Mesopotamia significa tierra entre ríos, la civilización surge en la llamura situada entre los ríos Tigris y Éufrates. – El desarrollo de la agricultura en la zona y el comercio que surge del excedente de producción (produce más de lo que le hace falta) hace que se formen y desarrollen ciudades importantes en la zona (Ur, Uruk, Lagash) sobre los 4000 años a.C. Gráfico tomado de 1desociales.blogspot.com Apartir del III milenio a.C. algunas ciudades empiezan a dominar militarmente grandes zonas y empìezan a formarse distintos imperios (según domine una u otra civilización). En los primeros tiempos dominan en la zona baja los sumerios,
IMPERIO ACADIO (2.300 a.C.). El rey Sargón sometió a toda la baja Mesopotamia. IMPERIO BABILÓNICO (1.800 a.C.). La ciudad de Babilonia pasa a controlar el resto de las ciudades de Mesopotamia, el rey Hammurabi es el que consigue unir todas los territorios, dos siglos después parte del imperio cae en manos de los hititas, un pueblo de Asia Menor. IMPERIO ASIRIO (1350 a.C.). Los asirios, un pueblo guerrero del norte de Mesopotamia, ante la debilidad del momento se hace con el dominio de todos los territorios, su máximo exponente es el rey Hapsurnasilpal. IMPERIO PERSA (539 a.C.) Ciro II convierte a Babilonia en una provincia persa. Este imperio perdura hasta ser conquistada por Alejandro Magno en el año 331a.C.
¿Qué significa Mesopotamia y porque se llama así?
Civilización mesopotámica – La civilización mesopotámica tuvo lugar alrededor del 4000 a.C. y corresponde a las primeras poblaciones con asentamientos permanentes. Se estableció en un territorio muy fértil, entre los ríos Tigris y Éufrates, la actual región de Irak.
De allí el origen del nombre Mesopotamia que significa «tierra entre ríos». Las civilizaciones de Egipto y de Grecia se desarrollaron en paralelo, con menor poder y de una manera más aislada. La Mesopotamia se destacó por albergar múltiples imperios y culturas que evolucionaron en conjunto, por eso se la considera la cuna de la civilización.
Entre las principales poblaciones se destacaron la sumeria, la asiria, la acadia y la babilónica, que desarrollaron sofisticadas técnicas de agricultura aprovechando las crecidas de los ríos, lo que les permitió establecer ciudades con gran densidad de población.
¿Quién creó Mesopotamia?
Los sumerios – La sumeria fue la primera civilización mesopotámica. Después del año 3000 a.C. los sumerios crearon en la baja Mesopotamia un conjunto de ciudades-estado : Uruk, Lagaš, Kiš, Uma, Ur, Eridu y Ea cuya economía se basaba en el regadío.
¿Cómo se llama Mesopotamia en la actualidad?
En Oriente Medio, entre los ríos Tigris y Éufrates, se encuentra la Mesopotamia. Esta región está ubicada en territorio de Irak y en el norte de Siria. Mesopotamia, Irak – Terra MODIS – 13 de julio de 2012 Desde el año 6000 A.C. se desarrolla en la Mesopotamia la agricultura gracias al aporte de agua que realizan estos dos caudalosos ríos. En esta región vivieron los sumerios, a quienes se le adjudica haber realizado la primera expresión escrita de la historia de la humanidad: la escritura cuneiforme.
El 13 de julio de 2012 el instrumento MODIS a bordo de la misión Terra de la NASA captó una imagen abarcando la superficie completa de la Mesopotamia. En la imagen puede observase el curso de los ríos Tigris y Éufrates y cómo estos confluyen en el río Shatt al Arab que desemboca en el Golfo Pérsico. En la imagen se puede apreciar la parte norte del desierto de An-Nafud en Arabia Saudita así como también la ribera oriental del Mar Mediterráneo.
En la parte central de Irak se observa una de las frecuentes tormentas de arena que afectan la región. En las combinaciones infrarrojas se aprecia más claramente cómo la vegetación de la región se concentra en el territorio comprendido entre los ríos Tigiris y Éufrates.
¿Qué es Mesopotamia según la Biblia?
(gr., mesos, medio o centro, y potamos, río). El nombre que se le ha dado al área en particular entre los ríos Tigris y Eufrates, una región que en heb. se llama Aram, Aram-naharaim, o Padan-aram, que prácticamente cubre el área del moderno Irak.
¿Cuál fue el primer pueblo del mundo?
Situación de las ciudades de la antigua Mesopotamia, Sumeria (del acadio Šumeru ; en sumerio cuneiforme 𒆠𒂗𒂠, ki-en-gi ; aproximadamente KI: ‘tierra’, ‘país’, EN: ‘señor’, GI: ‘cañaveral’ ) es una región histórica de Oriente Medio, parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris,
La civilización sumeria está considerada como la primera civilización del mundo. Aunque la procedencia de sus habitantes, los sumerios, es incierta, existen numerosas hipótesis sobre sus orígenes, siendo la más aceptada actualmente la que argumenta que no habría ocurrido ninguna ruptura cultural con el período de Uruk, lo que descartaría factores externos, como podían ser invasiones o migraciones desde otros territorios lejanos.
El término «sumerio» también se aplica a todos los hablantes de la lengua sumeria. En dicha lengua, esta región era denominada Kengi (ki), equivalente al acadio mat Sumeri, esto es, «tierra de Súmer».
¿Cómo se llama el rey de Mesopotamia?
Hammurabi (en acadio, del amorrita Ammurāpi, fallecido en 1750 a.C.) fue el sexto rey de Babilonia durante el Primer imperio Babilónico, desde el año 1792 al año 1750 a.C. según la cronología del Antiguo Oriente Próximo. Se convirtió en el primer rey del Imperio Babilónico después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit, al extender el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos.
- Aunque su imperio controlaba toda Mesopotamia en el momento de su muerte, sus sucesores fueron incapaces de mantenerlo.
- Hammurabi es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi, uno de los primeros códigos de leyes escritas de la Historia.
- Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra de 2,4 m de altura, de procedencia desconocida pero encontrada en Persia en 1901.
