De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio | |
---|---|
Origen | |
Género | masculino |
Santoral | Multiple, véase Sección santoral, |
Significado | Aquel que se enfrenta a sus adversarios / Valiente |
Zona de uso común | Universal |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por « Antonio ». |
Antonio es un nombre de pila masculino en español, portugués e italiano, cuya versión femenina es Antonia, Deriva de Antonius (en latín ), que era interpretado como «aquel que se enfrenta a sus adversarios» o «valiente», aunque de probable origen griego y significado desconocido.
- Desde el Renacimento se le atribuyó un origen griego, posiblemente erróneo, debido a su semejanza con el sustantivo «άνθος» ( anthos ) que significa «flor».
- Esto llevó a pensar erróneamente que su etimología era «aquel que florece» o «florecido en gloria» o «digno de alabanza».
- Si nos atenemos al origen etrusco (latino), no se debe olvidar que los griegos fueron preceptores de estos pueblos en sentido cultural.
Antonio (1.465.358 personas ), es el segundo nombre más frecuente registrado en el padrón de España según el Instituto Nacional de Estadística de España a 1 de enero de 2016, y el primero si tenemos en cuenta como nombre completo (702.882 personas).
¿Qué significa el nombre Antonio en el amor?
Personalidad de Antonio – Antonio es un hombre que se caracteriza por tener un carácter reservado y por ser algo tímido. Además, los hombres llamados Antonio son humildes y aventureros, pues les gusta enfrentarse a nuevos retos y se proponen objetivos que alcanzan con éxito, superando los obstáculos que se les presentan sin ninguna clase de temor.
- En el ámbito familiar y con sus amistades Antonio es un hombre inquieto, comunicativo y muy franco,
- De hecho, no soporta las mentiras y antepone la verdad a lo demás.
- Es un hombre franco, que transmite mucha energía a los suyos y les anima a luchar por sus sueños y ambiciones.
- No tiene miedo a decir lo que piensa y expresa con franqueza sus inquietudes o críticas.
Es muy leal con sus amigos y puedes contar con él en los momentos difíciles. En el trabajo, Antonio es un hombre amante del arte y la belleza. Posee un instinto artístico natural que lo hace destacar en profesiones relacionades con el mundo del arte, como la pintura, la escultura, la interpretación, las artes escénicas, etc.
¿Cuándo se celebra el nombre de Antonio?
Cómo se le representa – La imagen más popular de San Antonio es junto al niño Jesús en brazos, ya que, según los escritos, fue testigo de una aparición dle mismo. Es habitual verlo vestido con un hábito marrón, propia de los franciscanos, y con barba en el rostro. Pintura de San Antonio de Padua (iStock) En las pinturas, San Antonio suele aparecer acompañado del niño Jesús, de una flor que bien puede ser un lirio, una azucena o la flor de Lis ; que reflejan la victoria de la pureza del santo sobre la tentación de la carne.
- En algunas imágenes pictóricas también se le representaba con un saco o un pan, ya que era especialmente conocido por la conmoción que sentía ante la pobreza.
- Los Antonios tienen la suerte de no tener un único día de santo, ya que también se les recuerda otras jornadas como el 24 de octubre, San Antonio María Claret, o el 17 de enero, San Antonio abad.
Además, los días 13 de junio también se celebran los días de otros santos y beatos, esta es la lista completa:
Santa Aquilina San Aventino San Ceteo de Amiterno San Eulogio de Alejandría San Fandila de Córdoba Santa Felícula San Trifilio Beato Aquíleo de Alejandría Beata María Ana Biernacka
El santoral católico recoge a lo más de 10.000 santos y beatos venerados por la Iglesia católica, y les dedica a cada uno de ellos un día concreto del calendario. El 13 de junio, por ejemplo, se celebra en España San Antonio de Padua, también conocido como San Antonio de Lisboa.
¿Qué significa el nombre Antonia en la Biblia?
‘La que enfrenta a sus adversarios’ o ‘aquella que es valiente’. Nombre propio usualmente femenino.
¿Cómo se dice en inglés Antonio?
Antonio Anthony
¿Cómo se abrevia el nombre Antonio?
Ant. Antonio Page 2 Nombres de pila abreviados http://www.Genealogia.org.mx [email protected] Anton. Antto. Bar.
