El diente de león común ( Taraxacum officinale, en chino: pugongying) es una planta herbácea vivaz de la familia de las asteráceas. Posee hojas desde la base dispuestas en roseta, muy lobuladas y dentadas, y una raíz central larga y gruesa, Sus flores amarillas forman grandes ramilletes, visibles desde primavera hasta el verano en las ricas praderas para la apicultura.
La planta segrega una savia lechosa en todas sus partes. También conocida como achicoria amarga, amargón o almirón, posee otros numerosos nombres populares. Esta planta, diseminada prácticamente por todo el globo, es oriunda de Europa, Asia y América del Norte. En China el diente de león también crece salvaje por doquier.
En jardines, prados y bordes de los caminos crece en suelos ricos nitrógeno. Las hojas del diente de león se cultivan en los huertos para las ensaladas. Sus rizomas carnosos sirven para producir inulina. El diente de león se aprovecha económicamente para la producción de productos farmacéuticos naturales y mezclas de tés.
Además de su uso como medicamento, las hojas verdes nuevas se disfrutan en primavera sobre todo en ensaladas campestres. Sus múltiples semillas provistas de vilano las dispersa el viento fácilmente. A todos los niños les produce alegría y emoción soplar sus molinillos blancos. El diente de león aparece en la literatura, la música y el arte (como en «Tristán e Isolda» de Dalí).
En la medicina popular de la Antigua Grecia ya se apreciaba el diente de león por sus propiedades contra las molestias estomacales. También en las antiguas civilizaciones árabes del Oriente los médicos describieron los múltiples efectos beneficiosos de esta planta sobre la salud.
En la Edad Media los sanadores utilizaban su jugo lechoso para tratar las enfermedades oculares. En general, la planta se considera «limpiadora de la sangre» con acción estimuladora del metabolismo en casos de insuficiencia hepática, cálculos biliares y niveles de colesterol elevados. No obstante, también se utiliza como tónico de sabor amargo y laxante suave para tratar la gota y las enfermedades de tipo reumático, los eczemas y otras patologías cutáneas, y como ingrediente que aumenta la producción de orina,
La importancia nutricional del diente de león desde el punto de vista médico reside en su alto contenido en principios amargos (taraxacina, eudesmanólidos), triterpenos, flavonoides, xantófilos, carotinoides, vitamina B2 y C así como potasio (contenido en las hojas: 483 mg %)* La raíz es especialmente rica en inulina en el otoño (40%).
- Así el diente de león actúa como fármaco amargo de suave acción colerética, diurética y estimuladora del apetito; y como coadyuvante en las patologías hepáticas, las colecistopatías y los trastornos de la digestión, especialmente cuando existe una mala digestión de las grasas,
- La fitoterapia occidental le atribuye efectos coleréticos y diuréticos, así como de estimulación del apetito.
En la Monografía de la Comisión E se mencionan como campos aceptados de aplicación los trastornos del flujo biliar, la estimulación de la diuresis, la falta de apetito y los trastornos dispépticos. Se considera contraindicado en casos de cierre de las vías biliares, empiema vesicular y obstrucción intestinal.
- Existen presentaciones por vía oral tanto sólidas como líquidas.
- Para preparar la infusión se toman 1-2 cucharaditas (3-4 g) del producto finamente triturado o en polvo y se añaden 150-200 ml de agua hirviendo, se deja reposar la infusión 10-15 minutos y se filtra,
- Usos En primavera se recolectan las hojas nuevas tiernas de color verde-amarillento antes de la floración y se preparan en ensalada campestre o en combinación con otras hierbas silvestres, rabanitos o cebollas tempranas.
Las hojas del diente de león, cortadas en finas tiras sobre una rebanada de pan con mantequilla, mezcladas con requesón o acompañando a las sopas, tienen un sabor especialmente aromático. En Francia, el diente de león cultivado se vende con sus hojas blanqueadas sobre todo como ensalada.
Para ello se retiran los brotes, y las hojas en roseta se protegen de la luz del sol atándolas entre sí. De esta forma las hojas saben especialmente suaves y se digieren bien. La ensalada tradicional francesa de diente de león contiene dientes de ajo tostados, dados de tocino, nueces y huevos cocidos.
El diente de león se puede recolectar todo el año. No obstante, con el comienzo de la floración, las flores saben cada vez más amargas. El mejor momento para recogerlo del campo es el mes de marzo, abril y mayo. Los que opinan que su sabor es demasiado amargo blanquean las hojas sumergiéndolas en agua caliente o dejándolas reposar previamente cortadas en agua fría durante cierto tiempo.
Los capullos aún cerrados se pueden sumergir en vinagre de estragón y utilizarse como alcaparras, Con la raíz puede elaborarse un vitalizante sustituto del café sin cafeína. Por ello, las raíces se extraen principalmente en el otoño, se lavan, cortan en rodajas de 0,5 cm de espesor y se secan. A continuación se doran en el horno a 180-200 °C durante unos 20 minutos y se muelen.
El polvo resultante se prepara como el café. De los filamentos carnosos de las raíces se saca en otoño inulina. Este polisacárido soluble en agua puede utilizarse en la alimentación de los diabéticos como sustituto del almidón, ya que no afecta a los niveles de azúcar en sangre.
En el recto las bacterias descomponen la inulina formando ácidos grasos de cadena corta que a su vez le sirven de alimento. El jugo de la planta fresca prensada se puede adquirir ya preparado. Así existe la posibilidad de combinarlo con otros jugos en las curas de limpieza primaverales. El jugo del diente de león se combina bien con el jugo de ortiga y de apio.