Debido a su reputación en tiempos modernos como antiguo legislador, el retrato de Hammurabi se encuentra en numerosos edificios de gobierno de todo el mundo. Historia: Hammurabi fue rey durante el imperio paleobabilónico de la ciudad-estado de Babilonia y heredó el poder de su padre, Sîn-Muballit, hacia el 1792 a.C.
- Babilonia era una de las muchas antiguas ciudades de la llanura mesopotámica y declaró la guerra a otras urbes por el control de las fértiles tierras agrícolas.
- Aunque en Mesopotamia convivieron muchas culturas, la de Babilonia se ganó un gran prestigio entre las clases alfabetizadas de todo Oriente Medio.
Los reyes anteriores a Hammurabi habían empezado a consolidar el dominio de Babilonia sobre el centro de Mesopotamia y, en la época de su reinado, ya había logrado la hegemonía sobre las ciudades-estado de Borsippa, Kishy Sippar.6 Por lo tanto, Hammurabi ascendió al trono como el rey de un reino menor en medio de una compleja situación geopolítica, pues Eshnunna controlaba la parte alta del río Tigris y Larsa el delta del río.
- Al este Babilonia lindaba con el reino de Elam, mientras que al norte el rey asirio Shamshiadad I estaba llevando a cabo guerras expansionistas, aunque su prematura muerte provocaría la fragmentación de su recién conquistado imperio semítico.
- Las primeras décadas del reinado de Hammurabi fueron bastante pacíficas, y utilizó su poder para llevar a cabo una serie de obras públicas, incluida la mejora de las murallas de la ciudad para propósitos defensivos y la expansión de los templos.
Hacia el 1801 a.C. el poderoso reino de Elam, que dominaba importantes rutas comerciales a lo largo de los montes Zagros, invadió la llanura de Mesopotamia y, con la ayuda de aliados de la planicie, destruyó el imperio de Eshnunna y arrasó varias ciudades para imponer su dominio por primera vez en varias zonas del llano. Debido a que Hammurabi se había servido de soldados del norte en su campaña hacia el sur, la ausencia de fuerzas en sus dominios septentrionales llevó a la sublevación. Continuando con su expansión, Hammurabi volvió su atención hacia el norte, donde sofocó las revueltas y aplastó a Eshnunna.
A continuación los ejércitos babilónicos conquistaron el resto de los estados norteños, incluida Mari, su antigua aliada, aunque es muy posible que esta «conquista» fuera más una simple rendición que un conflicto real. En tan sólo unos años, Hammurabi había unificado con éxito toda Mesopotamia bajo su dominio.
De todas las grandes ciudades- estado de la región, sólo Alepo y Qatna en Siria, al oeste, mantenían su independencia. Sin embargo, una estela de Hammurabi fue encontrada al norte, en Diyarbakır, donde él reclama el título de «Rey de los Amorritas».Se han hallado un gran número de tablillas de arcilla de contratos, datados en los años de reinado de Hammurabi y sus sucesores, así como cincuenta y cinco cartas suyas. CODIGO DE LEYES: Hammurabi es conocido por la promulgación de un nuevo código de ley babilónica: el código de Hammurabi, una de las primeras leyes escritas de la Historia. El código fue inscrito con caracteres cuneiformes en una estela de piedra de diorita de forma cilíndrica y 2,4 m de altura.
- La pieza debió estar expuesta en un lugar público a la vista de todos, aunque pocos estaban alfabetizados para leerla.
- La estela fue después saqueada por los Elamitas, que la llevaron a su capital, Susa.
- Allí fue redescubierta en 1901 y en la actualidad se halla expuesta en el Museo del Louvre de París.
El código de Hammurabi contiene 282 leyes escritas por escribas en doce tabletas. A diferencia de leyes anteriores, en este código están escritas en acadio, el idioma diario en Babilonia, para que pudiera ser leído por cualquier persona alfabetizada. El código tiene una estructura específica y estipula un castigo para cada transgresión de la ley.
- Los castigos descritos son muy duros para los estándares modernos, pues muchos implican la pena de muerte, la desfiguración y la filosofía del ojo por ojo, la Ley del Talión.
- El código es también uno de los más tempranos ejemplos del principio de presunción de inocencia, pues sugiere que el acusado o el acusador tienen la oportunidad de aportar pruebas.
Sin embargo, no incluye ninguna disposición por circunstancias atenuantes que puedan modificar la pena prescrita. En la parte superior de la estela que sirve de soporte al código hay un relieve que representa al rey Hammurabi recibiendo las leyes de un dios, Shamash o Marduk y el prefacio afirma que Hammurabi fue elegido por los dioses de su pueblo para traerles las leyes.
Se han establecido ciertos paralelismos entre este código babilónico y las leyes dadas a Moisés para los antiguos hebreos, aunque es cierto que presentan marcadas diferencias, tanto en sus métodos como en su forma de entrega, señaladas por numerosos estudiosos a lo largo de los años. Otras civilizaciones mesopotámicas también crearon sus códigos de leyes, como los antiguos ejemplos del código de Ur-Nammu, las leyes de Eshnunna, el código de Lipit-Ishtar o el más tardío código de leyes hitita.
LEGADO Y REPRESENTACIONES: Bajo el gobierno de los sucesores de Hammurabi el imperio babilónico fue debilitado por la presión de los hititas, que saquearon la ciudad de Babilonia hacia el 1531 a.C. Sin embargo, fueron los casitas los que finalmente conquistaron Babilonia y gobernaron Mesopotamia durante 400 años adoptando mucho de la cultura babilónica y las leyes del código de Hammurabi.
Gracias a la reputación de Hammurabi como legislador, su imagen se puede encontrar en varios edificios del gobierno de Estados Unidos, y es uno de los 23 legisladores que aparecen en los bajorrelieves de mármol de la sala de la Cámara de Representantes en el Capitolio de los Estados Unidos. En el friso que representa a los «Grandes legisladores de la historia» creado por Adolph Weinman en la pared sur del edificio de Corte Suprema de EE.UU.
también se incluye a Hammurabi.