¿Cuántas personas en el mundo se llaman Antonio?
Consulta cuántas personas tienen tu mismo nombre
Orden | Nombre | Frecuencia |
---|---|---|
1 | Antonio | 640 854 |
2 | Manuel | 562 798 |
3 | José | 547 142 |
4 | Francisco | 467 933 |
¿Cuántos santos con el nombre de Antonio hay?
17 de enero Antonio San Antonio Abad 13 de junio Antonio San Antonio de Padua 23 de diciembre Antonio San Antonio de Santa Ana Galvao 24 de octubre Antonio María San Antonio María Claret 5 de julio Antonio María San Antonio María Zaccaría 12 de febrero Antonio San Antonio Cauleas 19 de octubre Antonio San Antonio Daniel 23 de agosto Antonio San Antonio de Gerace 7 de mayo Antonio San Antonio de Kiev 24 de septiembre Antonio San Antonio González 29 de abril Antonio San Antonio Kim Song-u 7 de junio Antonio San Antonio María Gianelli 12 de enero Antonio San Antonio María Pucci 28 de diciembre Antonio San Antonio monje 27 de noviembre Francisco San Francisco Antonio Fasani 12 de junio Antonio Beato Antonio Bajewski 7 de noviembre Antonio Beato Antonio Baldinucci 18 de agosto Antonio Beato Antonio Banassat 15 de julio Antonio Beato Antonio Beszta- Borowski 1 de diciembre Antonio Beato Antonio Bonfadini 2 de octubre Antonio Beato Antonio Chevrier 6 de noviembre Antonio Beato Antonio Cid Rodríguez 16 de junio Antonio Beato Antonio Constante Auriel 7 de febrero Antonio Beato Antonio de Stroncónio 22 de enero Antonio Beato Antonio della Chiesa 6 de noviembre Antonio Beato Antonio Enrique Canut Isús 9 de enero Antonio Beato Antonio Fatati 6 de noviembre Antonio Beato Antonio Fernández Camacho 12 de enero Antonio Beato Antonio Fournier 13 de diciembre Antonio Beato Antonio Grassi 28 de mayo Antonio Beato Antonio Julián Nowowiejski 17 de febrero Antonio Beato Antonio Lesczewicz 25 de julio Antonio Beato Antonio Lucci de Bobino 15 de septiembre Antonio Beato Antonio María Schwartz 10 de diciembre Antonio Beato Antonio Martín Hernández 24 de septiembre Antonio Beato Antonio Martín Slomsek 25 de enero Antonio Beato Antonio Migliorati 6 de noviembre Antonio Beato Antonio Mohedano Larriva 10 de abril Antonio Beato Antonio Neyrot 20 de abril Antonio Beato Antonio Page 6 de noviembre Antonio Beato Antonio Pancorbo López 28 de marzo Antonio Beato Antonio Patrizi 9 de abril Antonio Beato Antonio Pavoni 12 de agosto Antonio Beato Antonio Perulles Estívill 1 de octubre Antonio Beato Antonio Rewera 6 de noviembre Antonio Beato Antonio Rodrigo Anton 6 de noviembre Antonio Beato Antonio Rodríguez Blanco 6 de noviembre Antonio Beato Antonio Sáez de Ibarra López 8 de agosto Antonio Beato Antonio Silvestre Moya 25 de enero Antonio Beato Antonio Swiadek 6 de noviembre Antonio Beato Antonio Torrero Luque 24 de julio Antonio Beato Antonio Torriani 6 de noviembre Antonio Beato Antonio Varona Ortega 6 de noviembre Antonio María Beato Antonio María Arriaga Anduiza 6 de noviembre Antonio María Beato Antonio María de Jesús 29 de julio Carlos Beato Carlos Nicolás Antonio Ancel 6 de noviembre Celestino Beato Celestino Antonio 26 de noviembre Humilde Beato Humilde (Lucas Antonio) Pirozzo 6 de noviembre José Beato José Antonio Pérez García 16 de enero José Beato José Antonio Tovini 5 de noviembre Juan Beato Juan Antonio Burró Más 4 de marzo Juan Beato Juan Antonio Farina 10 de diciembre Marco Beato Marco Antonio Durando
¿Qué significa Anthony en griego?
El que se destaca. De origen griego.
¿Qué hacer en el día de San Antonio?
