12 increíbles tips para pintar el cabello ¿Cuál es el secreto para tener un color que siempre sale bien? Nuestros expertos nos han compartido algunos secretos de la industria de la belleza para que logres el mejor color que hayas tenido jamás. Tip #1 Hazte la siguiente pregunta: ¿te importa mucho si se te empiecen a notar las raíces después de unas cuantas semanas? Dependiendo de tu respuesta, sabrás si debes escoger un tinte permanente o temporal (aquí explicamos la diferencia). Sin importar cuál elijas, las raíces comenzarán a verse entre 4 y 6 semanas después, pero los tintes semipermanentes comienzan a deslavarse poco a poco y te dan un poco más de tiempo y flexibilidad para retocarlos. Tip #2 Aplica primero el tinte en las raíces. Un cabello que ya ha sido teñido es más poroso y absorbe el color más fácil, mientras que en el cabello nuevo el tinte requiere más tiempo para actuar. Deja el tinte actuar en las raíces durante el tiempo de espera indicado y solamente déjalo la mitad del tiempo en las puntas.
- Es así como obtendrás un color del cabello uniforme desde las raíces hasta las puntas.
- Tip #3 No hay que olvidar que tu color es el resultado de la condición de tu cabello, su historial de teñido y el nuevo tinte que apliques.
- ¡Esta es una de las razones por las que el mismo tono se le ve diferente a distintas personas! Si tu cabello no está en buenas condiciones, un color sano y brillante no durará mucho.
Hazte un tratamiento acondicionador profundo una vez por semana. Tip #4 Llámale a alguna amiga o amigo y pídele que vaya a ayudarte a aplicar el tinte en la parte de la nuca para que no dejes ningún área sin color. También puedes utilizar un espejo de tres caras para ayudarte a ver todos los ángulos.
Tip #5 Si ya te olvidaste de cuál era el color natural de tu cabello, usa tus cejas como guía. Para obtener el color ideal, no uses un tinte que sea más de dos tonos más claro o más oscuro que tu color natural. Toma en cuenta que un cabello rubio platinado con cejas muy oscuras no es una combinación que le queda a la mayoría, ni tampoco un cabello oscuro con cejas muy escasas.
Si has teñido tu cabello y no combina bien con tus cejas, píntalas con un lápiz para cejas que sea un tono más claro que tu color de cabello. Tip #6 Unta vaselina en las entradas de tu cabello, alrededor de tu cara, para evitar mancharte la piel. Tip extra: ¡unta un poco en las cutículas para suavizarlas! ¿Cómo quitar las manchas de tinte en tu piel? Puedes limpiarla aplicando un poco de tónico facial con un cotonete en la piel manchada. Tip #8 Considera ponerte luces. ¿Alguna vez te has preguntado cómo te verías con el cabello rubio, pero nunca te has atrevido a averiguarlo? Puedes empezar a aclarar tu look añadiendo luces alrededor de tu cara o hacerte un ombré en casa (¡échale un vistazo a nuestro glosario!).
Si el color natural del cabello es oscuro y usas un tinte rubio de gran elevación por primera vez, esto dará como resultado luces doradas, no platinadas. Si no sabes bien qué color usar, o quieres un color rubio, habla con tu estilista para que obtengas los mejores resultados, sobre todo si tu color natural de cabello es oscuro.
Tip #9 El tiempo es sagrado. Dejar el tinte por demasiado tiempo en tu cabello es un error común que resulta en un color que no esperabas. Revisa el color varias veces, especialmente cuando lo estés decolorando. Si tu cabello se pone blanco, significa que el decolorante ha estado demasiado tiempo y es momento de enjuagarlo con agua.
Tip #10 Usa papel aluminio. ¡Pero para tus lentes, no para tu cabello! Envuelve un pedazo de papel aluminio alrededor de la parte lateral de tus lentes para que puedas usarlos mientras te pintas el cabello. Una vez que termines, quítate los lentes y asegúrate de hacer un retoque de tinte en los lados.
