¿Para qué se usa? – La raíz y los tallos del astrágalo o huang zhi poseen diversas propiedades curativas, según las medicinas tradicionales de China y Mongolia. Algunas de estas acciones curativas incluyen las siguientes: antibacteriana, antitumoral, diurética, cardiotónica, antipirética, antidiabética, útero-tónica, pectoral, hipotensora, contra enfermedades renales, contra la diarrea, vasodilatadora, contra ulceras crónicas y abscesos, al igual que para el prolapso anal o uterino.
La raíz puede aumentar la producción de macrófagos y del interferón, actuando así como un modulador del sistema inmunológico (Quattrocchi, 2012; Li, 2009). Adicionalmente, la planta se usa para tratar fiebre de origen pulmonar, contra la oliguria (orina escasa), contra las hemorroides y para mejorar la fuerza corporal.
Esta panta se considera dulce al gusto, pero caliente en potencia (WHO, 2013).La planta contiene más de 100 compuestos fitoquímicos, incluyendo saponinas, compuestos polifenólicos y polisacáridos complejos (Fu et al., 2014; WHO, 2013, Li, 2009). La raíz del astrágalo chino (conocida en China como huang-zhi) es una de las plantas más usadas por la Medicina Tradicional de China (MTC) para prevenir y tratar problemas cardiacos, especialmente enfermedades isquémicas del miocardio (Ma et al., 2013).
En la MTC, la raíz de huang zhi se usa popularmente debido a sus diversas acciones estimulantes del sistema inmune, tónicas, antioxidantes, protectoras del hígado, diuréticas, anti-diabéticas, anti-cancerígenas, y expectorantes (Fu et al., 2014). Una revisión de la literatura científica mostró que la raíz de huang zhi es uno de los principales componentes de varias formulas herbarias chinas empleadas para combatir la diabetes, debido a su contenido de varios compuestos de acción anti-diabética, incluyendo polisacáridos, saponinas y flavonoides (Zhang et al., 2014).
En vista de que la raíz de huang zhi, ya sea sola o en combinación con la raíz de Dong Quai (Angelica sinensis), ha sido utilizada durante milenios por la MTC para enfermedades de los riñones, Shahzad et al. (2015), investigaron la manera en la cual extractos crudos (etanólicos, metanólicos y acuosos) obtenidos de las raíces de las dos plantas pudiera proteger a la células renales humanas, empleando un modelo in vitro de estrés oxidativo (debido a los radiales libres).
Los resultados del estudio mostraron que, en un modelo de estrés oxidativo, el cual podría ocurrir después de proceso tóxico para el riñón, los extractos de las dos plantas mostraron un efecto protector por medio de prevenir la apoptosis (muerte celular programada), así como debido a actividades antiinflamatorias.
Adicionalmente, algunos estudios han demostrado que la raíz de huang zhi puede ser benéfica en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico, una compleja enfermedad autoinmune (Pan et al., 2008). Un estudio in vivo e in vitro evaluó el efecto cardio-protector de un extracto de la raíz de huang zhi en la isquemia del miocardio e investigó sus mecanismos de acción en una cascada mediada por señalamiento de especies reactivas de oxigeno (ERO), también conocidas como «radicales libres».
Los resultados del estudio mostraron que los mecanismos de acción para os efectos cardio-protectores de los ingredientes de la planta contenidos en el extracto de la raíz podrían incluir el mejoramiento de la función cardiaca, la disminución del daño por el estrés oxidativo y el mantenimiento de los niveles de enzimas antioxidantes para reducir la cantidad de radicales libres que causan daño a la células del miocardio (Ma et al., 2013).
Un estudio clínico evaluó la eficacia y seguridad de un producto comercial conteniendo la raíz de huang zhi, para el tratamiento de pacientes con rinitis alérgica estacional (RAE). Esta planta es el ingrediente activo principal de un complejo herbario y mineral registrado como suplemento alimentario en Croacia.
Este producto fue usado en un estudio clínico controlado, tipo doble ciego y con placebo de 6 semanas de duración, con 48 pacientes adultos que sufrían de RAE moderada a severa. Los resultados del estudio mostraron que el suplemento herbario conteniendo la raíz de huang zhi significativamente disminuyó la intensidad de la rinorrea (flujo nasal), comparada con el placebo.