¿Qué descubrió Mesopotamia?
Civilizaciones agrícolas: Mesopotamia Aprendizaje esperado: ex plica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias. Énfasis: i dentifica rasgos generales de la primera civilización agrícola, Mesopotamia, en lo relativo a su ubicación geográfica, duración, formas de gobierno, economía, división social, cultura (ciencia, tecnología y religión) y aportes a la humanidad.
¿Te acuerdas de la clase anterior?
Estuvimos estudiando varios rasgos generales de las primeras civilizaciones agrícolas del mundo. ¿Te acuerdas de algo en particular? Bueno, pues en esta clase ahondaremos en las características de la que es considerada la primera civilización agrícola de la humanidad.
Desde nuestras primeras clases sobre la escritura, mencionábamos que Mesopotamia fue una civilización que se desarrolló en las riberas de dos ríos. El río Tigris y el río Éufrates. Estos se encuentran ubicados en lo que actualmente corresponde a los territorios de Irak y Siria. ¿Te acuerdas a qué continentes corresponden esos países? Se encuentran en Asia, más preciso, en la parte de Asia Occidental.
La palabra Mesopotamia en realidad es una palabra de origen griego y significa «Tierra entre dos ríos». Mesopotamia tiene la particularidad de que es considerada no sólo la civilización más antigua de la humanidad sino, también, la de mayor duración de todas las civilizaciones agrícolas de la Era precristiana.
- Es decir que tiene dos primeros lugares en la historia: como la primera civilización y la de mayor duración.
- Abre tu libro de texto de Historia de 6º de primaria en las páginas 36 y 37.
- Y observa la línea del tiempo que aparece.
- Te darás cuenta que la civilización mesopotámica inició en el año 4000 a.C.
y declinó por ahí del 500 a.C. Tuvo una duración de 3500 años, aproximadamente. Durante este largo periodo de tiempo, Mesopotamia pasó de ser una región de aldeas agrícolas asentadas a las orillas del Éufrates y el Tigris, para convertirse en una civilización con ciudades, reinos y una organización social cada vez más compleja y estratificada, en la que había reyes, ejércitos, sacerdotes, astrónomos, comerciantes, artesanos y campesinos.
- El periodo sumerio
- El periodo acadio
- El periodo asirio
- El periodo del dominio persa
El periodo sumerio se caracterizó por ser el momento en que aparecieron las primeras ciudades de la civilización mesopotámica. En efecto, los sumerios construyeron las ciudades de Uruk, Ur, Nippur, Umma y Lagash. A los sumerios se les atribuye, además, la invención del primer sistema de escritura de la humanidad: la escritura cuneiforme.
¿Quieres saber cómo lo hacían?
Su forma de conteo se llama sistema sexagesimal, y a diferencia del nuestro que tiene 10 números, los mesopotámicos tenían 60 números como base. Es por esto que inventaron la hora de 60 minutos, un minuto de 60 segundos y la división de un círculo en 360°.
- También se dice que inventaron la rueda.
- Así de importante fue ese primer periodo.
- Después del periodo sumerio vino el periodo acadio, que se le llama así porque fue cuando los acadios conquistaron a las demás ciudades sumerias, formando lo que varios investigadores consideran el primer imperio de la Historia, sin embargo, ese imperio duró poco tiempo y cuando desapareció se formaron dos nuevos imperios, al sur el babilónico y el asirio en el norte.
Esos dos imperios se la pasaron durante muchísimos años peleando por ver quién iba a gobernar sobre toda Mesopotamia, a veces ganaba la ciudad de Babilonia y a veces ganaba la ciudad de Asiria. En Babilonia estuvo una de las siete maravillas que según los griegos había en el mundo antiguo: los increíbles jardines colgantes de Babilonia, cuya construcción se le atribuye al rey Nabucodonosor II.
- Por las descripciones que sobreviven me imagino que debió ser un lugar muy bonito, lleno de muchos colores y olores.
- Los babilonios fueron atentos observadores del cielo.
- Observando, por ejemplo, el ciclo de la luna, fueron los primeros en proponer la organización del año en 12 meses, cada uno dividido en 4 semanas de 7 días.
Esta idea fue recuperada más tarde por los griegos y los romanos, y es por esto que esta división del tiempo aún hoy en día nos rige: la organización de la semana en 7 días distintos. Los mesopotámicos consideraban que los astros en el cielo eran dioses a los que había que venerar.
Su religión era, por consiguiente, politeísta, es decir, rendían culto a numerosos dioses, los cuales creían que eran como los seres humanos, con cualidades y defectos tal como nosotros, pero mucho más poderosos e inmortales. Pero eso no significaba que ellos no creyeran que podían comunicarse con los dioses, de hecho, en el año 1755 a.C., el rey de Babilonia Hammurabi redactó uno de los primeros códigos de leyes de la humanidad: el código Hammurabi, y dijo que se lo habían dictado los mismos dioses.
Ese famosísimo código quedó perpetuado en una estela de piedra, y ahí se señalan las normas que debían regir el comportamiento de los babilonios. Es decir, era como el documento que contenía sus leyes. Y de hecho Hammurabi decidió que en el centro de todas las ciudades de Mesopotamia se pusiera una copia, para que cualquiera lo pudiese consultar.
La geometría en Babilonia», en 20. Geometría, Televisión Educativa, SEP,
https://www.youtube.com/watch?v=-dxhGnFZ86w Los conocimientos de los mesopotámicos los seguimos aplicando en nuestros días en cosas tan cotidianas como los círculos y el cálculo del perímetro y el área. Fue una civilización llena de avances y conocimiento, y gracias a que inventaron un sistema de escritura nos dejaron muchos textos muy interesantes.
Ya hablamos del código de Hammurabi, pero hay otro texto igual de importante, el llamado poema de Gilgamesh. El poema cuenta las aventuras que vive Gilgamesh, un antiguo rey de la ciudad de Uruk que vivió cerca del año 2500 a.C., junto con su amigo Enkidú. Entre sus aventuras podemos enterarnos de sus pleitos con los dioses, un combate con un toro alado, el diluvio universal, el viaje de Gilgamesh a la tierra de los muertos y su búsqueda de la inmortalidad.
