El regaliz ( Glycyrrhiza glabra L., Glycyrrhiza uralensis, gan cao ) es una planta herbácea vivaz de alrededor de un metro de altura con raíces muy ramificadas, profundas y leñosas. Su nombre botánico procede de la voz griega glykyrrhza, que significa «raíz dulce».
En latín, la palabra pasó a liquiritia, probablemente en referencia a su «fluidez» o liquere, por la consistencia líquida del jugo concentrado de la raíz de la planta 1, También deriva de esta raíz latina la designación popular en alemán Lakritze, o liquorice en inglés, del extracto del regaliz. El nombre chino de la Glycyrrhiza uralensis, gan cao, significa «hierba dulce» o «paja dulce».
Esta planta de cultivo y de uso medicinal es oriunda de la zona mediterránea, Asia Menor y China. En Alemania, el regaliz se describe botánicamente por primera vez en 1536 en Bamberg. En un mapa de la ciudad de 1602, la raíz aparece designada y representada como Glycyrrhiza radix bambergensis,
La multiplicación se realiza por semillas o estaquillado de las raíces, que se guardan nada más cosecharse para el nuevo cultivo. Al cabo de 3 a 5 años, se sacan en otoño esquejes de las raíces y se cultivan 2, Hoy en día su producción agrícola se concentra principalmente en España, Italia y Turquía, así como en India y China, donde el regaliz se cultiva y utiliza tradicionalmente como planta medicinal.
CARAMELOS ARTESANOS. Elaboración tradicional con azúcar de estos dulces de la infancia | Documental
Del regaliz se aprovecha el rizoma seco y troceado, así como el jarabe negro concentrado por ebullición. Su aroma intenso recuerda mucho al anís y al hinojo. El sabor del regaliz es sumamente dulce y aromático. Usos tradicionales de la raíz del regaliz La raíz del regaliz es una de las drogas más antiguas que existen.
- Prácticamente todas las grandes culturas asiáticas y europeas hacen referencia a la misma y a su uso.
- En la medicina china, esta planta medicinal se conoce desde aproximadamente 200 años a.C.
- Gracias al Shennong Bencao Jing (clásico de la ciencia herbolaria de Shennong).
- En esta lista de «plantas valiosas» el regaliz aparece como sustancia fortalecedora de músculos y huesos, así como suavizante cutáneo y antídoto eficaz.
Sin embargo, también se sabía entonces que aparecían edemas si se hacía un uso intensivo de éste. Los egipcios utilizaban las raíces de regaliz para las enfermedades de las vías respiratorias superiores. Los griegos y romanos empleaban la raíz del regaliz para el asma, las úlceras cutáneas y para combatir la sensación de sed.
En el Código de Hammurabi (2100 a.C.) y en el Papiro de Eber (1552 a.C.) se describe la raíz de regaliz como medicamento. Teofrasto de Eresos (371-286 a.C.) describió su empleo para calmar la tos y apagar la sed en De Historia Plantarum y De Causis Plantarum, Plinio el Viejo menciona en Naturalis Historia como indicaciones del regaliz el hambre, la mitigación de la sed y la esterilidad femenina 3,
Dioscórides, el farmacólogo más conocido de la Antigüedad (siglo I d.C.), mencionó su uso en forma de jugo de regaliz para tratar el ardor de estómago y la ronquera, así como ungüento para las heridas. Hildegarda de Bingen (1098-1179) describió la acción de la planta medicinal en su herbario Physica de la siguiente forma: «el regaliz posee un calor moderado y proporciona a los hombres una voz clara, no importa como se tome.
Torna suave el pensamiento, aclara los ojos y ablanda el estómago para la digestión. Pero también es muy útil para los enfermos mentales cuando se toma con frecuencia, porque apaga la cólera que habita en su cerebro». Raíces secas de la planta perenne del regaliz como se utilizan. Saponinas y flavonoides de efecto medicinal La raíz, y sobre todo su corteza, contiene un 2-15% de saponinas triterpénicas, entre ellas principalmente glicirricina en forma de mezcla de sales potásicas y cálcicas del ácido glicirricínico y 24-hidroxiglicirricina 4,
La estructura química del ácido glicirricínico se identificó en 1989 (fig.1). Se trata de un triterpeno pentacíclico del tipo de los oleananos 3, El ácido glicirricínico tiene un poder edulcorante de unas 50 veces el del azúcar de caña y es con ello el componente que le confiere valor a las recetas de regaliz.
La raíz del regaliz contiene asimismo numerosos glucósidos flavonoides como la liquiritina, con la aglicona liquiritingenina (fig.2). Esta sustancia es responsable de la acción espasmolítica del regaliz 1, Dentro del grupo de sustancias vegetales secundarias, se han encontrado quercetina y distintas isoflavonas como la formononetina.