Tip #11 Anticipa el futuro. La mejor manera de saber cuál será el resultado final es con una prueba de mechón en diferentes mechones y por tiempos variados. Cuando se termine el tiempo, usa una toalla de papel para limpiar los mechones. Después, sécalos con una secadora y ponlos sobre otra toalla de papel para obtener los mejores resultados posibles.
¿Qué va primero para teñir el pelo?
5 sencillos pasos que te ayudarán a teñirte el pelo en casa – Elegir color
Si quieres saber cómo teñir el pelo en casa y no equivocarte en el intento, lo primero es elegir el color y entender qué tono podrás conseguir en función del estado de tu pelo. Y es que, por ejemplo, una cabellera que no haya sido teñida nunca, con una coloración en casa solo conseguirá bajar dos tonos de color, También es importante que sepas que un tinte nunca aclara otro tinte, por lo que ante la duda, siempre debes coger el más claro, Si escoges un tono más oscuro, no podrás volverlo más claro, pero sí al contrario. Para estar segura de tu elección y hacer el proceso más fácil y eficiente, nosotras te recomendamos la gama Olia de Garnier, que cuenta con una gran variedad de tonalidades y ofrece toda una experiencia sensorial gracias a su textura cremosa sin amoniaco que mejora visiblemente la calidad del cabello.
Días previos
Para acertar con cómo teñir el pelo en casa, es recomendable lavarlo uno o dos días antes de aplicar el tinte para que los aceites naturales que genera tu cabello le permitan penetrar mejor en su interior. Para evitar irritaciones y alergias, realiza una prueba antes de teñirte, tal y como se indica en el envase.
El día «D»: Protección
Protégete del tinte: usa toallas a las que no les tengas mucha estima, y aleja todo lo que puedas manchar. Los guantes que vienen en la caja, ¡están para usarlos! Póntelos desde el primer paso del mezclado de productos. Antes de ponerte el tinte, aplícate crema hidratante o vaselina pura alrededor del rostro y cuello en las partes donde nace el cabello para evitar teñir la piel. Pon especial atención detrás de las orejas y en la frente y así quedarás perfecta para lucir pelazo desde el primer momento. Si aún así no has podido evitar tener algún resto de tinte en la piel, retíralo con un algodón empapado en alcohol. ¡Y listo!
La Mezcla
Escoge tintes que tengan bol y pincel, ya que te ayudará y facilitará a ver las cantidades que añades de manera clara y precisa. Ahora mezcla los dos botes que vienen en la caja, en las medidas justas que te indiquen las instrucciones. Para empezar a teñir el pelo en casa, es bueno separar el pelo por capas e ir poco a poco repartiendo la mezcla por todo el cabello. Empieza por la coronilla y ve extendiendo el tinte por un lado y otro de la raya central. Masajea para cubrir todo el cabello, como si te estuvieras aplicando champú, para llegar a aquellas zonas que hayan podido quedar sin producto. Espera el tiempo que se indique en las instrucciones, No te lo dejes más de la cuenta, ya que una vez tu cabello haya cogido el color, no bajará más el tono por estar más tiempo con él puesto. Aprovecha esta media hora de duración para disfrutar de tiempo para ti. Escucha una lista de música relajante, ponte tu serie favorita o recupera ese libro que habías abandonado por falta de tiempo.
Lavado
Primero deberás enjuagar tu cabello con agua templada hasta que deje de escupir tinte. A continuación, utiliza siempre el suavizante que viene en la caja del producto para mantener el color y potenciar el brillo de manera duradera. ¡Y buenas noticias! Algunos packs incluso los podrás utilizar en varias ocasiones y son ideales para futuros lavados. Para que la coloración se fije más a tu pelo, es bueno que lo dejes secar al aire libre y no lo vuelvas a lavar hasta 24 horas más tarde. ¡A disfrutar del cambio de look!
