¿Quieres saber cómo plantar una suculenta sin raíz? Seguramente compraste o te regalaron una suculenta y recién te diste cuenta de que no tiene raíz. No te preocupes, las suculentas están entre las plantas que generan raíces con más facilidad, incluso en condiciones no tan favorables.
Por lo tanto, descubrir que tu suculenta no tiene raíces no significa que está desahuciada o que ya no pueda volver a tenerlas. Para plantar una suculenta sin raíz existen dos métodos principales: la terapia de agua y el sustrato seco. Con estas técnicas podrás estimular el crecimiento de nuevas raíces en la suculenta y lograr un desarrollo normal.
En este artículo te explicaré cada método a detalle y veremos cuál es el mejor. Foto por @thesaltyplants
¿Cómo reparar una suculenta?
2. Decapita – Un método para arreglar suculentas estiradas es a través de la decapitación, que es un tipo de poda en el que se corta la punta o «cabeza» de la suculenta. Se realiza, en la mayoría de los casos, por motivos estéticos. Se decapita suculentas etioladas para que la planta recupere su forma compacta.
Solo en los casos en los que la planta no puede soportar su propio peso se decapita para salvarla aunque, vale aclarar, que si una planta no soporta tu peso la decapitación no es la única opción, también se puede realizar un tutorado. Recuerda que después de decapitar una suculenta etiolada debes igualmente brindarle mejores condiciones de luz o se etiolará de nuevo.
No te pierdas este artículo si quieres saber cómo decapitar una suculenta. Descárgate gratis el primer capítulo del libro y recibe cada semana nuestra newsletter con todas las novedades y consejos sobre suculentas directamente en tu bandeja de correo electrónico.
¿Cómo se ve una suculenta con exceso de agua?
¿Exceso o falta de agua en mis suculentas? Aprende a identificarlo. « Mi Mercadito Siempre hemos dicho que la observación de nuestras plantas es clave, para atender a tiempo cualquier imprevisto que suceda con ellas. Una suculenta que tiene exceso de agua o humedad, presentará las siguientes características en su semblante:
Hojas muy blandas o con textura «gomosa». Hojas amarillentas y traslúcidas. Tallos u hojas de color negro/ marrón
¿Qué pasa si corto una suculenta?
3. Para reproducir una suculenta – Finalmente, la decapitación es una forma muy efectiva y rápida para reproducir, propagar o multiplicar suculentas. Después de cortar la cabeza de la suculenta el tallo produce nuevos hijos, nuevas plantas y, además, dependiendo de la especie, las hojas que sobran durante el proceso también se pueden aprovechar para reproducir.
- la reproducción por hoja es muy lenta,
- no se reproducen por hoja o
- la reproducción por hoja es muy lenta y delicada.
Por otra parte, algunas personas prefieren este tipo de reproducción porque requiere menos trabajo que la reproducción por semillas o por esquejes de hoja.
¿Cómo revivir una suculenta que se está secando?
2. Retira el sustrato – Saca tu suculenta de su contenedor y retira el sustrato. Lo ideal sería retirar el sustrato por completo, pero esto, en ocasiones, puede ser muy difícil. Intenta Retirar poco a poco y con delicadeza la mayor cantidad de sustrato posible hasta que las raíces de la planta queden expuestas por completo.
¿Cómo saber si una planta está seca o ahogada?
Hojas desprendidas Cuando se secan se caen, pero en ocasiones las hojas frescas o amarillentas se desprenden del tallo y esa es una señal de que la planta está deshidratada. Cuando las hojas tienen suficiente agua no se caen, inclusive se reponen poco a poco, pero si no es el caso, es importante hidratar rápidamente.
¿Cuántas veces ala semana se le echa agua a las suculentas?
2. Cada cuánto regar suculentas – Otra pregunta habitual, que tiene una respuesta sencilla: cuando el sustrato esté completamente seco, E insistimos: completamente seco. Hay que entender que esa sequía es positiva para estas plantas. Solo durante ella, las suculentas comienzan a formar raíces nuevas y de buena envergadura.
- ¿Cuál es el motivo? Que, cuando vuelva a haber agua disponible, la planta pueda absorber más cantidad.
- Por eso, no tengas miedo de espaciar los riegos,
- Hacerlo permitirá a la planta crecer bajo tierra.
- Dado que la sequía del sustrato depende de muchas cosas, no existe una pauta exacta de riego.
- Pero, por si sirve de orientación, lo habitual es un riego a la semana en verano y uno cada tres en los meses sin calor.
¡Y listo! Con estos pequeños consejos, cómo regar suculentas se convierte en algo sencillo. La mejor manera de poder disfrutar de estas maravillosas plantas durante mucho, mucho tiempo.
¿Qué pasa si a una suculenta no le da el sol?
Si tus suculentas no tienen luz solar entonces crecerán inadecuadamente o estirarán para buscar una fuente de iluminación. A este estiramiento se le conoce como etiolación.
¿Cuántas veces hay que regar una suculenta?
Cuándo regar las plantas suculentas – Para saber cada cuánto tiempo regar las suculentas, es importante que las observes y les prestes atención cada día. Las suculentas pueden reservar agua en su interior, por lo cual no es necesario regarlas todos los días.