Los autores concluyeron que el suplemento herbario fue terapéuticamente eficaz en pacientes con RAE (Matkovic, et al., 2010). : Herbal Safety
¿Qué beneficios tiene la raíz china?
¿Para qué se usa? – La raíz se ha utilizado durante milenios por la medicina tradicional china, ya sea sola o en combinación con diversas plantas curativas para el tratamiento de varias dolencias, incluyendo enfermedades cardíacas (angina de pecho), enfermedades renales, menstruaciones irregulares y problemas relacionados (amenorrea y dismenorrea), insomnio, irritabilidad, inflamación, y «estancamiento de la sangre» (problemas circulatorios).
Los ingredientes activos contenidos en la raíz pueden tener también una acción adaptogénica, para ayudar a la adaptación ante diversos tipos de estrés, al igual que para prevenir o tratar la osteoporosis (Su et al., 2015; Guo et al., 2014; Quattrocchi, 2012; Tang and Eisenbrand, 2011). Experimentos con ratones han demostrado que algunos extractos de la raíz de salvia china pueden tener efectos protectores sobre el tejido cardíaco (Ai et al., 2015).
Se han asilado más de 100 compuestos activos (fitoquímicos) de esta planta (Guo et al, 2014), pero los constituyentes mayores de esta planta son solubles en grasa y se denominan tanshinones. Los tres tanshinones bioactivos primarios incluyen al tanshinon I (TNI), tanshinon IIA (TNIIA), y criptotanshinon (CPT).
Estos compuestos muestran acciones antiinflamatorias, anti- cancerígenas y protectoras de los tejidos cardíacos y cerebro-vasculares (Chen et al., 2014). Desgraciadamente, estos compuestos son poco solubles y poseen una tasa baja de disolución. Por lo anterior, la aplicación clínica de los TNI, TNIIA y CPT es limitada.
Sin embargo, Cai et al. (2016), mencionan que cargando los tanshinones dentro de nanopartículas, micro-emulsiones, inclusiones de ciclodextrina, liposomas y dispersiones sólidas, entre otras opciones, pudiera servir para mejorar la aplicación de estos compuestos activos para el tratamiento de varios problemas de salud.
¿Qué es la raíz de China?
Raíz China Granel, Germinados de frijol mungo, conocidas como raíces chinas, especial para preparaciones orientales o preparación de ensaladas.
¿Qué es el astrágalo y para qué sirve?
¿Qué es? – El astrágalo (Astragalus membranaceus) es un tipo de planta con flores. La raíz se ha utilizado durante siglos en la Medicina tradicional China (MTC). El astrágalo se considera un adaptógeno. Los adaptógenos son una clase de sustancias naturales que se cree que estimulan la resistencia del cuerpo a los factores estresantes físicos, ambientales y emocionales.
Las sustancias químicas del astrágalo también parecen estimular el sistema inmunológico y reducir la hinchazón. Las personas comúnmente usan el astrágalo para la fiebre del heno, la diabetes, la enfermedad renal y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos.
Tampoco hay buena evidencia que respalde el uso de astrágalo para COVID-19. Hay muchas especies de astrágalo. Algunas especies contienen una toxina nerviosa y se han relacionado con intoxicaciones de ganado. Estos incluyen Astragalus lentiginosus, Astragalus mollissimus y otros.
¿Qué es Astra Lagos?
¿Sufres de diabetes, hepatitis, hipertensión arterial, cardiopatías? Pues déjanos contarte que, en muchos de estos casos, el astrágalo puede ayudarte. Acompáñanos a conocer las propiedades y beneficios de esta planta para tu salud. Astragalus membranaceus es el nombre científico de esta planta medicinal que comparte su nombre popular con un adorno arquitectónico y un hueso del pie.
¿Cómo tomar la raíz china?
¿Cómo se usa? – La raíz se hierve en agua y se toma como té. Existen varios suplementos herbarios que contienen la raíz pulverizada o extractos obtenidos de ésta, en forma de cápsulas o tabletas; sola o en combinación con otras plantas medicinales.