Para mantener un resultado de peluquería, utiliza productos que sean específicos para cabellos teñidos, ya que aportarán una hidratación y nutrición extra y le darán a tu pelo todo lo que necesita. Fortalece y repara incorporando algunos simples gestos, como el de aplicar la mascarilla Mascarilla Hair Food 3 en 1 Goji Reaviva Brillo de Garnier,
Y si, a pesar de todas nuestras indicaciones, sigues teniendo dudas, no te pierdas este vídeo donde aprenderás paso a paso a teñir el pelo para despedirte de las canas fácilmente desde tu casa. ¡Atrévete a teñirte el pelo tú misma y cuéntanos el resultado! Ya nada te separa de un cambio de look total.
Si te surgen dudas, puedes ver nuestros vídeos en YouTube con nuestra experta para resolver tus dudas. ¡Síguenos en nuestras redes sociales para conocer más consejos sobre cómo teñirte el pelo en casa!
¿Qué pasa si te pintas la raíz del cabello?
El uso reiterado de tintes, especialmente los que contienen elementos decolorantes, daña el tallo del pelo, pero no llega a afectar a la raíz. Por tanto, pueden provocar que el cabello se vuelva débil y quebradizo, perdiendo así volumen y densidad, pero no la muerte del folículo y su caída de raíz.
¿Cuánto tiempo hay que dejar el tinte en las raíces?
Cómo hacer un retoque de raíz correcto El procedimiento en esta área será diferente al resto del cabello, el producto se debe aplicar primero en la raíz y se espera a que actúe por 35 minutos. Después de ese tiempo, el resto del cabello va a recibir la coloración por nada más 10 minutos.
¿Qué es mejor cortarse el pelo y luego pintarlo?
Para obtener los mejores resultados, córtate el cabello antes de aplicar tus mechas, especialmente si estás pensando en balayage. Un corte nuevo te ayudará a decidir dónde colocar tus mechas (definitivamente no quieres teñir reflejos solo para cortarlos después).
¿Cómo es mejor pintarse el pelo mojado o seco?
« El cabello debe estar seco, si está húmedo, el agua impide que penetren correctamente los principios activos que van a teñir el cabello y el resultado no será bueno », añade Eduardo Sánchez. El agua diluye el color. «El tinte ya tiene un humectante y hace que no se fije como debería.
¿Que no hacer antes de teñir el cabello?
Cosas que debes saber antes de teñir el cabello Es primordial escoger el color de cabello que vaya bien con tu complexión. Pero la realidad es que el proceso para escoger el tinte perfecto y obtener el color ideal comienza antes de que abras la caja del tinte. Aquí te damos algunos tips que debes tomar en cuenta antes de teñir tu cabello en casa. Lee la etiqueta con cuidado Pon especial atención al tipo de aplicación indicado en la caja. ¿Es la primera vez que tiñes tu cabello? Aplica el tinte en todo tu cabello. Si no es la primera vez, retoca solamente tus raíces para cubrirlas en cuanto reaparezcan.
Esto evitará que el color se vea muy oscuro en las puntas y evitará que se expongan de más. ¡Esto es fundamental para obtener los mejores resultados! Para cabello largo usa dos cajas de tinte Si tu cabello pasa de tus hombros o es muy grueso, y además vas a aplicar el tinte en todo tu cabello, vas a necesitar dos cajas de para poder cubrir todo tu cabello.
Toma en cuenta también que las puntas del cabello largo tienden a absorber más color, entonces puede que necesites reducir el tiempo de espera para que el color no quede muy oscuro. Prepara un espacio para teñir tu cabello Junta todo lo que necesitas: una playera vieja, toallas oscuras, una alarma, pinzas de plástico para el cabello y vaselina (la cual aplicarás en la línea de tu cabello para no manchar tu piel).
Acomoda los contenidos de la caja en el orden numérico indicado. Saca los guantes y lee con cuidado las instrucciones. Asegúrate de que estás mezclando los productos correctos y de cuál es el tiempo de espera. Pon una alarma Por lo general, al cabello grueso le toma más tiempo absorber el tinte, así que el tiempo de espera es más largo.