Celebración – Este 13 de junio, se celebran las Fiestas de San Antonio de Padua en la región occidental de Venezuela, específicamente en los estados Lara, Portuguesa, Yaracuy y Falcón. Las Fiestas de San Antonio de Padua corresponden al calendario de verano de las fiestas tradicionales venezolanas, instaurada en el país por los sacerdotes franciscanos durante la Colonia, y se le han incorporado otros elementos.
- Procesión, danza, música y canto conforman este día de adoración; en las iglesias se reparte el Pan de San Antonio y debe ser guardado para que los alimentos nunca falten en el hogar.
- En la noche del 12 se realiza el Velorio del Santo frente a un altar engalanado con flores, mientras los devotos entonan la Salve, rezan oraciones y cantan en una fiesta que suele prolongarse hasta el amanecer del día 13 de junio, fecha en que se realiza una Misa y la bendición de los panes; al concluir, los cohetes y el repique de las campanas anuncian que es el momento de sacar de la iglesia a pasear la imagen del Santo Antonio de Padua.
Prensa Digital MippCI : EFEMÉRIDES | 13 de junio Día de San Antonio de Padua
¿Cómo se escribe Antonia en árabe?
حسناً، لماذا قد تريد أنتونيا أن تقتلك؟
¿Cómo se escribe Antonia en romano?
Origen de Antonia – Antonia es una variante femenina de la forma latina Antonius, el nombre de una antigua familia romana que, a su vez, proviene del nombre en griego antiguo Anteo.
¿Cómo se dice Antonia en gallego?
Nombres gallegos para niñas –
Aine: significa ‘resplandor’. Alba: significa ‘blanca’. Aldara: proviene de ald que significa ‘viejo’, y war, ‘sabio’. Aline: forma gallega de Alyne, contracción de Adeline, de origen germano que significa «noble». Aloia: un topónimo gallego de origen y significado incierto. Amalia: significa ‘trabajadora’ o ‘dulce’. Anduriña: significa ‘golondrina’. Andreia: forma gallega femenina de Andrés. Antha: variante de Antía. Anthe: variante de Antía. Anthea: variante de Antía. Antía: nombre gallego de origen griego, significa ‘florida, flor’. Se considera una variante de Antonia. Antoña: variante de Antía. Antoíña: variante de Antía. Anuncia: evoca el misterio religioso del anuncio de la encarnación, hecho por el arcángel San Gabriel a la Virgen María. Ánxela: forma gallega de Ángela, de origen griego, significa ‘mensajero’. Anxélica: variante de Ánxela. Arduina: significa ‘amiga valerosa’. Asunta: significa ‘asumir, atraer’.
Baia: forma gallega de Eulalia, nombre de origen griego que significa ‘bien hablada, elocuente’. Beltaine: significa ‘buen fuego’. Benedita: forma gallega de Benita, de origen latino, significa ‘bendecida por Dios’. Bieita: forma gallega de Benita. Branca: forma gallega de Blanca, de origen germánico, ‘blanca, hermosa’. Brixida: forma gallega de Brígida. Caetana: forma gallega de Cayetana, de origen latino, significa ‘alegre’. Caridade: forma gallega de Caridad, que significa ‘amor’. Carme: forma gallega de Carmen, de origen hebreo, ‘huerto o jardín de Dios’. Carmela: forma gallega de Carmen. Carmiña: forma gallega de Carmen. Catarina: forma gallega de Catalina, que significa ‘pura, casta, inmaculada’. Catuxa: forma gallega de Catalina. Cecia: forma gallega de Cecilia, que significa ‘ciega’. Celtia: significa ‘de los celtas’. Comba: significa ‘paloma’. Crara: forma gallega de Clara, que significa ‘ilustre’. Dores: forma gallega de Dolores, de origen latino, ‘adveración mariana’. Eduvixe: forma gallega de Eduviges, que significa ‘luchadora’. Eines: forma gallega de Inés, que significa ‘pura’. Elisabet: significa ‘promesa de Dios’. Erea: significa ‘paz’. Ester: significa ‘estrella’. Estevaíña: forma gallega de Estefanía, de origen griego, ‘coronada, victoriosa’. Estrela: forma gallega de Estela, de origen italiano, ‘estrella’. Euxea: forma gallega de Eugenia, de origen griego. Su significado es ‘bien nacida, noble’. Euxenia: forma gallega de Eugenia. Felicidade: significa ‘felicidad’. Hadriana: forma gallega de Adriana. Helena: significa ‘que brilla como una antorcha’. Heloisa: forma gallega de Eloísa, que significa ‘elegida’.
