Plantas: ¿Cómo plantar suculentas sin raíz? Foto: Archivo. Las suculentas se han convertido en una de las plantas más populares hoy en día y aunque hay quienes piensan que su cuidado es un tanto difícil, estos consejos te ayudaran a plantarlas sin raíz. Foto: Archivo La manera más sencilla para plantar una suculenta sin raíz es cortando el tallo que prefieras y plantarla directamente en la tierra de una maceta libre. También puedes hacerlo deshojando un tallo de suculentas, solo debes hacerlo con mucho cuidado para que las hojas sean arrancadas desde la raíz y no se rompan.
Foto: Archivo
Luego colócalas en una superficie plana y déjalas que se sequen por lo menos una semana, sin embargo, es muy importante que no las pongas en contacto con la tierra muy pronto, pues esto puede hacer que se echen a perder.Cuando la hoja de la raíz esté callosa, ponla sobre la superficie de una maceta llena de tierra y tras dejarla reposar un par de semanas, notarás que las raíces comenzarán a salir pequeños brotes de suculenta y para que no se sequen, puede regarla con un spray.Retira con mucho cuidado los brotes que ya tienen raíces de las hojas para plantarlos en otra maceta y listo.
: Plantas: ¿Cómo plantar suculentas sin raíz?
¿Cómo hacer para que le salga raíz a una suculenta?
Estimular con terapia de agua – Lo sé, suena un poco extraño poner a una suculenta en terapia de agua para crecer sus raíces, siendo que una de las causas de muerte más comunes en las suculentas es precisamente el ahogamiento o exceso de agua. Sin embargo, este método no se trata de sumergir la suculenta directamente en agua, sino que la colocaremos muy cerca de ésta para obligar a la planta a generar raíces y hacer que crezcan hasta el punto en que las raíces logren alcanzar el agua.
- En la mayoría de las suculentas, cuando las raíces se generan por este método, éstas suelen crecer más gruesas y alargadas en comparación con las que crecen en tierra o sustrato.
- Para estimular el crecimiento de raíces por este método, primero coloca agua en un vaso o recipiente transparente desinfectando.
Nota: lo anterior no significa que el método no se pueda hacer con recipientes de color, pero con uno transparente será más sencillo vigilar el proceso de crecimiento y detectar patrones indeseados. Después tapa la parte superior del vaso con una bolsa transparente o plástico. Foto por @cuidando.de.suculentas Es muy importante que la planta no esté tocando el agua para que no se ahogue y termine pudriéndose. También es importante colocar el recipiente en interiores (no exteriores) pero en un lugar que tenga buena iluminación, por ejemplo, cerca de una ventana o balcón.
¿Cómo hacer crecer una suculenta sin raíz?
Para multiplicar tus suculentas por división sigue estos pasos: –
Escoge retoños lo suficiente grande para que puedan independizarse de la planta madre, Retira los retoños con unas tijeras de jardín afiladas y desinfectadas, En algunos casos el hijito se desprenderá girándolo suavemente. Ten cuidado de no dañar las raíces, Siembra los retoños en sustrato para cactus y suculentas. Algunos recomiendan usar una combinación de arena y perlita, Riega tus retoños con un atomizador ( botella spray ) dejando un día entre medio. Esto lo harás por tres o cuatro semanas, hasta que sus raíces se desarrollen. No las riegues con regadera o manguera al menos por tres semanas. Después de tres o cuatro semana tendrás una suculenta fuerte e independiente. En este punto no necesitarás regarla con atomizador.
Lee: Cómo hacer tu propio sustrato para suculentas Parece cruel separar los hijos de la planta madre. Pero despegar estos retoños es beneficioso para la suculenta madre, ya que no pelean por los nutrientes.
¿Cuánto tiempo tarda en enraizar una suculenta?
¿Cuánto tiempo tarda en enraizar una suculenta que se propaga por división (compensaciones)? – Este es mi método favorito debido a su sencillez. Consiste en separar los retoños de la planta madre. Generalmente las raíces tardan entre 3 a 4 semanas, aunque puede tardar más. Lo mejor es regar estos retoños con una botella spray en lo que la planta desarrolla raíces.