Al cabello delgado le toma menos tiempo absorber el tinte, así que requiere un tiempo de espera más corto. El cabello seco o con permanentes puede absorber el tinte más rápido también. Para asegurarte, haz una, ya que es la mejor manera de predecir cuánto tiempo debes dejar el tinte.
- Corta o hazte el permanente antes de aplicar el tinte Cortar tu cabello antes de teñirlo ayudará a que puedas ver por completo el resultado del tinte, además de que el color hará ver tu corte aún mejor.
- El caso de los permanentes es el mismo: hazte el permanente primero para que el proceso no interfiera con el tinte que vas a aplicar.
Si usas un tinte permanente (el cual dura hasta que tu cabello vuelva a crecer o lo vuelvas a teñir), espera entre 7 y 10 días y lava con shampoo al menos una vez antes de teñir tu cabello. Algunos tintes semipermanentes y «demipermanentes» pueden aplicarse el mismo día que te hagas el permanente siempre y cuando tu cuero cabelludo no esté irritado y esté en buenas condiciones. Revisa las instrucciones para asegurarte. De igual manera, asegúrate de hacer una antes de teñir tu cabello. No te laves el cabello con shampoo justo antes de teñirlo Por lo general no debes lavarte el pelo con shampoo justo antes de aplicar el tinte, ya que esto eliminará los aceites naturales que ayudan a proteger tu cuero cabelludo durante la aplicación del tinte.
- Es mejor lavar con shampoo entre 12 y 24 horas antes cuando uses un tinte semipermanente o «demipermanente».
- Lava con shampoo al menos 24 horas antes de usar un tinte permanente.
- Pon una alarma En cuanto termines de aplicar el tinte, pon una alarma para que enjuagues tu cabello cuando pase el tiempo de espera indicado en la caja del tinte.
Recuerda que esperar menos del tiempo indicado afectará el color final. Usa un acondicionador apropiado Lo mejor es utilizar el acondicionador incluido con el tinte, ya que ha sido diseñado específicamente para usarse en el cabello teñido para dejarlo suave y brillante. Prepárate para volver a teñir tu cabello Un tinte «demipermanente» durará hasta 28 lavadas con shampoo; si lavas tu cabello diario, tendrá una duración de 4 semanas. El tinte permanente (que dura hasta que tu cabello vuelva a crecer o lo vuelvas a teñir) debe retocarse cuando tus raíces vuelvan a aparecer de 4 a 6 semanas después.
¿Cuando no se debe pintar el pelo?
‘ La coloración no se recomienda en casos como la psoriasis o la dermatitis seborreica, así como en otras alopecias inflamatorias en fase activa porque al empeorar la dermatosis empeorara la alopecia causada por ésta, pero en sí el hecho de tintarse la melena no provoca alopecia’, sentencia el especialista de la AEDV.
¿Cómo se aplica el tinte KUUL?
Cabello virgen: aplica de medios a puntas y espera 20 minutos. Después aplica en la raíz y espera 30 minutos más. Enjuaga sólo con agua. Retoque: aplique la mezcla en el crecimiento del cabello y déjalo por 20 minutos, después aplica en el resto del cabello y deja reposar por 10 minutos más.
¿Qué pasa si me dejó el tinte 2 horas?
Qué pasa si te dejas mucho tiempo el tinte en el cabello – Algunos profesionales aseguran que si dejas una coloración más tiempo de la cuenta no sucede nada, ya que una vez que el color «sube», deja de actuar y el resultado no varía. Esta afirmación tiene parte de razón, pero solo es aplicable a algunos colores, pues esto no podríamos hacerlo con una decoloración porque corremos el riesgo de dañar la fibra o conseguir tonalidades indeseadas.
- Incluso en el caso de que el tiempo no afectara al color, el exceso de químicos en el cabello durante más tiempo del necesario puede causar alergias en el cuero cabelludo, irritación, caída del cabello e incluso el desarrollo de una intolerancia a estos productos.
