¿Para qué se usa? – La raíz y los tallos del astrágalo o huang zhi poseen diversas propiedades curativas, según las medicinas tradicionales de China y Mongolia. Algunas de estas acciones curativas incluyen las siguientes: antibacteriana, antitumoral, diurética, cardiotónica, antipirética, antidiabética, útero-tónica, pectoral, hipotensora, contra enfermedades renales, contra la diarrea, vasodilatadora, contra ulceras crónicas y abscesos, al igual que para el prolapso anal o uterino.
- La raíz puede aumentar la producción de macrófagos y del interferón, actuando así como un modulador del sistema inmunológico (Quattrocchi, 2012; Li, 2009).
- Adicionalmente, la planta se usa para tratar fiebre de origen pulmonar, contra la oliguria (orina escasa), contra las hemorroides y para mejorar la fuerza corporal.
Esta panta se considera dulce al gusto, pero caliente en potencia (WHO, 2013).La planta contiene más de 100 compuestos fitoquímicos, incluyendo saponinas, compuestos polifenólicos y polisacáridos complejos (Fu et al., 2014; WHO, 2013, Li, 2009). La raíz del astrágalo chino (conocida en China como huang-zhi) es una de las plantas más usadas por la Medicina Tradicional de China (MTC) para prevenir y tratar problemas cardiacos, especialmente enfermedades isquémicas del miocardio (Ma et al., 2013).
- En la MTC, la raíz de huang zhi se usa popularmente debido a sus diversas acciones estimulantes del sistema inmune, tónicas, antioxidantes, protectoras del hígado, diuréticas, anti-diabéticas, anti-cancerígenas, y expectorantes (Fu et al., 2014).
- Una revisión de la literatura científica mostró que la raíz de huang zhi es uno de los principales componentes de varias formulas herbarias chinas empleadas para combatir la diabetes, debido a su contenido de varios compuestos de acción anti-diabética, incluyendo polisacáridos, saponinas y flavonoides (Zhang et al., 2014).
En vista de que la raíz de huang zhi, ya sea sola o en combinación con la raíz de Dong Quai (Angelica sinensis), ha sido utilizada durante milenios por la MTC para enfermedades de los riñones, Shahzad et al. (2015), investigaron la manera en la cual extractos crudos (etanólicos, metanólicos y acuosos) obtenidos de las raíces de las dos plantas pudiera proteger a la células renales humanas, empleando un modelo in vitro de estrés oxidativo (debido a los radiales libres).
Los resultados del estudio mostraron que, en un modelo de estrés oxidativo, el cual podría ocurrir después de proceso tóxico para el riñón, los extractos de las dos plantas mostraron un efecto protector por medio de prevenir la apoptosis (muerte celular programada), así como debido a actividades antiinflamatorias.
Adicionalmente, algunos estudios han demostrado que la raíz de huang zhi puede ser benéfica en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico, una compleja enfermedad autoinmune (Pan et al., 2008). Un estudio in vivo e in vitro evaluó el efecto cardio-protector de un extracto de la raíz de huang zhi en la isquemia del miocardio e investigó sus mecanismos de acción en una cascada mediada por señalamiento de especies reactivas de oxigeno (ERO), también conocidas como «radicales libres».
Los resultados del estudio mostraron que los mecanismos de acción para os efectos cardio-protectores de los ingredientes de la planta contenidos en el extracto de la raíz podrían incluir el mejoramiento de la función cardiaca, la disminución del daño por el estrés oxidativo y el mantenimiento de los niveles de enzimas antioxidantes para reducir la cantidad de radicales libres que causan daño a la células del miocardio (Ma et al., 2013).
Un estudio clínico evaluó la eficacia y seguridad de un producto comercial conteniendo la raíz de huang zhi, para el tratamiento de pacientes con rinitis alérgica estacional (RAE). Esta planta es el ingrediente activo principal de un complejo herbario y mineral registrado como suplemento alimentario en Croacia.
- Este producto fue usado en un estudio clínico controlado, tipo doble ciego y con placebo de 6 semanas de duración, con 48 pacientes adultos que sufrían de RAE moderada a severa.
- Los resultados del estudio mostraron que el suplemento herbario conteniendo la raíz de huang zhi significativamente disminuyó la intensidad de la rinorrea (flujo nasal), comparada con el placebo.
Los autores concluyeron que el suplemento herbario fue terapéuticamente eficaz en pacientes con RAE (Matkovic, et al., 2010). : Herbal Safety
¿Qué beneficios tiene el Astragalus?
Tradicionalmente, el astrágalo se ha empleado tanto en el tratamiento de enfermedades crónicas como en casos de debilidad, falta de apetito y cansancio o fatiga. El uso más común o extendido de esta planta guarda relación con el sistema inmunológico. En teoría, el astrágalo actúa como inmunoestimulante.
¿Cómo se toma el astrágalo?
¿Cómo debo tomar la raíz de Astragalus? Dosis y modo de empleo del Astrágalo – Lo mejor es tomar extractos estandarizados de marcas que cumplan todos los requisitos de calidad, para así saber exactamente la cantidad de principios activos que estamos tomando.
¿Qué enfermedades cura el astrágalo?
¿Para qué se usa? – La raíz y los tallos del astrágalo o huang zhi poseen diversas propiedades curativas, según las medicinas tradicionales de China y Mongolia. Algunas de estas acciones curativas incluyen las siguientes: antibacteriana, antitumoral, diurética, cardiotónica, antipirética, antidiabética, útero-tónica, pectoral, hipotensora, contra enfermedades renales, contra la diarrea, vasodilatadora, contra ulceras crónicas y abscesos, al igual que para el prolapso anal o uterino.
- La raíz puede aumentar la producción de macrófagos y del interferón, actuando así como un modulador del sistema inmunológico (Quattrocchi, 2012; Li, 2009).
- Adicionalmente, la planta se usa para tratar fiebre de origen pulmonar, contra la oliguria (orina escasa), contra las hemorroides y para mejorar la fuerza corporal.
Esta panta se considera dulce al gusto, pero caliente en potencia (WHO, 2013).La planta contiene más de 100 compuestos fitoquímicos, incluyendo saponinas, compuestos polifenólicos y polisacáridos complejos (Fu et al., 2014; WHO, 2013, Li, 2009). La raíz del astrágalo chino (conocida en China como huang-zhi) es una de las plantas más usadas por la Medicina Tradicional de China (MTC) para prevenir y tratar problemas cardiacos, especialmente enfermedades isquémicas del miocardio (Ma et al., 2013).
En la MTC, la raíz de huang zhi se usa popularmente debido a sus diversas acciones estimulantes del sistema inmune, tónicas, antioxidantes, protectoras del hígado, diuréticas, anti-diabéticas, anti-cancerígenas, y expectorantes (Fu et al., 2014). Una revisión de la literatura científica mostró que la raíz de huang zhi es uno de los principales componentes de varias formulas herbarias chinas empleadas para combatir la diabetes, debido a su contenido de varios compuestos de acción anti-diabética, incluyendo polisacáridos, saponinas y flavonoides (Zhang et al., 2014).
7 ALIMENTOS más RICOS en COLÁGENO para REJUVENECER
En vista de que la raíz de huang zhi, ya sea sola o en combinación con la raíz de Dong Quai (Angelica sinensis), ha sido utilizada durante milenios por la MTC para enfermedades de los riñones, Shahzad et al. (2015), investigaron la manera en la cual extractos crudos (etanólicos, metanólicos y acuosos) obtenidos de las raíces de las dos plantas pudiera proteger a la células renales humanas, empleando un modelo in vitro de estrés oxidativo (debido a los radiales libres).
Los resultados del estudio mostraron que, en un modelo de estrés oxidativo, el cual podría ocurrir después de proceso tóxico para el riñón, los extractos de las dos plantas mostraron un efecto protector por medio de prevenir la apoptosis (muerte celular programada), así como debido a actividades antiinflamatorias.
Adicionalmente, algunos estudios han demostrado que la raíz de huang zhi puede ser benéfica en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico, una compleja enfermedad autoinmune (Pan et al., 2008). Un estudio in vivo e in vitro evaluó el efecto cardio-protector de un extracto de la raíz de huang zhi en la isquemia del miocardio e investigó sus mecanismos de acción en una cascada mediada por señalamiento de especies reactivas de oxigeno (ERO), también conocidas como «radicales libres».
Los resultados del estudio mostraron que los mecanismos de acción para os efectos cardio-protectores de los ingredientes de la planta contenidos en el extracto de la raíz podrían incluir el mejoramiento de la función cardiaca, la disminución del daño por el estrés oxidativo y el mantenimiento de los niveles de enzimas antioxidantes para reducir la cantidad de radicales libres que causan daño a la células del miocardio (Ma et al., 2013).
Un estudio clínico evaluó la eficacia y seguridad de un producto comercial conteniendo la raíz de huang zhi, para el tratamiento de pacientes con rinitis alérgica estacional (RAE). Esta planta es el ingrediente activo principal de un complejo herbario y mineral registrado como suplemento alimentario en Croacia.
- Este producto fue usado en un estudio clínico controlado, tipo doble ciego y con placebo de 6 semanas de duración, con 48 pacientes adultos que sufrían de RAE moderada a severa.
- Los resultados del estudio mostraron que el suplemento herbario conteniendo la raíz de huang zhi significativamente disminuyó la intensidad de la rinorrea (flujo nasal), comparada con el placebo.
Los autores concluyeron que el suplemento herbario fue terapéuticamente eficaz en pacientes con RAE (Matkovic, et al., 2010). : Herbal Safety
¿Qué es el astrágalo en el cuerpo humano?
El astrágalo es un hueso formado por tres partes: la cabeza, porción más ante- rior, que se articula con el escafoides, el cuerpo, porción más posterior muy volu- minosa, y el cuello o porción intermedio entre las dos anteriores.
¿Cómo se llama Astragalus en español?
El astrágalo (Astragalus membranaceus) es una planta fundamental en la medicina tradicional china cuyas raíces se utilizan desde hace miles de años por sus propiedades energizantes e inmunoestimulantes.
¿Qué es equinácea o astrágalo?
El astrágalo ( Astragalus membranaceus ) es una planta medicinal utilizada desde hace siglos en la medicina tradicional china como remedio tonificante del chi o energía vital, para aliviar el cansancio y la falta de apetito y regular el tránsito intestinal, entre otras muchas aplicaciones.
¿Dónde se encuentra el hueso astrágalo?
El astrágalo es el hueso que está en la parte posterior y central del pie, y que se articula con la tibia y el peroné.
¿Cuánto tarda en curarse el astrágalo?
Tratamiento para la fractura de astrágalo – Depende del tipo de fractura se puede optar por un tratamiento conservador o recurrir a la cirugía, En muchas ocasiones, no queda más remedio que intervenir. En el caso de que la rotura no tenga desplazamiento, muchas veces los traumatólogos optan por colocar un pequeño tornillo que ayude a comprimir la fractura y así mejorar el resultado final.
En caso de que haya desplazamiento, la cosa es más compleja y la operación es inevitable con el objetivo de recolocar los fragmentos desplazados en su lugar. Lamentablemente el resultado de las cirugías por fractura del astrágalo no siempre es exitosas. De hecho, la mayor parte de las veces hay que operar esperando un resultado incierto.
Esto se debe a lo que avanzábamos unas líneas más arriba: es un hueso con una ubicación poco accesible. Y después de la cirugía qué. Bueno, pues después de pasar por quirófano empieza el postoperatorio. Y te advertimos, debes tener paciencia. Lo más habitual es que debas tener el pie escayolado durante algunas semanas, que puede variar de una a otra persona según la evolución.
¿Cómo se cura el hueso astrágalo?
La fractura de astrágalo es una lesión grave que puede producir varias complicaciones a nivel del tobillo. El tratamiento quirúrgico específico es importante para una correcta recuperación. – El astrágalo es uno de los principales huesos del tobillo que tiene la función de distribución del movimiento. del tobillo hacia el pie y viceversa. El astrágalo forma parte de tres articulaciones, la del tobillo se articula con la tibia, la subastragalina con el calcáneo y la astrágalo-escafoidea con el escafoides.