¿Qué vitaminas tiene la china?
¿Fruta china, carambola o fruta estrella? Estos son los tres nombres denominados de esta rica fruta ácida, que aporta muchos beneficios para nuestra salud. Es una fruta tropical, originaria de Indonesia, de pulpa jugosa, crocante, color amarillo y claro.
A pesar de ser una fruta aún desconocida y poco demandada por el consumidor, presenta una apariencia con propiedades nutritivas En Panamá, es conocida como la Fruta China, su mayor producción es los distritos de Capira, San Carlos y Chorrera, el tiempo de su cosecha es desde Julio hasta el mes de septiembre de cada año.
Se comercializa en Merca Panamá, su sabor es muy distinto al de los demás cítricos. Es una buena aliada para nuestra salud, por ello su consumo es muy recomendable para los niños, los jóvenes, los adultos los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores.
Esta fruta contiene mucha agua y es baja en calorías, grasa e hidratos de carbono lo cual resulta ideal para incluirlas en dietas de control de peso. Es muy recomendada para las personas que sufren de diabetes, hipertensión, afecciones de corazón y vasos sanguíneos. Aporta vitamina C y A. Si bien es cierto sabemos que todas las frutas que contienen ácido, poseen vitamina C, en este caso la fruta china al proporcionar ambas vitaminas es recomendada para toda la población, en especial para todas aquellas personas que tienen un mayor riesgo de sufrir carencias en dichas vitaminas, por no tolerar los cítricos y otros vegetales.
Otro aporte que nos brinda esta fruta es la acción antioxidante, lo cual hace reducir el riesgo de padecer numerosas enfermedades como: cardiovasculares, las de tipo degenerativo e incluso el cáncer. Fuente de Potasio El potasio es muy importante en nuestro organismo por ello, la fruta china contiene esta propiedad mineral, el cual es necesario tanto para la transformación como para la generación de impulso nervioso, esta fruta es muy recomendada consumirla para realizar una actividad física, porque se encarga de hidratar y mantiene la regulación celular.
¿Qué otro nombre tiene las raíces chinas?
También conocido como germen de soya, son brotes de color blanco provenientes de China. Se prepara comúnmente en sopas, arroces, pastas y ensaladas.
¿Cómo conservar las raíces chinas en la nevera?
Comprar y Conservar – Las raíces chinas se consiguen frescas. Elija aquellas que estén crujientes y se vean sanas, sin puntas marrones ni marchitas. Consúmalas lo más pronto posible. Consérvelas en la nevera, dentro de una bolsa plástica cerrada.
¿Cómo es la planta de china?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pilea peperomioides | |
---|---|
Pilea peperomioides | |
Taxonomía | |
Reino : | Plantae |
Subreino: | Angiospermas |
División : | Eudicots |
Clase : | Magnoliopsida |
(sin rango): | Rosids |
Orden : | Rosales |
Familia : | Urticaceae |
Género : | Pilea |
Especie : | P. peperomioides Diels, 1912 |
Pilea peperomioides, conocida también como planta china del dinero, planta lefse, planta misionera o planta OVNI, es una planta nativa de la provincia de Yunnan, ubicada al sur de China, Esta planta se caracteriza por tener hojas redondas, peltadas y de color verde oscuro de unos 10 cm de diámetro en un largo peciolo,
- Pilea peperomioides fue recolectada por primera vez por George Forrest en 1906 y nuevamente en 1910 en las montañas Diancang al oeste de la ciudad de Dali en la provincia de Yunnan.
- En 1945 la especie fue redescubierta por el misionero noruego Agnar Espegren en la provincia de Yunnan cuando estaba huyendo de la provincia de Hunan,
Espegren llevó algunos cortes con el a Noruega, en camino desde India, y en 1946 fue esparcida en Escandinavia, Ideales para su cultivo ornamental en espacios domésticos interiores, la pilea peperomioides aguanta temperaturas de hasta 10 °C. Prefiere sustratos drenantes con abundante corteza de pino y perlita,
¿Qué otro nombre tiene el astrágalo?