Para estimular y favorecer la función hepática es adecuada la combinación de jugo de diente de león con jugo de alcachofa y rábano picante, Ya no los lirios ni el alcatraz altísimo ni siquiera el geranio y mucho menos la rosa tan sólo el diente de león tan sólo el viento con el diente de león entre los labios tan sólo esa flor efímera y vencida que nadie arranca del todo de las huertas tan sólo el diente de león avanza hasta mis manos y me besa María Guadalupe Morfín La nutrición y la dietética de la medicina china atribuye al diente de león las siguientes cualidades y efectos : * Temperatura: frío * Sabor: amargo, dulce (las hojas tiernas) * Afinidad a los órganos: hígado, corazón, estómago * Efectos: enfría el Calor (del Hígado), desintoxica, es diurético, elimina la Humedad * Aclara, dispersa las retenciones e hinchazones El uso del diente de león como alimento dietético aparece por primera vez en la obra «Nuevo tratado de medicina revisado» (Xinxiu bencao de Su Jing) del año 659,
¿Qué cura la raíz del diente de león?
Farmacodinamia: para trastornos del flujo biliar, estimulación de la diuresis, pérdida de apetito y dispepsia. En nuestro país se utiliza popularmente para tratar todo tipo de padecimientos hepáticos y de las vías biliares, usándose todas las partes de la planta, fresca o seca, en infusión.
¿Qué pasa si tomo diente de león todos los días?
Mejora el rendimiento hepático – Tomar diente de león estimula la función hepática, activando la secreción de bilis y ayudando a descargarla de la vesícula biliar. Para ello, lo mejor es hacerte con unas cápsulas que incluyan diente de león natural para incluirlo a diario en tu dieta. Comprar
¿Cuando no se debe tomar diente de león?
Imagen: abcdalud.es El diente de león es una de las plantas medicinales más populares, y es que sus múltiples efectos benéficos la convierten en la alternativa ideal para aliviar problemas como la retención de líquido, el estreñimiento o los niveles altos de colesterol y ácido úrico.
Sin embargo resulta importante conocer la forma adecuada de ingerirlo y en qué condiciones no es recomendable recurrir a esta alternativa natural, por eso en unComo.com te explicamos cómo tomar diente de león, Pasos a seguir: 2 A pesar de ser una alternativa natural el diente de león también tiene contraindicaciones, por lo que no debe tomarse en algunos casos ya que pudiera afectar la salud del paciente.
Por ejemplo:
No se recomienda en pacientes que sufren de cálculos en la vesícula pues al estimular mucho la bilis podría resultar nocivo.Las personas con problemas de acidez y úlceras estomacales no deben consumir diente de león en infusión debido a que se trata de una bebida muy amarga.Si estás ingiriendo medicación como el litio, suplementos para aumentar el potasio u otros diuréticos no es recomendable ingerir esta planta medicinal.
3 A la pregunta de cómo tomar diente de león, la respuesta dependerá de la forma en la que se ingiera esta planta medicinal. Una de las maneras más frecuentes de tomarlo es en infusión, en esos casos se recomienda la ingesta de dos tazas diarias, una en la mañana y otra en la tarde. No es recomendable pasar esta dosis. 4 Los zumos preparados con diente de león se están convirtiendo en una opción cada vez más frecuente. Se elaboran con las hojas de la planta mezcladas normalmente con alguna fruta, por ejemplo la manzana. Si se opta por tomar diente de león de este modo lo recomendable es ingerir un vaso de zumo al día. 5 Y si buscas una forma práctica y rápida de tomar diente de león, sin la necesidad de preparaciones, entonces las cápsulas elaboradas con esta planta medicinal son ideales para ti. Estas se encuentran de venta en las tiendas de productos naturales como Anastore y las instrucciones para su ingesta dependerán de cada fabricante. En el envase encontrarás la posología que conviene seguir. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tomar diente de león, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vida saludable,
¿Qué vitaminas tiene el diente de león?
El diente de león ( Taraxacum officinale es la especie más común) es una planta que te encuentras fácilmente en los paseos por el campo y además es una de las plantas medicinales con efectos más importantes y probados. De propiedades antiinflamatorias, regeneradoras y digestivas, entre otras, se utiliza desde hace miles de años para tratar infinidad de dolencias físicas, sobre todo trastornos digestivos y enfermedades del hígado,
Las hojas de diente de león se pueden comer cocidas o crudas y sirven como una excelente fuente de vitaminas A, C y K, También contienen vitamina E, ácido fólico, pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, e inulina, el tipo de fibra más beneficioso para la salud de la microbiota intestinal. Además proporcionan una cantidad significativa de varios minerales, incluidos hierro, calcio, magnesio, potasio y silicio.
Pero las propiedades medicinales del diente de león se deben a la combinación de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, como el betacaroteno y los polifenoles, los ácidos chicórico, clorogénico y taraxínico, el fitol y el tetracosanol.
¿Qué beneficios tiene el té verde con diente de león?
Mejora tu salud naturalmente con el Té Diente de León Manzanilla-Té Verde, que te proporcionará sus propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, antibacterianas y sedantes, además, posee ventajas digestivas, evita los dolores, pesadez y casos de úlceras o gastritis.
¿Qué es y para qué sirve el romero?
La planta tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas. En medicina popular el romero se utiliza en afecciones del tracto digestivo, como espasmolítico, colagogo, colerético y emenagogo.