- Así que principalmente el astrágalo tiene una función de movilidad.
- Otras de las características del astrágalo es la irrigación sanguínea que le llega al hueso que se produce en pocas localizaciones y de forma escasa lo que representa que en caso de fractura de astrágalo desplazadas se puede alterar la sangre que llega al hueso del astrágalo y producir necrosis ósea.
La fractura de astrágalo son poco frecuentes y habitualmente producidas tras un traumatismo o accidente de alta energía. Existen varias clasificaciones de la fractura de astrágalo pero básicamente se clasifican en: Fractura del cuello del astrágalo, es la fractura más frecuente Fractura del proceso lateral o medial del astrágalo.
Fractura del cuerpo del astrágalo |
Tratamiento de la fractura de astrágalo. El tratamiento de la fractura de astrágalo depende básicamente del tipo y localización de la fractura y del grado des desplazamiento. En el caso de fractura de astrágalo desplazadas se recomienda siempre realizar un tratamiento quirúrgico de la fractura.
La cirugía de la fractura de astrágalo tiene el objetivo de reducir de forma anatómica la fractura y realizar una fijación mediante tornillos y/o placas. El tratamiento quirúrgico de la fractura desplazada de astrágalo consigue minimizar los problemas asociados a este tipo de fracturas y acortar el tiempo de recuperación del paciente.
En el caso de las fracturas no desplazadas de astrágalo existe cierta discusión sobre el tratamiento definitivo. Actualmente se tiende a realizar un tratamiento quirúrgico para acortar el tiempo de recuperación ya que este tipo de fracturas requiere de muchas semanas de inmovilización con yeso.
Fractura desplazada de astrágalo | Osteosíntesis de fractura de astragalo |
Complicaciones de la fractura de astrágalo. La fractura de astrágalo tiene un pronóstico bueno en caso de fractura de astrágalo no desplazada pero llegar a ser malo y dejar secuelas en caso de fracturas desplazadas El gran papel que tiene el astrágalo en la movilidad del tobillo y del pie y la poca irrigación sanguínea del hueso hacen que una alteración de la funcionalidad del hueso pueda provocar secuelas importantes.
- Las principales complicaciones de la fractura de astrágalo son.
- Pérdida de movilidad del tobillo o de la articulación subastragalina.
- Necrosis ósea del astrágalo y colapso de la articulación del tobillo y articulación subastragalina.
- Artrosis del tobillo o artrosis subastragalina,
- En muchos casos estas complicaciones de la fractura de astrágalo precisarán un intervención quirúrgica.
Borja 25/3/2016 01:26:14 am Hola, me he fracturado el astralago y ha sido en accidente de moto, No esta desplazado y creo que es una fractura limpia que va de arriba a abajo, Los médicos no saben si operar o dejarme solo el yeso. Donde podría enviar una foto de la lesión para escuchar opiniones,
- Gracias Manel 25/3/2016 09:05:15 am Borja yo te recomendaría realizar una operación se trata de estabilizar la fractura con dos tornillos a compresión.
- Esto te da una mayor posibilidad que la fractura se consolide y una recuparción mucho más rápida, ya que a las 2 semanas ya puedes empezar a mover el tobillo para rehabilitar.
Ericka 1/11/2019 02:50:22 am Tengo una fractura de 3 meses y solo me pusieron yeso y no pega el hueso ahora me quieren operar que probabilidad tengo de recuperarme si ya tengo 3 meses de la fractura no puedo caminar y cabe mencionar que no asiento el pie me duele tengo virado el pie Buenas tardes.
- Fui arrollada por un carro e infortunadamente tuve una fractura de astralago sinevidencia de compromiso articular.
- Ycondesplazamiento mínimo del fragmento.
- El ortopedista me inmovilizo con férula posterior.
- Mi pregunta tiene que ver si el procedimiento estuvo correcto.
- O es mejor ña intervención quirurgica Pedro 25/1/2023 09:09:54 pm Hola Borja soy Pedro me gustaria saber si has tenido algun problema durante estos años y si practicas deportes, yo tambien me he fracturado el astralago y tengo esa duda ya que mi trabajo me obliga a realizar ejercicios de impacto.
Jesús 30/6/2016 11:36:29 pm Hola buenas noches al realizarme r.m. me han diagnosticado lo siguiente. MÍNIMO EDEMA SUBCONDRAL EN REGIÓN CENTRAL DE FACETA ARTICULAR DEL ASTRAGALO, COMO SECUELA DE FRACTURA DE ESTRES. MUXAS GRACIAS. UN SALUDO. Hace mes y medio tuve una torcion de tobillo corriendo, en los rayos x sólo se evidenció rompimientodde ligamento,tuve el pie inmovilizado con ferula x 15 dias,luego empeze las fidioterapias y me iban bien, cuando empezar trabajar me dolia mucho el pie y cabe destacar q desde entnces siemore tuve la piel con necrosis,morado pues.
M hice una resonancia y ahí se evidencio q tenia fractura incompleta de astragalo,me inmovilizaron por 21 dias con yeso, al momento d quitarmelo mi pie sigue morado, y ahora me duele mas de loqme dolia antes. Es normal?? Q debo hacer?? Tengo miedo. Dr Ballester 11/9/2016 07:15:45 am Jose,es normal que tras este tiempo el tobillo esté hinchado y con un color diferente.
Tarda unos 3 meses para que se quede normal Te aconsejo ejercicios para movilizar el tobillo, baños de agua, ejercicios en piscina etc. Una pauta muy similar a la recuperación del esguince de tobillo Miriam 21/8/2018 04:20:43 pm Buen día doctor, soy Miriam de Argentina.
Tuve hace 3 meses una caida de altura con fractura de astragalo izquierdo y rotula derecha. Al dia de hoy sigo usando muletas, pero he comenzado a intentar caminar, lo cual es muy complejo, no puedo dar pasos, doy pequeños saltos. Se que depende del caso, pero en cuanto tiempo es posible volver a caminar «algo normal» dadas mis circunstancias?? gracias.
Saludos. Porfavor tuve una lesión de astrgalo hace,20 años. Hace 8 días me lesioné trabajando en andamios tengo un dolor no tiene fractura me iso una radiografía, tengo necrosis, artrosis, reúna, algo haci medio un médico de pago hacé muchos años de eso.
ke puedo hacer esto es baja en el trabajo y ke se puede hacer para curar el dolor Albert Tardio 26/10/2016 03:19:34 pm Hola buenas yo juego a baloncesto i tengo una pequeña fractura en el astragalo i me dijeron que reposara 3setmanas poniendome infiltraciones y repose he vuelto a jugar i al primer entreno ya me he vuelto a hacer daño que seria lo mejor? Tengo 16 años maría eugenia 6/11/2016 07:39:03 am Me rompi el astragalo hace 11 años, el trauma me tuvo que reconstruis gran parte del hueso fabricando el un trozo con noseque material, la ultima radiografia me la hice por dolor hara 3 o 4 años y al parecer estaba todo bien con una pequeña calcificacion, se me hablo de anclarlo al calcaneo para quitar el dolor pero en el momento no se hizo nada.
Ahora tengo un trabajo de mil horas de pie de un lado a otro, soy camarera de las q no paran y es insoportable el dolor y la hinchazon que tengo. debo decir q no hice rehabilitación por motivos personales ya q perderia la escolaridad de aquellas. que hago? Vanesa 26/1/2018 04:24:16 am Como estas con tu pie?yo tuve tmb este problema y me duele muchísimo.
- Ya hace unos9 años.
- Y la verdad me da mucho miedo ronald 29/12/2016 11:38:25 pm hola DR.MI NOMBRE ES RONALD estoy muy mal por un accidente reciente por caso furtuito provocado en mi moto por mi mismo a mi hijita de apenas 7 añitos se le DIAGNOSTICO FRACTURA EXPUESTA DE HUEO CALCANEO Y ASTRALAGO DE PIE IZQUIERDO quisiera saber si mi pequeña quedara con alguna secuela ayudeme porfavor,no se q, hacer Hola! Queria preguntar algo el hueso de mi pie creo que el astragalo se ve torcido pero nunca me lo quebre torcido un poco y con ese hueso camino un poco para adentro tengo 12 años Diego 16/3/2017 08:01:42 pm Buenas tardes.
El pasado 8 de Febrero sufrí un accidente el cual me provocó la fractura abierta del cuello del astrágalo con rotura de arteria y elongación de tendones. Mi pregunta es cual es el tiempo de recuperación estimado y las posibles consecuencias de una mala curación.
Gracias Natalia Muñoz 27/3/2017 07:39:19 am Hola, estoy preocupada con una fractura de Astrágalo no desplazada, me la hice jugando fútbol y me la descubrieron después de un mes del accidente, por tanto Lucia 4/6/2017 10:19:58 pm Buenas noches, me diagnosticaton un esguince, cuando me quitaron la inmovilización pensaron que quizás tenia algo partido.
En urgencias me tuvieron que realizar dos radiografías porque en la primera no veía bien el hueso que deseaba ver, en este caso, el astrágalo. En ningun momento me vio un traumatologo, las radiografias las vio un/una medic@ de familia. Supuesto diagnostico final, esguince.
Me vuelven a inmovilizar el tobillo y listo. Yo he tenido otro esguince de tobillo de segundo grado en el pie contrario y esta vez me duele muchísimo mas que la anterior. Mi pregunta es: ¿Puede haber posibilidad de equivocación en un diagnostico como este? Muchísimas gracias de antemano. Un saludo Dr Ballester 6/6/2017 07:03:47 am En ocasiones con el mecanismo de esguince de tobillo se pueden producir fracturas a nivel del pie como la fractura de astragalo, o la fractura de calcaneo.
se ha de valorar con un TAC o una resonancia magnética Caro 5/5/2022 09:48:07 pm Si es posible, yo estuve un año desde mi lesión hasta que me dijeron que me había roto el astrágalo, trabajando y con calmantes, me decían que era un esguince fuerte y osteocondritis.
Sequeira 13/6/2017 09:41:34 am Hola doctor me retiraron los tornillos de una operación de astragalo nueve meses después de la operación mis huesos ya estaban sanos según el doctor y la última radiografía bueno en fin yo tengo flexión en mi pie pero más Asia abajo q Asia arriba además el dedo gordo cuando lo intento fleccionar hacía arriba se me enconcha la pregunta es si esto es normal lo de mi dedo y si podré recuperar toda mi movilidad en dicho por? Dr Ballester 13/6/2017 09:54:26 pm Tras una fractura de astragalo es bastante habitual que quede una limitación de la movilidad del tobillo, en la flexión y extensión del tobillo Esto se recupera con rehabilitación y fisioterapia.
En el caso que no recupere se recomienda realizar una infiltración. En último caso se recomienda realizar una artroscopia de tobillo Sequeira 15/6/2017 07:55:39 pm Muchas gracias doctor no sabe q bien me siento ahora ya q estaba muy preocupado Y lo del dedo gordo del pie q de me encima o se me recoje eso como lo ve usted es normal? Guille 12/7/2017 06:00:22 pm Buenos dias,el sabado 8 de julio tuve un accidente haciendo senderismo.
- Me han diagnosticado fractura del astrágalo conminuta del pie izquierdo.
- Me han dicho los traumatólogos que despues de la rehabilitacion me quedaran secuelas.Me haran intervencion quirurgica el proximo 21 de julio.Mi pregunta cual es el tiempo de recuperacion y que secuelas me pueden quedar?.
- Muchas gracias Maria fe 4/8/2017 06:52:19 am Me doble el pie usando tacones altos y tengo una fractura oculta de astragalo de tercer grado.