Astrágalo (anatomía)
Astrágalo o talus | |
---|---|
Astrágalo, vista superior | |
Astrágalo, vista inferior | |
Nombre y clasificación | |
Latín | : Os talus; astragalus |
¿Cómo desinflamar el astrágalo?
OPCIONES DE TRATAMIENTO del Dr. De la Varga para el Edema óseo – El edema óseo no responde a los tratamientos habituales para las lesiones que lo originan (traumatismos, artrosis) como son los antiinflamatorios o la fisioterapia. Se puede aliviar el dolor con estos tratamientos, pero el alivio es temporal y no altera el curso natural del edema óseo.
PRIMERA FASE (Primer mes y medio, 6 primeras semanas) El tratamiento inicial se basa en descargar la articulación caminando con muletas, sin apoyar, aliviando el dolor con analgésicos y con tratamientos fisioterápicos como la radiofrecuencia. SEGUNDA FASE (de 6 a 12 semanas, hasta los 3 meses) Tratamiento intravenoso con un bifosfonato (ácido zoledrónico) y vitamina D para aumentar la densidad del hueso. TERCERA FASE (Duración mayor a 3 meses) Realizamos una subcondroplastia biológica para regenerar la médula ósea inflamado de forma crónica
¿Cómo tomar Astragalus en cápsulas?
Instrucciones: como suplemento dietético, tomar de una (1) a tres (3) cápsulas diariamente, preferiblemente con una comida. Advertencia: consulta a tu médico antes de usarlo si estás embarazada o lactante. Mantener fuera del alcance de los niños.
¿Qué es el astrágalo del tobillo?
Lesión del astrágalo – Como hemos dicho, el astrágalo es un hueso pequeño del pie que une el pie con la pierna. Con el astrágalo, se forma la articulación del tobillo, por lo que su función es permitir que éste tenga movilidad, tanto hacia arriba como hacia abajo.
¿Cuántas caras tiene el astrágalo?
Articulación subastragalina – Llamamos articulación subastragalina a la que está formada por los huesos astrágalo y calcáneo, Y es que el astrágalo se encuentra apoyado sobre el calcáneo a través de dos caras articulares, una anterior y otra posterior. La articulación posterior está formada a nivel del astrágalo por una superficie cóncava en forma de nalgas de un jinete. Esta se apoya sobre una superficie convexa en forma de silla de montar formada por el calcáneo. Podemos ver que queda una estructura en forma de túnel determinada entre las dos articulaciones.
¿Que toman los chinos para las articulaciones?
Los ejercicios de Qigong contenidos en este libro constituyen una forma fácil y natural de aliviar la artritis. En China, el Qigong ha sido utilizado durante siglos para curar la artritis. La práctica asidua de estos ejercicios devolverá la fuerza y la movilidad a las articulaciones afectadas y mantendrá sanas a las todavía no dañadas por la artritis.
¿Qué hierba es buena para los bochornos de la menopausia?
Las plantas pueden ayudarte a que tu menopausia sea más leve. Y es que algunas de ellas contienen propiedades medicinales que contribuyen a aminorar los síntomas consiguiendo, así, que te sientas de un modo más saludable. Los sofocos, la tristeza, el estreñimiento o el envejecimiento de la piel pueden tratarse con algunas de estas plantas medicinales para la menopausia que en unComo te descubrimos.
