IDIC

Trucos | Consejos | Comentarios

Para Que Sirve La Raiz De Achicoria?

Para Que Sirve La Raiz De Achicoria
Activa el aparato digestivo – La achicoria estimula la secreción de los jugos digestivos, lo que contribuye a aliviar las digestiones pesadas y el exceso de gases, Por otra parte, se emplea como vermífugo y antihelmíntico para destruir y expulsar los parásitos alojados en el intestino.

La raíz de achicoria contiene inulina, una molécula que integra la fibra soluble, Entre sus beneficios, destacaremos que activa la función intestinal y combate el estreñimiento. Además de aumentar el volumen como la frecuencia de las evacuaciones, eliminando este molesto problema intestinal. ErgyProtect Plus en sobres es un complemento alimenticio indicado en los trastornos del sistema digestivo,

Regula todos los procesos y se emplea diluyendo un sobre en una compota o en agua, tres veces al día y lejos de las comidas.

¿Qué hace la achicoria en el cuerpo?

10 beneficios de la achicoria para la salud – La popularidad de la achicoria se debe a las propiedades naturales beneficiosas para la salud y la composición de las sustancias que se encuentran en sus raíces.

  1. Es un magnífico antioxidante y tiene efectos antibacterianos, Contiene nada más y nada menos que 30 componentes antioxidantes, por eso fortalece el sistema inmune y previene enfermedades de la piel, el oído y otras como el cáncer.
  2. Entre las enfermedades de la piel que previene se encuentran las siguientes: seborrea, neurodermatitis, eccema, varicela, furunculosis, acné y psoriasis.
  3. También es ideal como tratamiento para personas que padecen diabetes, ya que ayuda a disminuir el azúcar en sangre.
  4. Tiene numerosos beneficios para el aparato digestivo gracias a su aporte de inulina : mejora la flora intestinal, evita el estreñimiento, reflujo y/o acidez, reduce los gases y estimula los jugos gástricos.
  5. Su consumo puede llegar a evitar la obesidad al favorecer el metabolismo óptimo. De ahí que suela incluirse en dietas equilibradas cuando se quiere adelgazar. Además tiene también un efecto saciante.
  6. Es buena para el corazón, ya que reduce los niveles de colesterol LDL y previene enfermedades cardiovasculares.
  7. Se trata de un poderoso diurético, por eso su consumo es recomendable para personas con presión arterial alta, pero no baja, ya que puede hacer que disminuya aún más. En los casos en los que se recomienda su uso mantiene limpia la orina y activos los órganos.
  8. Ayuda a paliar dolencias como la ansiedad o el estrés (post estrés en el trabajo), Si tienes problemas de sueño puede ser el remedio ideal. Además, ayuda a la relajación.
  9. Las vitaminas que contiene favorecen la creación de glóbulos rojos, También tiene efectos positivos sobre el hígado al ayudar en el filtrado de la sangre.
  10. Logra calmar dolencias relacionadas con los huesos, como la artritis,

Ahora que conoces los beneficios de la achicoria para la salud querrás saber cómo consumirla. Te proponemos varias formas:

  • Como sustituto del café,
  • Compresas para la piel.
  • Infusiones de achicoria para perder peso.
  • Sus hojas se utilizan para elaborar ensaladas y otras recetas como caldos o sopas

¿Qué vitamina contiene el achicoria?

Achicoria Con 23 calorías por cada 100 gramos, la achicoria es una buena fuente de vitamina A y folatos, además posee magnesio, potasio y potentes antioxidantes. La vitamina A es esencial para mantener en buen estado la visión, piel, cabello, huesos además de tener propiedades antioxidantes.

✅ Bajo en calorías✅ Bajo en sodio✅ Libre de grasa✅ Buena fuentes de fibra✅ Excelente Fuente de Vitamina A✅ Excelente Fuente de Vitamina C✅ Excelente Fuente de Ácido Fólico✅ Buena Fuente de Calcio

: Achicoria

¿Cuál es el nombre cientifico de la planta achicoria?

Cichorium intybus f. sativum (DC.)