Me inmovilizaron el pie por 41 dias. Pero el doctor me dice que no es necesario operarme, aunque no se si voy a curarme al 100%. Que me recomienda Guille 4/8/2017 02:20:09 pm Buenos dias,el sabado 8 de julio tuve un accidente haciendo senderismo. Me han diagnosticado fractura del astrágalo conminuta del pie izquierdo.
Me intervinieron quirurgicamente el viernes 21 de julio y al abrirme vieron que tenia una fractura conminuta del calcáneo del pie izquierdo.En la intervencion me pusieron unos fijadores exteriores en la tibia, el peroné, la falange y el calcáneo que debo llevar durante 2 ó 3 meses y despues rehabilitación en fisioterapia.
Mi pregunta cuanto tiempo aproximadamente tardaré para poder caminar?. Al ser el pie izquierdo, saben cuanto tiempo tardaré para poder pisar el embrague y asi poder conducir mi vehiculo para desplazarme a mi trabajo? Ruego que me contesten Carlos 10/9/2017 03:41:26 pm Hola Doctor Tengo 37 años y a los 21 años me partí el astragalo en una caída.
- Primero me trataron de un esguince al tenerlo muy hinchado y decían que no se apreciaba bien.
- Después de 45 días con una férula y pie y pierna inmovilizada me dicen que tengo una fractura de astragalo.
- Me realizan 1 artroscopia y sin solución.
- Mi pie sigue con dolores y con falta de de flexión dorsal.
- Me vuelven hacer 2 otras intervenciones en una clinica privada y los dolores desaparecen pero la movilidad en cuanto a flexión dorsal no es el 100 % Lo dejé por imposible pero con el paso de los años me gustaría saber si estás lesiones tienen curación al haber avanzado la medicina y si mediante otra intervención podría lograr recuperar movilidad.
Mi problema principal es subir escaleras dado que se me levanta un poco el talon, subir cuestas Arribas, correr con normalidad y claro siempre me recargo en la otra pierna y me duele la otra rodilla en ocasiones (imAgino por recargarme siempre sobre ella) Espero sus comentarios, gracias José Miguel Fuentes 6/10/2017 03:18:33 pm Es común que postcirujia presente problemas de presión arterial e irrigación sanguínea por el hecho de tener inflamación en el pie ?, se suma esto el sobre esfuerzo de solo usar un pie el cual me cansó más rápido.
- Mi doctor me pronóstico un 75 % de efectividad en el tratamiento y recuperación Guille 6/10/2017 05:06:45 pm Buenos dias,el sabado 8 de julio tuve un accidente haciendo senderismo.
- Me habian diagnosticado en un principio fractura del astrágalo conminuta del pie izquierdo pero en el momento de la cirujia vieron otro diagnostico,Mi diagnostico finalmente es fractura luxacion conminuta del calcáneo del pie izquierdo.Me han colocado unos fijadores externos que debo de llevar durante 3 meses.Me han dicho los traumatólogos que despues de la rehabilitacion puedo tener secuelas (artrosis).
Mi pregunta cual es el tiempo de recuperacion y que secuelas me pueden quedar?. Que consejos me dan para mi rehabilitación.?Muchas gracias por su ayuda Ruego me contesten Vanesa 26/1/2018 04:31:46 am Hola Guille.lei todos tus comentarios notando la desesperación x ayuda.
He tenido el mismo problema. Hace 8 o 9 años. Tengo 29. Y voy a rogarteq hagas todo lo q debas hacer. Respetes el tiempo de recuperación y no subas de peso. Esosfueron mis errores a lo largo de los años y actuaactualmente tengo miedo ya q sie.pre me dolió. Nunca recupere el 100 %de movilidad y ahora lo estoy sufriendo más q nunca.
Te deseo mucha suerte y a cuidsrsemucho Anabel 17/10/2017 03:35:50 am Hola. Me e echo una resonancia de mi tobillo y esto es lo q me han dicho q tengo. Se aprecia extensa destrucción osea con deformidad a nivel cupula y cuerpo de astragalino y de la epifisis distal.
- Se aprecia también foco de lesion osteocondral con edema y probable osteonecrosis que se acompaña ademas de derrame articular con abundante líquido en las paredes blandas y regiones periarticulares adyacentes.
- Además se observa alteraciones similares q afecta a gran parte de la región anterior y media del calcaneo.
Existe engrosamiento generalizado de los complejos tendinoligamentosas colaterales externos. Me gustaria saber q solución hay para esto. La q me dieron en el hospital es de dejarme el tobillo inmovilizado para toda la vida. Un saludo Mar 26/4/2019 10:29:19 am Hola José Barboza 15/11/2017 06:56:12 am Buenas, el 7 de marzo de este año tuve una fractura abierta de astrágalo derecho.
- Estuve inmovilizado por 3 meses con 3 pines externos, al quinto mes empecé con terapia para el movimiento, ya tengo 8 meses desde la operación y el doctor solo me deja hacer un apoyo parcial con muletas.
- Siento que ahora me duele más el pie que antes y no sé si sea normal o no.
- Mi próxima cita de control es hasta enero.
Espero me pueda ayudar. alexander diaz 25/11/2017 03:14:26 am Hola tengo un proyectil dentro del astrágalo. Si me opero no podre caminar bien de nuevo???? José Olmos 13/12/2017 05:28:10 pm Mi diagnostico con ultrasonido es: desgarro parcial de ligamento peroneo-astragalino anterior con avulsion de la cortical de astragalo y cortical desprendida de 8×8 mm, hasta la 3er semana del incidente se detectó, inicialmente decía el dr que era esguince, dure 9 días inmovilizado y los siguientes dias con ejercicios y empezando a apoyar el pie, pregunta: para esto se requiere algun tipo de cirugía? ahora me indicaron ferula por 3 semanas, puedo seguir haciendo ejercicios? que recomiendan para mi rehabilitacion? Muchas gracias.
Víctor cesar 9/1/2018 12:48:27 am Una pregunta doctor me acabo de caer de una escalera de madera y al caer cai parado y todo el peso cayó sobre mi pie fui al médico y me pusieron fedula y diagnosticaron fractura de astralago pero yo puedo mover un poco el pie cree que con la fedula ya no requiera operación o es necesario que me recomienda gracias buenas tardes SANDRA MELO 8/2/2018 10:06:12 pm después de 20 años de haber sufrido fractura abierta de astrágalo es posible alguna complicación, presento dolor continuo e inflamación del pie en la parte superior.
el dolor es al punto de usar muleta para caminar? Sandra 23/3/2018 11:35:09 pm Hola buenas tardes El 12 d diciembre m caí y fui a la Cruz roja y m sacaron radiografía y m dijieron q era un esguince en tobillo izq pero no se m kita el dolor y poko inchado fui a q m sacarán otra radiografía y salió q traigo fractura d astragalo esto fue este 19 de marzo 2018 y m pusieron una férula y m dicen q necesito sirugia pero ya no la aguantó manolo 1/4/2018 04:43:11 pm Hola me rompí astrágalo y maléolo medial en una caída entrenando en un rococodromo con la mala suerte que cai en la esquina de la colchoneta y doblo el pie y caí contra el suelo desde dos metros de altura,a los dos días me operaron y me pusieron 4tornillos m4 canulados dos en astrágalo y dos en maléolo ahora llevo 4 meses y ya voy apollando el pie bastante bien aunque aún me duele un poco porque se me hizo un pequeño escalón articular pero con paciencia y perseverancia hay que tirar adelante a ganar la máxima movilidad animo a todos los que estamos en la misma situación que de todo se sale un.
Abrazo. Hola a todos los que estamos pasado por esto el dia 8 de abril me cai de balcon de mi casa un primero la punta del pie se quedo entre la cera y el talon entre un coche quedandose encajado al momento centi el peor dolor de mi vida llame al samur y en el hospital me comentaron que tenis fratura de astragalo en dos y a la ves desplazamiento fuy a quirofano me pusieron dos tornillos y me lo escayolaron asta la tibia y asta los dedos pero solo cara sur gemelo y planta del pie en el ospital claro dolor inchason pero en casa esta peor muy muy inchasdo y mucho dolor tomo todo lo que me an dicho lla 5 dia y no me deja dormir cuanto tiempo para ver alguna mejora y sobre la inflamacion si va a peor cuanto debo esperar para que se me pase al incorporarme para ir al baño ciento como que si rreventara la pierna de la precion de la sangre darme respuesta y animo doctores Sergio Borja 14/4/2018 04:41:44 pm Buenos días tuve un accidente en mi trabajo me caí de un andamio y me diagnosticaron microfractura del astrágalo y solo me dieron fisioterapia mi consulta sería si este tipo de lesión necesitaría cirugía o no ya que llevo 4 meses de mi accidente y sigo con problemas desde ya muchas gracias y espero me puedan ayudar Araceli Lombardo 18/4/2018 12:26:41 pm Buen dia, me cai en diciembre y me diagnosticaron un esguince de 1er grado, me fui de viaje como estaba previsto a mi pais por un mes y mes despues, al volver, fui al traumatologo porque segui muy dolorida y con una resonancia sale fractura «por estress» del cuello del astragalo.
Como nunca me inmovilizaron antes, les parecio tarde e inutil en ese momento y me mandaron a hacer magnetoterapia. Hoy llevo casi 30 sesiones y el pie duele por todos lados pero en teoria el hueso ha soldado segun TAC y resonancia de cotrol. Ya voy 5 meses asi y nadie me dice si podre volver a correr sin dolor, me han recomendado infiltrarme o hacerme plantillas.
- Necesito entender que esta mal, porque no mejora, que tengo que hacer? VERONICA 16/4/2020 10:59:16 pm Hola Araceli, me gustaría saber cuál fue tu pronóstico finalmente.
- Entiendo que debías tener un edema óseo que no te diagnosticaron a tiempo.
- Al leer tu caso me refleje en los síntomas.
- A mi me acaban de quitar la inmovilizacion y voy a comenzar la magnetoterapia.
Saludos Franco 1/10/2018 04:09:57 am Dr buenas noches, Hace 28 días que me esguince según el primer traumatologo. A los 14 días volví a consulta y el tobillo seguía y sigue muy inflamado. En ese momento me dijo el médico que es normal, a lo cual le solicité amablemente hacer una resonancia.
Ahora bien a los 26 días del accidente y al no poder caminar, decidi consultar con un especialista en pie/tobillo, y me diagnosticó la fractura del astr@galo. La consulta es: Al haber pasado un tiempo pronunciar es recomendable operar o debo continuar con la bota Walter y ahora incorporé muletas para evitar apoyar el pies.
Desde ya muchas gracias por su aporte, Franco de Argentina/Bs as. Angelo Romero 2/10/2018 10:34:52 pm Hola tuve un accidente en moto me fracture el abstragalo y calcanio tuve intervención quirúrgica, llevo dos meses en recuperación pero cojeo, quedé así para siempre o es parte del proceso.
- Buenos Dias doctor.
- Quisiera recibir su opinión frente al procedimiento realizado por el ortopedista frente a mi diagnóstico.
- Fui arrollada por un carro hace una semana.
- Mi diagnóstico ea fractura,de astralago sinevidencia de compromiso articular ycon desplazamiento mínimo del fragmento.
- El médico ortopedista me ordeno una bota,de yeso por 30 días.
Pero no realizó ninguntratiento quirúrgico. Gracias por su respuesta Dr Ballester 14/10/2018 08:04:22 am Se ha de valorar bien que tipo de fractura tiene. si casi no está desplazada o si es parcial se puede realizar un tratamiento sin ciurgía pero en muchos casos si que es recomendable.
Es necesario un TAC en la mayoría de ocasiones para ver bien el tipo de fractura Daniel Parra Moreno 20/11/2018 04:23:01 pm Hola hola buenas agustin 21/4/2019 01:04:08 am Hola doctor,hace 2 semanas tuve una caida de aprox.2 M de altura mi tobillo izquierdo se torsio, Al dia siguiente fui a hospital por el dolor.