Sofocos, calores y sudoración excesiva
Una actitud más irritable y con más nerviosismo
Dificultad a la hora de conciliar el sueño y alteraciones durante el mismo
Cambios de humor con tendencia a estar triste y/o depresiva
Sensación generalizada de fatiga
Estreñimiento
Dolores de cabeza
Sequedad vaginal, de la piel y molestias a la hora de tener relaciones
Uñas y cabello más débiles
Aumento de peso, sobre todo, en la barriga
En este artículo de unComo te descubrimos de manera detallada cuáles son los síntomas de la menopausia para que entiendas el comportamiento de tu cuerpo. 2 Comenzamos a hablar de las plantas medicinales para la menopausia atacando uno de los síntomas más frecuentes que sufren las mujeres: el estreñimiento, Para paliar estas molestias, se recomienda que incorpores en tu dieta semillas de chía o aceite de lino, son complementos que te ayudarán a regular tu tránsito intestinal de forma natural. 3 Pero cuando hablamos de productos naturales para la menopausia, uno de las más frecuentes es la del aceite de onagra ya que es es rico en Omega 6 y contribuye a regular distintos síntomas como son la sequedad en la piel, la fragilidad del cabello y uñas así como consigue calmar los sofocos y el exceso de sudoración. 4 Otra de las mejores plantas medicinales para la menopausia es la soja, Dentro de la parte de la lecitina de soja es donde se encuentran isoflavonas, que imitan la función de los estrógenos. Así que, tomando diariamente soja, se consigue cubrir esta pérdida que tiene lugar durante la menopausia. 5 Los cambios de humor también son típicos de la menopausia y es que las mujeres presentan una revolución hormonal que afecta a su ánimo y hacen que pueda estar más triste y deprimida. Para combatir este síntoma puedes aprovechar las virtudes de plantas medicinales como la hierba de San Juan,
Es una de las mejores para combatir la falta de interés, el decaimiento y la depresión leve.6 El sobrepeso es otro de los problemas más habituales con los que se encuentran las mujeres al llegar a la menopausia y, para tratarlo, también existen algunas plantas que pueden conseguir regular esos kilos de más.
Por ejemplo, el té verde es una de las mejores infusiones para adelgazar puesto que actúa como un diurético natural además de acelerar la quema de grasas. Y, por otro lado, la alcachofa es también uno de los complementos estrella para que una persona pueda controlar su figura porque, también ayuda a depurar el organismo de forma natural, además de controlar el colesterol en la sangre. 7 La mejor planta medicinal para los sofocos de la menopausia es la salvia. El motivo es que contiene fitoestrógenos, componentes perfectos para regular tanto el calor corporal como el exceso de sudoración. Aunque tampoco es la única ya que otros productos naturales tales como la soja, el lúpulo o el trébol rojo también están indicados para apaciguar estos desajustes térmicos de tu cuerpo.8 Los cambios de humor, el nerviosismo y el insomnio pueden tratarse con plantas como la valeriana o la pasiflora, dos hierbas medicinales que son perfectas para mejorar el ánimo y combatir los cambios hormonales tan habituales de este periodo.
Así que, lo más adecuado, es que cada día tomes un comprimido de estas hierbas para equilibrar tu estado anímico y conseguir, así, estar más positiva.9 Por último, la unión del lúpulo con el cohosh negro hacen que estos dos componentes naturales multipliquen su eficacia y contribuyan a disminuir los sofocos y otros trastornos propios de la menopausia solo tomando 1 cápsula diaria.
Para aprovechar al máximo sus propiedades es muy importante garantizar su calidad y que los extractos sean estandarizados y estén probados clínicamente, por esto recomendamos comprar en Anastore, Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
¿Cuáles son los beneficios de la ciruela China?
Mucho más que un simple afrodisíaco – Esta aromática fruta no debemos tenerla en cuenta solo por su sabor y textura, también son muchos los beneficios que pueda traer a nuestra salud su incorporación a la dieta. Y no nos referimos solo a esas propiedades afrodisíacas que han hecho que sea apodado como el fruto del amor, ni mucho menos.
Estamos hablando de que el lichi es muy rico en vitamina C, de hecho es considerada una de las fuentes principales a tener en cuenta en la lucha contra los radicales libres, Además, es antioxidante y es ayuda a aumentar las defensas de forma natural, por lo que su consumo es importante para el sistema inmunológico.
Está especialmente indicado para personas con colesterol alto porque inhibe la oxidación del llamado colesterol malo, perjudicial para el sistema cardiovascular. También es rico en potasio y muy bajo en sodio, de ahí que su consumo sea cada vez más recomendado a personas con hipertensión arterial. Por tanto, es una fruta muy útil para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ayudando a cuidar el corazón y a proteger los vasos sanguíneos.
¿Qué beneficios tiene la cereza China?
Schisandra Berry té es el beneficio para que el sistema inmunológico, sistema respiratorio, sistema digestivo, sistema nervioso central y sistema de reproducción.
