comunica, y Space Móvil de Kimberly Loaiza y JD Pantoja.
- Todos con tarifas atractivas y enfocados a un mercado específico.
- Ante esto respondió Telefónica con Movistar Libre, un programa de planes personalizados que permite a los consumidores armar sus propios paquetes, de acuerdo a sus necesidades de conexión y navegación.
- AT&T lo hizo antes con Ármalo, que funciona de la misma manera que su competidor español.
«Es normal que los operadores reaccionen ante las ofertas de los OMV, porque estos realmente están ofreciendo tarifas muy buenas por el servicio. Muchos consumidores están volteando a verlos por la cantidad de datos que tienen, por eso los tradicionales están empezando a ajustar sus propios precios», menciona Gerardo Flores, miembro del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).
A pesar de esto, el expertos en el sector asegura que la presencia en México de los móviles virtuales aún es incipiente y tienen bastante camino por avanzar para considerarse competidores en un mercado que no los deja crecer en número de líneas. «Un mercado con opciones siempre ha sido un mercado con competencia, pero esto no quiere decir que sea sana porque todavía tenemos un operador muy predominante, eso es algo que impacta directamente a los usuarios que no están acostumbrados a la competencia, que por años han tenido que aguantar el servicio de un solo proveedor», agrega Alamilla.
Los expertos coinciden en que la apertura del mercado poco a poco está cambiando la forma de pensar de las usuarios, quienes se atreven cada vez más a probar nuevas opciones. El nutriólogo Cristóbal Rosas es uno de ellos. Las promociones que le ofreció Blue Telecomm –OMV de la cablera Sky, que también utiliza la Red Compartida– le pareció atractiva para al menos probar el servicio.
- Tengo dos chips en mi celular, uno de AT&T y otro de Blue Telecomm, éste me da datos ‘ilimitados’, aunque en la práctica solo son 20 GB, pero son mucho más que AT&T por el mismo precio.
- El problema es la señal, principalmente cuando viajo en metro, pues se pierde completamente, igual que cuando llueve muy fuerte», menciona.
«La verdad no me quedaría solo con Blue Telecomm. Todavía me falta ver qué tanta cobertura tiene en otros estados». Los OMV van a crecer, de eso no tienen duda los especialistas del sector. Por un lado aseguran que el reto a asumir es grande, principalmente por la concentración del mercado mexicano, y porque a pesar de tener casi siete años de presencia siguen con una participación muy pequeña.
- Estavillo, del Centro-i para la Sociedad del Futuro, hace énfasis en la importancia de tener dónde elegir, pero también de que estas opciones se adapten a los gustos, necesidades y preferencias de cada persona.
- No hay por qué conformarse cuando hay alternativas que satisfacen exigencias muy puntuales.
Para la excomisionada del IFT, cuando lleguen al 15% de participación entonces se podrá hablar de un competidor para los tradicionales. Gerardo Flores cree que con un 10% será suficiente para darle batalla a los grandes. Por lo pronto, Rolando Alamilla confía en que todavía hay una gran cantidad de industrias que no le han sacado provecho a los operadores móviles virtuales y que, seguramente, voltearán a ver en los próximos meses o años.
¿Qué tipo de compañía es Bait?
BAit: Conoce el servicio de internet y telefonía que ofrece Actualmente, cuenta con promociones de telefonía móvil, internet, paquetes y mucho más. Gracias a su red y sistema óptimo de telecomunicaciones, los usuarios sacan mucho provecho al mantenerse siempre en contacto.