Me hizieron la radiografia. Y me dijeron que tenia una pequeña fractura del astralago sin desplasamiento. lugo me pusieron yeso desde la parte trasera de las rollillas hasta la punta del pie.(el yeso solo esta puesto en la parte trasera de la pierna sostenido por bendaje).
El doctor me explico que como estaba en mi etapa de cresimiento pues este hueso era muy delicado luego de decirme esto me dijo que me dejara el yeso por dos semanas y que fuese para ver que tal y si todo estaba bien podia caminar bueno el caso es que ya pasaron las 2 semanas y no han podido sacarme la sita para esta semana.
Yo no siento dolor. Solo en siertos momentos. Pero no por mucho tiempo. Y el dolor que siento es muy devil y siento que allgunos dolores no son de mi hueso sino de mis ligamentos, mi pregunta es si esto es normal si estoy bien. O anda algo mal. Con esos dolores y si es algo malo por que son causados.
Gracias, Benjamin 17/5/2019 11:07:33 pm Hola trabajando bajando una escalera me torci el tobillo y como resultado tuve fuertes dolores en la zona del tobillo trabaje 2 dias con el dolor y al salir de descanso fui al medico enterandome que tuve uba fractura astragalina del tobillo derecho con una perdida de un 10% del hueso en su conexion tibiaperone lo que me resulta en despues de un año del accidente continuar con dolores e inestabilidad para realizar ciertas tareas cotidianas como subir una colina empinada, correr, cargar mucho peso y demas.
Los medicos al analizar concluyeron que interverir quirurjicamente seria innecesario por lo que el dolor quedo cronico en la articulación y sufro fuertes dolores tanto en dias humedos o a la noche luego de trabajar o realizar un leve ejercicio fisico.
Mi consulta es ya que al pasar mas de un año luego del accidente si esto siempre quedara asi o si con el paso del tiempo se regenerara la parte faltante de hueso y tejido cartilaginoso faltante? Jonathan 27/5/2019 03:52:28 pm Hola cómo están yo tuve un accidente hace tres años en mi pies izquierdo en su momento me diagnosticaron una luxación y una fisura en el escafoides y me acomoda el pies y lo inmoviliza por 30 día con el tiempo he seguido teniendo dolores muy fuertes y hice un consulta al médico me solicito un tac y observó que el astrágalo en su momento también se había fracturado.
Y la solución q me dicen es una operación para fijar el astragalo con el escafoides.es correcto eso ya que si me hacen eso perdería la movilidad de pies Tatiana Robles 27/6/2019 07:40:59 am Buenas noches doctor soy Tatiana de Chile queria hacerle unas consultas mi marido se fracturo el astraglo hace dos meses ya lleva 20 seciones de kinesiologia nunca fue operado y ahora volvio a hacerse un TAC este arrojo que la fractura esta igual y que se desplazo unos 4milimetros sigue con dolor y poca movilidad hoy su doctor le dijo que quedara asi y que con el tiempo hara una artrosis ahi solo le di remedios para los dolores nada mas,
Que nos aconseja usted buscar otra opinion y ver otro tratamiento espero su respuesta muchas gracias ESTRELLA 5/7/2019 01:04:16 am TENGO UNA LESION OSTEOCONDRAL EL CARTILAGO DESPEGADO DE SU SITIO DEBIDO A UN ACIDENTE DE TRAFICO.QUE PRIMERO TENIA UN EDEMA Y LUEGO ME DIAGNOSTICARON DICHA LESION,LA COMPAÑIA ASEGURADORA NO SE QUIERE HACER RESPONSABLE DE DICHA LESION DICE QUE LO TENIA ANTES,ES INADMISIBLE LO QUE DICE EL MEDICO PERITO DE LA COMPAÑIA ASEGURADORA YA QUE TENGO SOLO 42 AÑOS Y ESA LESION HA SIDO DEBIDO AL ACCIDENTE,POR QUE A MI NUNCA ME HABIA DOLIDO EL PIE,ME GUSTARIA SU OPINION MEDICA YA QUE HE LEIDO ANTERIORMENTE QUE LA LESION QUE YO TENGO USTEDES ESPECIFICAN QUE ES DEBIDO AUN TRAUMA EN UN ACCIDENTE Y QUE LUEGO SINO SE OPERAN PUEDE CREAR ARTOSIS,ESPERANDO SU RESPUESTA LES MANDO UN GRAN SALUDO Darwin 25/7/2019 02:32:46 pm Buenas tardes doctor, Le come to el 20 de mayo 2019 tuve una caída de mi propia altura y según el diagnóstico que me dijeron los médicos era luxación triple del hueso Astrágalo, me han operado quirúrgicamente pero no me colocaron clavos ni placas internas me colocaron 3 agujas hasta el día 17 de junio y me colocaron escayola hasta ese mismo día, ya que ese día me retiraron los puntos, las agujas y la escayola y a partir del 1 de julio estoy en rehabilitación pero sin poder apoyar el pie, que me podría usted recomendar Estefania 14/9/2019 01:02:55 pm Hola, tengo 35 años, me doble el tobillo y tengo un arrancamiento de la cortical de la cabeza del astragalo, eso pone en el papel de urgencias.
Me han dicho 6 semanas con yeso y sin moverme. Mi miedo es que este tipo de lesiones no se recuperen nunca, y tenga secuelas. Esto es así?. Tampoco tengo claro si eso es rotura total o parcial. Estoy bastante agobiada. Gracias de antemano. luis alfonso 16/9/2019 04:43:17 pm hola la presente es para preguntar yo tuve un accidente en moto donde me diagnosticaron con luxo fractura de astrago y me retiraron gran parte del hueso pues en este país no hay médicos que hayan dado con una solución a mi problema gracias Byron j 6/11/2019 05:47:52 am Muy buenas doc tuve un accidente en moto y me fracture el astralago me colocaron un tutor con este estuve 3 meses me lo retiraron y apenas estoy apoyando el pie tengo dolor y se inflama cuanto tiempo se recupera la movilidad y desaparesen los dolores y la inchazon medio apoyo el pie ando con muletas Triny 25/11/2019 11:26:11 am Hola hace 1 mes tuve un accidente siendo aplastado el pie con la rueda de un colectivo, urgentemente me realizaron una Radiografia encontrando un esguince pero al mes me realizó una resonancia y sale que tengo trazos de fractura en calcaneo, cabello y cuello del astragalo en ese mes no eh usado ningún inmovilizador sólo vendado pero actualmente sigue hinchado y duele al poner todo el peso del cuerpo en ese pie.
Cristina 30/11/2019 06:45:27 pm Hola tengo una gran lesión en el astragalo de 1cm con hundimiento, derrame oseo, diferentes tendinopatias y una inestabilidad importante del tobillo, ¿la solucion sera operar? David 21/12/2019 01:04:43 am Buenas mi problema es q tengo cuello y cabeza el escafoide y otro hueso mas fracturados después de dos meses yendo al hospital por fin me hacen una radiografía y TAC y ven lo q tengo con calcificación estoy esperando cita con el traumatólogo aquí en Málaga está la sanidad pública fatal mi pregunta es si da igual el tiempo de espera o contra antes mejor muchas gracias maria 13/1/2020 04:26:03 pm buenos días, mi hijo tuvo un accidente de moto, donde totalmente se destruyo el tobillo, le hicieron reconstrucción total, el medico indica que probablemente tendrá cirugías futuras por el astragalo ya que este que el mismo se destrozo total.
tiene 17 años lleva mes y medio inmovilizado, y aun le dicen que debe esperar mas tiempo para sentar el pie. que me aconseja.gracias Yris 10/9/2020 07:08:26 am Doctor hace una mes me cai y me salio una factura astrólogo y solo el doctor me dio ls botas por 2 meses, eso es dependiendo el resultados !! Dr me cai de una escalera y me fracture el calcaneo y el astragalo del pies derecho fui donde el traumatologo y me dijo que ni era necesario operar puso un yeso, me dijo que tengo que tenerlo 6 semanas,
- Quisiera saber en cuanto tiempo voy asentar el pies Cristina Castillo 17/2/2021 12:22:20 pm Hola, buenos días El otro día me caí, fui a urgencias y me hicieron una radiografía del tobillo.
- Tras la radiografía el diagnostico pone «imagen sugestiva de arrancamiento del astrálago».
- Me han puesto una férula y al menos 15 días de inmovilización completa.
Estaba tan dolorida y me puse tan nerviosa que no pregunté nada más. Por favor, ¿me podrían decir si un arrancamiento del astrálago» implica una rotura o un desplazamiento? estoy mirando la radiografía yo misma y claro, no entiendo nada. En fin, gracias por su experiencia.
Sandra 20/5/2021 09:31:30 pm Mi esposo tuvo una luxación de astrágalo con reducción y le pusieron férula por 6 semanas y nos indicaron que para nada se la quitará, pero también me indicaron que debo vigilar el color de su pie pero pues sino puedo quitar la férula pues como?.y quisiera saber si la recuperación de estás luxaciones lleva mucho tiempo?.muchas gracias doctor!🙏 Eduard Anillo 30/7/2021 07:36:54 am Buenas noches, mi caso es similar al de su esposo, yo tuve una luxación de astragalo el 20 de mayo, ese mismo día me operaron, implantando me tornillos para la fijación del astragalo, hoy en día han pasado 2 meses y 9 días y me encuentro caminando, con una dificultad mínima pero caminando, la clave está en empezar las fisioterapias loas rápido posible, en comendarse a Dios y ser paciente, hoy fue mi segunda revisión con el ortopedista y por el momento mi recuperación va por buen camino, espero que su esposo esté mejorando.
Hola me llamo Marta, hace un mes y medio sufri una luxacion de astragalo, bajando del tren y a parte el hueso del tobillo se me salio fuera de sitio. Ahora llevo yeso desde hace el més y medio, me lo han quitado dos veces, me han quitado los puntos y me dicen que se me ha soldado muy bien y que el pie Ya no lo tengo hinchado.
Todo y esto el medico que me puso el hueso a su sitio me quiere operar però me dice que ya no voy a poder andar bien y que el juego con el pie que no lo podré volver a hacer nunca mas, me dijo que me tiene que cortar el hueso del tobillo y ajuntarmelo con el hueso de la Pierna y que me va a quedar la Pierna rígida, y solo tengo 43 anos.
Mi pregunta es : hay alguna otra solución a parte de la operación? Muchas Gràcias. Damian Perez 21/9/2021 05:10:54 am Me operaron del tobillo derecho, según los médicos la astrágalo estaba vacío solo era como un cascarón de huevo, lo que me dijeron que hicieron fue realizar un raspado y biopsia, además de eso hicieron un injerto de huesos, la cuál tengo muchas dudas debido a que no he recibido resultado de la biopsia y si podré recuperar mi pie Eduardo López Romero 12/1/2022 06:16:35 pm Hola doctor, el día 4 de octubre tuve un accidente de trabajo y me rompí el astralago el hueso ese y la tibia,estoy haciendo recuperación y hoy día 12 de enero me a dicho el doctor k valla poniendo ya el pie en el suelo pero sin poner mucha carga en el,usted cree k me quedarán secuelas en el pie,hoy lo pongo en el suelo y me dan unos pinchazos el talón, Eduardo Lopez 12/1/2022 06:21:30 pm Hola se me olvidaba tengo placa y tres tornillos Juan martinez 4/3/2022 06:52:07 am IRM de tobillo derecho con astralago con cambioen la intensidad de señal compatibles con posible fracturaen proceso de consolidación con edema leve asociado y quiste subcortical debe operarse o deben poner fedula espero su respuesta gracias Rosa Maria 18/6/2022 04:08:17 am Hola Doctor, me torci el tobillo y me cause fractura de astragalo no desplazada y me pusieron el yeso desde pie hasta casi a la ingle, ya tengo 5 semanas asi.
mi duda es si es correcto que me pongan el yeso en toda la pierna? tengo 65 años y ya se me hace casi imposible levantarme por el peso y con el calor aqui es casi intolerable Paola Aros 25/7/2022 08:19:27 pm Hola doc tube se unos años después de fracturame tibia y perone este mes me detectaron este diagnóstico mi pre gusta es ¿cuel será el tratamiento adecuado a este diagnóstico ? Muchas gracias saludos A nivel de la articulación del tobillo, en la cúpula astragalina, hacia el borde medial se visualiza una lesión osteocondral de aproximadamente 1,5 x 1 cm en sus diámetros anteroposterior y transverso respectivamente con una profundidad de 0,5 cm bien delimitada por un halo esclerótico, en su interior se observa un cuerpo osteocondral libre de 8 x 5 mm.