Además, contiene cumarinas como la umbeliferona y el fitosterol, así como betasitosterol y dihidroestigmasterina. Su contenido en sacarosa es del 5% y su proporción de almidón del 20-30%; además, como componentes activos posee metilsalicilato, ácido málico, taninos, colina y betaína 5,
- Fig.1: Ácido glicirricínico.
- Fig.2: Liquirritina genina.
- Uso farmacológico como expectorante y antiinflamatorio La raíz del regaliz, por su contenido en saponinas, actúa como expectorante con acción secretolítica y secretomotora para la tos y las inflamaciones de las vías respiratorias.
- Su efecto antiviral se debe probablemente a la inducción y aumento de la producción de interferones.
El isoflavonoide hispaglabridina A y B (fig.3) así como la glabridina son antibacterianos 4, El efecto antiulcerogénico del ácido glicirricínico y sus derivados radica en una interacción con el metabolismo de las prostaglandinas. La producción de mucosa gástrica y la proliferación celular de la mucosa del estómago aumentan.
Esto explica el efecto curativo que posee en las úlceras gástricas 3, Varios estudios han podido demostrar la buena eficacia bactericida del ácido glicirricínico frente a distintas cepas de Helicobacter pylori, Actualmente se está comprobando mediante estudios in vivo su eficacia frente a las cepas resistentes a la claritromicina y al metronidazol.
En la fitoterapia occidental, la Comisión E alemana ha recogido positivamente en una monografía la raíz del regaliz ( Liquiritiae radix DAB 10) para las indicaciones de catarro de vías altas respiratorias y úlcera gastroduodenal. Como contraindicaciones se señalan enfermedades hepáticas colestásicas, cirrosis hepática, hipertensión, hipopotasemia, insuficiencia renal grave y embarazo.
- Efectos adversos: en usos prolongados en dosis elevadas pueden aparecer efectos mineralocorticoides en forma de retención de sodio y agua, pérdida de potasio acompañada de hipertensión, edema e hipopotasemia, y en casos aislados, mioglobinuria 6,
- La dosis media diaria es de 5-15 g de regaliz (equivalentes a 200-600 mg de glicirricina).
Succus liquiritiae (extracto de regaliz): 0,5-1 g en catarros de las vías altas respiratorias; 1,5-3,0 g para úlceras gastroduodenales 4, En casos de tos con hipersecreción mucosa se recomienda la siguiente infusión: tomar de media una cucharadita de raíz de regaliz troceada o en polvo y añadir 150 ml de agua hirviendo.
- También puede añadirse agua fría y llevarlo a ebullición.
- Filtrar con un colador transcurridos 10-15 min.
- Dosificación: una taza después de las comidas de 3 a 5 veces al día.
- Esta infusión puede utilizarse en dosis más elevadas en forma de Succus liquiritiae para las úlceras gástricas no hemorrágicas.
- No obstante, debe utilizarse bajo supervisión médica 4,7,
En la fitoterapia china la dosis diaria es de 1-15 g, y la estándar de 3 g de la droga con un tiempo de ebullición de 20 min. Los jugos dulces de la Glycyrrhiza uralensis poseen un efecto equilibrante, atenuador, con acción sedante sobre el hígado. La droga seca elimina el calor, mientras que la droga preparada refuerza el Jiao Medio 8,
Fig.3: Hispaglabridina A. Droga farmacéutica: raíz troceada de regaliz. Receta para 4 personas Ingredientes, Fase de los 5 elementos: 2 piezas de anís estrellado,,(madera, fuego, tierra, agua) 15 clavos, (tierra, metal, agua) 7 semillas de cardamomo, (tierra, metal) 1 rama de canela mediana,
,(madera, tierra, metal, agua) 1 trocito de raíz fresca de jengibre, (madera, tierra, metal) 1 cucharada de raíz de regaliz triturada, (tierra, metal, madera, fuego) Peladura de una naranja,,(madera, tierra, agua) 20 g de té negro,(madera, fuego, tierra, metal, agua) Nata dulce,
- Tierra, agua) Azúcar morena de caña,
- Tierra) 3/8 l de leche (3,5%),
- Fuego, tierra, metal) Preparación Tostar brevemente los clavos, la canela, el cardamomo y el anís estrellado en una olla sin grasa.
- Añadir tres cuartos de litro de agua junto con la raíz triturada de regaliz y dejar cocer unos 5 min.
Cortar la raíz de jengibre en rodajas o trozos, sacar la peladura de la naranja y añadirlos a la olla junto con las hojas de té. Cocer bien la mezcla resultante y después retirar, dejando reposar al menos 5 min. A continuación añadir la leche y calentar de nuevo.
- Trasladar la infusión aromática a una tetera filtrándola con un colador.
- Degustar con una pizca de nata dulce o azúcar morena.
