IDIC

Trucos | Consejos | Comentarios

Raiz De Choya Para Que Sirve?

En medicina tradicional se utiliza el cocimiento de su raíz para baja la temperatura corporal, malestar estomacal y mal de orín.

¿Qué beneficios tiene la raíz de Choya?

Reflexispina (choya). Uso medicinal: las raíces se cocían en cenizas y se comían para curar la diarrea.

¿Qué beneficios tiene el canutillo?

Esta hierba es útil para curar las lesiones y hemorragias. Su capacidad astringente, de encoger o contrae los tejidos, debida a sus taninos, la hace adecuada para cicatrizar y cerrar las heridas sangrantes, frenar las hemorragias nasales y curar las úlceras cutáneas.

¿Cuáles son los beneficios de la raíz?

La raíz es una parte de la planta de difícil acceso debido a que se encuentra bajo tierra. Cumple la función de otorgar soporte y anclaje al suelo, además de la absorción de agua y la captación de nutrientes.

¿Qué otro nombre tiene la raíz china?

¿Para qué se usa? – La raíz y los tallos del astrágalo o huang zhi poseen diversas propiedades curativas, según las medicinas tradicionales de China y Mongolia. Algunas de estas acciones curativas incluyen las siguientes: antibacteriana, antitumoral, diurética, cardiotónica, antipirética, antidiabética, útero-tónica, pectoral, hipotensora, contra enfermedades renales, contra la diarrea, vasodilatadora, contra ulceras crónicas y abscesos, al igual que para el prolapso anal o uterino.

  • La raíz puede aumentar la producción de macrófagos y del interferón, actuando así como un modulador del sistema inmunológico (Quattrocchi, 2012; Li, 2009).
  • Adicionalmente, la planta se usa para tratar fiebre de origen pulmonar, contra la oliguria (orina escasa), contra las hemorroides y para mejorar la fuerza corporal.

Esta panta se considera dulce al gusto, pero caliente en potencia (WHO, 2013).La planta contiene más de 100 compuestos fitoquímicos, incluyendo saponinas, compuestos polifenólicos y polisacáridos complejos (Fu et al., 2014; WHO, 2013, Li, 2009). La raíz del astrágalo chino (conocida en China como huang-zhi) es una de las plantas más usadas por la Medicina Tradicional de China (MTC) para prevenir y tratar problemas cardiacos, especialmente enfermedades isquémicas del miocardio (Ma et al., 2013).

En la MTC, la raíz de huang zhi se usa popularmente debido a sus diversas acciones estimulantes del sistema inmune, tónicas, antioxidantes, protectoras del hígado, diuréticas, anti-diabéticas, anti-cancerígenas, y expectorantes (Fu et al., 2014). Una revisión de la literatura científica mostró que la raíz de huang zhi es uno de los principales componentes de varias formulas herbarias chinas empleadas para combatir la diabetes, debido a su contenido de varios compuestos de acción anti-diabética, incluyendo polisacáridos, saponinas y flavonoides (Zhang et al., 2014).

En vista de que la raíz de huang zhi, ya sea sola o en combinación con la raíz de Dong Quai (Angelica sinensis), ha sido utilizada durante milenios por la MTC para enfermedades de los riñones, Shahzad et al. (2015), investigaron la manera en la cual extractos crudos (etanólicos, metanólicos y acuosos) obtenidos de las raíces de las dos plantas pudiera proteger a la células renales humanas, empleando un modelo in vitro de estrés oxidativo (debido a los radiales libres).

Los resultados del estudio mostraron que, en un modelo de estrés oxidativo, el cual podría ocurrir después de proceso tóxico para el riñón, los extractos de las dos plantas mostraron un efecto protector por medio de prevenir la apoptosis (muerte celular programada), así como debido a actividades antiinflamatorias.

Adicionalmente, algunos estudios han demostrado que la raíz de huang zhi puede ser benéfica en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico, una compleja enfermedad autoinmune (Pan et al., 2008). Un estudio in vivo e in vitro evaluó el efecto cardio-protector de un extracto de la raíz de huang zhi en la isquemia del miocardio e investigó sus mecanismos de acción en una cascada mediada por señalamiento de especies reactivas de oxigeno (ERO), también conocidas como «radicales libres».