Durante muchos años sus aventuras se fueron contando en las aldeas y ciudades de Mesopotamia de manera oral hasta que entre el año 2000 y el 1700 a.C. a un escriba se le ocurrió ponerla por escrito para que no se fuera a olvidar.
¿Qué te parece si realizamos este crucigrama, a modo de juego, para resumir algunos de los aspectos que hemos visto sobre la civilización de Mesopotamia?
Lee las preguntas y ve aportando más información para ir recordando el tema. Conforme tengas las respuestas, el crucigrama se debe ir llenando. Verticales
- Su nombre significa «Tierra entre dos ríos», se ubica en lo que actualmente conocemos como Irak. (MESOPOTAMIA)
- Nombre de la ciudad más importante de la civilización mesopotámica. (BABILONIA) Horizontales
- Es el primer sistema de escritura de la humanidad, tiene forma de cuña o triángulo, se realizaba con cañas y tablillas de arcilla. (CUNEIFORME)
- Nombre de uno de los códigos legales más antiguo; en él se encuentra la ley que dice «ojo por ojo y diente por diente» (HAMMURABI)
- Forma de religión en la que se rinde culto a varias deidades. (POLITEISMO)
Tenemos, entonces que los logros científicos y culturales de Mesopotamia fueron preservados por los griegos y los romanos, y se incorporaron más tarde a nuestro patrimonio cultural, dejándonos un legado extraordinario que se fue transmitiendo a lo largo de los siglos. Algunas cosas que aprendimos de ese legado fueron:
- La invención del primer sistema de escritura (la escritura cuneiforme)
- La invención de la rueda
- Uno de los primeros códigos de leyes (el Código Hammurabi)
- El conteo sexagesimal
- La organización de la semana en siete días, entre otros.
Como ves, muchos ecos de la civilización mesopotámica siguen resonando en nuestro presente. Pero Mesopotamia no fue la única, así que en la siguiente clase vamos a conocer sobre otra de las civilizaciones agrícolas de la antigüedad. Ahora es muy fácil poder tener libros y celulares donde consultar información de inmediato, pero no nos damos cuenta de que ese conocimiento tardó siglos en desarrollarse y tuvieron que pasar muchas civilizaciones antes de nosotros para poder adquirirlo.
Todavía hay muchas cosas por saber de estas civilizaciones antiguas. El r eto de h oy: Investigar si tienes internet, que inventos revolucionaron por completo, como la rueda. Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes.
En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más: Consulta los libros de texto en la siguiente liga. https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html
¿Cuál fue el fin de Mesopotamia?
Mesopotamia 101 | National Geographic La historia de la escritura, la astronomía y el derecho. La historia de la civilización empieza en un lugar. Ni Egipto, ni Grecia, ni Roma, sino Mesopotamia. Mesopotamia es una llanura fértil entre los ríos Tigris y Éufrates.
Durante 5.000 años, esta franja de tierra situada en los actuales Irak, Kuwait y Siria fomentó innovaciones que cambiarían el mundo. Habitada durante casi 12.000 años, su clima estable, suelo fértil y suministro constante de agua dulce la hacían ideal para el desarrollo y el progreso de la agricultura.
Hace unos 6.000 años, algunos asentamientos agrícolas se convirtieron en las primeras ciudades del mundo. Entre el 4.000 y el 3.100 a.C., Mesopotamia era una constelación de ciudades-estado rivales. En cierto momento, se unificaron en el Imperio acadio y después se separaron en los Imperios de Asiria y Babilonia.
Pese a la guerra casi constante, la innovación y el desarrollo prosperaron en la antigua Mesopotamia. Construyeron a gran escala de palacios a zigurats, templos enormes donde se celebraban rituales para comunicarse con los dioses. Desarrollaron matemáticas avanzadas, como un sistema sexagesimal que creó un minuto de 60 segundos, una hora de 60 minutos y un círculo de 360 grados.
Los babilonios usaron su sofisticado sistema de matemáticas para cartografiar y estudiar el cielo. Dividieron el año en 12 periodos con los nombres de las constelaciones más destacadas, tradición adoptada por los griegos para crear el zodíaco. Dividieron la semana en siete días, con los nombres de sus siete dioses representados por los siete planetas observables.
- La innovación más impactante de Mesopotamia fue la alfabetización.
- Imágenes simples pintadas en arcilla húmeda para registrar bienes y riqueza, se convirtieron en un sistema de escritura sofisticado en el 3.200 a.C.
- El sistema de escritura se denominó cuneiforme en tiempos modernos y resultó ser tan flexible que durante 3.000 años sería adaptado a más de doce idiomas importantes y a infinidad de usos como registrar la ley del rey Hammurabi de Babilonia, la base de un sistema de justicia unificado.
Pero el éxito de Mesopotamia fue su perdición. Babilonia fue un estado demasiado rico para resistir la envidia externa. En el 539 a.C., el rey persa Ciro conquistó Babilonia y pasó a controlar toda Mesopotamia. Durante siglos, la zona fue el territorio de imperios extranjeros.
¿Cuáles son las 3 ciudades más importantes de Mesopotamia?
Aquí también apareció por primera vez el concepto del comercio, los templos y también las grandes ciudades como Uruk, Babilonia y Mardin – Cualquiera que quiera visitar hoy estas primeras ciudades se ha de dirigir a la Mesopotamia actual, un área situada en lo que hoy conocemos como Oriente Próximo, y que ocupa parte de Irak, Turquía y Siria.
¿Cuál fue el primer pueblo en llegar a Mesopotamia?
El primer pueblo mesopotámico fue el de los sumerios, que fundaron importantes ciudades-estado, utilizaron las escritura por primera vez y construyeron los primeros zigurats. Otras tribus que acudieron en busca de los favores de estas tierras fértiles fueron los acadios y los asirios.
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
¿Qué es la Mesopotamia? – La Mesopotamia es un territorio que se extiende entre los ríos Tigris y Éufrates, también conocido como Medio Oriente (actual región de Irak), y que abarca partes del sudoeste de Asia y tierras alrededor del mar Mediterráneo oriental.