Hacia la región externa de la superficie articular del astrágalo se visualizan varias pequeñas formaciones cistoideas subcondrales menores de 3 mm. No hay alteraciones de la superficie articular tibial. Articulaciones astrágalo-escafoidea y subastragalina normales.
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA: Lesión osteocondral borde medial de la cúpula astragalina tipo III. Pequeñas formaciones cistoideas subcondrales borde externo de la cúpula astragalina Angel Arroyo 10/8/2022 11:17:54 am Yo tengo una fractura subcortical oblicua en el cuerpo del astrágalo con extensión a la apófisis posterior y cabeza astragalina.
Soy jugador de voley, me lo hice al momento de caer cuando salté, es esguince me comentaron. Ya cumpliré un mes, me dieron una pastilla caditar, y no caminar mucho, usar una muleta en mi tobillo malo y en 3 semanas a partir de hoy regreso para una radiografía posteriormente, terapias.
Cabe resaltar, lo de la fractura subcortical, me dieron ese resultado hoy gracias a una resonancia. Doc me puede decir si llevo bien todo lo que voy haciendo y lo que sucederá? Angy 11/11/2022 02:55:25 am Eh tenido una rutura del astragalo pie derecho me an operado y colocado tornillos ya llevo 2 meses de la operación pero veo mi pie desde la rodilla hasta bajo muy torcido eso es normal o mi pie quedars asi Andrés espinel 17/11/2022 06:53:08 pm Buenas tardes doctor una pregunta yo tengo dos meses de mi lesión cuando me atendieron me dijeron q no tenia fractura en los rx no salió la fractura me mandaron reposo de un mes y medio me dijeron q intente pisar y vea si puedo pero no pude ahora busque una segunda opinión y me dijeron q si tengo fractura de astragalo y ya an pasado 3 meses y aun no me operan me da miedo q no recupere mi movilidad por el tiempo y si la cirugía es segura y recuperate la movilidad hola un amigo tiene quebradurande astralago y calcaneo pero no le quedo meleolo o no se ve y se sienten los tornillos, tampoco puedenmobilizar para atrás el pie y tiene hiper sensibilidad en la planta,
la parte del meleolo parece que esta para adentro Marcos Ascanio 14/3/2023 02:06:50 am Hace un año tuve una fractura de astrágalo y peroné me intervinieron quirúrgicamente y me colocaron tornillo en el astrágalo y una placa en el peroné pero aún me duele al dar pasos no logro flexionar el pies y solo puedo estar de pies un determinado tiempo por qué sino se inflama internamente Marco 2/5/2023 03:55:56 pm Hola Dr.
Hago muchos deportes de un día para otro no podía apoyar en pie y estaba muy inflamado el tobillo, creyendo era esguince fui a terapias pero era un dolor demasiado fuerte, radiografía y no salió nada 8 doctores después y 1 mes con diferentes creo que es artritis, vasculitis, gota, me mandan más estudios y sale fractura de astralago y de tibia, me enyesan 1 mes y medio y estoy en fea habilitación pero siento mucho dolor y no puedo apoyarlo normal ya llevo 2 meses y medio así, no siento mejoría además del mes y medio de yeso mas 1 mes sin diagnóstico de tomarme la farmacia entera y desesperado, es normal que siga inflamado y con dolor? Vero gil 1/7/2023 04:21:28 am buenas noches de Colombia hace 1 mes tuve un accidente en moto en el hospital de primera rx me dice.
Que no hay fractura y a la semana vuelvo por el dolor y me hacen Tac se supone q es algo muy breve en el astragalo hoy me quitaron el yeso y todos estos días he sentido calambres muy horribles en el pie. Tengo miedo y no se si me recomienda buscar por otro lado otro especialista el tobillo sigue morado inflamado y me duele para caminar gracias Miren 16/7/2023 12:58:24 pm Estimado Doctor Ballester: Hace un año me di un fuerte golpe en la parte delantera del tobillo se me puso muy morado del golpe y me tardo como 3 meses en curarse.
- Con el golpe sentí dolor y fui al médico de cabecera que me comentó que era un golpe.
- Pasado un año acudiendo al trabajo tb en el metro baje las escaleras apresurada y con nerviosismo pq no cogía el metro y debi de hacer algún giro malo que al momento me dio un pinchazo de dolor se me pasó y seguí camino al trabajo.
Estando en el trabajo baje unas escaleras y sentí fuerte dolor en el pie y que no me respondía por dos veces.Afortunadamente trabajo en un ambulatorio y me hicieron un vendaje funcional pensando que era un esguince. Me mandaron a la mutua me sacaron una radiografía y no vieron nada.En la revisión me hicieron una resonancia y la impresión diagnóstica es la siguiente: Fractura no desplazada de cabeza del astrágalo con marcado edema perilesional.Marcado derrame articular.Lesion osteocondral crónica en vertiente inferior del astrágalo.
- Me han inmovilizado con una escayola la parte posterior de la pierna izquierda hasta la rodilla.Y me ha dicho que tengo que estar así de 4 a 6 semanas.
- Y que el día 20 de julio me hace una revisión.
- He practicado el Ranning durante unos 15 años de 2 veces por semana y los últimos 13 años una vez por semana.
EN CASA HE REALIZADO EJERCICIOS DE SENTADILLAS DURANTE 13 AÑOS. ESTOY PREOCUPADA. Mauro 6/8/2023 02:22:12 am Hola, una consulta. Es necesaria una operación de fractura desplazada de astragalo en un paciente que es cuadripléjico y que no camina? Gracias.
¿Cuántas calorías tienen las raíces chinas?
Cuantas calorías tienen las Raíces chinas y el aguacate haz calorías? Pregunta médica Preguntado por mujer de 34 años visibility 594 vistas Nuestro profesional de la salud responde
Las raíces tienen aproximadamente 31 calorías en una taza, mientras que el aguacate has tiene aproximadamente 234 calorías en una taza. Espero haber respondido tu pregunta, déjame saber si tienes alguna duda adicional.Recuerda calificarnos y decir si está información fue útil para ti.
Contenido Relacionado : Cuantas calorías tienen las Raíces chinas y el aguacate haz calorías?
¿Cuántos carbohidratos tienen las raíces chinas?
INFORMACIÓN NUTRICIONAL 484.4 kcal = 2,025kj /por porción
59.7 g | Carbohidratos |
---|---|
484.4 kcal | Energía |
12.3 g | Grasas |
2.5 g | Fibra |
33.1 g | Proteína |
¿Qué propiedades nutricionales tienen los brotes?
Alimentos germinados ¿Cuáles son sus tipos y beneficios? 30 Enero 2022 Periodista experto en innovación en banca y seguros Vida Saludable Últimamente se oye hablar mucho de este alimento o grupo de alimentos, y hoy queremos hablar de ellos para ahondar un poco más en lo que son y las ventajas que obtenemos al consumirlos. La riqueza de los germinados está en que se trata de alimentos vivos, lo que incrementa enormemente su valor en la nutrición, ya que sus propiedades se mantienen intactas hasta el momento de su consumo.
- Su contenido en minerales, vitaminas, oligoelementos, enzimas, aminoácidos, clorofila, hace que sean alimentos muy completos que ayudan a paliar las posibles carencias del tipo de alimentación que llevamos con la vida de hoy.
- Los brotes germinados han demostrado aportar múltiples beneficios a nuestro organismo, mejorando nuestra salud Cuando germinan, algunas semillas se convierten en un alimento de asimilación muy sencilla, al liberar todos sus nutrientes encapsulados y mejoran el valor nutricional de la propia semilla, de la planta o del fruto a la que hubiera dado lugar.
Los nutricionistas los recomiendan en las dietas que sugieren a sus pacientes por las incontables propiedades que se pueden obtener con su consumo regular. Si quieres probar, puedes citarte con alguno de los especialistas del cuadro médico de tu y que te ayude a iniciarte en el mundo de los germinados.
Se pueden cultivar y conservar fácilmente en casa, por lo que son muy económicos, además de tener la seguridad de consumir un producto que no ha sido adulterado ni rociado con insecticidas o fertilizantes químicos y que tenemos a nuestra disposición en cualquier época del año sabiendo que poseen unos nutrientes de gran calidad biológica porque si no, no germinaría su semilla.
El brote entero puede comerse, incluyendo las raíces y las hojas. Son sencillos de preparar y es mejor consumirlos crudos, porque la cocción destruye gran parte de su contenido nutricional. Se consumen crudos en ensaladas, salteados, en tortillas o formando parte de diversos platos cocinados, en los que se recomienda añadirlos al final para que no pierdan sus propiedades.
- La semilla tiene una estructura básica compuesta por el embrión o germen y una reserva nutritiva que lo nutrirá para llegar a convertirse en la planta futura.
- La cáscara (tegumento) recubre todo el conjunto, protegiéndolo.
- La germinación es el conjunto de cambios que se producen en una semilla y por los que el embrión pasa de la vida latente a la vida activa, consiguiendo que nazca y comience a crecer la nueva planta.
La reserva nutritiva en todos los granos y semillas consiste en proteínas, carbohidratos, vitaminas y sales minerales. Nuestro organismo necesita estos nutrientes para su correcto mantenimiento y desarrollo, y se lo proporcionamos mediante los alimentos.
- Las semillas germinan, mejorando y aumentando su contenido nutricional.
- Hay una gran infinidad de brotes que puedes adquirir o plantar tú mismo, para tener siempre listos y utilizarlos en tu cocina del día a día.
- Los brotes de soja son unos de los más fáciles de cultivar y es muy probable que tengas resultados satisfactorios en la primera vez que lo intentes.
Puede costarte un poco hasta que te familiarizas con el método a seguir para que crezcan lo más grandes y jugosos posibles. Seleccionar las semillas de soja es fundamental porque habiendo diferentes variedades a nuestro alcance, todas no son lo mismo y las más codiciadas son las de soja mungo y soja azuki.
El aporte nutricional de cada brote depende de su variedad, pero generalmente los brotes de soja son ricos en vitamina C, B, ácido fólico, proteínas y hierro, Precisamente el ácido fólico convierte a los brotes de soja en algo recomendado para las mujeres en estado de gestación o madres que estén lactando.
Los brotes de alfalfa son un complemento perfecto para sándwiches, sobre todo porque aportan una textura crujiente. Al contrario que los brotes de soja, que se pueden añadir a sopas y caldos, no se recomienda que cocines los brotes de alfalfa. Los brotes de alfalfa son muy ricos en nutrientes, aportando minerales muy importantes como zinc, magnesio, calcio o potasio, niacina, además de surtirnos de la tan necesaria fibra,
Los brotes de alfalfa son ricos en riboflavina y vitamina C. Los brotes de alfalfa se recomiendan para personas con problemas de osteoporosis por su contenido en calcio y para deportistas, gracias a su aporte de potasio, elemento básico para una buena salud muscular. Los brotes de lentejas, que destacan por su poder nutricional, también son brotes fáciles de cultivar.
Deben remojarse durante 10 horas cada día a lo largo de cuatro días y ser enjuagados en agua limpia dos o tres veces por día para conseguir unos buenos resultados. Las lentejas en forma de brote son una fuente muy rica en proteínas ; de hecho, es el brote con mayor porcentaje de proteína de todos.