Los resultados del estudio mostraron que los mecanismos de acción para os efectos cardio-protectores de los ingredientes de la planta contenidos en el extracto de la raíz podrían incluir el mejoramiento de la función cardiaca, la disminución del daño por el estrés oxidativo y el mantenimiento de los niveles de enzimas antioxidantes para reducir la cantidad de radicales libres que causan daño a la células del miocardio (Ma et al., 2013).

Un estudio clínico evaluó la eficacia y seguridad de un producto comercial conteniendo la raíz de huang zhi, para el tratamiento de pacientes con rinitis alérgica estacional (RAE). Esta planta es el ingrediente activo principal de un complejo herbario y mineral registrado como suplemento alimentario en Croacia.

  • Este producto fue usado en un estudio clínico controlado, tipo doble ciego y con placebo de 6 semanas de duración, con 48 pacientes adultos que sufrían de RAE moderada a severa.
  • Los resultados del estudio mostraron que el suplemento herbario conteniendo la raíz de huang zhi significativamente disminuyó la intensidad de la rinorrea (flujo nasal), comparada con el placebo.

Los autores concluyeron que el suplemento herbario fue terapéuticamente eficaz en pacientes con RAE (Matkovic, et al., 2010). : Herbal Safety

¿Qué planta es buena para los riñones?

– Diente de león : se trata de una planta diurética y antioxidante que auxilia en el buen funcionamiento de los riñones, hígado y vesícula biliar, además de eliminar los desechos de sal y exceso de agua por medio de la orina.

¿Qué enfermedades cura la planta de cola de caballo?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/843.html La cola de caballo se refiere a varias especies de plantas del género Equisetum. Puede ayudar a reducir la retención de líquidos, pero puede causar deficiencia de vitamina B1 cuando se usa a largo plazo.

Los productos químicos de la cola de caballo pueden tener efectos antioxidantes y antiinflamatorios. También pueden funcionar como «pastillas de agua» (diuréticos) y aumentar la micción. Las personas usan la cola de caballo para la retención de líquidos, las infecciones del tracto urinario (ITU), la osteoporosis, la pérdida del control de la vejiga y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos.

Existe interés en usar la cola de caballo para varios propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil. Cuando se toma por vía oral : Es posible que no sea seguro tomar productos de cola de caballo que contengan tiaminasa.

La tiaminasa descompone la vitamina tiamina. Esto podría provocar una deficiencia de tiamina. Algunos productos de cola de caballo están etiquetados como «sin tiaminasa», pero no hay suficiente información confiable para saber si estos productos son seguros o cuáles podrían ser los efectos secundarios.

Cuando se aplica a la piel : No hay suficiente información confiable para saber si la cola de caballo es segura o cuáles podrían ser los efectos secundarios.

¿Qué vitaminas tiene la raíz?

Las raíces y tubérculos son alimentos altos en carbohidratos, con un contenido aceptable de fibra dietética, vitamina C, provitamina A y potasio. Se recomiendan incluirlos en la dieta diaria, sea como producto fresco o elaborado.

See also:  Como Poner Raiz En Python?

¿Qué es la raíz y cuál es su función?

La raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.

¿Que contienen las raíces chinas?

Raices Chinas x 250 gramos «Alta concentración de vitaminas A, B12 y C, proteínas, fibras y calcio. Como se produce hidropónicamente (semilla germinada en agua) no hay riesgo de que tenga agrotóxico. Ventajas para el organismo. Ofrece nutrientes de fácil digestión sin causar fermentación intestinal.

Cómo aprovecharlas. Mézclela con rábano rojo o berros. Las raíces chinas equilibran el sabor picante de estas verduras y le adicionan proteínas a la ensalada, sin sumar calorías. Qué contiene. Alta concentración de vitaminas A, B12 y C, proteínas, fibras y calcio. Como se produce hidropónicamente (semilla germinada en agua) no hay riesgo de que tenga agrotóxico.