- El término mesopotamia significa «tierra entre ríos».
- Resultó una zona muy fértil que permitió realizar las primeras actividades de agricultura.
- La Mesopotamia es considerada la cuna de la civilización por ser la región en la que se desarrollaron los primeros asentamientos humanos permanentes, alrededor del año 4000 a.C.
Los primeros pobladores fueron los sumerios, que se establecieron en la ciudad de Uruk y luego lograron ocupar la región baja de la Mesopotamia. Las culturas del Antiguo Egipto se desarrollaron a lo largo del río Nilo, casi al mismo tiempo que las culturas de la Mesopotamia.
- Por eso, las obras arquitectónicas más antiguas del mundo se encuentran en la Mesopotamia y en Egipto.
- Los principales acontecimientos que marcaron la transición entre los períodos de la Prehistoria y la Edad Antigua fueron la creación de la rueda (alrededor del año 3500 a.C.) y el desarrollo de la escritura (a partir del 3300 a.C.) que practicaron los primeros pueblos de tipo sedentarios.
Ver además: Cultura egipcia
¿Cómo se llaman las cuatro ciudades más antiguas de Mesopotamia?
MÁS ANTIGUAS – Ur, Nippur, Uruk y Eridu son cuatro de las ciudades más antiguas y importantes de Mesopotamia, la región histórica situada en el oriente medio compuesta por parte de Irak, Kuwait, suroeste de Irán y parte de Siria.
Ur, situada en el sur de Irak, fue una de las ciudades más importantes de la época sumeria y se cree que fue el hogar de la dinastía real sumeria. Nippur, situada en el centro de Irak, fue un importante centro religioso y político en la época sumeria y acadia. Uruk, situada en el sur de Irak, es conocida como la ciudad de Gilgamesh, el héroe épico sumerio, y se cree que fue una de las primeras ciudades urbanas del mundo. Eridu, situada en el sur de Irak, es considerada la ciudad más antigua de Mesopotamia y fue un importante centro religioso y político en la época sumeria.
Estas ciudades fueron testigos de la historia y el desarrollo de la civilización mesopotámica y todavía son objeto de estudio y excavación arqueológica en la actualidad.
¿Qué relación hay entre Abraham y la antigua Mesopotamia?
Abraham (originalmente Abram), se casó con su media-hermana, Sara (originalmente Sarai) y comenzaron un largo viaje de Mesopotamia a Harán, y después a Canaán y Egipto. Detallado en el libro del génesis, capítulos 12-25, el nombre de Abraham viene a significar ‘padre de una multitud’ o ‘amigo de Dios’.
¿Cuál fue la base de la economía de Mesopotamia?
El rey era la autoridad absoluta y era considerada como sagrada al ser un reflejo de lo que ocurría en el plano divino. Era el mediador entre dioses y humanos. Su economía se basaba en la agricultura de regadío, la cual fue posible gracias a la labor conjunta de la población para la construcción de canales.
- Las cosechas eran administradas desde los templos,
- De esta forma los sacerdotes y las sacerdotisas imponían los tributos.
- Para poder controlar las cosechas y los impuestos aquí surgieron los primeros textos escritos hacia el 3400 a.C.
- La prosperidad agrícola y ganadera de estas ciudades permitió que una parte de la población se dedicara a otras actividades favoreciendo la especialización y diversificación laboral.
De esta forma los comerciantes y los artesanos fueron importantes en estas sociedades, no obstante, no hay que olvidar que la mayoría de la población eran campesinos, Finalmente, estarían los esclavos, generalmente eran prisioneros de guerra. En este estamento también estaban los meshkin, es decir, antiguos esclavos que habían comprado su libertad, pero que aún así eran considerados «hombres insignificantes»
¿Qué país es en la actualidad sumeria?
Definir quiénes fueron los sumerios es complejo, ya que la palabra puede referirse a distintas cosas. De hecho, según Harriet Crawford, arqueóloga y profesora emérita del University College London, el adjetivo sumerio puede usarse de dos maneras: para describir una lengua o al grupo de gente y la cultura que se desarrollaron al sur de Mesopotamia en el periodo que va del 3500 a.C.
Al 1900 a.C. ¿Qué quiere decir esto? Vayamos por partes. Es usual vincular una cultura o grupo de gente con una identidad específica con un lenguaje determinado. Por ejemplo, los romanos hablaban latín. Asimismo, muchas veces es el lenguaje el que define a una cultura o su identidad. Por ejemplo, como vimos en otro informe, los griegos, a pesar de vivir en ciudades diferentes y en distintos continentes, se sentían parte de una misma cultura al compartir el mismo idioma: todos los griegos podían entenderse unos con otros.
Sin embargo, otras veces una cultura puede incorporar lenguas diferentes. Por ejemplo, a veces hablamos de la cultura occidental. Esta se manifiesta en una serie de lenguas: inglés, alemán, español, francés, italiano, entre otras. En otras ocasiones también se habla de una cultura andina, a pesar de que en los andes existieron muchos grupos con lenguas diferentes, como el aimara o las diferentes variedades del quechua.
Todos estos grupos comparten creencias y costumbres. Ahora, a la cultura que se desarrolló en el área al sur de Mesopotamia, donde actualmente se encuentra Irak, se le conoce como Sumeria, Esta región geográfica, que podemos ver en el mapa de abajo, recibe su nombre por dos ríos: el Tigris y el Eufrates.
De hecho, Mesopotamia significa en griego «entre ríos». Así, los sumerios fueron un grupo de personas con una cultura en común que habitó al sur de Mesopotamia. En el mapa podemos ver esta parte sombreada en verde. Como explica Crawford, no es posible decir cuánto de esta cultura debe atribuirse al idioma sumerio, pues en la zona también habitaron personas que hablaban otras lenguas, como las semíticas, predecesoras del actual árabe, Por ello, según la autora, es más adecuado pensar que en esta zona vivieron personas que hablaban diferentes idiomas y juntas produjeron una cultura remarcable unificada, a la cual llamaremos cultura Sumeria en este informe.