- Efectos desde la perspectiva de la medicina china La infusión aromática de regaliz fortalece el estómago y el bazo, armoniza el Jiao Medio, dispersa el frío, disuelve la flema y alivia la tos.
Efectos desde la perspectiva de la dietética La infusión aromática de regaliz abre el apetito, favorece los órganos digestivos, alivia las molestias de estómago y es rico en aceites esenciales. Tiramisú con queso fresco y regaliz Receta para 4 personas Ingredientes,
- Fase de los 5 elementos: 300 g de requesón o queso fresco (20% de materia grasa),
- Madera) 300 ml de nata dulce,
- Tierra, agua) 100 g de azúcar glas,
- Tierra) Piel de medio limón,
- Madera) 40 ml de vino blanco,
- Madera) 15 bizcochos de soletilla o similar,
(tierra) 3 g de extracto de regaliz en polvo, (tierra, metal, madera, fuego) 1 cucharadas de cacao en polvo. (fuego) Preparación Añadir la piel del limón rallada sobre el queso fresco. Mezclar con cuidado la nata y 50 g de azúcar glas. Colocar los bizcochos de soletilla en un molde plano y cubrir con la pasta de queso fresco y nata.
- Disolver el polvo de regaliz con el vino blanco, mezclar la disolución resultante con otros 50 g de azúcar glas y emborrachar los bizcochos con la misma.
- Repetir con más capas de bizcocho.
- Dejar reposar todo junto al menos 4 h en la nevera.
- Adornar antes de servir con el cacao en polvo.
- Efectos desde la perspectiva de la medicina china El tiramisú de regaliz fortalece el estómago y el bazo, nutre el Yin y los líquidos orgánicos y humidifica la sequedad.
Efectos desde la perspectiva de la dietética El tiramisú de regaliz contiene mucho calcio, potasio, fósforo, vitamina B 2, saponinas y glicósidos flavonoides. Es adecuado para las molestias de estómago y región epigástrica. Eficacia dietética especialmente para la tos y las enfermedades de estómago La nutrición y la dietética de la medicina china atribuye a la raíz del regaliz las siguientes cualidades y efectos 8-14 : • Temperatura: neutra.
• Sabor: dulce. • Afinidad a los órganos: estómago/bazo, pulmón, corazón, hígado. • Efectos: armoniza el Jiao Medio, fortalece el estómago y el bazo, refuerza y complementa el Qi, humidifica el pulmón, elimina la tos, elimina el calor, disuelve la flema, alivia el dolor y los espasmos, desintoxica y desinfecta, calma y equilibra.
Entre las indicaciones del regaliz se encuentran la falta de apetito, el síndrome de deficiencia de Qi y bazo, los furúnculos, el carbunco, las ulceraciones, la inflamación de garganta por calor tóxico, la tos, la disnea y los síntomas de tipo asmático, las intoxicaciones e infecciones, el desasosiego y el nerviosismo 8,12,14,15,
En los casos de náuseas y vómitos o de humedad patógena, no debe utilizarse la raíz de regaliz.1) El regaliz con cloruro amónico en pastillas posee un sabor especialmente intenso.2) El verdadero regaliz se obtiene a partir del jugo de regaliz hervido y concentrado.3) Las ruedas y golosinas de regaliz producidas industrialmente sólo contienen una cantidad muy pequeña de extracto de regaliz.
Uso del extracto de regaliz como condimento Extraer el jugo dulce del regaliz de un trozo de «palodú» masticando ya proporcionaba a los niños en la Edad Media un placer especial. Pero como golosina tal cual, el regaliz en bruto era demasiado áspero. Fue el farmacéutico inglés Dunhill el que añadió azúcar por primera vez al jugo extraído y concentrado del regaliz en el año 1760.
Desde entonces se pudo consumir la pasta de regaliz como un dulce. Hoy en día el jugo del regaliz (Succus liquiritiae) se extrae de la raíz seca, mondada y troceada inmersa en agua caliente. Se concentra por ebullición y después se vierte en moldes. Las barritas de regaliz se prensan con troqueles de extrusión de distintos tamaños para formar una pasta semi-sólida.
En Escandinavia y el norte de Alemania, a partir del extracto de regaliz y añadiendo cloruro amónico, se fabrican caramelos Salmiakki salados de sabor especialmente intenso. En Alemania todas las golosinas con un contenido en glicirricina superior a 0,2 g/100 g deben declararse como extracto de regaliz fuerte.
- En Calabria se viene produciendo regaliz auténtico desde hace 250 años a partir de la planta del regaliz que se da en ese lugar de forma silvestre.
- El extracto de regaliz verdadero llega al mercado en forma de pastillas, bolitas o barritas.
- Sin embargo, las tan apreciadas y populares ruedas y golosinas de regaliz contienen tan sólo menos de un 5% de regaliz.
