La raíz es una parte de la planta de difícil acceso debido a que se encuentra bajo tierra. Cumple la función de otorgar soporte y anclaje al suelo, además de la absorción de agua y la captación de nutrientes.
¿Qué es la raíz y cuál es la función?
El funcionamiento de la raíz y el uso eficiente de nutrientes ¿Cómo funcionan las raíces si los nutrientes son usados de forma eficiente? Una pregunta de difícil respuesta ya que siempre se conoce lo que pasa en el follaje de los cultivos, pero aquello que sucede bajo la tierra, es para casi todos un misterio. U no de los expertos que ha estudiado en esta área es el mexicano José López Bucio, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, cuyos principales trabajos los ha desarrollado con Arabidopsis thaliana, planta modelo de la que ya se tiene su mapa genético completo y que tarda solo dos meses de semilla a semilla.
Además de ser una planta de crecimiento muy rápido se la puede hacer crecer en ambientes muy controlados e incluso en espacios muy pequeños. La raíz no es otra cosa que la parte de la planta que está anclada al suelo y que tiene tres funciones principales: explorar el sustrato, crecer (ya sea en profundidad o distribuirse en las capas más superficiales del suelo) y extraer de ese sustrato los nutrientes y el agua que requiere la planta para poder crecer.
En ella se distinguen tres zonas bien diferenciadas: división celular, diferenciación y elongación. «Las raíces de las plantas son idénticas en estos aspectos. En la punta de la raíz tenemos la zona de crecimiento, que en el caso de A. thaliana ocupa 300 micras, donde se dividen las células que permiten que la raíz crezca en longitud y se pueda ramificar, y hacia arriba hay unos pequeños tubos que salen del eje principal, que son los pelos radiculares.
¿Cuáles son las 4 funciones de las raíces?
Preguntas frecuentes sobre Raíces – Las raíces de la planta son los órganos vegetales que suelen formar parte de la red subterránea del organismo, que sirve de anclaje al sustrato, absorción de agua y minerales; a veces, también, de almacenamiento de nutrientes.
Las funciones de la raíz de las plantas son, principalmente, de anclaje al sustrato, absorción de agua y minerales y almacenamiento de nutrientes. Algunas de estas funciones pueden ser más importantes que otras, dependiendo de los tipos de planta y del hábitat y condiciones en los que vivan. Existen tres tipos de raíces: principales (derivadas de la radícula embrionaria), secundarias (se originan de la primaria) y adventicias (surgen de otras partes,como tallos y brotes).
6 Plantas para la ARTRITIS – Bajan el dolor y la inflamación
Estas raíces se organizan en dos tipos generales de sistemas radiculares típicos de las plantas angiospermas (con flores):
- Sistema de raíces pivotante: formado por una raíz central principal, conocida como raíz pivotante, y muchas raíces secundarias que se desarrollan a partir de esta. Es típica de dicotiledóneas como la zanahoria.
- Sistema de raíces fibroso : no existe una raíz principal; en su lugar, las raíces se forman a partir de los nodos bajos del tallo y son, a menudo, delgadas y, aproximadamente, del mismo tamaño. Es típica de monocotiledóneas, como el maíz.
Las partes de la raíz y sus funciones pueden diferenciarse en dos zonas generales:
- en la punta de las raíces está la zona de crecimiento, con tejido meristemático en división continua,
- seguida de una zona de elongación celular.
- Sigue, por encima, la zona de diferenciación, donde las células maduran y se especializan en los diferentes tejidos vegetales. Aquí la estructura interna de la raíz incluye, de afuera hacia adentro:
- Epidermis, para recubrimiento externo y protección
- Córtex, formada por tejido fundamental para almacenamiento (parénquima) —principalmente de almidón— y soporte (esclerénquima).T
- Endodermis, un anillo celular con una banda de Caspary impermeable al agua y minerales.
- Estela, el conjunto de haces vasculares con xilema y floema, para el transporte de sustancias dentro de la planta.
Las raíces crecen por medio de tejido meristemático, cuyas células se dividen continuamente. Las raíces tienen un meristema apical, en la punta de cada raíz, que produce crecimiento en longitud. Las raíces leñosas tienen también un meristema lateral a lo largo de la raíz, que produce crecimiento en grosor.
¿Cuál es la principal caracteristica de la raíz?
¿Qué es una raíz?
Es un órgano, generalmente, es subterráneo, cumple con dos funciones básicas: fijación de la planta al sustrato y la absorción de agua y minerales. Es un órgano, generalmente, es aéreo, cumple con dos funciones básicas: fijación de la planta al sustrato y la absorción de agua y minerales. Es un órgano, generalmente, es acuático, cumple con dos funciones básicas: fijación de la planta al sustrato y la absorción de agua y minerales. Es un órgano, generalmente, es subterráneo, cumple con dos funciones básicas: absorción y ramificación.
¿Qué es lo que necesitan las plantas para vivir?
¿Cómo se alimentan las plantas? – Los seres humanos necesitamos ingerir sustancias orgánicas para poder obtener los nutrientes que requerimos, pero las plantas son seres autótrofos; es decir que ellas mismas producen su alimento a partir de sustancias inorgánicas.
- Independientes y autosuficientes, las plantas requieren compuestos inorgánicos como el fóforo, calcio,nitrógeno, magnesio y otras sales minerales.
- Estos nutrientes se obtienen del agua y la tierra.
- Una planta necesita para vivir 4 cosas fundamentales: agua, tierra o sustrato, aire y sol.
- A partir de esto es capaz de generar todo lo que necesita.
El proceso de alimentación de las plantas se compone de 3 partes: tomar sustancias nutritivas de su sustrato y del aire, convertir esos nutrientes en alimentos y llevar el alimento por toda la planta. A través de este proceso obtiene el alimento necesario para seguir creciendo y hacer sus funciones vitales.