- Al igual que no es recomendable dejar el tinte más tiempo del necesario, tampoco lo es retirarlo antes de tiempo.
Si lavas el cabello antes de tiempo, la cutícula del cabello no retendrá la fijación de los pigmentos y el color se irá a los pocos lavados. Si quieres conocer más secretos, visita Cómo hacer que el tinte de cabello dure más y sácale todo el partido a los tintes. Si deseas leer más artículos parecidos a Cuánto tiempo se deja un tinte, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal,
¿Qué color de tinte es más dañino para el cabello?
¿Cuál es el color de tinte que más daña el cabello? Una coloración más clara puede llegar a resecar el cabello «debido al efecto blanqueador del peróxido de hidrógeno y el amoníaco». Algunas personas recurren a los tintes para cubrir las canas. | Foto: Getty Images/iStockphoto La tercera, la canicie anular, aparece cuando las canas empiezan a evidenciarse de manera aislada y dispersa por toda la cabeza, aunque también pueden formarse mechones de pelo blanco.
Los síntomas que se pueden presentar con un cabello dañado pueden llegar a depender del tono del color y del tipo de cabello. | Foto: Getty Images «Los tonos oscuros son menos dañinos que los más claros, ya que el primero le agrega color a la fibra, mientras que el otro le quita color al cabello para hacerlo más rubio», dice L’Oreál,
La compañía señala que las personas que han optado por apostarle a tener un tono más oscuros pueden encontrar, dependiendo del tipo de cabello, Agrega que un síntoma característico del cabello rizado dañado puede ser una pérdida de flexibilidad, mientras que en el caso del cabello fino puede ser la propensión a escamarse y al encrespamiento.
«Los cabellos débiles son muy susceptibles al daño de las herramientas de peinado con calor, el uso excesivo de productos, los rayos UV, el clima y la contaminación del aire», concluye la compañía francesa. : ¿Cuál es el color de tinte que más daña el cabello?
¿Qué pasa si te pintas el cabello sin lavarlo?
La otra gran ventaja de teñir con el cabello sin lavar. – Volviendo a los aceites naturales que produce tu melena, debes tener en cuenta que éstos, Irritación, picor, descamación. Todos estos efectos secundarios que a veces hemos de sufrir al teñirnos (especialmente cuando elegimos tintes con amoniaco) se minimizan si dejamos que ese sebo de nuestra fibra capilar ejerza de «guardaespaldas».
¿Cómo se lava el cabello después del tinte?
Presta atención a la temperatura del agua – El agua, pero especialmente la caliente es el enemigo del tinte. Evita la tentación de lavar el cabello después del tinte con agua caliente para no abrir la cutícula. Sí, la misma cutícula que se debe cerrar en tres días, se abre cuando entra en contacto con el agua caliente.
Al abrirse, las moléculas del color se enjuagan y el tinte pierde intensidad en el cabello. Los coloristas expertos recomiendan lavar con agua al clima o tibia, especialmente al enjuagar el acondicionador del cabello. En lugar de restregar tanto el cabello, inclina la cabeza hacia atrás y deja el que el agua caiga sobre todo el pelo.
Entre menos toques el cabello mejor para no abrir la cutícula capilar. ¿Sabías cómo lavar el cabello después del tinte correctamente?
¿Cuál es el mejor color de cabello para disimular las canas?
Rayos babylights para disimular las canas – Las ‘babylights’ rubias son ideales para disimular las canas en cabello oscuro. Crédito: Shutterstock. Para crear babylights, el colorista secciona estratégicamente mechones finos desde la raíz, para que se mezclen de forma natural con el tono base, creando profundidad y dimensión. Si bien el objetivo de estas es iluminar el rostro y el cabello, son ideales para disimular las canas. En cabello claro o castaño, los rayos cenizos y platinados son ideales para disimular las canas. Crédito: Instagram.com/chiriac.ionela. En cabello oscuro, pueden funcionar los rayos rubios en tonos cenizos o cálidos, como el caramelo; mientras que en cabello claro, las babylights grises, cenizas o rubias platinadas son más favorecedoras.