Para ello, la industria de las golosinas añade abundantemente almíbar, almidón, gelatina, pectina, sal común y aromas; los mezcla y le confiere distintas formas mediante extrusión. Medicina dulce en nuestras cocinas Las raíces del regaliz ya se utilizaban antiguamente en la cocina para endulzar alimentos y bebidas.
Antes de la introducción de la caña de azúcar, era el dulcificante más codiciado. La raíz de la planta se utilizaba tradicionalmente en las distintas variaciones del polvo chino de 5 especias (wu xiang fen). Dicho condimento poseía originariamente tres ingredientes básicos: anís estrellado, pimienta de Sichuan y canela china.
Dependiendo de la elaboración individual, además se añadía clavo, semillas de hinojo, cardamomo, cilantro, pimentón y también raíz de regaliz. Los ingredientes se machacan en un mortero o se muelen con un molinillo para especias. También se pueden introducir todos ellos en un saquito de gasa y dejar cocer en los guisos o platos similares.
- Esta mezcla aromática de especias combina bien sobre todo con salsas para carnes, pero también con pescados y aves.
- En algunos lugares, a partir de la raíz troceada se elabora un delicioso licor de regaliz, suave para el estómago.
- El extracto de regaliz refina las salsas y los platos dulces, y también se elaboran con el mismo galletas y bizcochos.
Los mejores cocineros italianos utilizan incluso extracto de regaliz en polvo para realzar helados, sorbetes y postres con queso mascarpone. Dr. med. Dipl. oec. troph. Uwe Siedentopp Ahnatalstraße 5 D-34128 Kassel, Alemania www.dr-siedentopp.de [email protected]
¿Qué beneficios tiene el regaliz para la salud?
Las propiedades antiinflamatorias y expectorantes de la infusión de regaliz pueden ser de gran ayuda en el tratamiento de las inflamaciones de las vías respiratorias tales como la bronquitis. Del mismo modo, ayuda a disminuir la tos, evita la ronquera y es muy eficaz para aclarar la voz.
¿Dónde se consigue la planta regaliz?
El regaliz, una planta medicinal eficaz para la tos y las afecciones de estómago | Revista Internacional de Acupuntura El regaliz ( Glycyrrhiza glabra L., Glycyrrhiza uralensis, gan cao ) es una planta herbácea vivaz de alrededor de un metro de altura con raíces muy ramificadas, profundas y leñosas.
Su nombre botánico procede de la voz griega glykyrrhza, que significa «raíz dulce». En latín, la palabra pasó a liquiritia, probablemente en referencia a su «fluidez» o liquere, por la consistencia líquida del jugo concentrado de la raíz de la planta 1, También deriva de esta raíz latina la designación popular en alemán Lakritze, o liquorice en inglés, del extracto del regaliz.
El nombre chino de la Glycyrrhiza uralensis, gan cao, significa «hierba dulce» o «paja dulce». Esta planta de cultivo y de uso medicinal es oriunda de la zona mediterránea, Asia Menor y China. En Alemania, el regaliz se describe botánicamente por primera vez en 1536 en Bamberg.
- En un mapa de la ciudad de 1602, la raíz aparece designada y representada como Glycyrrhiza radix bambergensis,
- La multiplicación se realiza por semillas o estaquillado de las raíces, que se guardan nada más cosecharse para el nuevo cultivo.
- Al cabo de 3 a 5 años, se sacan en otoño esquejes de las raíces y se cultivan 2,
Hoy en día su producción agrícola se concentra principalmente en España, Italia y Turquía, así como en India y China, donde el regaliz se cultiva y utiliza tradicionalmente como planta medicinal. Del regaliz se aprovecha el rizoma seco y troceado, así como el jarabe negro concentrado por ebullición.
Su aroma intenso recuerda mucho al anís y al hinojo. El sabor del regaliz es sumamente dulce y aromático. Usos tradicionales de la raíz del regaliz La raíz del regaliz es una de las drogas más antiguas que existen. Prácticamente todas las grandes culturas asiáticas y europeas hacen referencia a la misma y a su uso.
En la medicina china, esta planta medicinal se conoce desde aproximadamente 200 años a.C. gracias al Shennong Bencao Jing (clásico de la ciencia herbolaria de Shennong). En esta lista de «plantas valiosas» el regaliz aparece como sustancia fortalecedora de músculos y huesos, así como suavizante cutáneo y antídoto eficaz.
Sin embargo, también se sabía entonces que aparecían edemas si se hacía un uso intensivo de éste. Los egipcios utilizaban las raíces de regaliz para las enfermedades de las vías respiratorias superiores. Los griegos y romanos empleaban la raíz del regaliz para el asma, las úlceras cutáneas y para combatir la sensación de sed.