Una regla general que puedes seguir para saber cuándo regar las suculentas es observar si tienen el suelo seco. Clava un palo de madera o mete el dedo en la tierra para sentir la humedad del suelo. Si está completamente seco, es hora de regar tus suculentas. Las suculentas necesitarán una mayor o menor cantidad de agua dependiendo del lugar donde se encuentren.
Si están en un lugar con gran humedad, no será necesario regarlas muy seguido. En cualquier caso, es bueno regar las suculentas cada 3 o 4 días, Debes tenerlas plantadas en macetas con agujeros para que el agua se drene con mayor facilidad. Si tienes suculentas de interior, es probable que debas regarlas más seguido.
¿Cómo evitar que se pudra una suculenta?
Por qué se pudre mi suculenta – Cuidar una suculenta puede parecer fácil a primera vista, sobre todo si la comparamos con otras especies. Pero a veces, y pese a esa sencillez, nuestra planta puede empezar a marchitarse, o a pudrirse. Si las hojas de la suculenta comienzan a ponerse amarillas y acaban pudriéndose, probablemente es que la estás regando más de lo que deberías,
¿Cuál es la mejor epoca para propagar suculentas?
Propagación de suculentas paso tres: Esperar – Si has decidido propagar tus suculentas a partir de hojas, puedes colocarlas simplemente sobre la tierra de la maceta. No es necesario enterrarlas ni introducirlas en el sustrato. A continuación, sólo tienes que trasladar el recipiente a un lugar con mucha luz solar indirecta.
Y luego, ¡A esperar! Mientras esperas a que aparezcan las pequeñas suculentas, riega regularmente rociando las hojas una vez que la tierra se haya secado. Recuerda que, como ocurre con todas las suculentas, puede ser un poco difícil encontrar un equilibrio al regar. La tierra no debe estar ni demasiado húmeda ni demasiado seca.
No todas las hojas producirán nuevas suculentas, pero verás que aparecen pequeñas raíces y eventualmente hojas en algunas de ellas después de un tiempo. Felicidades, ahora tienes una suculenta bebé! Consejo : Las mini suculentas que se forman a partir de una hoja son muy frágiles.
- Es mejor no tocarlas hasta que sean un poco más grandes.
- Durante el invierno, el proceso de propagación de las suculentas puede durar unas semanas, mientras que en verano puede ser mucho más rápido.
- Cubre las pequeñas raíces con un poco de tierra y sigue regando; puedes retirar con cuidado la hoja original al cabo de un tiempo o dejarla hasta que se caiga sola.
Si estás propagando suculentas a partir de esquejes, el proceso es un poco diferente. No tienes que esperar a que se forme una nueva suculenta, así que puedes meter el tallo en la tierra y ¡listo! Pulveriza con regularidad hasta que empieces a ver algún crecimiento en los esquejes y, a continuación, cambia con cuidado a un programa de riego normal para suculentas.
¿Cuánto dura en enraizar?
¿Cuánto tarda en salir la raíz de un esqueje? – El tiempo que tarda en salir la raíz de un esqueje puede variar dependiendo de varios factores, como el tipo de planta, las condiciones de cuidado y el método de propagación utilizado. Sin embargo, en general, el proceso de enraizamiento puede tomar entre dos y seis semanas.
- El primer paso importante para lograr el enraizamiento exitoso de un esqueje es preparar adecuadamente la planta madre y el esqueje,
- Esto implica seleccionar una planta madre saludable y tomar un esqueje de tallo o de hoja, asegurándose de que el esqueje tenga entre 2 y 6 nodos.
- A continuación, se debe sumergir el extremo del esqueje en un medio de enraizamiento, que puede ser agua, sustrato de enraizamiento o medios específicos para esquejes.
Estos medios proporcionan los nutrientes necesarios y las condiciones óptimas para que el esqueje desarrolle raíces. Es importante mantener el esqueje en un ambiente adecuado durante el proceso de enraizamiento. Esto incluye proporcionar una temperatura constante y adecuada, así como la humedad adecuada.
Algunas plantas enraízan mejor en condiciones de alta humedad, mientras que otras requieren una humedad moderada. Además, es necesario tener paciencia y ser constante en los cuidados, Durante las primeras semanas, es posible que no se observe ningún signo de enraizamiento. Sin embargo, con el tiempo, pequeñas raíces comenzarán a desarrollarse en la base del esqueje.
Estas raíces se volverán más fuertes y más grandes a medida que pasa el tiempo. Una vez que las raíces son lo suficientemente fuertes y saludables, se puede trasplantar el esqueje a una maceta con tierra, lo que permitirá que la planta se desarrolle y crezca por sí misma.
¿Cómo revivir una suculenta que se está secando?
2. Retira el sustrato – Saca tu suculenta de su contenedor y retira el sustrato. Lo ideal sería retirar el sustrato por completo, pero esto, en ocasiones, puede ser muy difícil. Intenta Retirar poco a poco y con delicadeza la mayor cantidad de sustrato posible hasta que las raíces de la planta queden expuestas por completo.