Editor’s tip: Para que tus rayos duren más y tu melena se vea con brillo y movimiento, es importante lavarla con productos como el shampoo y acondicionador TRESemmé Pro-Radiance Color, enriquecidos con aceite de marula y resveratrol para hidratar, cuidar del color y restaurar el brillo del cabello teñido.
Su fórmula con Anti-Fade Technology mantiene un color vivo y duradero.
¿Cómo hacer para que el tinte agarre en las canas?
Para que el tinte dure más en la cana, antes del proceso, la cana tiene que estar limpia, pero no hay que llevar el cabello recién limpio al salón, hay que evitar el exceso de grasa, no llevar cera u otros productos de styling, porque si no, no se cubriría bien la cana.
¿Que no hacer después de teñirse?
Consejos para cuidar tu cabello después de aplicar el tinte – 1. ¿Caliente o fría? Después de habernos teñido el cabello, se recomienda usar el mejor tratamiento post tinte, Si buscamos aclararlo paulatinamente, un baño de agua caliente o tibia sería lo ideal, si buscamos seguir manteniendo la tonalidad del color, se recomienda lavarlo con agua fría.2.
¿Qué no hacer? Evitemos en los posible estrujar o exprimir muy fuerte el pelo, Tengamos siempre en cuenta que puede perder color y, además, los primeros días después del teñido, el pelo se encuentra débil por el proceso de «decoloración» del cabello.3. Mima tu pelo Después de un tinte, se recomienda usar champús, mascarillas y acondicionadores que brinden nutrientes activos y sean aliados de la coloración,
Es importante evitar el uso de champús para niños o para problemas de caspa y caída de pelo, ya que tiene otros componentes diferentes a los que buscamos. Nosotros te recomendamos que uses un champú especialmente formulado para conseguir una limpieza cuidados y una protección del cabello coloreado sin resecarlo como el CHAMPU PROTEC-COLOR DE TASSEL COSMETICS que reaviva y retiene el color del caebello teñido durante más tiempo. 4. Factores externos Evitemos en lo posible exponerlo mucho tiempo al sol o ir al playa por al menos los primeros 7 días de habernos teñido ya que podría alterar el color del tinte. Si todavía estás de vacaciones, lo más aconsejable sería que hicieras ese cambio de look al volver, cuando hayas vuelto a tu rutina diaria y tu cabello no quede expuesto tantas horas al sol o al cloro de la piscina.
¿Qué pasa si me plancho el cabello después de pintarlo?
No pongas la plancha a la máxima temperatura porque estarías dañado tu pelo y, además, el color puede verse afectado, por lo que tendrías que ir más a menudo a la peluquería para retocar el color y sanear las puntas.
¿Qué pasa si me plancho el pelo después de teñirlo?
Al pasar la plancha con temperaturas elevadas, que llegan a los 230°C, se evaporan tanto las moléculas de color como las moléculas de agua. Por eso, si pasas la planchita en tu cabello recién teñido, el color se aclarará y tu pelo quedará más seco y quebradizo.
¿Qué es más recomendable pintarse el cabello limpio o sucio?
Es mejor teñir el pelo sucio – Así es. El motivo por el que es mejor aplicar el tinte sobre el pelo sucio es que los aceites naturales del cabello permiten crear una base más adherente al color. Así el tinte se agarrará mejor al pelo y el resultado será mejor.
¿Qué hacer para que no se maltrate el cabello con tinte?
¿Quieres que tu pelo brille y luzca hermoso pero sin aplicar químicos ? Tranquila pues, aunque parezca imposible, lo cierto es que existen algunos productos naturales que pueden modificar la coloración de nuestro cabello sin dañarlo lo más mínimo, más bien al contrario: aportando interesantes vitaminas que lo nutrirán y harán que se vea en una apariencia óptima.