En el Código de Hammurabi (2100 a.C.) y en el Papiro de Eber (1552 a.C.) se describe la raíz de regaliz como medicamento. Teofrasto de Eresos (371-286 a.C.) describió su empleo para calmar la tos y apagar la sed en De Historia Plantarum y De Causis Plantarum,
Plinio el Viejo menciona en Naturalis Historia como indicaciones del regaliz el hambre, la mitigación de la sed y la esterilidad femenina 3, Dioscórides, el farmacólogo más conocido de la Antigüedad (siglo I d.C.), mencionó su uso en forma de jugo de regaliz para tratar el ardor de estómago y la ronquera, así como ungüento para las heridas.
Hildegarda de Bingen (1098-1179) describió la acción de la planta medicinal en su herbario Physica de la siguiente forma: «el regaliz posee un calor moderado y proporciona a los hombres una voz clara, no importa como se tome. Torna suave el pensamiento, aclara los ojos y ablanda el estómago para la digestión.
- Pero también es muy útil para los enfermos mentales cuando se toma con frecuencia, porque apaga la cólera que habita en su cerebro».
- Raíces secas de la planta perenne del regaliz como se utilizan.
- Saponinas y flavonoides de efecto medicinal La raíz, y sobre todo su corteza, contiene un 2-15% de saponinas triterpénicas, entre ellas principalmente glicirricina en forma de mezcla de sales potásicas y cálcicas del ácido glicirricínico y 24-hidroxiglicirricina 4,
La estructura química del ácido glicirricínico se identificó en 1989 (fig.1). Se trata de un triterpeno pentacíclico del tipo de los oleananos 3, El ácido glicirricínico tiene un poder edulcorante de unas 50 veces el del azúcar de caña y es con ello el componente que le confiere valor a las recetas de regaliz.
La raíz del regaliz contiene asimismo numerosos glucósidos flavonoides como la liquiritina, con la aglicona liquiritingenina (fig.2). Esta sustancia es responsable de la acción espasmolítica del regaliz 1, Dentro del grupo de sustancias vegetales secundarias, se han encontrado quercetina y distintas isoflavonas como la formononetina.
Además, contiene cumarinas como la umbeliferona y el fitosterol, así como betasitosterol y dihidroestigmasterina. Su contenido en sacarosa es del 5% y su proporción de almidón del 20-30%; además, como componentes activos posee metilsalicilato, ácido málico, taninos, colina y betaína 5,
- Fig.1: Ácido glicirricínico.
- Fig.2: Liquirritina genina.
- Uso farmacológico como expectorante y antiinflamatorio La raíz del regaliz, por su contenido en saponinas, actúa como expectorante con acción secretolítica y secretomotora para la tos y las inflamaciones de las vías respiratorias.
- Su efecto antiviral se debe probablemente a la inducción y aumento de la producción de interferones.
El isoflavonoide hispaglabridina A y B (fig.3) así como la glabridina son antibacterianos 4, El efecto antiulcerogénico del ácido glicirricínico y sus derivados radica en una interacción con el metabolismo de las prostaglandinas. La producción de mucosa gástrica y la proliferación celular de la mucosa del estómago aumentan.
- Esto explica el efecto curativo que posee en las úlceras gástricas 3,
- Varios estudios han podido demostrar la buena eficacia bactericida del ácido glicirricínico frente a distintas cepas de Helicobacter pylori,
- Actualmente se está comprobando mediante estudios in vivo su eficacia frente a las cepas resistentes a la claritromicina y al metronidazol.
En la fitoterapia occidental, la Comisión E alemana ha recogido positivamente en una monografía la raíz del regaliz ( Liquiritiae radix DAB 10) para las indicaciones de catarro de vías altas respiratorias y úlcera gastroduodenal. Como contraindicaciones se señalan enfermedades hepáticas colestásicas, cirrosis hepática, hipertensión, hipopotasemia, insuficiencia renal grave y embarazo.
- Efectos adversos: en usos prolongados en dosis elevadas pueden aparecer efectos mineralocorticoides en forma de retención de sodio y agua, pérdida de potasio acompañada de hipertensión, edema e hipopotasemia, y en casos aislados, mioglobinuria 6,
- La dosis media diaria es de 5-15 g de regaliz (equivalentes a 200-600 mg de glicirricina).
Succus liquiritiae (extracto de regaliz): 0,5-1 g en catarros de las vías altas respiratorias; 1,5-3,0 g para úlceras gastroduodenales 4, En casos de tos con hipersecreción mucosa se recomienda la siguiente infusión: tomar de media una cucharadita de raíz de regaliz troceada o en polvo y añadir 150 ml de agua hirviendo.
- También puede añadirse agua fría y llevarlo a ebullición.
- Filtrar con un colador transcurridos 10-15 min.
- Dosificación: una taza después de las comidas de 3 a 5 veces al día.
- Esta infusión puede utilizarse en dosis más elevadas en forma de Succus liquiritiae para las úlceras gástricas no hemorrágicas.