- Ahora, según el fallecido Samuel Noah Kramer, reconocido historiador sobre los sumerios de la Universidad de Pensilvania, los primeros asentamientos humanos en esta zona aparecieron alrededor del 4500 a.C.
- Probablemente, estos primeros habitantes fueron cazadores y recolectores que se asentaron en la zona y empezaron a realizar actividades agrícolas.
A este grupo inicial se le conoce como los Ubaid. Con el tiempo, llegaron a la zona personas con lengua semita y sumeria. Gracias a la agricultura y al desarrollo de tecnologías como la irrigación aparecieron las primeras ciudades. Como explica Crawford, no todas las ciudades eran gobernadas por personas de habla sumeria. Según Crawford, cada ciudad, con los asentamientos que había alrededor, eran hogar de un dios del panteón sumerio. Por ejemplo, la ciudad de Ur era hogar de Nannar/Sin, el dios de la Luna. Ishtar/Inanna, diosa del amor y la guerra, tenía su hogar en Uruk.
Los sumerios pensaban que estos dioses defendían sus ciudades e intereses. En ese sentido, el primer deber del gobernante de las ciudades sumerias era rendir culto a la deidad protectora de la ciudad. De hecho, para los sumerios esto era fundamental. Por ejemplo, se piensa que la historia del diluvio (la historia que aparece en la Biblia), compartida por muchas civilizaciones, se originó justamente en Sumeria.
Según el mito, los dioses decidieron realizar un diluvio porque los seres humanos se habían vuelto muy ruidosos. Sin embargo, permitieron que uno de ellos escapara en un arca, salvando así el futuro de la humanidad. De acuerdo con Crawford, se piensa que inicialmente el poder político residió en los sacerdotes; sin embargo, en algún momento este pasó a gobernantes seculares.
Una posibilidad es que de tiempo en tiempo se necesitaba líderes temporales para resolver conflictos militares y, en algún momento, algunos se quedaron en el poder. Para el año 2600 a.C., la posición de gobernante era hereditaria. Usualmente, a estos gobernantes los llamamos reyes; sin embargo, eran distintos a los reyes medievales.
Por ejemplo, tenían un poder económico limitado y si bien eran importantes propietarios de tierras, también otras instituciones como los templos lo eran. Es decir, su poder no era tan grande como el de los reyes medievales. Ambas instituciones (templos y reyes) controlaban grandes números de hombres y mujeres.
- Las personas no solo se dedicaban a cultivar los campos, sino que también se dedicaban a la manufactura.
- Cada ciudad tenía sus propios productos y comerciaban entre ellas.
- Asimismo, algunos registros arqueológicos sugieren que hubo propiedad privada individual del suelo.
- Parece que inicialmente las tierras podían pertenecer a las familias más que a los individuos.
Sin embargo, gradualmente, esta práctica fue cambiando y pasando a manos de individuos. Además, las mujeres podían administrar estas tierras, pero solo el marido podía ser propietario. Pero ¿por qué fue importante esta civilización?
¿Por qué desaparecieron los sumerios?
Contribuciones y colapso – Las ciudades sumerias se expandieron y, cuando necesitaron más espacio y recursos, los tomaron de otros. Durante el Periodo de Uruk, la cultura se desarrolló rápidamente, siendo la escritura, quizás, el mayor de sus inventos hacia el 3600-3500 a.C.
La escritura primitiva se desarrolló como respuesta a la necesidad de una forma de comunicación a larga distancia en el comercio, y recogía información básica, como «dos ovejas, cinco cabras, Kish», algo suficientemente claro para el emisario de entonces, pero que no informaba al receptor si las dos ovejas y las dos cabras iban o venían de Kish, si estaban vivas o muertas, y con qué propósito.
El sistema se desarrolló en tiempos del Periodo Dinástico Arcaico, hasta producir obras como el Poema de Gilgamesh, los himnos de Enheduanna a la diosa Inanna y muchas otras obras maestras de la literatura, Tablilla sobre el diluvio de la Epopeya de Gilgamesh Osama Shukir Muhammed Amin (Copyright) El sumerio se convirtió en la lingua franca de Mesopotamia y fijó el sistema de escritura conocido como cuneiforme, que sería utilizado más tarde para escribir otros idiomas.
- Gwendolyn Leick afirma: «El horizonte cultural homogéneo de las llanuras aluviales encuentra su expresión en el desarrollo de la escritura en un idioma particular.
- No se sabe por qué el sumerio llegó a ser el lenguaje escrito.
- Mesopotamia nunca fue lingüística ni étnicamente homogénea, y los nombres personales de los primeros textos muestran claramente que en aquella época se hablaban otros idiomas, aparte del sumerio.» (65) El sumerio estaba bien asentado como lenguaje escrito hacia finales del cuarto milenio a.C., así como la cultura, la religión y otros aspectos relevantes de su civilización.
La literatura sumeria influiría en autores posteriores, destacando a los escribas que redactaron la Biblia; narraciones como El mito de Adapa, El Génesis de Eridu y el Atrahasis contribuirían a la redacción de los relatos sobre el Edén, la caída del hombre y el diluvio universal.
- Las obras de Enheduanna se convirtieron en modelos para la liturgia posterior; las fábulas de animales se harían muy populares con Esopo, y la épica de Gilgamesh inspiraría poemas como la Ilíada y la Odisea,
- El concepto de los dioses habitando el templo de la ciudad, así como la forma y el tamaño de los zigurats sumerios, se piensa que pudo influir en el desarrollo de las pirámides egipcias y en las creencias en sus propios dioses.
El concepto sumerio del tiempo, así como su sistema de escritura, también fue adoptado por otras civilizaciones. El sello cilíndrico sumerio, como señal identificativa de una persona, continuó utilizándose en Mesopotamia hasta el año 612, con la caída del Imperio asirio. El zigurat de Kish Osama Shukir Muhammed Amin (Copyright) La civilización sumeria se derrumbó hacia el 1750 a.C. con la invasión de los elamitas. Shulgi de Ur había erigido una gran muralla hacia el 2083 a.C. para proteger a su pueblo de una invasión, pero, como no tenía cierres en ningún extremo, los invasores la rodearon con toda facilidad.