En este artículo de unComo te vamos a indicar algunos trucos para que sepas cómo teñir el pelo sin maltratarlo aprovechando la coloración natural que podemos obtener de ingredientes que fácilmente encontraremos en casa. Fácil, económico y saludable, ¿se puede pedir más? Pasos a seguir: 1 Para poder teñir el pelo sin maltratarlo es importante que dejes de usar tintes que contengan químicos y amoníaco pues este tipo de producto daña el cabello haciendo que luzca más reseco y que, con el tiempo, pueda llegar a estar quemado.
Por eso, deberás optar por aprovechar los beneficios de algunos ingredientes naturales que te ayudarán a modificar el color natural de tu cabello dándole una tonalidad diferente y potenciando el brillo del mismo porque, además de cambiar el color, también te aportarán sus vitaminas y minerales haciendo que el pelo esté más nutrido.
También debes saber que, actualmente, existen en el mercado algunos tintes naturales o coloraciones sin químicos que tampoco usan amoníaco y que, por tanto, son más saludables y beneficiosas para el pelo; sin embargo, nada mejor como usar productos naturales para cuidar al máximo de la salud de tu melena.
Antes de decidir teñirte el pelo, es importante que escojas el color adecuado para no tener que teñirlo varias veces seguidas. Descubre Qué color de pelo te queda mejor haciendo clic en nuestro test. 2 La henna es uno de los mejores ingredientes para teñir de pelo de color caoba o con reflejos rojizos. Si quieres darle un toque de color a tu cabello, nada mejor como probar con un tinte hecho a base de este producto que, además, aporta a tu pelo propiedades interesantes como, por ejemplo, ayuda a hidratar las puntas y, por tanto, evitar que se abran o se vuelvan quebradizas.
Aceite de olivaAgua caliente1 bol de plástico1 cuchara de madera
Mézclalos todos hasta que consigas una textura espesa pero que pueda aplicarse fácilmente, parecida a una crema o a un champú aunque es importante que tengas en cuenta que la textura normal de la henna es parecida al barro así que no te agobies. Cuando la tengas, deberás aplicar esta pasta sobre tu cabello seco (pues, así, el color impregnará mejor) con tus propias manos o, mejor, con una brocha para poder alcanzar todos los mechones. 3 Los cabellos oscuros pueden conseguirse con café, Sí, sí: ¡has oído bien! Esa bebida indispensable para las mañanas también puede ayudarte a mejorar la apariencia de tu pelo y darle un toque más oscuro, brillante y sedoso. Así que si quieres tonalidades castañas oscuras, negras o marrones chocolate puedes apostar por esta forma de teñir el pelo sin maltratarlo pues te dará los resultados que buscas.
Además, hacer este tratamiento es de lo más sencillo que hay pues únicamente deberás preparar 2 tazas de café con la cafetera que uses normalmente y, cuando estén listos, meterlos en una botella o en un recipiente dejando que se enfríen. Usaremos el café a modo de enjuage cuando nos lavemos el cabello haciendo que el último aclarado sea con este ingrediente y no con agua.
Ve vertiendo el café por todo el pelo procurando que llegue a todos los mechones pues, así, conseguirás que tiña todo el cabello y que el color se vea unificado. Una vez hayas terminado, masajea la cabeza para que el producto entre bien en todas las zonas, incluido el cuero cabelludo; después deja que actúe durante media hora para que cale correctamente. 4 Si quieres el pelo más oscuro pero, además, quieres cubrir las canas no puedes dejar de probar este otro método de tinte natural: las hojas de nogal, Es un producto que se ha usado desde siempre para conseguir oscurecer el cabello pero, también, para mejorar su aspecto con una salud refortalecida y un brillo más intenso.
- Para hacer este tinte casero tendrás que hacerte con hojas de nopal secas (disponibles en tiendas de productos naturales) aunque, también, puedes coger hojas frescas y dejarlas secar durante unos días.
- Cuando estén listas, tendrás que ponerlas a hervir en una olla con agua y dejarlas durante 15 minutos; luego cuela el agua y retira las hojas.