¿Que té se toma en China?
Té verde – Es el tipo de té más consumido en China, especialmente en las regiones más céntricas del país. Las hojas con las que se hace se recogen antes de que hayan madurado y por esto las hojas sufren poca oxidación. Al no fermentarse las hojas no se pierde ninguno de los elementos nutricionales como los antioxidantes.
¿Qué beneficios tiene la flor china?
Propiedades y beneficios del hibiscus: –
Es una planta digestiva, perfecta para tratar el estreñimiento. Es una planta estomacal y combate la acidez. Además, para cualquier tipo de afección gastrointestinal es realmente una maravilla. Favorece a la estimulación de funciones hepáticas, como un descongestionante (perfecta para un empache o un episodio de mala digestión). Ayuda a mantener a raya los niveles de colesterol. Es una flor renal, con efectos diuréticos y desinfectantes de las vías urinarias, Además, dificulta la retención de líquidos, y favorece a la eliminación de toxinas y excedentes grasos por la orina. Ayuda a prevenir catarros, gripes ¡Te ayuda a fortalecer tus defensas! Combinada con una valeriana, puede servir de tranquilizante natural y muy eficaz. Cuida de tu salud cardiovascular
¿Cómo utilizar el hombre a la raíz?
¿ Cuantas partes tienen las plantas? Las plantas, como el resto de seres vivos, poseen un organismo vivo que puede ser dividido en tres partes principales: raíz, tallo y hojas. La raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.
1) Raíz principal 2)Raíces secundarias 3)Caliptra 4)Pelos absorbentes |
Existen diferentes formas de raíces según su forma, su función o el lugar en donde se desarrollen. Por ejemplo, las raíces napiformes, como la de la zanahoria, presentan una raíz principal muy engrosada por acumulación de substancias de reserva; las raíces acuáticas de las lentejas de agua absorben directamente las substancias del agua.
Algunas raíces son aprovechadas por el hombre como alimento, especialmente aquellas que acumulan reservas como las raíces de las zanahorias o los rábanos, Otras raíces se consumen por su sabor o por sus propiedades medicinales, como la raíz de la regaliz, El tallo es la parte de la planta opuesta a la raíz.
Generalmente, crece en sentido vertical hacia la luz del sol. A partir del tallo, se desarrollan las ramas en donde nacerán las hojas, las flores y los frutos. Por el interior del tallo circula la savia, constituida por la mezcla de agua y minerales que la planta absorbe del suelo.
1) Tallo principal 2) Tallo secundario 3) Yema principal 4) Yema secundaria 5) Yema axilar 6) Nudo 7) Entrenudo | |
Según la mayor o menor dureza de los tallos, los clasificamos en leñosos o herbáceos. Las hierbas constituyen los típicos vegetales con tallos herbáceos, que son aquellos que se caracterizan por ser blandos, flexibles y de color verde. Por ejemplo, La amapola, o la manzanilla poseen tallos herbáceos.
Los árboles o los arbustos tienen los tallos más duros y suelen ser más grandes que las hierbas. Son ejemplos de árboles el pino o el cerezo, El romero es un arbusto típico. Algunos tallos de color verde son capaces de realizar la función de la fotosíntesis, Otros tallos se han transformado y son capaces de almacenar substancias de reserva.
Muchos de estos tallos son comestibles y los utiliza el hombre para alimentarse tal como, por ejemplo, las patatas, Hay tallos que son capaces de almacenar mucha agua y resistir mucho tiempo de sequía, tal como ocurre con los cactus, La hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que está encargada de realizar la fotosíntesis, así como la respiración y la transpiración vegetal.
- Una hoja consta del limbo que es la parte ancha de la hoja.
- En el limbo se encuentran una serie de canales llamados nervios por donde circula la savia.
- La parte superior de la hoja la llamamos haz y a la parte inferior envés.
- El borde o extremo de la hoja se llama margen.
- El limbo se une a la rama a través de una especie de rabito que se llama pecíolo, aunque hay algunas hojas que carecen de pecíolo Existen diferentes formas de hojas según la forma de los nervios, según si tienen o no pecíolo, según la forma del limbo, según como es el margen, etc.