Ventajas para el organismo. Ofrece nutrientes de fácil digestión sin causar fermentación intestinal. Cómo aprovecharlas. Mézclela con rábano rojo o berros. Las raíces chinas equilibran el sabor picante de estas verduras y le adicionan proteínas a la ensalada, sin sumar calorías » : Raices Chinas x 250 gramos

¿Qué planta es la raíz China?

Descripción – Panax ginseng, el ginseng es una pequeña planta herbácea de la familia Araliaceae, cuya raíz se utiliza tradicionalmente en la medicina china. Tiene las hojas divididas en 5 lóbulos. Las flores son de color púrpura y se disponen en umbela. Raíces de ginseng en procesamiento.

¿Cómo se llama la planta China de la suerte?

3. Pilea Peperomioides o planta china del dinero – Esta es otra planta perfecta para regalar. Se la conoce también como planta china del dinero, de donde procede, así como hiedra sueca o planta del misionero. Sus cuidados son muy sencillos, lo que la hace perfecta para principiantes. Planta de helecho macho. El Mueble El helecho macho ( Dryopteris affinis ) es conocido por proteger frente a malas energías y atraer la buena suerte y la fortuna. Según el Fens Shui debe colocarse a la entrada de casa o cerca de las ventanas. Es una planta muy fácil de cuidar y muy decorativa. Planta de Jade. Pinterest También conocida como planta del dinero (otra más), esta suculenta ( Crassula ovata ) tiene una estrecha relación con el Feng Shui. Según la creencia, atrae la prosperidad y el bienestar económico, así como las buenas energías y suerte a la casa. Planta de albahaca. Karolina Kolodziejczak/Unsplash La albahaca es una planta aromática conocida no solo por su particular sabor y aroma, sino también por atraer el dinero y la abundancia, Se dice también que es capaz de atraer la energía positiva a tu casa.

  1. Ahora, no tener en cuenta los cuidados de la albahaca puede acabar con ella rápidamente.
  2. Y es que esta aromática necesita entornos húmedos, pero un exceso de riego puede ser muy perjudicial y provocar la pudrición del sistema radicular.
  3. Por eso lo ideal es proporcionarle riegos moderados y frecuentes, de manera que el sustrato nunca llegue a secarse, pero evitando encharcamientos.

Asimismo necesita grandes dosis de luz, por lo que lo ideal es colocarla cerca de una ventana. Hiedra sueca o planta del dinero. Instagram vía @caslajardineria 7.

¿Cómo limpiar los riñones y las vías urinarias?

Beber líquidos – En principio, los especialistas recomiendan beber una mayor cantidad de agua natural, a razón de dos litros por día, Algunas infusiones con hierbas medicinales como el perejil, la chancapiedra, el diente de león o la cola de caballo, son muy efectivas para mantener los riñones limpios. Beber jugo de piña o ananá es un clásico para garantizar el buen funcionamiento de los riñones.

¿Cómo desintoxicar el hígado riñones y Colón?

Incluir en la dieta especias y alimentos amargos que contribuyan a la limpieza del hígado, como por ejemplo la cúrcuma, el boldo, el romero, la salvia, entre otros. Los productos naturales como las frutas y las verduras, aportan fibra que ayudan al hígado a sacar del cuerpo las toxinas.

¿Cómo se llama la raíz para bajar de peso?

Alipotec – Raíz de Tejocote.

¿Qué semilla sirve para los riñones?

Riñones: la semilla que ayuda a limpiarlos de manera natural Definitivamente, lo mejor para mantener óptimas condiciones de salud es consumir todo tipo de alimentos naturales, dado que cada uno de ellos le aportan distintos beneficios al organismo. Por ejemplo, hay una semilla en especial que ayuda a limpiar los riñones.

  • Los riñones son órganos clave para un buen funcionamiento del cuerpo.
  • Tienen la misión de depurar y desintoxicar el organismo, razón por la que llevar una alimentación saludable es fundamental para mantenerlos en condiciones favorables.
  • De acuerdo con el portal Bienestar Colsanitas, el cuerpo tiene la capacidad para desintoxicarse solo, pero si se abusa de él con hábitos como una mala alimentación, o el consumo de cigarrillo o alcohol, se pueden generar afectaciones significativas en el organismo.