¿Cuáles son los beneficios del diente de león?

El diente de león común ( Taraxacum officinale, en chino: pugongying) es una planta herbácea vivaz de la familia de las asteráceas. Posee hojas desde la base dispuestas en roseta, muy lobuladas y dentadas, y una raíz central larga y gruesa, Sus flores amarillas forman grandes ramilletes, visibles desde primavera hasta el verano en las ricas praderas para la apicultura.

La planta segrega una savia lechosa en todas sus partes. También conocida como achicoria amarga, amargón o almirón, posee otros numerosos nombres populares. Esta planta, diseminada prácticamente por todo el globo, es oriunda de Europa, Asia y América del Norte. En China el diente de león también crece salvaje por doquier.

En jardines, prados y bordes de los caminos crece en suelos ricos nitrógeno. Las hojas del diente de león se cultivan en los huertos para las ensaladas. Sus rizomas carnosos sirven para producir inulina. El diente de león se aprovecha económicamente para la producción de productos farmacéuticos naturales y mezclas de tés.

  • Además de su uso como medicamento, las hojas verdes nuevas se disfrutan en primavera sobre todo en ensaladas campestres.
  • Sus múltiples semillas provistas de vilano las dispersa el viento fácilmente.
  • A todos los niños les produce alegría y emoción soplar sus molinillos blancos.
  • El diente de león aparece en la literatura, la música y el arte (como en «Tristán e Isolda» de Dalí).
See also:  Como Usar Raiz Cuadrada En C?

En la medicina popular de la Antigua Grecia ya se apreciaba el diente de león por sus propiedades contra las molestias estomacales. También en las antiguas civilizaciones árabes del Oriente los médicos describieron los múltiples efectos beneficiosos de esta planta sobre la salud.

En la Edad Media los sanadores utilizaban su jugo lechoso para tratar las enfermedades oculares. En general, la planta se considera «limpiadora de la sangre» con acción estimuladora del metabolismo en casos de insuficiencia hepática, cálculos biliares y niveles de colesterol elevados. No obstante, también se utiliza como tónico de sabor amargo y laxante suave para tratar la gota y las enfermedades de tipo reumático, los eczemas y otras patologías cutáneas, y como ingrediente que aumenta la producción de orina,

La importancia nutricional del diente de león desde el punto de vista médico reside en su alto contenido en principios amargos (taraxacina, eudesmanólidos), triterpenos, flavonoides, xantófilos, carotinoides, vitamina B2 y C así como potasio (contenido en las hojas: 483 mg %)* La raíz es especialmente rica en inulina en el otoño (40%).

Así el diente de león actúa como fármaco amargo de suave acción colerética, diurética y estimuladora del apetito; y como coadyuvante en las patologías hepáticas, las colecistopatías y los trastornos de la digestión, especialmente cuando existe una mala digestión de las grasas, La fitoterapia occidental le atribuye efectos coleréticos y diuréticos, así como de estimulación del apetito.

En la Monografía de la Comisión E se mencionan como campos aceptados de aplicación los trastornos del flujo biliar, la estimulación de la diuresis, la falta de apetito y los trastornos dispépticos. Se considera contraindicado en casos de cierre de las vías biliares, empiema vesicular y obstrucción intestinal.

  • Existen presentaciones por vía oral tanto sólidas como líquidas.
  • Para preparar la infusión se toman 1-2 cucharaditas (3-4 g) del producto finamente triturado o en polvo y se añaden 150-200 ml de agua hirviendo, se deja reposar la infusión 10-15 minutos y se filtra,
  • Usos En primavera se recolectan las hojas nuevas tiernas de color verde-amarillento antes de la floración y se preparan en ensalada campestre o en combinación con otras hierbas silvestres, rabanitos o cebollas tempranas.

Las hojas del diente de león, cortadas en finas tiras sobre una rebanada de pan con mantequilla, mezcladas con requesón o acompañando a las sopas, tienen un sabor especialmente aromático. En Francia, el diente de león cultivado se vende con sus hojas blanqueadas sobre todo como ensalada.