Por ejemplo, llamamos hojas simples las que tienen un limbo sin partir o, aunque este limbo esté partido, las divisiones no llegan hasta el nervio principal. Son hojas compuestas aquellas en las que el limbo está dividido en fragmentos que llegan al nervio principal.
elíptica | lanceolada | acicular | oval | acorazonada | sagitada | lineal |
Algunas hojas constituyen alimentos fundamentales para el hombre ya que son capaces de almacenar vitaminas, minerales, azúcar u otros nutrientes necesarios para la salud. Las hojas de las espinacas son un buen ejemplo de ello. Otras hojas se utilizan para dar sabor a los alimentos, como la hoja del laurel o para realizar preparados medicinales, como las hojas de la menta,
EL PERIANTO,La Corola. Pétalos(1),El Cáliz. Sépalos (2) EL ANDROCEO Estambres, Filamento (3) Antera (4) EL GINECEO Carpelo Estigma (5) Estilo (6) Ovario (7) Óvulos (8) EL EJE FLORAL Tálamo (9) Pedúnculo (10) |
El cáliz es la parte verde de la flor. Tiene una consistencia más fuerte que la corola y a sus piezas les llamamos sépalos. La corola está formada por los pétalos que son las piezas coloreadas de las flores. Su función es atraer a los animales portadores del polen.
La colora es la parte de la flor que convierte a este órgano en algo tan atractivo para los insectos y el principal motivo por el cual cultivamos las flores de jardinería. Dentro del cáliz, y rodeado por la corola, se encuentra el androceo o parte masculina de la flor. El androceo está constituido por los estambres que unas hojas que se han transformado con la finalidad de llevar el polen.
Cada estambre consta de un filamento, que es el fragmento mas alargado; y la antera que es una » especie de bolsa «, donde están encerrados los granos de polen. Rodeado por el androceo, se encuentra el gineceo. El gineceo es la parte femenina de la flor.
Esta formado por uno o varios pistilos que son órganos parecidos a una botella. Cada pistilo consta de un estigma que está situado en la parte superior en forma de receptáculo para recoger el polen. El estilo que sirve de tubo conductor hacia el ovario El ovari o que es la parte inferior más ampliada y donde se encuentran los óvulos que han de ser fecundados por el polen masculino.
La mayoría de las flores son hermafroditas, es decir poseen órganos masculinos y femeninos a la vez. Algunas flores solamente son masculinas y otras son femeninas. La mayoría de las plantas poseen flores hermafroditas. Hay plantas, como el roble, que posee flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta, y otras plantas, como el acebo, que poseen flores masculinas en una planta y flores femeninas en otra planta de la misma especie.
El pedúnculo floral une la flor a la rama. Para que una flor se transforme en frutos debe estar previamente polinizada. La polinización es el paso del polen desde el aparato masculino de las plantas al aparato femenino. Este proceso se puede realizar a través de los animales que transportan el polen de una planta a otra o a través del viento que arrastra el polen y lo deja caer en otra planta.
Mas raramente se produce la autopolinización entre las flores de una misma planta o dentro de una misma flor. Después de la fecundación del óvulo femenino por el polen masculino, se produce la formación de los frutos. El fruto se origina especialmente por el engrosamiento de las paredes del ovario, aunque algunos frutos tienen otro origen ya que pueden proceden del engrosamiento del receptáculo floral o de otro lugar de la flor.
Algunos frutos tienen la consistencia blanda y se llaman frutos carnosos. Las frutas, como las manzanas o las peras, son ejemplos de frutos carnosos utilizados por el hombre para alimentarse. Otros frutos son muy duros al tacto y los llamamos frutos secos. Muchos frutos secos son muy ricos y muy nutritivos para el hombre que los utiliza en su dieta, como, por ejemplo, las nueces,
Las semillas son los óvulos de la flor maduros. Las semillas se encuentran encerradas dentro de los frutos. Algunos frutos se abren espontáneamente para expulsar las semillas. Otros frutos permanecen cerrados y necesitan ser comidos por los animales o pudrirse para que sus semillas puedan salir al exterior.