La potencia y energía del cuerpo disminuirán hasta que opaquen la vitalidad y abran el camino a las enfermedades. Raiz De Choya Para Que Sirve Los riñones son órganos vitales. | Foto: Getty Images/iStockphoto En el listado de pautas más conocidas para cuidar los riñones está la de consumir poca sal y evitar los productos muy procesados. De igual forma, se recomienda no abusar de los lácteos, ya que favorecen la aparición de cálculos biliares.

  1. Si bien hay muchos alimentos que ayudan a mantener los riñones saludables, una de las principales recomendaciones es mantener el cuerpo muy hidratado.
  2. Beber suficiente agua ayuda a eliminar toxinas a través de la orina, lo que favorece el funcionamiento de los riñones.
  3. De igual manera, es necesario destacar que como en otros órganos, los riñones también se pueden limpiar de manera natural y la plataforma Mejor con Salud señala que las semillas de sandía pueden limpiarlos.

Las semillas de «sandía son un remedio muy eficaz para depurar los riñones y disolver los cálculos renales. Además, tienen una poderosa acción diurética, muy eficaz para depurar el organismo, eliminar toxinas acumuladas y optimizar el funcionamiento de los riñones», explica el portal.

Falta de apetito. Malestar general y fatiga. Dolor de cabeza.

Raiz De Choya Para Que Sirve Los riñones son órganos vitales del ser humano. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Prurito, resequedad de la piel y picazón generalizada. Náusea. Pérdida de peso sin proponérselo.

Cuando la enfermedad está avanzada, los síntomas pueden ser:

Hipertensión.Cambios en la cantidad y número de veces que se orina.Cambios en la apariencia de la orina. Sangre en la orina. Hinchazón en piernas y tobillos.Dolor en la zona de los riñones.

Dificultad para dormir. Falta de concentración. Dificultad para respirar.Mal aliento y un sabor metálico en la boca.

El cáncer en una enfermedad en la que las células del cuerpo se multiplican descontroladamente. Puede originarse en diferentes órganos o tejidos. Cuando se desarrolla inicialmente en el riñón, se denomina «cáncer de riñón y de pelvis renal». Según explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades quienes padecen este tipo de cáncer pueden o no tener uno o varios síntomas.

See also:  RaZ De Jengibre Para Qué Sirve?

Sangre en la orina.Un bulto o hinchazón en el área del riñón o abdomen.Dolor en la parte baja de la espalda o en el costado, que no desaparece. Sentir cansancio frecuentemente.

Raiz De Choya Para Que Sirve De su funcionamiento depende los nervios, los músculos y los tejidos. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Fiebre que vuelve a aparecer. No tener ganas de comer. Bajar de peso sin saber por qué. Tener una obstrucción en los intestinos.Tener una sensación general de mala salud.

: Riñones: la semilla que ayuda a limpiarlos de manera natural

¿Cómo se debe de tomar la chaya?