Icia: forma gallega de Cecilia. Inmaculada: significa ‘sin mancha’. Iolanda: forma gallega de Yolanda. Iria: significa ‘tierra fértil’. Isabela: variante de Isabel, de origen hebreo, su significado es ‘Dios es abundancia’ o ‘promesa de Dios’. Ledicia: significa ‘gozo, satisfacción’. Lúa: la forma gallega de ‘luna’. Luar: ‘resplandor de la luna’. Madalena: forma gallega de Magdalena, que significa ‘de Magdala’. Margarida: forma gallega de Margarita, que significa ‘perla’. Mariña: forma gallega de Marina, que significa ‘del mar’. Martiña: forma gallega de Marta o Martina. Maruxa: María en gallego, proviene del nombre hebreo Miriam, de significado incierto. Merces: forma gallega de Merced o Mercedes, que significa ‘misericordia’. Natalia: significa ‘nacimiento’. Natividade: variante gallega del nombre de origen latino Natividad, que significa ‘nacimiento’. Neves: forma gallega de Nieves. Noa: significa ‘moción’. Noela: proviene de Noia, un municipio en Galicia. Nuncia: forma gallega de Anunciación. Olalla: Eulalia Otile: forma gallega de Otilia, que significa ‘riqueza, patrimonio’. Paula: significa ‘pequeña, humilde’. Piedade: variante gallega de Piedad. Polendiñe: variante gallega de Florentina, que significa ‘de Florencia’. Pomba: significa ‘paloma’. Rut: forma gallega de Ruth, que significa ‘amiga’. Sabela: variante de Isabela. Soledade: forma gallega de Soledad. Suevia: nombre femenino utilizado en Galicia, cuyo origen está en el nombre del pueblo germánico que invadió el norte de España, los suevos.
Tariexa: forma gallega de Teresa. Tegra: forma gallega de Tecla, que significa ‘Gloria a Dios’. Tereixa: forma gallega de Teresa. Trindade: forma gallega de Trinidad, alusivo al misterio religioso de la Santísima Trinidad. Uxía: variante de Eugenia. Virxinia: forma gallega de Virginia, que significa ‘doncella, virgen’. Xacinta: forma gallega de Jacinta, que significa ‘flor’. **Xana: forma gallega de Juana, significa ‘Dios es misericordioso’. Xandra: forma gallega de Sandra, de origen griego, significa ‘protectora, defensora’. Xasmina: variante de Jazmín, de origen árabe. Xema: (forma gallega de Gemma), de origen latino, su significado es ‘piedra preciosa, joya’. Xenoveva: forma gallega de Genoveva, que significa ‘mujer joven’. Xertrude: forma gallega de Gertrudis, que significa ‘lanza fiel’. Xiana: equivalente a Juliana, significa ‘perteneciente a la familia de Julio’, ‘de raíces fuertes y perennes’. Xilda: diminutivo gallego de Hermenegilda. Xisela: forma gallega de Gisela, que significa ‘flecha fuerte’. Xoana: variante de Juana Xusana: forma gallega de Susana, que significa ‘lirio’. Xusta: forma gallega de Justa, que significa ‘recta’. Xustina: forma gallega de Justina, derivado de Justa. Zeltia: significa ‘de los celtas’.
¿Cómo decirle de cariño a un Antonio?
Hipocorísticos – Algunos hipocorísticos de este nombre, no necesariamente conocidos en todas las regiones hispanohablantes son: Anchón, Anchoño, Anto, Antón, Antonini, Antonino, Antoñín, Antoñito, Antoñiyo, Antoño, Antuco, Ato, Choño, Mame, Moño, Nino, Noni, Nono, Tano, Tanos, Tanus, Toito, Tonete, Tonini, Tonino, Toni, Toniet, Toniño, Tonio, Tono, Tony, Toñale, Toñeque, Toñeras, Toñete, Toñín, Toñis, Toñilas, Toñito, Toño, Toñón, Toñazo, Toñuco, Toto, Zoni, Tonet, Trono, Tuco, Tuquito, Ton.