- No obstante, debe utilizarse bajo supervisión médica 4,7,
En la fitoterapia china la dosis diaria es de 1-15 g, y la estándar de 3 g de la droga con un tiempo de ebullición de 20 min. Los jugos dulces de la Glycyrrhiza uralensis poseen un efecto equilibrante, atenuador, con acción sedante sobre el hígado. La droga seca elimina el calor, mientras que la droga preparada refuerza el Jiao Medio 8,
Fig.3: Hispaglabridina A. Droga farmacéutica: raíz troceada de regaliz. Receta para 4 personas Ingredientes, Fase de los 5 elementos: 2 piezas de anís estrellado,,(madera, fuego, tierra, agua) 15 clavos, (tierra, metal, agua) 7 semillas de cardamomo, (tierra, metal) 1 rama de canela mediana,
,(madera, tierra, metal, agua) 1 trocito de raíz fresca de jengibre, (madera, tierra, metal) 1 cucharada de raíz de regaliz triturada, (tierra, metal, madera, fuego) Peladura de una naranja,,(madera, tierra, agua) 20 g de té negro,(madera, fuego, tierra, metal, agua) Nata dulce,
Tierra, agua) Azúcar morena de caña, (tierra) 3/8 l de leche (3,5%), (fuego, tierra, metal) Preparación Tostar brevemente los clavos, la canela, el cardamomo y el anís estrellado en una olla sin grasa. Añadir tres cuartos de litro de agua junto con la raíz triturada de regaliz y dejar cocer unos 5 min.
Cortar la raíz de jengibre en rodajas o trozos, sacar la peladura de la naranja y añadirlos a la olla junto con las hojas de té. Cocer bien la mezcla resultante y después retirar, dejando reposar al menos 5 min. A continuación añadir la leche y calentar de nuevo.
- Efectos desde la perspectiva de la medicina china
- La infusión aromática de regaliz fortalece el estómago y el bazo, armoniza el Jiao Medio, dispersa el frío, disuelve la flema y alivia la tos.
- Efectos desde la perspectiva de la dietética
- La infusión aromática de regaliz abre el apetito, favorece los órganos digestivos, alivia las molestias de estómago y es rico en aceites esenciales.
- Tiramisú con queso fresco y regaliz
- Receta para 4 personas
Ingredientes, Fase de los 5 elementos: 300 g de requesón o queso fresco (20% de materia grasa), (madera) 300 ml de nata dulce, (tierra, agua) 100 g de azúcar glas, (tierra) Piel de medio limón,
- Madera) 40 ml de vino blanco,
- Madera) 15 bizcochos de soletilla o similar,
- Tierra) 3 g de extracto de regaliz en polvo,
- Tierra, metal, madera, fuego) 1 cucharadas de cacao en polvo.
- Fuego) Preparación Añadir la piel del limón rallada sobre el queso fresco.
- Mezclar con cuidado la nata y 50 g de azúcar glas.
Colocar los bizcochos de soletilla en un molde plano y cubrir con la pasta de queso fresco y nata. Disolver el polvo de regaliz con el vino blanco, mezclar la disolución resultante con otros 50 g de azúcar glas y emborrachar los bizcochos con la misma.
- Efectos desde la perspectiva de la medicina china
- El tiramisú de regaliz fortalece el estómago y el bazo, nutre el Yin y los líquidos orgánicos y humidifica la sequedad.
- Efectos desde la perspectiva de la dietética
El tiramisú de regaliz contiene mucho calcio, potasio, fósforo, vitamina B 2, saponinas y glicósidos flavonoides. Es adecuado para las molestias de estómago y región epigástrica.
- Eficacia dietética especialmente para la tos y las enfermedades de estómago
- La nutrición y la dietética de la medicina china atribuye a la raíz del regaliz las siguientes cualidades y efectos 8-14 :
- • Temperatura: neutra.
- • Sabor: dulce.
- • Afinidad a los órganos: estómago/bazo, pulmón, corazón, hígado.
- • Efectos: armoniza el Jiao Medio, fortalece el estómago y el bazo, refuerza y complementa el Qi, humidifica el pulmón, elimina la tos, elimina el calor, disuelve la flema, alivia el dolor y los espasmos, desintoxica y desinfecta, calma y equilibra.
Entre las indicaciones del regaliz se encuentran la falta de apetito, el síndrome de deficiencia de Qi y bazo, los furúnculos, el carbunco, las ulceraciones, la inflamación de garganta por calor tóxico, la tos, la disnea y los síntomas de tipo asmático, las intoxicaciones e infecciones, el desasosiego y el nerviosismo 8,12,14,15,
En los casos de náuseas y vómitos o de humedad patógena, no debe utilizarse la raíz de regaliz.1) El regaliz con cloruro amónico en pastillas posee un sabor especialmente intenso.2) El verdadero regaliz se obtiene a partir del jugo de regaliz hervido y concentrado.3) Las ruedas y golosinas de regaliz producidas industrialmente sólo contienen una cantidad muy pequeña de extracto de regaliz.