José Luis Herrera Díaz Es Licenciado en Nutrición, por la Universidad Autónoma de Durango y Master Internacional en Nutrición y Dietética, por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, España. Actualmente, está adscrito a la Unidad de Clínica Familiar del Hospital «Ramón y Cajal», del ISSSTE, como nutriólogo del programa PrevenISSSTE. Ha colaborado en estudios de biodisponibilidad de hipoglucemiantes, con investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas-UJED. Es, además, catedrático de la UAD.C.e.: [email protected] ?Olga Dania López Guzmán Es Doctora en Ciencias Medioambientales. Catedrático de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango.C.e.: [email protected] Melissa Bocanegra Salazar Es Doctora en Ciencias Medioambientales adscrita a la Facultad de Ciencias Forestares de la Universidad Juárez del Estado de Durango.C.e.: [email protected] Maribel Cervantes Flores Es Doctora en Ciencias con experiencia en el Área Inmunológica. Adscrita a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango.C.e.: [email protected] Eduardo Lozano Guzmán Es Doctor en Ciencias Biomédicas con experiencia en ensayos sobre extractos de propóleo, orégano y ajo y sus combinaciones con diversos antibióticos. Ha dedicado gran parte de su investigación a la cromatrografía líquida de alta resolución en el área de biofarmacia. Adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango.C.e.: [email protected] «> Autores Son muchas las páginas en internet o publicaciones impresas que refieren bondades casi milagrosas a diversas plantas. A la chaya ( Cnidoscolus chayamansa ) también se han atribuido propiedades curativas para casos de diabetes, cáncer y colesterol, entre otros padecimientos; sin embargo, ¿qué parte de esta información se ha corroborado de forma científica? Para responder esta pregunta, buscamos artículos científicos publicados en bases de datos reconocidas como EBSCO, PubMed, Science Direct y SciELO, y aquí hemos incluido, principalmente, las experiencias relativas al uso de la chaya como alternativa médica, las cuales demostraron que ésta viene a ser un coadyuvante contra los efectos de la diabetes; aunque, también incluimos estudios sobre otras propiedades de la planta Apesar de que algunos de los reportes encontrados no siempre gozan de total credibilidad, demuestran, con bases científicas, una diversa gama de propiedades curativas, no sólo para controlar la diabetes (por ser hipoglucemiante ), sino también como auxiliar para disminuir colesterol, triglicéridos y combatir tumores cancerosos. La chaya (también chay o árbol espinaca ) recibe el nombre científico Cnidoscolus chayamansa Mc Vaugh (chaya) o Cnidoscolus aconitifolius (Milles), ambos aceptados como sinónimos.1 Esta planta crece en América Central: Belice, Guatemala, Honduras y en lugares calientes de México, como Tabasco y la península de Yucatán, así como en Nigeria, África.

Uno de los aspectos ventajosos de la chaya para la población es que crece de forma silvestre y es ideal para el cultivo en traspatios de casas, en jardines o macetas, lo que permite tenerla disponible para consumo cotidiano.2 Varios reportes coinciden en señalar que la chaya es rica en hierro y proteína de buena calidad (cerca de 5.7% de proteína), pero que también contiene fibra cruda (1.9%), calcio (199 mg/100g), potasio, vitaminas A y C, además de compuestos carotenoides, minerales magnesio, sodio, cobre y zinc, esenciales para las funciones cerebrales y el crecimiento.

Las propiedades nutricionales de sus hojas son superiores a las de la espinaca, amaranto, col o lechuga; 3, 4, 5 y su consumo más común consiste en degustar sus hojas crudas en ensalada, aunque también pueden ser ingeridas después de una ligera cocción; sin embargo, su consumo más común, para propósitos medicinales es en forma de té, para lo que se utilizan, principalmente, sus hojas, aunque también se puede preparar infusiones con tallos y raíz.

  1. Lo más recomendable es usar cinco hojas largas de chaya (o más, si son pequeñas), cortarlas en trocitos y cocerlas en un litro de agua, por 20 minutos.
  2. Una vez fría, la infusión puede ser adicionada con unas gotas de lima o sal y tomar tres tazas a lo largo del día.6, 7 Según los reportes, de esta manera se obtienen los mejores beneficios como disminución de los niveles de glucosa en sangre para diabéticos, regulación de la presión arterial alta y, además, en el paquete viene incluido el suministro de antioxidantes.

Los extractos de chaya se pueden hacer en forma de té, es decir, extractos acuosos, poniendo hojas de chaya, frescas o secas; aunque también pueden ser tallos hervidos durante cinco minutos en agua. Ésta es la forma en que la mayoría de la población consume la chaya.

Sin embargo, los científicos prueban otras sustancias para hacer la extracción, pensando que de esta manera se obtienen otras sustancias que no se disuelven fácilmente en agua. Entre las más comúnmente probadas están el alcohol etílico (extractos etanólicos) y el alcohol metílico (extractos metanólicos).

En la mayoría de los trabajos revisados encontramos el uso de extractos acuosos a base de hojas, ya sea frescas o secas (sólo un autor, Miranda 2010, 8 reporta extractos etanólicos). El principal efecto terapéutico atribuido a estos extractos es su poder hipoglucemiante, es decir, que funciona como auxiliar en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, ya que es capaz de disminuir los índices de glucosa en sangre, según lo reportado por Figueroa y colaboradores.7 En 2009, estos mismos autores demostraron que el efecto de extractos acuosos de chaya es similar al obtenido por el tratamiento con dos de los medicamentos más usados: Glibenclamida y Metformina.