- También nos aportan cobre, hierro, tiamina, vitamina C y son muy ricos en manganeso y ácido fólico y se recomienda el consumo de brotes de lentejas en dietas para personas con tendencia a la anemia por su alto contenido en hierro.
- Los brotes de trigo tienen un sabor muy suave y rico y son muy fáciles de digerir.
Para obtener germinados de trigo en casa, debes dejar los granos de trigo en remojo durante la noche y luego plantarlos en un pequeño macetero con tierra, donde debes echar los granos por encima y regarlos un poco. Tapa el macetero con papel de periódico y humedécelo de vez en cuando hasta ver los primeros brotes.
- Nutricionalmente son también una buena fuente de proteínas, sumando casi un 25% en su composición.
- Los germinados de trigo son una fuente muy destacada de potasio, hierro y calcio, aunque en menor medida.
- Aunque todos los brotes germinados son muy beneficiosos, los más consumidos por las personas que los incluyen en su dieta habitual son los de alfalfa, berros, guisantes, garbanzos, lentejas, mostaza, girasol, rábano, trigo y la conocida soja.
Los brotes son un alimento ideal para personas que sufren problemas de digestión, Resultan adecuados para estómagos delicados y permiten al organismo que descanse y se regenere. Los beneficios que proporcionan a nuestra salud son importantes. Consumirlos regularmente cuida nuestra flora intestinal, regenerándola, y favorece las digestiones.
Desintoxican, remineralizan y reconstituyen nuestro cuerpo, estimulan el funcionamiento de los jugos del páncreas y nuestro metabolismo, aumentan las defensas y son muy poco calóricos. Ingerirlos es especialmente beneficioso cuando llega el momento de los cambios de estación durante el año. Además, regulan nuestro sistema endocrino, favorecen la producción de leche durante la lactancia, pueden incrementar nuestro tono muscular si hacemos ejercicio y encima, tienen cierto efecto rejuvenecedor Estos son unos de los brotes más curiosos y adquirieron mucha popularidad cuando se publicó un estudio de la Universidad Johns Hopkins, donde se indicaba que la composición de los brotes de brócoli era especialmente beneficiosa a la hora de aumentar la resistencia del organismo ante los agentes causantes del cáncer.
Cultivar estos brotes también es muy fácil. Remoja tus semillas durante la noche y al día siguiente prepara un recipiente o maceta con un poco de tierra, humedécela un poco y pon las semillas encima. Cubre el macetero durante cuatro días y colócalo en un lugar a oscuras, humedeciéndolo cada día.
- A partir de ese momento, ya podrás exponer los brotes a la luz.
- Los brotes de brócoli son una manera fantástica de proporcionar a nuestro organismo potasio, manganeso, hierro, zinc, fósforo y magnesio.
- Si se te ha abierto el apetito y quieres comenzar a nutrirte además de alimentarte, utiliza nuestro, elige el que más te interese y concierta una cita con un nutricionista.
Nunca es tarde para empezar si se trata de disfrutar de los beneficios que reportan los brotes germinados. : Alimentos germinados ¿Cuáles son sus tipos y beneficios?
¿Cómo se llama el frijol chino?
Producción de vaina verde en frijol chino y tipo de espaldera en clima cálido Green pod production in cowpea and support systems in warm climate Patricio Apáez-Barrios; José Alberto Salvador Escalante-Estrada*; Ma. Teresa Rodríguez-González Postgrado en Botánica.
- Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo.
- Km 36.5 carretera México-Texcoco, Montecillo, Texcoco Estado de México.C.P.56230.
- Autor para correspondencia: [email protected],
- Recibido: 23 de septiembre, 2010 Aceptado: 20 de marzo, 2013 Resumen El frijol chino (FCH) es importante en la alimentación humana, consumido en grano y vaina verde.
La especie tiene cultivares de crecimiento determinado e indeterminado. Estos últimos requieren de espaldera convencional, lo cual incrementa los costos de producción, por lo que se requieren alternativas para reducir estos. El objetivo del estudio fue determinar en diferentes tipos de espaldera, el crecimiento y rendimiento de vaina verde y la rentabilidad económica del FCH.
La siembra se realizó el 8 de junio de 2009 en Cocula, Guerrero. Se evaluó el tiempo de ocurrencia de las fases fenológicas, rendimiento de vaina verde (RVV), número de vainas (NV), longitud y diámetro de vaina (LV y DV), número de hojas verdes (NHV), índice de área foliar (IAF), duración del área foliar (DAF), eficiencia en el uso del agua (EUA), evapotranspiración (ETc) y rentabilidad económica, en espaldera convencional (FS), de maíz (FM) y girasol (FG).
Durante el ciclo del cultivo, la media de la temperatura máxima fue de 38 °C y mínima de 20 °C, y la precipitación, de 738 mm. Con FS se logró el RVV (1,501 g·m −2 ), NV (149 m −2 ) y EUA (5.4 g·m −2 ·mm −1 ) más alto, que se relacionó con un mayor NH (334 m −2 ), IAF (1.3) y DAF (57 días).
- Con FM se logró el mayor ingreso neto ($ 28,784.00).
- La producción de vaina verde en este lugar se logró con 278 mm de evapotranspiración del cultivo y 1,770 °C de calor acumulado de siembra a último corte.
- Palabras clave: Vigna unguiculata, espaldera convencional, espaldera viva, análisis económico.
Abstract The cowpea is an important human food crop, eaten as grain and green pods. The species has determinate and indeterminate growth cultivars. The latter require a conventional trellis, which increases production costs and thus creates the need for cheaper alternatives.
The aim of the study was to determine, in different types of trellises, green pod growth and yield and cowpea profitability. Planting took place on June 8, 2009 in Cocula, Guerrero. The following were evaluated: time of occurrence of the phenological phases, green pod yield (GPY), pod number (PN), pod length and diameter (PL and PD), number of green leaves (NGL), leaf area index (LAI), leaf area duration (LAD), water use efficiency (WUE), evapotranspiration (ETc) and economic profitability in conventional, maize and sunflower trellises (CT, MT and ST, respectively).
During the crop cycle, the average maximum temperature was 38 °C and the minimum was 20 °C, with 738 mm of precipitation. CT presented the highest GPY (1,501 g·m −2 ), PN (149 m −2 ) and WUE (5.4 g·m −2 ·mm −1 ), which was associated with greater NGL (334 m −2 ), LAI (1.3) and LAD (57 days).
MT achieved the highest net income ($ 28,784.00), followed by MT and ST. Green pod production at the site was achieved with 278 mm of crop evapotranspiration and 1,770 °C of heat units accumulated from planting to final cut. Keywords: Vigna unguiculata, conventional trellis, living trellis, economic analysis.
INTRODUCCIÓN El frijol chino ( Vigna unguiculata (L.) Walp) es una leguminosa tropical-subtropical consumida como verdura, la cual se ha sembrado en diversas regiones de países en desarrollo, en donde representa casi la mitad del total de proteína en la dieta alimenticia (Singh y Rachie, 1985).
Este género está ampliamente distribuido en México y es un alimento de importancia en poblaciones indígenas de los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Tamaulipas. En este último se ha sembrado exitosamente durante las dos últimas décadas, y la producción de vaina se exporta a Estados Unidos (Díaz y Leal, 1992).
La vaina de frijol chino (FCH) llega a medir hasta 75 cm de longitud y tiene un contenido de proteína 30 % superior con respecto al frijol ( Phaseolus vulgaris L.) (Lorenz y Maynard, 1988). Dentro del FCH existen cultivares de crecimiento indeterminado que llegan a alcanzar hasta cuatro metros de longitud, por lo que para mantener la planta erguida se requiere el uso de espaldera o tutor (Summerfield, 1974).
Esto permite hacer un uso más eficiente del espacio y facilitar las labores culturales, como la aplicación de insecticidas y la cosecha (Villareal, 1980). Además, permiten la recolección de frutos limpios y sanos al no estar en contacto con el suelo (Cannock, 1990). El uso de espaldera convencional (postes de madera o concreto) eleva los costos de producción, pero también aumenta significativamente el rendimiento, calidad del producto y facilita la cosecha (Villareal, 1980).
Una alternativa para reducir costos de producción es el uso de espalderas vivas, donde la especie componente, además de producir los beneficios comunes (aporte de nutrimentos, protección del suelo y productos adicionales), cumple con la función adicional de servir de tutor al cultivo agrícola (Badelman, 1990).
El uso de espalderas vivas tiene la ventaja de incrementar la diversidad de productos cosechados por unidad de superficie y son ampliamente utilizadas en los trópicos y subtrópicos, ya que proporcionan un ingreso adicional al agricultor en la misma unidad de superficie (Quiroz y Douglas, 2003). También hay una mayor eficiencia en el uso de recursos edáficos y climáticos (Willey, 1979).
En México, se considera que la práctica de sembrar diferentes especies compartiendo simultáneamente el mismo espacio se ha realizado desde tiempos anteriores a la conquista, y en la actualidad se sigue empleando por las ventajas que tiene. Una herramienta útil para evaluar la eficiencia de estos sistemas de producción es el uso equivalente de la tierra (UET), que se calcula como la suma de los rendimientos relativos (RR) de las especies incluidas en el sistema, con relación a los rendimientos de los unicultivos (Willey y Osiru, 1972).
- Cuando la UET es menor o igual a uno no existen ventajas en la asociación sobre la siembra en unicultivo, y cuando la UET es superior a uno se requiere mayor área de terreno para que los unicultivos logren un rendimiento similar a la siembra asociada.
- Además del maíz ( Zea mays L.), otra alternativa de espaldera viva del FCH es el girasol ( Helianthus annuus L.).
Éste tiene características deseables como tallo erecto, que le permite ser un buen soporte (Escalante, 1995), así como la capacidad de profundizar del sistema radical para mayor penetración y arraigo del frijol. Si el FCH es sembrado en suelos alcalinos sufre severos daños debido a la baja disponibilidad de nutrimentos por el pH elevado, pero al ser sembrado junto con girasol, la raíz de esta especie libera iones H + que bajan el pH, lo que permite el aprovechamiento de los micronutrimentos por parte del FCH.
Con la asociación frijol cv. Michoacán-girasol cv. Victoria, Morales et al. (2006) obtuvieron mayor biomasa y rendimiento de grano (2,926 y 638 g·m −2, respectivamente), que con el unicultivo de frijol (1,336 y 289 g·m −2, respectivamente). Por otra parte, Dahmardeh et al. (2009) encontraron que el FCH en espaldera de maíz incrementa el rendimiento de forraje (6 kg·m −2 ) con respecto a la espaldera convencional (4 g·m −2 ).
En contraste, la calidad forrajera disminuyó en 6 % de proteína, al tener 13 % en espaldera de maíz y en espaldera convencional 19 %. Por otra parte, Jana et al. (2000) al evaluar la eficiencia de la asociación frijol-maíz, encontraron una reducción del 67 al 85 % en el rendimiento de frijol en asociación comparado con el unicultivo.
Garduño et al. (2009) señalan que el rendimiento de frijol ejotero se redujo 170 g·m −2 con espaldera de girasol (866 g·m −2 ) con respecto a la convencional (1,036 g·m −2 ). No obstante, la rentabilidad económica por hectárea fue mayor en espaldera de girasol ($ 57,956.00) que en la convencional ($ 29,746.00).
Los objetivos del presente estudio fueron determinar en frijol chino si el tipo de espaldera afecta el crecimiento, el rendimiento de vaina verde, la dinámica de producción de vaina por corte, la eficiencia en el uso del agua, el uso equivalente de la tierra y la rentabilidad del cultivo.
- MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó en el ciclo primavera-otoño de 2009, bajo condiciones de temporal, en el campo experimental del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero, en Cocula, Guerrero.
- 18° 14′ N, 99° 39′ O y una altitud de 640 m).
- El clima es AW 0, que corresponde a cálido subhúmedo con lluvias en verano, con un promedio anual de temperatura de 26.4 °C, una media del mes más frío (diciembre) de 23.4 °C.