Uso del extracto de regaliz como condimento Extraer el jugo dulce del regaliz de un trozo de «palodú» masticando ya proporcionaba a los niños en la Edad Media un placer especial. Pero como golosina tal cual, el regaliz en bruto era demasiado áspero. Fue el farmacéutico inglés Dunhill el que añadió azúcar por primera vez al jugo extraído y concentrado del regaliz en el año 1760.
Desde entonces se pudo consumir la pasta de regaliz como un dulce. Hoy en día el jugo del regaliz (Succus liquiritiae) se extrae de la raíz seca, mondada y troceada inmersa en agua caliente. Se concentra por ebullición y después se vierte en moldes. Las barritas de regaliz se prensan con troqueles de extrusión de distintos tamaños para formar una pasta semi-sólida.
En Escandinavia y el norte de Alemania, a partir del extracto de regaliz y añadiendo cloruro amónico, se fabrican caramelos Salmiakki salados de sabor especialmente intenso. En Alemania todas las golosinas con un contenido en glicirricina superior a 0,2 g/100 g deben declararse como extracto de regaliz fuerte.
En Calabria se viene produciendo regaliz auténtico desde hace 250 años a partir de la planta del regaliz que se da en ese lugar de forma silvestre. El extracto de regaliz verdadero llega al mercado en forma de pastillas, bolitas o barritas. Sin embargo, las tan apreciadas y populares ruedas y golosinas de regaliz contienen tan sólo menos de un 5% de regaliz.
Para ello, la industria de las golosinas añade abundantemente almíbar, almidón, gelatina, pectina, sal común y aromas; los mezcla y le confiere distintas formas mediante extrusión. Medicina dulce en nuestras cocinas Las raíces del regaliz ya se utilizaban antiguamente en la cocina para endulzar alimentos y bebidas.
- Antes de la introducción de la caña de azúcar, era el dulcificante más codiciado.
- La raíz de la planta se utilizaba tradicionalmente en las distintas variaciones del polvo chino de 5 especias (wu xiang fen).
- Dicho condimento poseía originariamente tres ingredientes básicos: anís estrellado, pimienta de Sichuan y canela china.
Dependiendo de la elaboración individual, además se añadía clavo, semillas de hinojo, cardamomo, cilantro, pimentón y también raíz de regaliz. Los ingredientes se machacan en un mortero o se muelen con un molinillo para especias. También se pueden introducir todos ellos en un saquito de gasa y dejar cocer en los guisos o platos similares.
Esta mezcla aromática de especias combina bien sobre todo con salsas para carnes, pero también con pescados y aves. En algunos lugares, a partir de la raíz troceada se elabora un delicioso licor de regaliz, suave para el estómago. El extracto de regaliz refina las salsas y los platos dulces, y también se elaboran con el mismo galletas y bizcochos.
Los mejores cocineros italianos utilizan incluso extracto de regaliz en polvo para realzar helados, sorbetes y postres con queso mascarpone. Dr. med. Dipl. oec. troph. Uwe Siedentopp Ahnatalstraße 5 D-34128 Kassel, Alemania www.dr-siedentopp.de : El regaliz, una planta medicinal eficaz para la tos y las afecciones de estómago | Revista Internacional de Acupuntura
¿Cuál es la planta del regaliz?
La raíz de regaliz es una de las plantas medicinales que tiene propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias sobre la mucosa gástrica 1, estas propiedades naturales ayudan a prevenir problemas digestivos y aliviar los síntomas relacionados cuando ya han aparecido como pesadez de estómago, gases o flatulencias.
¿Qué alimentos contienen regaliz?
MADRID, 22 Jul. (EUROPA PRESS) – El Consejo de Ministros aprobó hoy una modificación de la Norma General de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios, según la cual en la relación de componentes debe reflejarse la presencia de regaliz (ácido glicirrícico y su sal amónica) a partir de determinados niveles, puesto que dichas sustancias pueden agravar la hipertensión.
Los alimentos que las contienen son los dulces o golosinas de regaliz, incluidos los chicles, infusiones y bebidas. Esta modificación de la normativa incorpora la Directiva europea correspondiente (79/112/CEE del Consejo), en la que se alude a informes del Comité Científico de la alimentación humana según los cuales un nivel máximo de 100 miligramos al día de estas sustancias proporciona un nivel de protección suficiente para la mayoría de la población.
Sin embargo, según informa el Ejecutivo, dichos estudios indican también que niveles superiores de ingesta pueden aumentar la tensión arterial, por lo que el nivel máximo mencionado puede no ofrecer una protección suficiente para aquellos subgrupos de población que padecen hipertensión.
¿Qué es el palo dulce?