¿Cómo se planta la planta suculenta?
Cómo plantar suculentas en suelo – En exteriores, el proceso no es tan distinto. Sigue estos pasos para plantas suculentas en suelo :
- El suelo es muy importante, así que deberás preparar una capa de al menos 20 cm de sustrato para suculentas de forma que las plantas no tengan problemas para desarrollarse ni acumulen humedad. Ten en cuenta también que no quede demasiado pegada a otras plantas que tengas en este terreno, respeta varios cm de distancia entre cada una.
- Aporta una capa superficial de roca volcánica o algún otro material que aísle la parte aérea de la planta de la humedad del suelo.
- Asegúrate de retirar la tierra antigua de las raíces si trasplantas o haces esquejes, como en el caso de plantar suculentas en maceta.
- Planta la suculenta asegurándote de colocar las raíces hacia abajo y algo estiradas.
- Rellena con más sustrato hasta que la planta se aguante sola y esté recta, pero recuerda que si es posible hay que evitar que la primera capa de hojas toque el suelo.
- No riegues hasta unos pocos días más tarde, sobre todo si la tierra del suelo ya estaba algo húmeda. Y así ya tienes plantada una suculenta en el suelo de tu jardín.
¿Cómo hacer que a una planta le salga raíz?
Enraizar los esquejes en agua – Otro método muy sencillo y útil con muchas especies es enraizar los esquejes en agua. Basta con sumergir la parte inferior del esqueje cortado en agua limpia a temperatura ambiente, o ligeramente tibia, y esperar a que las raíces aparezcan. Se recomienda cambiar el agua aproximadamente cada 48 horas para evitar la aparición de hongos u otros problemas.
¿Cuántas veces se le echa agua a las suculentas?
2. Cada cuánto regar suculentas – Otra pregunta habitual, que tiene una respuesta sencilla: cuando el sustrato esté completamente seco, E insistimos: completamente seco. Hay que entender que esa sequía es positiva para estas plantas. Solo durante ella, las suculentas comienzan a formar raíces nuevas y de buena envergadura.
¿Cuál es el motivo? Que, cuando vuelva a haber agua disponible, la planta pueda absorber más cantidad. Por eso, no tengas miedo de espaciar los riegos, Hacerlo permitirá a la planta crecer bajo tierra. Dado que la sequía del sustrato depende de muchas cosas, no existe una pauta exacta de riego. Pero, por si sirve de orientación, lo habitual es un riego a la semana en verano y uno cada tres en los meses sin calor.
¡Y listo! Con estos pequeños consejos, cómo regar suculentas se convierte en algo sencillo. La mejor manera de poder disfrutar de estas maravillosas plantas durante mucho, mucho tiempo.
¿Qué hacer si la suculenta se está muriendo?
Retira las hojas secas – Si tus plantas tienen hojas secas, evita que estas caigan a tierra y siempre revisa el suelo de tu suculenta y retira las hojas secas. Es posible que estas hojas secas, Igualmente intenta identificar la razón por la que sus hojas se están secando.
¿Cómo trasplantar una suculenta larga?
Cuándo trasplantar suculentas – Lo primero que debe decirse aquí es que no todas las suculentas mantienen una relación proporcional entre el tamaño de la planta y el de su maceta, así que este puede no ser un método efectivo para saber cuándo una planta suculenta necesita un trasplante,
Hay suculentas que pueden estar sin ningún problema en recipientes con bastante menos volumen que ellas mismas y, de hecho, una maceta demasiado grande no les haría ningún bien. Por ello, a la hora de trasplantar una suculenta no hay que mirar la parte aérea de la planta, sino todo lo contrario: sus raíces.
Pero, ¿cómo podemos verlas si están bajo tierra?, diréis algunos. Es muy sencillo: levanta la maceta o tiesto y observa. Si las raíces de la planta están saliéndose por los agujeros de drenaje, es que la suculenta ya necesita una maceta mayor, Prepara un nuevo recipiente un poco más grande que el anterior, pero solo un poco, o la planta acumulará más humedad de la que necesita.