  • En ratones a los que se indujo diabetes, la glucosa descendió, en promedio, de 490 a 110 mg/dL, es decir, a niveles normales de glucosa sanguínea (se consideran normales los valores que fluctúan entre 80 y 120 mg/dL).
  • En 2010, Singfield 3 reportó resultados similares en conejos, en los cuales la glicemia bajó hasta 87 mg/dL, en promedio.

El trabajo realizado por Kulathuran y su equipo 9 es el que mayor fortaleza científica ha presentado. Ellos estudiaron varios grupos de ratas diabéticas de laboratorio: un grupo de individuos diabéticos sin tratamiento, otro más que recibió tratamiento con extractos de chaya preparados con etanol; para comparar resultados, un grupo más de ratas tratadas con Glipizida (medicamento utilizado actualmente en el tratamiento de la diabetes) y, finalmente, un grupo de ratas sanas que no recibió tratamiento alguno y sólo sirvió para comparar.

  1. Además de evaluar los niveles de glucosa durante el periodo de tratamiento, al final se hicieron estudios de hígado y páncreas (histopatológicos) en las ratas tratadas, lo que sirvió para comparar el estado de los tejidos de dichos órganos antes y después del tratamiento.
  2. Estos estudios son muy importantes, pues, hablando del páncreas, una causa de la diabetes es el deterioro de un grupo de células de este órgano (islo- tes de Langerhans), que son las encargadas de producir insulina, la cual, a su vez, es responsable de que la glucosa presente en la sangre se metabolice en el interior de la célula, en lugar de acumularse en la propia sangre.
See also:  Que Pasa Cuando Se Rompe Una Muela Y Queda La RaZ?

Conviene aclarar que, en pacientes con diabetes, el hígado también se puede ver seriamente dañado, por lo que se altera el metabolismo de sustancias como grasas y triglicéridos. Después del tratamiento con chaya, los resultados en los grupos de ratas mostraron una reconstitución parcial de los islotes de Langerhans, lo cual significa que el páncreas de las ratas fue capaz de volver a sintetizar insulina durante el tratamiento con el extracto.

  • El daño al hígado también se vio disminuido, al revertir los niveles de triglicéridos en las ratas hasta volverlos a los niveles que se consideran normales.
  • Pero, lo más interesante es que, en general, los beneficios obtenidos por la ingestión de los extractos de chaya fueron muy similares a los observados en el grupo de ratas tratadas con el medicamento Glipizida.

Todos los indicadores de los grupos tratados con chaya y con el medicamento, al final del tratamiento, fueron similares a los del grupo de las ratas sanas. En otras palabras, después del tratamiento con chaya, las ratitas diabéticas presentaron similar condición a la de las sanas, En 2009, Florence 5 y colaboradores demostraron el poder antioxidante de la chaya en un trabajo que fue llevado a cabo en Nigeria, en ratas albinas. Tal como explican los mismos autores, se sabe que los radicales libres son compuestos causantes de daño a las células (proceso llamado estrés oxidativo), el cual puede ir desde el simple envejecimiento hasta el desarrollo de cáncer, en algunos órganos.

  1. Los antioxidantes, por su parte, son compuestos que disminuyen la acción de estos radicales libres.
  2. Una de las muchas defensas que el organismo tiene es una enzima denominada superóxido-dismutasa, que previene estos daños en la célula, al igual que antioxidantes como la vitamina E y los compuestos presentes en la chaya.

El trabajo de Florence dejó en claro que la chaya estimula la actividad de la enzima superóxido-dismutasa y protege las células del estrés oxidativo. Por otro lado, existen dos trabajos que demuestran el poder antitumoral de los extractos de chaya: Kulathuran y Lorca 10, 11 experimentaron en ratas a las que se indujo un tumor que se dejó crecer por varios días, proceso que se vio considerablemente disminuido por el tratamiento con los extractos mencionados; además, el promedio de vida en los grupos tratados aumentó entre 66 y 72% respecto del grupo no tratado.