  1. Para ello se retiran los brotes, y las hojas en roseta se protegen de la luz del sol atándolas entre sí.
  2. De esta forma las hojas saben especialmente suaves y se digieren bien.
  3. La ensalada tradicional francesa de diente de león contiene dientes de ajo tostados, dados de tocino, nueces y huevos cocidos.
See also:  Como Se Dice Raiz En Nahuatl?

El diente de león se puede recolectar todo el año. No obstante, con el comienzo de la floración, las flores saben cada vez más amargas. El mejor momento para recogerlo del campo es el mes de marzo, abril y mayo. Los que opinan que su sabor es demasiado amargo blanquean las hojas sumergiéndolas en agua caliente o dejándolas reposar previamente cortadas en agua fría durante cierto tiempo.

Los capullos aún cerrados se pueden sumergir en vinagre de estragón y utilizarse como alcaparras, Con la raíz puede elaborarse un vitalizante sustituto del café sin cafeína. Por ello, las raíces se extraen principalmente en el otoño, se lavan, cortan en rodajas de 0,5 cm de espesor y se secan. A continuación se doran en el horno a 180-200 °C durante unos 20 minutos y se muelen.

El polvo resultante se prepara como el café. De los filamentos carnosos de las raíces se saca en otoño inulina. Este polisacárido soluble en agua puede utilizarse en la alimentación de los diabéticos como sustituto del almidón, ya que no afecta a los niveles de azúcar en sangre.

  1. En el recto las bacterias descomponen la inulina formando ácidos grasos de cadena corta que a su vez le sirven de alimento.
  2. El jugo de la planta fresca prensada se puede adquirir ya preparado.
  3. Así existe la posibilidad de combinarlo con otros jugos en las curas de limpieza primaverales.
  4. El jugo del diente de león se combina bien con el jugo de ortiga y de apio.

Para estimular y favorecer la función hepática es adecuada la combinación de jugo de diente de león con jugo de alcachofa y rábano picante, Ya no los lirios ni el alcatraz altísimo ni siquiera el geranio y mucho menos la rosa tan sólo el diente de león tan sólo el viento con el diente de león entre los labios tan sólo esa flor efímera y vencida que nadie arranca del todo de las huertas tan sólo el diente de león avanza hasta mis manos y me besa María Guadalupe Morfín La nutrición y la dietética de la medicina china atribuye al diente de león las siguientes cualidades y efectos : * Temperatura: frío * Sabor: amargo, dulce (las hojas tiernas) * Afinidad a los órganos: hígado, corazón, estómago * Efectos: enfría el Calor (del Hígado), desintoxica, es diurético, elimina la Humedad * Aclara, dispersa las retenciones e hinchazones El uso del diente de león como alimento dietético aparece por primera vez en la obra «Nuevo tratado de medicina revisado» (Xinxiu bencao de Su Jing) del año 659,

¿Cómo reconocer la achicoria?

Características – Forma : se pueden encontrar dos variedades de achicoria muy diferentes en su aspecto. Una con hojas verdes, delgadas y bordes dentados, y otra con hojas anchas, bordes ondulados y con cogollo, de aspecto similar a una lechuga. La planta puede alcanzar los 75 cm de altura.

  • Color : existen variedades con hojas que van desde el color verde claro hasta el rojo oscuro (con tonos más claros en las hojas del interior) y todas ellas tienen una nervadura central blanquecina.
  • Sabor : las hojas tienen un ligero, acentuado en las externas más oscuras, si se consumen crudas.
  • El blanqueado es una práctica común que se aplica a las achicorias para reducir su amargor, incrementar la ternura de las hojas y su tono blanquecino.

Para ello, se les priva de la luz de una a tres semanas durante su cultivo.

¿Qué se parece a la achicoria?

Nutritivas, sabrosas, saludables y depurativas, estas tres deliciosas hortalizas, ofrecen mucho color a los platos de invierno, especialmente a las ensaladas. Las tres son ricas en carbohidratos y fibra, y además resultan poco calóricas. Son una fuente inestimable de minerales esenciales, como el fósforo, el sodio, el magnesio, el potasio y el calcio.