Aún y así, la cultura intentó mantener su autonomía incluso después de que los amorreos semitas dominaran Babilonia. El cambio cultural se hizo evidente en muchos aspectos, pero se puede apreciar notablemente en la ratio de dioses y diosas del panteón mesopotámico, que se inclinó hacia el lado masculino con el advenimiento de los semitas en Babilonia, en especial durante el reinado de Hammurabi (c.1792-1750 a.C.).
El modelo teológico sumerio cambió al elevar a un dios supremo masculino, Marduk, por encima de todos los demás. Muchos templos dedicados a las diosas fueron reemplazados por otros dedicados a los dioses. Aunque los templos de las diosas no fueron destruidos, fueron relegados a un papel marginal.
- Los derechos de las mujeres, que habían sido tradicionalmente iguales a los de los hombres, declinaron al mismo tiempo que las ciudades sumerias.
- Una sobreexplotación de la tierra y la expansión urbana, sumadas a los conflictos crecientes, se consideran las razones principales de la caída de las ciudades.
La correlación entre el declive de las deidades femeninas y los derechos de las mujeres nunca ha sido adecuadamente explicada. Se desconoce qué vino primero. Pero es un detalle significativo en el declive de una cultura que siempre tuvo en alta estima a la mujer.
¿Cuál era la religión de los sumerios?
Deidades – Los sumerios originalmente practicaban una religión politeísta con deidades antropomorfas que representaban las fuerzas cósmicas y terrestres en su mundo. Durante la mitad del III milenio a.C., las deidades sumerias se hicieron más antropocéntricas y eran «.
dioses de la naturaleza transformados en dioses de la ciudad.» Dioses como Enki e Inanna eran vistos como si An, dios del cielo o Enlil, dios supremo del panteón sumerio les hubieran asignado el rango, poder y conocimiento. Este cambio cosmológico puede haber sido causado por la creciente influencia de la vecina religión acadia, o como resultado de las crecientes guerras mantenidas entre las ciudades-estado sumerias.
La asignación de determinados poderes a las deidades podrían haber reflejado la designación de los lugales, que recibieron poder y autoridad por parte de la ciudad-estado y su sacerdocio. En sus textos religiosos, es fundamental también, el concepto sumerio del me uno de los decretos preordenados inmutables de los dioses o fuerza impersonal que fundamenta las instituciones sociales, las prácticas religiosas, los comportamientos, costumbres y las condiciones humanas que hacen posible la civilización,
¿Cuántas Mesopotamias hay en el mundo?
Las primeras civilizaciones | |||
En griego, Mesopotamia significa ‘tierra entre ríos’, y fue allí, entre los ríos Tigris y Éufrates, en Oriente Medio, donde se desarrolló la primera civilización de la historia. Las luchas políticas que se sucedieron a lo largo de los siglos en el área mesopotámica no impidieron una notable evolución económica y cultural. | |||
El territorio de Mesopotamia (ver nota 1) se divide en dos grandes regiones: la Alta Mesopotamia o Asiria, al Norte, que fue habitada por los asirios, y la Baja Mesopotamia o Caldea, al Sur, habitada por los sumerios y los acadios. | |||
Durante el III milenio a.C. los más poderosos fueron los sumerios, que se organizaron en ciudades-estado, independientes entre sí, entre las que destacaron Ur, Uruk, Nippur y Lagash, | |||
|
/td>
Los primeros archivos que se conocen han sido localizados en esta área del Cercano Oriente y datan de aproximadamente unos 5.000 años. | |
Estos se crearon primeramente por razones de tipo económico-religioso, cuando el hombre comprendió la necesidad de guardar memoria de los actos relacionados con sus actividades agrícolas o comerciales. | |
Como los encargados de la contabilidad eran los sacerdotes, el lugar donde se conservaron las tablillas fue el Templo.; luego el palacio asumirá esta actividad adquiriendo un carácter político. Eran sitios en donde se custodiaban documentos públicos y privados que merecían ser conservados. | |
/td>
Después, la escritura se empleó para el envío de mensajes y para la redacción de contratos, inventarios, testamentos, sentencias judiciales, y en genral para todos los actos de los cupiera esperar una repercusión futura. De todas formas hubo para la biblioteca y el archivo una sola expresión E-DU-BA, en sumerio y BIT TUPPI, en acadio, «casa de las tabletas», que también significaba «escuela» En los «archivos» mesopotámicos se reconocen las primeras tareas de clasificación, con marcas en los lomos y la ubicación y forma de las tablillas para facilitar su rápida localización. En ellos, los sacerdotes y administradores del palacio dejaban constancia de todos los actos. |
/td>
Nota 1 : Enlace a la Web A&D coordinada y realizada por Arturo Rodríguez de Miñón que ofrece una variada información sobre Mesopotamia
¿Qué países están actualmente en la antigua Mesopotamia?
Mesopotamia es el nombre en griego antiguo (significa «la tierra entre dos ríos», el Tigris y el Éufrates) para la región que corresponde al actual Irak y partes de Irán, Siria y Turquía. Es considerada la «cuna de la civilización » por los muchos inventos e innovaciones que aparecieron por primera vez allí desde el c.10.000 a.C.
- Hasta el siglo VII d.C.
- En el neolítico anterior a la alfarería, la gente gradualmente pasó de un paradigma cazador-recolector a la agricultura, creando comunidades estacionales que se volvieron permanentes durante el Neolítico alfarero (c.7000 a.C.) y esto sirvió de base para el desarrollo de las ciudades durante la edad del cobre (5900-3200 a.C.).
Esta era incluye el periodo Ubaid (c.5000-4100 a.C.) en el cual se vio el surgimiento de los primeros templos (torres escalonadas conocidas como zigurats con un altar en la parte superior) y la creación de un arte intrincado, trabajo de cerámica y fabricación de herramientas de cobre. El Gran Zigurat de Ur Hardnfast (CC BY-SA) Cubriendo este período y la posterior edad del bronce (3000-2119 a.C.) estaba el período Uruk (4100-2900 a.C.), durante el cual se desarrollaron las ciudades, el comercio, el gobierno y el concepto de propiedad privada de la tierra.