Hay otro detalle muy importante a tener en cuenta a la hora de trasplantar una suculenta, y es que no debes hacerlo nunca en invierno, Es preferible que la planta aguante los meses de frío en una maceta demasiado pequeña, que arriesgarse a trasplantarla en ese momento. Las suculentas tienden a desarrollar un sistema radicular muy extenso, y es muy fácil que en el trasplante alguna raíz se dañe.
Esto, que muy rara vez supone un problema para la planta en los meses cálidos, en invierno puede provocar que se acumule humedad y frío en la zona, pudriendo las raíces de tu suculenta a partir de la pequeña herida formada.
¿Cuánto sol necesita una suculenta?
Mucha luz – Aunque necesitan mucha luz, nunca someteremos a las suculentas al sol directo y mucho menos en verano. Sobre todo, porque para poder mantener una correcta hidratación necesitan poder guardar las reservas de agua y la exposición directa al sol las deshidrata.
¿Cuánto tarda en salir la raíz de un esqueje?
Cómo hacer esquejes en tierra y en agua paso a paso Estamos viviendo unos días un tanto extraños y muchos de nosotros estamos confinados en casa debido a esta crisis del coronavirus. Debido a esto he visto necesario cambiar un poco la programación de contenidos porque no quería enseñaros tutoriales que os incitaran a salir de casa o a buscar materiales que no tuvierais a mano.
Hoy os traigo un tutorial sencillo para multiplicar vuestras plantas de interior, trabajar con ellas os ayudará a mantener vuestras mentes ocupadas y a mantener a ralla la ansiedad que puede provocar esta situación que vivimos y además, podréis acabar este confinamiento con más plantas, lo cual es siempre una cosa buena. Así que este confinamiento: cuidaos mucho mucho, no salgáis de casa si podéis evitarlo y multiplicad plantas 😀Hay dos formas de multiplicar plantas a partir de esqueje, 1 / en agua 2 / en tierra Las dos son formas efectivas de multiplicarlas pero es importante tener en cuenta una cosa cuando utilicemos la técnica del agua y es que las raíces que generan las plantas en una y otra situación son completamente diferentes en muchos aspectos.
Cuando una planta está desarrollándose en agua, genera raíces más gruesas y largas pero menos ramificadas, están diseñadas para obtener oxígeno del agua y no tanto para extraer agua del medio. Las raíces desarrolladas en sustrato son completamente diferentes, están pesadas para extraer agua del medio y no tanto para obtener oxígeno.
- Por eso muchas veces cuando cambiamos un esqueje que ha estado creciendo en agua a la tierra puede acabar secándose muy rápido, porque las raíces con las que cuenta no están preparadas para ese medio y necesitan crear nuevas que sí lo estén.
- Pero ahora, que pondré dos ejemplos de reproducción de esquejes, te comentaré como hacer esa transición lo más fácil posible.
Dentro vídeo: ¿Cuándo es la mejor época para hacer esquejes? Generalmente, la primavera y el verano son las mejores temporadas para realizar esquejes. Pero en realidad se pueden realizar siempre que la planta esté en época de crecimiento. Si ves que tu planta está creando nuevas hojas ¡Tienes vía libre! ¿Por dónde cortar para hacer esquejes? Para cortar los esquejes de tallo, es necesario localizar un nudo.
- Suelen tener una pequeña marca horizontal o se localiza allá donde salen las hojas del tallo.
- ¿Cuánto tiempo tardan en enraizar los esquejes? Depende de la temporada, en los meses cálidos puede ser muy rápido (unos días) mientras que en temporadas más frescas es más lento.
- Sea como sea, siempre que veas que la planta tiene buen aspecto, sigue con el proceso.
Eso es todo por hoy, espero que os estéis cuidando mucho y que este tutorial os sirva para pasar una mejor cuarentena. Recordarte que puedes apoyar mi trabajo en el, donde siempre comparto contenido que no comparto en otras redes y donde tienes acceso directo a mí para resolver dudas.