También se ha demostrado el poder hipolipidémico de las hojas de chaya, es decir, la propiedad que tienen de disminuir el índice de grasas, como colesterol y triglicéridos, en el organismo. Aunque en estos trabajos también se ensayó con etanol y metanol, los extractos acuosos parecen ser los más adecuados para conducir a resultados benéficos.

En los experimentos con ratas se logró disminuir hasta 40% la concentración de triglicéridos, además de demostrar un efecto protector al riñón. Este dato es relevante, dado que una de las mayores complicaciones en diabéticos es el daño al riñón, causa de la mayoría de los decesos.12 Por último, se ha comprobado, con base en estudios toxicológicos, que el consumo de chaya es totalmente seguro, por no presentar riesgo alguno para la población, aun cuando se consuma de manera cotidiana, en cualquiera de sus formas.13 La chaya ( C.

  • Nidoscolus o C.
  • Aconitifolius ) ha mostrado tener propiedades sorprendentes, pasando a ser uno de los productos naturales que con mayor cuidado científico debería ser estudiado.
  • Así, todos estos estudios indican que los extractos acuosos de hojas, tallo y raíz son excelentes para revertir los daños por diabetes, estrés oxidativo o cáncer.

José Luis Herrera Díaz Es Licenciado en Nutrición, por la Universidad Autónoma de Durango y Master Internacional en Nutrición y Dietética, por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, España. Actualmente, está adscrito a la Unidad de Clínica Familiar del Hospital «Ramón y Cajal», del ISSSTE, como nutriólogo del programa PrevenISSSTE.

  • Ha colaborado en estudios de biodisponibilidad de hipoglucemiantes, con investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas-UJED.
  • Es, además, catedrático de la UAD.C.e.: [email protected] ?Olga Dania López Guzmán Es Doctora en Ciencias Medioambientales.
  • Catedrático de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango.C.e.: [email protected] Melissa Bocanegra Salazar Es Doctora en Ciencias Medioambientales adscrita a la Facultad de Ciencias Forestares de la Universidad Juárez del Estado de Durango.C.e.: [email protected] Maribel Cervantes Flores Es Doctora en Ciencias con experiencia en el Área Inmunológica.

Adscrita a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango.C.e.: [email protected] Eduardo Lozano Guzmán Es Doctor en Ciencias Biomédicas con experiencia en ensayos sobre extractos de propóleo, orégano y ajo y sus combinaciones con diversos antibióticos.

¿Qué propiedades curativas tiene la Tronadora?

¿Para qué se usa? – En México, se usa internamente como remedio popular para el tratamiento de la Diabetes Tipo 2, aunque las hojas y las flores también son utilizadas para tratar resfriados, fiebre, ictericia (coloración amarilla de la piel), dolor de cabeza y problemas renales (Argueta, 2014).

Las hojas contienen alcaloides (compuestos que contienen nitrógeno) conocidos cono «tecomina» y «tecostamina», los cuales disminuyeron los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre cuando fueron inyectados intravenosamente en animales de laboratorio.Otro compuesto presente en las hojas, conocido como ácido antranílico, también disminuye los niveles de azúcar en la sangre (Kameshwaran et al., 2012).

Las flores se emplean en la preparación de tés para aliviar las molestias de los calambres durante la menstruación (regla) y también para promover la menstruación (acción emenagoga). La decocción hecha con la raíz se toma como té para promover la micción (orina) por su efecto diurético.

  1. También se usa como antídoto contra los venenos de los alacranes (escorpiones) y algunas víboras, aunque esto no ha sudo comprobado científicamente (Argueta, 2014).
  2. Externamente, las hojas y las flores se empelan para hacer emplastos o enjuagues para tratar infecciones de la piel (Quattrocchi, 2012).

La planta también posee una ponderosa acción antioxidante, antiinflamatoria y antibacteriana debido a que contiene compuestos químicos naturales conocidos como flavonoides. Éstos ayudan a disminuir la acción nociva de las moléculas oxigenadas conocidas como «radicales libres».