See also:  Para Qu Sirve La RaíZ De Maguey?

También proporcionan cantidades considerables de vitamina A y ácido fólico. La escarola es especialmente rica en folatos, que favorecen los embarazos sanos, pero la achicoria y la endibia la superan en aportación de provitamina A. Aunque parecen bastante diferentes, la escarola, la achicoria y la endibia proceden del mismo antepasado botánico y comparten algunas propiedades y características.

Pertenecientes a la familia de las asteráceas, estas tres hortalizas ofrecen una gran variedad de posibilidades culinarias, solas o combinándolas con verduras o frutas. La escarola se encuentra todo el año en los mercados gracias a sus distintas variedades.

  • La achicoria y la endibia son hortalizas de invierno, aunque la época natural de esta última se extienda de septiembre a mayo.
  • Características y cultivo • Achicoria: su color varía del verde muy claro al rojo oscuro y existen múltiples variedades.
  • El radicchio, de color morado, es la que presenta un sabor más amargo.

La achicoria se ha hecho servir históricamente como sustituto del café. • Endibia: es fácil de cultivar, ocupa poco espacio en el huerto y solo necesita calor, agua y una total oscuridad. • Escarola: aunque es amarga por naturaleza, no lo es tanto cuando se cultiva protegida de la luz.

Pueden conseguirse escarolas todo el año, pero son más sabrosas en invierno. Sus hojas, rizadas o lisas, suelen usarse en ensaladas. Plantas purificadoras La achicoria aumenta la producción de bilis, es ideal para los que sufren problemas dermatológicos, posee efectos antiinflamatorios y es de gran ayuda en la diabetes por contener insulina.

La escarola es una buena fuente de ácido fólico y flavonoides, que protegen contra el cáncer, la trombosis y la arterioesclerosis. La endibia contiene importantes cantidades de fibra (previene el cáncer de colon) y potasio (importante para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular).

¿Cómo es el tallo de la achicoria?

Achicoria La achicoria es una hierba robusta, perenne, más o menos pubescente, que puede alcanzar un metro de altura. Su raiz es profunda, única, gruesa y pivotante. El tallo muestra numerosas ramificaciones; las hojas basales son espatuladas, semicarnosas, suavemente dentadas, y las ubicadas en la parte superior del tallo se encuentran reducidas a brácteas.

  • La floración, entre julio y septiembre, da lugar a inflorescencias liguladas de color azul-lila, sostenidas por un pedúnculo firme; la flor tiene la particularidad de no abrirse más que a pleno sol, y seguir la trayectoria de éste al igual que los girasoles.
  • Son hermafroditas, de reproducción autógama la mayoría de las veces.

El fruto es un aquenio (lo reconocemos por la formación de «abuelitos»).

La ‘flor’ es en realidad lo que los botánicos llaman un ‘capítulo’, es decir, una reunión densa de flores diminutas que forman una única estructura. Procede originariamente del Viejo Mundo, donde se reproduce de manera silvestre en los prados y campos en barbecho, así como a la vera de los caminos, se ha naturalizado en varias regiones de América y África,Esta especie se ha utilizado tradicionalmente en gastronomía (en desuso) y medicina.Desde el siglo XVII la infusión de su raíz tostada se utiliza como sucedáneo del café, particularmente frecuente en las ocasiones en que las restricciones al transporte impidieron la importación de productos tropicales y que llevó a la expansión de su cultivo durante las Guerras Napoleónicas.Como vegetal de ensalada su uso se remonta sólo al siglo XIX, pues el marcado sabor amargo de la intibina que contiene hace que las hojas maduras no sean por lo general aptas para el consumo.

Ya en la Edad Media el C. intybus se empleaba a efectos medicinales; con el nombre de solsequim apareció en las leyes agrarias dictadas por Carlomagno. Paracelso la recomendaba en emplastos para las irritaciones de la piel, y en infusión para tratar enfermedades del sistema digestivo y del hígado, y como estimulante de la bilis.