La oscilación de temperatura de un mes a otro es de 5 a 7 °C. La precipitación promedio anual es de 767 mm (García, 2005). El suelo es un vertisol que se expande al humedecerse y se contrae al secarse, característico de la presencia de la arcilla montmorillonita, con pH de 7.1, conductividad eléctrica de 0.23 dS·m −1, materia orgánica de 1.7 %, 0.1 % de N total y 14 ppm de fósforo.
- Los tratamientos consistieron en la siembra de FCH en tres sistemas de tutoreo: a) espaldera convencional (tutores de madera, FS), b) espaldera de maíz H-516 (FM), y c) espaldera de girasol cv.
- Victoria (FG).
- La siembra se realizó el 8 de junio de 2009, a una densidad de población de 6.2 plantas·m −2 (40 x 80 cm).
Se fertilizó con 100 kg N·ha −1 (sulfato de amonio), 100 kg P 2 O 5 ·ha −1 (fosfato diamónico) y 100 kg K 2 O·ha −1 (cloruro de potasio), aplicando todo el fósforo y el potasio y la mitad de nitrógeno a los 15 días después de la siembra (dds), y el resto a los 45 dds.
El diseño experimental fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La unidad experimental fue de 5.0 x 2.4 m. Durante el desarrollo del estudio se registró la temperatura máxima y mínima, la evaporación y la precipitación diaria. Las fases fenológicas registradas para el FCH fueron días a emergencia (E), días a inicio de antesis (R6), días a primer corte (C1) y días a último corte (C5) (Escalante y Kohashi, 1993).
Se realizaron cinco cortes de vaina con intervalos de nueve días, en los que se cosecharon aquellas cuya longitud fue mayor a 35 cm (Villeda, 1994) para obtener el rendimiento de vaina verde (RVV; g·m −2 ), número de vainas (NV·m −2 ), longitud (LV) y diámetro de vaina (DV).
Para evaluar el crecimiento del cultivo, se realizaron muestreos destructivos de dos plantas dentro de la parcela útil, a los 29, 75 y 100 dds, y se midió el área foliar (sin incluir peciolos) con un integrador de área foliar (LI–COR 3100), el índice de área foliar (IAF), número de hojas verdes (NHV) y duración del área foliar total (DAF).
El IAF y la DAF se estimaron según el criterio presentado por Escalante y Kohashi (1993), a través de las siguientes ecuaciones: Donde: IAF = índice de área foliar, AF = área foliar (dm 2 ), NP = número de plantas muestreadas (plantas), DP = densidad de plantas (plantas·m −2 ). Donde: DAF = duración del área foliar (días), IAF 1 = índice de área foliar en un tiempo inicial, IAF 2 = índice de área foliar en un tiempo final, t 1 = tiempo inicial (días), t 2 = tiempo final (días). Para conocer el requerimiento térmico e hídrico del FCH con relación a su desarrollo fenológico y al tipo de espaldera, se calcularon las unidades calor acumuladas por el cultivo mediante el método residual, utilizando la siguiente ecuación (Snyder, 1985): Donde: UC = − TB 2 UC = unidades calor, Tmáx = temperatura máxima diaria (°C), Tmín = temperatura mínima diaria (°C), TB = temperatura base o umbral (10 °C) (Barrios y López, 2009). La evapotranspiración del cultivo (ETc) (mm·d −1 ) se calculó a partir de la evaporación del tanque tipo «A», utilizando 0.75 como coeficiente para el evaporímetro y valores de Kc en función del porcentaje de desarrollo del cultivo (Allen et al., 2006). El uso equivalente de la tierra se determinó mediante la ecuación siguiente: Donde: UET = uso equivalente de la tierra, RMGA = rendimiento del maíz o girasol en asociado, RMGU = rendimiento del maíz o girasol en unicultivo, RFA = rendimiento del FCH en asociación y RFU = rendimiento del FCH en unicultivo. Se realizó el análisis de varianza a las variables respuesta.
Para aquellas que resultaron estadísticamente significativas se hizo la prueba de comparación de medias de Tukey (α = 0.05). Adicionalmente, se aplicó un análisis económico discreto al rendimiento de vaina en FCH y grano en maíz y girasol para determinar el mayor ingreso neto del agrosistema, utilizando la siguiente relación (Volke, 1982): IN = YPy − (SCV + CF) Donde: IN = ingreso neto, Y = rendimiento (kg·ha −1 ), Py = precio de vaina y grano (pesos·kg −1 ), SCV = suma de costos variables (pesos·ha −1 ), CF = costos fijos (pesos·ha −1 ).
Ingreso total = Rendimiento precio por kg de vaina ($ 4.17), grano de maíz ($ 3.90) y grano de girasol ($ 4.43). Los costos fijos incluyen preparación del terreno, deshierbes, control de plagas y enfermedades y fertilización. Los costos variables incluyen malla, polines (estos insumos tienen vida media de cinco años, por lo que se consideró depreciación al 20 % anual), acomodo de guía, cortes de vaina, y cosecha de maíz y girasol.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Rendimiento de vaina verde (RVV) El RVV del FCH mostró cambios significativos por efecto del tipo de espaldera ( Figura 1 ). El RVV con FM se redujo 60 %, y con FG, 68 % en relación a FS ( Cuadro 1 ). Esto puede atribuirse a la competencia por nutrimentos y luz (Vandermeer, 1992).
En cuanto a espalderas vivas, FM superó en 25 % a FG. Las reducciones encontradas en este estudio son semejantes a las reportadas por otros autores (Jana et al., 2000; Singh et al., 2003; Garduño et al., 2009). Número de vainas verdes (NV) El NV·m −2 mostró cambios significativos debido a la espaldera ( Cuadro 1 ). Con FS se obtuvieron 149 vainas·m −2 ; con FM, 84 vainas·m −2, y con FG, 59 vainas·m −2 ( Cuadro 1 ). Esto suguiere que si es óptima la nutrición y suministro de agua, la competencia por luz es una de las causas de reducción en NV del FCH cuando se siembra con espaldera viva de maíz y girasol.
- Longitud (LV) y diámetro de vaina (DV) En LV y DV no se observaron cambios significativos por el tipo de espaldera ( Cuadro 1 ).
- Dichos valores son semejantes en longitud (43 cm) a los reportados por Jiménez(2004) en FCH cultivar Blanca y a lo reportado por Ávila et al.
- 2010) para el diámetro (0.8 y 0.9 cm) en cultivares de FCH.
Esto indica que la LV y DV son parámetros que no son afectados por la competencia interespecífica en cultivos asociados. Rendimiento por corte En la Figura 1 que presenta la dinámica de producción de vaina verde, se observa que la mayor producción de vaina se encontró a los 82 días después de la siembra (dds), y representó el 40, 37, y 38 % del rendimiento total para FS, FM y FG, respectivamente.
- En todos los cortes la producción de vaina del FCH en espaldera convencional superó al de espaldera viva.
- El RVV de FM fue superior a FG en todos los cortes.
- Rodas (2001) señala que en 16 cultivares de FCH realizó ocho cortes, y el mayor RVV se encontró a los 80 dds (5° corte), resultados que son semejantes al del presente estudio.
Eficiencia en el uso del agua La eficiencia en el uso del agua (EUA) mostró cambios significativos por efecto del tipo de espaldera ( Cuadro 1 ). Esto puede atribuirse a que el cultivo utilizado como espaldera viva presentó alta competencia por los insumos agrícolas con el FCH.
- En este estudio se observa que es mayor en girasol que en maíz.
- Tendencias similares reportan Jana et al.
- 2000), quienes observaron mayor competencia del maíz con respecto al frijol en el agrosistema asociado.
- También se ha determinado que el mijo ( Pennisetum glaucum (L.) R.Br.) y la mostaza ( Brassica juncea (L.) Coss.) presentan mayor competencia que el trigo ( Triticum aestivum L.) cuando se siembran asociados (Willey, 1979; Singh y Gupta, 1993).
Uso equivalente de la tierra Con FM se logró el mayor uso equivalente de la tierra (UET), superando en 20 % al FS ( Cuadro 1 ). El UET más bajo con FG puede deberse a la mayor competencia por insumos que ejerció el FCH sobre el girasol, y que se tradujo en un rendimiento más bajo en este último.
Estos resultados concuerdan con los de Hernández et al. (1998) y Morales et al. (2006). Número de hojas verdes, índice de área foliar y duración del área foliar El número de hojas verdes (NHV), índice de área foliar (IAF) y duración del área foliar (DAF) mostraron cambios significativos por efecto del tipo de espaldera ( Cuadro 2 ).
El NHV e IAF aumentó a partir de la emergencia del cultivo hasta alcanzar el valor máximo a los 100 dds ( Cuadro 2 ). El NHV del FS (334 hojas·m −2 ) superó al de espaldera viva. El FM y FG presentaron 148 y 159 hojas·m −2, respectivamente. Así mismo, el IAF del FS fue el más alto (1.3) a los 100 dds, seguido del FG (0.8), y el valor más bajo se obtuvo con FM (0.7).
- Tendencias similares encontraron Garduño et al.
- 2009), quienes, al evaluar la biomasa y rendimiento de frijol ejotero en unicultivo y asociado con girasol, obtuvieron valores más altos de IAF en unicultivo (3.5) que en asociación (3.4).
- La más alta DAF correspondió a FS con 57 días, seguido de FG con 29 días y FM con 25 días ( Cuadro 2 ).
Los valores más bajos de NHV, IAF y DAF encontrados en FCH en espaldera viva respecto a la convencional pueden atribuirse a la competencia por insumos para el crecimiento generado por el maíz y girasol cuando se siembran con el FCH. Al respecto, Sarandón y Chamorro (2003) mencionan que las especies involucradas en una siembra asociada, dado que comparten un mismo espacio, limitan los insumos necesarios para el crecimiento que no satisfacen la demanda, que se refleja en un crecimiento y rendimiento más limitado.
- En este sentido, Francis et al.
- 1978) encontraron reducciones del 35 % en el tamaño del dosel vegetal del frijol en espaldera viva respecto al unicultivo.
- Esto lo atribuyen a la competencia intensa por recursos del suelo y radiación fotosintéticamente activa que se establece entre estas especies (Cammarena y Cerrate, 1980).
Finalmente, se observó que mayor rendimiento de vaina en FCH en espaldera convencional con respecto a la espaldera viva se relaciona con mayor número de vainas (r = 0.97), eficiencia en el uso del agua (r = 0.99), número de hojas (r = 0.97), índice de área foliar (r = 0.93) y duración del área foliar (r = 0.95).
Elementos de clima y fenología En la Figura 2, que presenta la temperatura máxima (Tmáx), temperatura mínima (Tmín) (media decenal) y la precipitación estacional (suma decenal), se observa que durante la estación de crecimiento el promedio de Tmáx osciló entre 38 y 33 °C y la Tmín entre 22 y 20 °C.
La temperatura más alta ocurrió en la segunda decena después de la emergencia y posteriormente disminuyó conforme avanzó el ciclo de cultivo. La precipitación acumulada durante la estación de lluvia fue de 1,190 mm, de la cual 738 mm (62 % del total) ocurrieron durante el desarrollo del experimento (8 de junio a 16 de septiembre de 2009). En FCH, tanto en espaldera convencional como en espaldera viva, las fases fenológicas ocurrieron en tiempo similar. Así, la emergencia de plántulas sucedió cinco días después de la siembra (dds); el inicio de floración (R6) ocurrió a los 50 dds, cuando se tuvo la precipitación más baja; el primer corte (C1), a los 65 dds, y el último corte (C5) a los 100 dds ( Figura 2 ).
- Al respecto, Davis y García (1983), Guzmán (1985) y Garduño et al.
- 2009) encontraron que la duración de las fases fenológicas del frijol no se modificaron al sembrarlo con girasol respecto al unicultivo.
- Ávila et al.
- 2006) encontraron que en clima semiárido el FCH cv.