La región nunca fue una entidad política única y cohesionada, aun cuando estuvo bajo el control de los primeros imperios que aparecieron en el mundo, y la diversidad de su población alentó la imaginación en la innovación de todas las áreas de la vida diaria, incluida la agricultura, el mercantilismo, la teoría política, la guerra, así como la creación del pan, la cerveza y los amuletos de la «buena suerte».
Muchos de los aspectos más comunes de la vida diaria, así como los paradigmas teológicos y los sistemas políticos, se desarrollaron primero en Mesopotamia. La población solo fue homogenizada, hablando relativamente, hasta después del siglo VII, tras las conquistas árabes musulmanas que impusieron y regularon las creencias y costumbres religiosas.
¿Cuáles son los pueblos que conforman Mesopotamia?
1251 palabras 6 páginas 1) ¿Cuáles son los principales pueblos que habitaron la Mesopotamia? Los pueblos más importantes que habitaron el territorio de Mesopotamia fueron: sumerios, babilonios y asirios. Los Sumerios La civilización más antigua fue la de los Sumerios -establecidos en la Baja Mesopotamia-, cuyos documentos nos permiten remontarnos hasta el 3.500 a.
De C. Nada se sabe de sus orígenes. Gracias a sus representaciones artísticas tenemos una perfecta idea de su físico: hombres de baja estatura, pero de cuerpo musculoso, que llevaban rasurada la cara y la cabeza. Eran agricultores y ganaderos, construían canales y caminos, trabajaban los metales, tejían la lana y practicaban el tráfico fluvial.
Escritura cuneiforme El gran invento de ver más Los Asirios La fértil llanura de Mesopotamia fue el escenario del encuentro y choque entre los pueblos circundantes, que desde las montañas o el desierto, pretendían establecerse en el rico valle. Intentaron su conquista los hititas, pueblo indoeuropeo, procedente de los montes de Anatolia (actual Turquía asiática); y los mitannios, otro pueblo indoeuropeo que terminó por encontrar su asiento en la India, junto a otros grandes ríos: Indo, Ganges y Brahmaputra.
- Por último, se impusieron los Asirios, semitas, que habitaban en la región montañosa de la Alta Mesopotamia, aproximadamente, en el año 1.170 a. de C.
- Después, Asirios y Babilonios se disputaron el poder con éxitos alternos.
- Violentos y cultos Los Asirios son considerados como el pueblo más violento de la historia antigua, organizaron un ejército que se convirtió en el más formidable de Oriente.
Su arma decisiva era la caballería, por la gran movilidad en todo terreno de sus jinetes flecheros; eran despiadados guerreros y salvajes saqueadores. Por otra parte, lograron un buen desarrollo de la cultura. Entre sus obras destacó la construcción de la gran biblioteca del Rey Assurbanipal, quien además extendió su dominio desde el Nilo hasta el Cáucaso.
¿Cuáles fueron los aportes de Mesopotamia a la humanidad?
Charla Mesopotamia. El legado de una de las primeras civilizaciones – Ciclo Antiguas Civilizaciones Abstract Mesopotamia, la tierra entre ríos, es un territorio en donde se originó una de las primeras civilizaciones de la Humanidad. Región flanqueada por los ríos Tigris y Eufrates, vio nacer a algunas de las primeras ciudades conocidas.
Hoy corresponde aproximadamente a Irak y el noreste de Siria. Cuna de Mitos primigenios, como el Poema de Gilgamesh, la primera epopeya escrita, surge allí la escritura y una sucesión de civilizaciones, comenzando por los Sumerios, luego los Acadios hasta la opulenta Babilonia, culminando con el Imperio Persa.
Su legado es múltiple y de gran riqueza: la escritura, la rueda, las leyes, sistemas hidráulicos, la astronomía, el calendario, el arte y la arquitectura. Es una herencia milenaria que atesoramos hasta hoy. Expone: Víctor Hugo López S. Diplomado en Estudios Avanzados (DEA) en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, España.
Estudios avanzados en Historia del Arte e Historia Antigua en la Westfälische Wilhelms-Universität Münster, Alemania. Licenciado en Historia y Bachiller en Historia del Arte por la Universidad Católica de Valparaíso. Profesor de Teoría e Historia del Arte en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Es profesor de Arte Grecorromano en el Centro de Estudios Clásicos Giussepina Grammatico de la UMCE. Ha dictado conferencias y participado en congresos y mesas redondas en Chile, Argentina, Ecuador, España y Alemania. Ha sido consultor en el área de Educación Artística para la elaboración de Programas de Estudio de Artes Visuales y de las Escuelas Artísticas en el MINEDUC y evaluador en el Consejo Regional de la Cultura y las Artes (FONDART). : Charla Mesopotamia. El legado de una de las primeras civilizaciones –
¿Cómo se llaman las cuatro ciudades más antiguas de Mesopotamia?
MÁS ANTIGUAS – Ur, Nippur, Uruk y Eridu son cuatro de las ciudades más antiguas y importantes de Mesopotamia, la región histórica situada en el oriente medio compuesta por parte de Irak, Kuwait, suroeste de Irán y parte de Siria.
Ur, situada en el sur de Irak, fue una de las ciudades más importantes de la época sumeria y se cree que fue el hogar de la dinastía real sumeria. Nippur, situada en el centro de Irak, fue un importante centro religioso y político en la época sumeria y acadia. Uruk, situada en el sur de Irak, es conocida como la ciudad de Gilgamesh, el héroe épico sumerio, y se cree que fue una de las primeras ciudades urbanas del mundo. Eridu, situada en el sur de Irak, es considerada la ciudad más antigua de Mesopotamia y fue un importante centro religioso y político en la época sumeria.
Estas ciudades fueron testigos de la historia y el desarrollo de la civilización mesopotámica y todavía son objeto de estudio y excavación arqueológica en la actualidad.