El líquido resultante es el que deberás aplicar en tu cabello impregnando mechón a mechón para que todo quede completamente cubierto. Deberás dejar que actúe durante 30 minutos para después aclarar con agua tibia. Repite este tratamiento 2 veces al mes (1 vez cada 15 días) y así conseguirás que tu pelo esté teñido de forma natural pero, además, ¡sin canas! La salvia también te puede ayudar a cubrir las canas, 5 ¿Quieres un pelo más claro? Entonces la manzanilla es la mejor manera de teñir tu pelo sin maltratarlo, Este ingrediente natural se ha usado múltiples veces en champús y tratamientos para aclarar el pelo y es que tiene propiedades blanqueadoras que consiguen rebajar un poco el tono natural.
- Eso sí: si tienes el pelo oscuro o negro, la manzanilla no te servirá pues no contiene químicos.
- Está recomendada básicamente para personas con el cabello castaño o claro que quiere un tono más dorado.
- Para preparar este tinte tan solo deberás preparar una infusión de manzanilla y, después, dejar que se enfríe antes de aplicarla por el cabello.
Deberás repartir correctamente por todas las zonas y mechones con un suave masaje circular que activará la circulación permitiendo que sus propiedades penetren mejor en el interior del pelo. Deja que actúe media hora y, después, aclara y lava con tu champú habitual. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo teñir el pelo sin maltratarlo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal,
¿Cómo hacer para que el tinte agarre en las canas?
Para que el tinte dure más en la cana, antes del proceso, la cana tiene que estar limpia, pero no hay que llevar el cabello recién limpio al salón, hay que evitar el exceso de grasa, no llevar cera u otros productos de styling, porque si no, no se cubriría bien la cana.
¿Qué hacer para que el rubio no quede naranja?
Arenal Perfumerías > Resolvemos tus dudas > Tips para aplicar un tinte rubio y que no quede naranja Si habitualmente te aplicas el tinte en casa es probable que te haya ocurrido que el color no quede como querías. Especialmente si te tiñes de rubio. ¡Qué poco nos gusta esa sensación de no estar conforme con cómo ha quedado el color! En este post vamos a ayudarte a dos cosas. Por un lado, a elegir tintes rubios que no queden naranjas y, por otra parte, a cómo quitar el naranja del pelo si ya te lo has teñido. ¡Apunta estos tips! Aplicar el tinte de pelo en casa puede ser muy sencillo en muchos casos, pero a veces se convierte en una ardua tarea, sobre todo, con los tonos rubios: no sabemos qué número elegir para que no quede naranja, cómo aplicarlo para que el color quede homogéneo, qué hacer después para mantener el color El primer paso es la elección del tinte de pelo correcto para que dejes de decir aquello de «el tinte rubio me queda naranja». En Arenal hay muy buenas opciones. Una de ellas es la gama de Excellence Cool Creme de L’Oréal Paris, que incluye por primera vez la tecnología violeta para un resultado libre de tonos anaranjados. Cuenta con una paleta de 5 tonos para las que buscáis un resultado matizado y con total cobertura (rubio 7.11, rubio claro 8.11, rubio oscuro 6.11, marrón 4.11 y marrón claro 5.11). ¿Te has dado cuenta de qué tienen todos en común? Exacto. Para escoger tintes rubios que no queden naranjas debes fijarte en que el número secundario sea el 1, ya que este determina el reflejo del tono. En este caso, con el 1 se consiguen reflejos ceniza. Normalmente, los tonos castaños y rubios tienen pigmentación naranja. Lo que hacemos al elegir tintes con reflejos cenizos es neutralizar ese color anaranjado. Garnier también nos ofrece varias opciones: el tinte capilar 110 rubio súper aclarante natural de Garnier Olia neutraliza el efecto anaranjado y amarillento, y consigue un rubio luminoso sin amoniaco y con aceites que ofrece confort al cuero cabelludo. También el tinte 101 rubio aclarante platino ceniza de Nutrisse Creme nos ayuda a aclarar hasta 4 tonos y conseguir un rubio luminoso sin efecto anaranjado.