Información de los principales ingredientes: Nombre científico: Lophosoria quadripinnata El helecho, llamado por su forma física como chivo pez (Lophosoria quadripinnata (J.F. Gmelin) C. Christensen) tiene las hojas muy grandes y divididas y crece en lugares bastantes húmedos.
- Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas (especialmente útiles en casos de artritis y artrosis), antibióticas contra diversos tipos de bacterias, por lo que se emplea en diversos padecimientos urinarios, elimina retención de líquidos y mal de orín.
- Esta planta ayuda a recobrar el sentido del gusto.
Posee propiedades para descongestionar los órganos internos y para eliminar sustancias morbosas de los fluidos que intervienen los sentidos. Limpia la sangre, descongestiona el hígado, elimina la inflamación del dedo gordo o del pie completo o la rodilla hacia abajo.
Auxilia en problemas de mal aliento. Elimina parásitos del intestino. Es muy útil para niños con tos y enfermedades de vías respiratorias afectadas con temperatura o rinitis. Tiene muchísimas aplicaciones y muy buenas en la medicina doméstica. Es un buen remedio para curar la ronquera y la tos debidas a los resfríos.
Se usa la raíz. Este té cura también la melancolía y la tristeza. Es un leve purgante y expectorante. Como purgante benigno, los niños lo prefieren por su sabor azucarado. La forma general de emplearlo, consiste en poner 20 gramos de la planta en 1 litro de agua; se prepara en infusión.
El polvo de la raíz se puede usar un gramo por dosis, tres veces al día, separado de las comidas. Se aconseja mezclarlo con algo (miel, etc.) que disminuya su mal sabor. No existe documentación respecto a sus efectos contrarios. Opinión de expertos: Rodrigo Mondragón afirma que es una planta que ayuda a recobrar el sentido del gusto y el sabor correcto de los alimentos, permite interpretar la señal que proporciona el organismo para consumir la comida adecuada.
También posee propiedades para descongestionar los órganos internos y para eliminar sustancias morbosas de los fluidos que intervienen con los sentidos. Atiende los riñones, fortalece las vías renales, elimina la retención de líquidos, las bacterias, el mal de orín.
¿Qué contraindicaciones tiene la pata de vaca?
¿Cómo tomar la planta ‘pata de vaca’ para combatir la diabetes naturalmente? La pata de vaca es una planta originaria de Suramérica a la que se le atribuyen diversas propiedades medicinales. El nombre científico es Bauhinia forficata y sus hojas se utilizan para la preparación de infusiones o tés. La infusión de pata de vaca es una de las formas más comunes de consumir esta planta para controlar la diabetes. Foto: Gettyimages. | Foto: Foto Gettyimages Además, las creencias populares indican que esta planta tiene propiedades diuréticas que estimulan la producción de orina y la eliminación del exceso de azúcar en la misma.
- No obstante, se requiere mayor investigación para probar estos beneficios.
- El acompañamiento del médico en cualquier tratamiento que se realice con esta planta es importante porque, por ejemplo, puede disminuir en gran medida los niveles de azúcar en la sangre y causar hipoglucemia que se puede reflejar en síntomas como temblores, debilidad, sudor frío, piel pálida, visión borrosa, palpitaciones, dolor en el pecho, ansiedad, confusión mental, dificultad para hablar y somnolencia.
Otras de las bondades que se le atribuyen están relacionadas con tratamientos urinarios. Se dice que la campferitrina presente en esta planta tiene un efecto diurético, además de que puede ayudar a reparar el daño de las células renales, lo que posibilitaría tratar la infección del tracto urinario, la vejiga o cálculos renales, por ejemplo.
- Algunos estudios de laboratorio con células de cáncer de cuello uterino, mama e hígado muestran que la lectina presente en la pata de vaca puede ayudar a disminuir la proliferación o aumentar la muerte de células de estos tipos de cáncer.
- Sin embargo, todavía se necesitan estudios en humanos para probar este beneficio.
Una de las formas más prácticas de consumir esta planta es en infusión y para ello se requiere de una hoja grande de pata de vaca y un litro de agua recién hervida. Se lava bien la hoja, se pone en un reciente y se agrega el agua hervida y se tapa. La recomendación es beber una taza tres veces al día, según información publicada en la página web del Ministerio de Salud de Chile.
- Según los expertos, los pacientes diabéticos deben tener supervisión médica al tomar pata de vaca, pues pueden requerir ajuste de dosis de sus medicamentos antidiabéticos orales o insulina.
- Adicionalmente, es importante tener claro que este producto natural puede funcionar como complemento, pero en ningún momento reemplaza el tratamiento médico ordenado para controlar la enfermedad.
Los posibles efectos secundarios de la pata de vaca suelen estar relacionados con el consumo en cantidades superiores a las recomendadas o el uso crónico de esta planta medicinal, lo que puede derivar en diarreas, cambios en la función renal o incluso el desarrollo de hipotiroidismo y bocio endémico.
¿Cómo se le llama la hembra del chivo?
Chiva – Wikcionario, el diccionario libre.
¿Qué otro nombre se le da al chivo?
Chivo: también se le llama cabrito.
¿Qué es un chivo en la Biblia?
Levítico 16:10—Azazel – Azazel era el nombre que se le daba al macho cabrío que se enviaba al desierto con la sangre, o sea, los pecados del pueblo sobre él, para no regresar más. Ese macho cabrío simbolizaba que, por medio de la Expiación, todos los pecados del pueblo de Israel serían perdonados, para no regresar más.
¿Cómo se toma el chivo pez?
Información de los principales ingredientes: Nombre científico: Lophosoria quadripinnata El helecho, llamado por su forma física como chivo pez (Lophosoria quadripinnata (J.F. Gmelin) C. Christensen) tiene las hojas muy grandes y divididas y crece en lugares bastantes húmedos.
- Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas (especialmente útiles en casos de artritis y artrosis), antibióticas contra diversos tipos de bacterias, por lo que se emplea en diversos padecimientos urinarios, elimina retención de líquidos y mal de orín.
- Esta planta ayuda a recobrar el sentido del gusto.
Posee propiedades para descongestionar los órganos internos y para eliminar sustancias morbosas de los fluidos que intervienen los sentidos. Limpia la sangre, descongestiona el hígado, elimina la inflamación del dedo gordo o del pie completo o la rodilla hacia abajo.
Auxilia en problemas de mal aliento. Elimina parásitos del intestino. Es muy útil para niños con tos y enfermedades de vías respiratorias afectadas con temperatura o rinitis. Tiene muchísimas aplicaciones y muy buenas en la medicina doméstica. Es un buen remedio para curar la ronquera y la tos debidas a los resfríos.
Se usa la raíz. Este té cura también la melancolía y la tristeza. Es un leve purgante y expectorante. Como purgante benigno, los niños lo prefieren por su sabor azucarado. La forma general de emplearlo, consiste en poner 20 gramos de la planta en 1 litro de agua; se prepara en infusión.
El polvo de la raíz se puede usar un gramo por dosis, tres veces al día, separado de las comidas. Se aconseja mezclarlo con algo (miel, etc.) que disminuya su mal sabor. No existe documentación respecto a sus efectos contrarios. Opinión de expertos: Rodrigo Mondragón afirma que es una planta que ayuda a recobrar el sentido del gusto y el sabor correcto de los alimentos, permite interpretar la señal que proporciona el organismo para consumir la comida adecuada.
También posee propiedades para descongestionar los órganos internos y para eliminar sustancias morbosas de los fluidos que intervienen con los sentidos. Atiende los riñones, fortalece las vías renales, elimina la retención de líquidos, las bacterias, el mal de orín.