Nombres vernáculos: hierba dulce, palo dulce, palpi, palpüd. Descripción: arbusto de 30 – 80 cm de altura, glabro, a veces con algunos pelos. Ramas erectas, generalmente rojizas, cubiertas de hojas lineales o lineal-lanceoladas, verticiladas, agudas, dentadas, de 1,5 – 3 cm de longitud.
¿Qué significa regaliz negro?
¿Por qué es negro el regaliz negro? – Si hace unos años las únicas variedades de regaliz que había en las tiendas eran el negro o el rojo, ahora la oferta es infinita y puedes encontrarlos en todos los colores que puedas imaginar: rosas, verdes, naranjas, azules, amarillos, de varios colores, etc.
Bastones, tubos rellenos, monedas, ruedas, espirales, ositos. son solo algunas de las múltiples formas en las que puedes encontrarlos y, eso sí, todos ellos con ese brillo que les proporciona la cera de abeja y que los hace irresistibles. Regalices extralargos colocados en una tienda de chucherías. Freepik En el caso del regaliz negro, este se elabora a partir de los extractos que se obtienen de las raíces de la propia planta, materias endulzantes y un agente espesante que puede ser almidón, harina de trigo o goma arábiga.
Puede contener aromatizantes como la menta, el anís o la violeta, además de melaza, la sustancia que le da ese color negro. Para su preparación se mezcla el jugo obtenido de las raíces del regaliz con los ingredientes ya mencionados hasta obtener una pasta.
- Por su parte, el regaliz rojo, que en su día se hizo para crear una nueva versión del original, el negro, debe su color a sus componentes.
- En lugar de utilizar extractos de la raíz de la planta del regaliz se puede hacer con frutos rojos como fresas, frambuesas o cerezas y canela.
- Ahora ya lo sabes, si te apasionan los regalices negros no tienes por qué renunciar a ellos, pero eso sí, debes consumirlos de forma ocasional y con mucha moderación para que no terminen causando un serio perjuicio a tu salud.
Usua Lizarraga | NTM : Esto es lo que te puede pasar si comes muchos regalices negros
¿Qué contraindicaciones tiene el regaliz?
Regaliz (orozús) – Temas especiales – Manual MSD versión para público general El regaliz natural, que tiene un sabor muy dulce, se extrae de la raíz de un arbusto y se utiliza con fines medicinales en forma de cápsulas, comprimidos, extracto líquido o gel de uso tópico.
La mayoría de los dulces de regaliz que se comercializan tienen saborizantes artificiales y no contienen regaliz natural. La glicirricina es el ingrediente activo del regaliz natural. Para las personas especialmente sensibles a los efectos de la glicirricina se comercializan productos de regaliz a los que se aplica un tratamiento especial que rebaja considerablemente la cantidad de glicirricina (aproximadamente una décima parte de la cantidad usual).
Este producto se llaman regaliz desglicirrizado. Cuando el regaliz se consume normalmente o en dosis más bajas, se producen pocos efectos secundarios. Sin embargo, en dosis elevadas, la glicirricina hace que los riñones retengan sal y agua, lo que puede dar lugar a hipertensión arterial.
- También hace que los riñones excreten potasio, lo que puede causar niveles bajos de potasio en la sangre.
- El aumento de la excreción de potasio puede ser un problema en especial para las personas con cardiopatías y las que toman digoxina o diuréticos que aumentan la excreción de potasio en la orina.
- Estas personas y las que tienen hipertensión arterial deben evitar el consumo de regaliz.
El regaliz puede aumentar el riesgo de parto prematuro y Por lo tanto, las mujeres embarazadas no deben tomar regaliz. Como se mencionó anteriormente, el aumento de la excreción de potasio puede ser un problema, en especial para las personas que toman digoxina o diuréticos que aumentan la excreción de potasio en la orina.
Estas personas no deben tomar regaliz, ya que una concentración baja de potasio puede provocar arritmias cardíacas (alteración del ritmo cardíaco) y/o debilidad muscular. El regaliz puede disminuir la efectividad de los fármacos antihipertensivos (hipotensores) debido al aumento de la retención de sal y agua.
Además, algunos expertos creen que el regaliz tiene una actividad similar a la de un tipo de antidepresivos llamados inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) y, por lo tanto, puede intensificar los efectos secundarios de estos fármacos. El regaliz puede interactuar con la warfarina y reducir su efectividad, aumentando el riesgo de coágulos de sangre.
- Consumido con moderación, el regaliz puede tener una seguridad aceptable a dosis normales y puede ayudar a aliviar la indigestión y el síndrome del intestino irritable.
- Sin embargo, las mujeres embarazadas, las personas que toman warfarina y posiblemente las que toman digoxina o ciertos diuréticos no deben tomar regaliz.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: : Regaliz (orozús) – Temas especiales – Manual MSD versión para público general