- Sesenteño llegó a floración (R6) a los 75 dds y llenado de vaina a los 105 dds.
Evapotranspiración del cultivo La evapotranspiración del cultivo (ETc) fue similar en los tipos de espaldera estudiados (278 mm de siembra al último corte), y su dinámica siguió una tendencia lineal ( Figura 3 ). La ETc se distribuyó en las fases fenológicas de la siguiente manera: 15 mm a emergencia, 114 mm a inicio de floración, 171 mm a primer corte (C1) y 278 mm a último corte (C5). Unidades Calor El calor acumulado medido a través de las unidades calor (UC, °C) fue similar entre tratamientos. La dinámica de UC de la siembra al corte cinco se ajustó a una relación lineal ( Figura 3 ). Las UC tanto en espaldera convencional como viva fueron de 101 °C a la emergencia, 901 °C a inicio de floración, 1,168 °C a primer corte y 1,770 °C a último corte.
Al respecto, Guangyao et al. (2006), al evaluar la habilidad de competencia de FCH de diferentes hábitos de crecimiento en clima mediterráneo, encontraron un valor medio de UC de 1,500 °C, que es cercano al encontrado en el presente estudio. Rentabilidad económica en función del tipo de espaldera En el Cuadro 3 se presenta el análisis económico para el RVV en FCH y grano en maíz y girasol.
El FS generó el mayor RVV (15,010 kg·ha −1 ). Sin embargo, mostró el costo variable y total más alto y un ingreso neto menor que el FM, el cual, no obstante que tuvo un RVV más bajo (6,040 kg·ha −1 ), se compensó con el rendimiento de grano de maíz (3,097 kg·ha −1 ) y un costo variable y total más bajo en comparación con el FS.
El FG mostró la menor rentabilidad económica. Tendencias similares encontraron Garduño et al. (2009). Con el uso de espalderas vivas se tienen dos fuentes de alimento (vaina y grano) y un bajo costo de producción, mientras que con la espaldera convencional se requiere una fuerte inversión y capital disponible, que no es común para los agricultores de subsistencia.
CONCLUSIONES Con el uso de espaldera convencional para frijol chino se obtuvo mejor crecimiento, rendimiento y eficiencia en el uso del agua que con espalderas vivas. Dentro de las espalderas vivas para frijol chino, el maíz superó en crecimiento y rendimiento al girasol.
- La producción de vaina verde se logra con 278 mm de evapotranspiración del cultivo y 1,770 °C de calor acumulado de siembra a último corte.
- La longitud y diámetro de vaina del frijol chino no se ven afectados por el tipo de espaldera.
- La mayor producción de vaina verde ocurre en el tercer corte a los 82 días después de la siembra.
La mayor rentabilidad económica se encontró con el uso de espaldera de maíz. AGRADECIMIENTOS Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por el apoyo otorgado para la realización de esta investigación. Registro Núm.222753 (2008). LITERATURA CITADA ALLEN, R.G.; PEREIRA, L.S.; RAES, D.; SMITH, M.2006.
- Evapotranspiración del cultivo.
- Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos.
- Estudio FAO riego y drenaje 56.
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
- Roma, Italia.298 p.
- Ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/x0490s/x0490s.pdf ÁVILA, S.N.Y.; MURILLO, A.B.; ESPINOSA, V.J.L.; PALACIOS, E.A.; GUILLÉN, T.A.; LUNA, P.R.; GARCÍA, H.L.2010.
Modelos de predicción del rendimiento de grano y caracterización de cinco cultivares de frijol yorimón. Tropical and Subtropical Agroecosystems 12(1): 11-18. http://www.redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/939/93913074002.pdf ÁVILA, S.N.Y.; MURILLO, A.B.; PALACIOS, E.A.; TROYO, D.E.; GARCÍA, J.L.; LARRINAGA, J.A.; MELLADO, B.M.2006.
- Caracterización y obtención de funciones para la producción de biomasa en cinco cultivares de frijol yorimón: II Método do destructivo.
- Técnica Pecuaria en México.44(1): 119-128.
- Http://www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/200603030684.pdf BARRIOS G., E.J.; LÓPEZ C., C.2009.
- Temperatura base y tasa de extensión foliar en frijol.
Agrociencias 43(1): 29-35. http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2009/ene-feb/art-4.pdf BADELMAN, A.1990. Woody legumes as live support systems in yam cultivation.I. The tree-crop interface. Agroforestry Systems 10: 47-59. doi: 10.1007/BF00118727 CAMMARENA, P.; CERRATE, A.1980.
- Comparación de sistemas de monocultivo y asociado y época oportuna de siembra de frijol en asociación con maíz en el callejón de Haylas, Perú. An. Cient.
- UNA, Lima.18: 191-197.
- CANNOCK, R.M.1990.
- Comportamiento de tres cultivares de arveja de vaina comestible ( Pisum sativum var.
- Saccharatum ) conducida con y sin espalderas.
UNALM, Lima, Perú.42 p. DAHMARDEH, M.; BARATALI, A.; SYASAR, B.; RAMROUDI, M.2009. Effect of intercropping Maize ( Zea mays L.) with Cow Pea ( Vigna unguiculata L.) on green forage yield and quality evaluation. Asian Journal of Plant Sciences 8(3): 235-239.
doi: 10.3923/ajps.2009.235.239 DAVIS, J.; GARCÍA, S.1983. Competitive ability and growth habit of indeterminate beans and maize for intercropping. Field Crop Research 6: 59-75. doi: 10.1016/0378-4290(83)90048-5 DÍAZ, F.A.; LEAL, F.1992. Status of horticulture in northern Tamaulipas, México. Subtropical Plant Sci.45: 58-59.
http://subplantsci.org/SPSJ/v45%201992/SPSJ4558-59Diaz-Franco&Leal-delaLuz.pdf.pdf ESCALANTE, E.J.A.1995. Aprovechamiento del recurso agua en cultivos de secano. Agroproductividad 12: 28-32. ESCALANTE, E.J.A.; KOHASHI, S.J.1993. El rendimiento y crecimiento del frijol.
- Manual para la toma de datos.
- Colegio de Postgraduados, Montecillo, Méx.84 p.
- FRANCIS, C.; PRAGER, M.; LAING, D.; FLOR, C.A.1978.
- Genotype x environment interactions in climbing bean cultivars in monoculture and associated with maize Crop Sci.18: 242-246.
- Doi: 10.2135/cropsci1978.0011183X001800020012x GARCÍA, E.2005.
Modificación al sistema de clasificación climática de Köppen.4ª. Edición. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México.217 p. GARDUÑO, G.J.; MORALES, R.E.; GUADARRAMA, V.S.; ESCALANTE, E.J.A.2009. Biomasa y rendimiento de frijol con potencial ejotero en unicultivo y asociado con girasol.
Revista Chapingo Serie Horticultura 15 (1): 33-39. http://www.scielo.org.mx/pdf/rcsh/v15n1/v15n1a6.pdf GUANGYAO, W.; MILTON, E.M.; JEFF, D.E.; MARCHIS, E.C.S.2006. Competitive ability of cowpea genotypes with different growth habit. Weed Science 54(4): 775-782. doi: 10.1614/ WS-06-011R.1 GUZMÁN, C.1985.
Efecto de cinco épocas de siembra y dos sistemas de producción en el rendimiento del sistema maíz x frijol. Facultad de agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.40 p. HERNÁNDEZ, A., SANTOS, R.; CASANOVA, A.1998. Clasificación y principios básicos de los sistemas de cultivos múltiples o policultivos.
Agricultura Orgánica (La Habana) 4(2): 6-11. JANA, A.C.; KRARUP, P.B.; FUENTES, R.P.2000. Eficiencia de la asociación maíz ( Zea mays ) y frejol ( Phaseolus vulgaris ). Agro Sur 28(1): 71-80. http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0304-88022000000100006&script=sci_arttext JIMÉNEZ, J.2004. Evaluación de germoplasma de vainita ( Vigna sesquipedalis L.).
Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. IDIAF. Santo Domingo, República Dominicana. Pp: 5-10. LABARCA, M.V.; MORA, S.C.; SILVA, S.F.; BRACHO, B.; CASTRO, C.R.; MAVARES, O.; HIGUERA, A.1999. Optimización de riego en frijol Vigna unguiculata (L.) Walp en suelos de la altiplanicie de Maracaibo.
- Rev. Fac. Agro.
- LUZ) 16(3): 306-317.
- Http://revistas.luz.edu.ve/index.php/fagro/article/viewFile/9559/9244 LORENZ, D.; MAYNARD, D.1988.
- Handbook for vegetable growers (3th ed).
- John Wiley & Sons.
- New York.456 p.
- MORALES, R.E.J.; ESCALANTE, E.J.A.; TIJERINA, E.L.; VOLKE, H.V.; SOSA, M E.2006.
- Biomasa, rendimiento, eficiencia en el uso del agua y de la radiación solar del agrosistema girasol-frijol.
Terra Latinoamericana 24(1): 55-64. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/573/57311494007.pdf QUIROZ, A.I.; DOUGLAS, M.2003. Rendimiento en grano y eficiencia en una asociación maíz ( Zea mays ) y quinchoncho ( Cajanus cajan ) con y sin fertilización. Bioagro 15(2): 121-128.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S131633612003000200007&script=sci_arttext RODAS, R.2001. Determinación del número y periodo óptimo de corte de ejote en fresco de 16 cultivares de frijol rienda ( Vigna unguiculata L. Fruwirth), bajo condiciones de granja. Zahorí, Cuyotenango, Suchitepéquez. GT, USAC-CONSUROC.
Pp.25-26. SARANDÓN, J.S.; CHAMORRO, A.M.2003. Policultivos en los sistemas de producción de grano. Bases fundamentales para el manejo. Editorial Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Pp.353-370. SNYDER, R.L.1985. Hand calculating degree days. Agri. For.
Meteorol.35: 353-358. doi: 10.1016/0168-1923(85)90095-4 SINGH, B.B.; AJEIBE, A.H.; TARAWALI, A.S.; FERNANDEZ, R.S.; ABUBAKAR, M.2003. Improving the production and utilization of cowpea as food and fodder. Field Crops Research 84: 169-177. doi: 10.1016/S0378-4290(03)00148-5 SINGH, R.; GUPTA, P.1993. Aggressivity, competitive ratio and relative crowding coefficient of wheat ( Triticum aestivum ) and indian mustard ( Brassica juncea ) in mixed and intercropping systems.
Indian Journal of Agricultural Sciences 63: 1-3. SINGH, S.R.; RACHIE, K.1985. Cowpea: research, production and utilization. John Wiley & Sons Ltd. Chichester. Pp.3-9. SUMMERFIELD, R.J.1974. Cowpeas, Vigna unguiculata, a review. Field Crop 27: 301-312. VANDERMEER, L.V.1992.
The ecology of intercropping Cambridge, Cambridge University Press.231 p. VILLAREAL, R.1980. Tomatoes in the tropics internacional agricultura development service Colorado, USA.174 p. VOLKE, H.V.1982. Optimización de insumos de la producción en la agricultura. Colegio de Postgraduados, Chapingo. México.61 p.
VILLEDA, R.1994. El cultivo del frijol francés. Maga, Guatemala. Proyecto de desarrollo agrícola.34 p. WILLEY, R.W.1979. Intercropping: its importance and research needs. Part 1, Competition and Yield Advantages. Field Crop Abstracts 32(1): 1-10 WILLEY, R.W.; OSIRU, D.S.1972.
¿Cómo se llama el árbol de los chinos?
Top 10: los diez mejores Penjing chinos Bonsái es una palabra japonesa, pero el arte del cultivo de estos árboles se originó en China, donde se le llama «Penjing». Los a los que se conoce actualmente como Penjing suelen ser paisajes asiáticos (mientras que «Bonsái» se usa normalmente para árboles individuales). En este artículo hemos enumerado los diez más bellos paisajes Penjing chinos.