¿Cuál es la suculenta que crece más rápido?
¿Cuál es la suculenta que crece más rápido? – ¿Cuál es la suculenta que crece más rápido? Esta es una pregunta muy común entre los amantes de las plantas suculentas. Las suculentas son plantas que se caracterizan por su capacidad para almacenar agua en sus hojas, tallos y raíces.
Son fáciles de cuidar y se adaptan bien a diferentes condiciones de luz y temperatura. Existen muchas variedades de suculentas que crecen a diferentes ritmos, pero las suculentas de la familia Crassulaceae suelen ser las que crecen más rápido. Dentro de esta familia, algunas de las suculentas más conocidas son la Echeveria, el Kalanchoe y el Crassula ovata,
La Echeveria es una suculenta muy popular por sus hermosas y coloridas rosetas de hojas. Es fácil de cuidar y puede crecer rápidamente si se le proporciona la cantidad adecuada de luz y agua. Además, sus hojas se multiplican fácilmente, lo que hace que sea una excelente opción si buscas una suculenta que se propague rápidamente.
- Otra suculenta que crece rápidamente es el Kalanchoe,
- Esta planta tiene la capacidad de producir nuevas plántulas a partir de las hojas caídas, lo que acelera su crecimiento.
- Además, produce flores de colores brillantes que le añaden un atractivo extra.
- El Crassula ovata, también conocido como «árbol de jade», es otra suculenta que se caracteriza por su rápido crecimiento.
Esta planta puede llegar a alcanzar grandes tamaños si se le proporciona el espacio suficiente. Sus hojas gruesas y redondeadas le dan un aspecto único. En resumen, si estás buscando una suculenta que crezca rápidamente, puedes considerar las suculentas de la familia Crassulaceae, como la Echeveria, el Kalanchoe y el Crassula ovata.
¿Cómo quitarle los hijos a una suculenta?
Se puede reproducir suculentas por varios métodos, como la reproducción de suculentas por esquejes de hoja, por hijuelos o por esquejes de tallo. Las plantas suculentas son un tipo de plantas que se caracteriza por ser capaz de acumular grandes cantidades de agua, ya sea en sus hojas o tallo.
¿Qué significa tener una planta suculenta en casa?
Qué aportan las suculentas a tu casa según el Feng Shui El Feng Shui siempre recomienda tener elementos naturales en casa porque aportan mucha energía positiva, además de todos los beneficios a la salud como el aire limpio, la purificación del oxígeno, la mejora en el estado anímico y muchos beneficios en el sistema respiratorio.
Para el Feng Shui potencia el flujo de las energías positivas. Esto tiene que ver con las plantas correctas y el lugar en el que se colocan, con los cuidados adecuados y el resto de la decoración y la armonía dentro de tu hogar. De acuerdo con el Feng Shui, cada planta o flor atrae y despide un distindo tipo de energía que influye directamente en la armonía de tu hogar.
La energía que las plantas guardan en sus hojas y que reciben directamente del sol, la almacenan y la distribuyen de manera intermitente en su espacio, logrando sanar y balancear el Chi de tu casa de forma natural. Las suculentas tienen la capacidad de crecer en cualquier ambiente, por eso son tan especiales en el Feng Shui.
Cottonbro / Pexels Las suculentas además de guardar la energía del sol, también almacenan agua, de ahí que su apariencia esté siempre verde, sana y frondosa. Por tal razón el Feng Shui considera a las suculentas como plantas para o en cualquier espacio en el que tengamos una. Por lo regular, uno de los lugares preferidos del Feng Shui para colocar las suculentas es la entrada de casa, ya que atraen riqueza, abundancia y equilibran muy bien toda la energía que entra, además de disminuir el estrés, lo que significa que tendrás una preocupación menos pues la energía entrante ya estará canalizada por tus plantas suculentas que podrán recibirla y administrarla correctamente.
Las suculentas le aportan humedad a tu ambiente, el Feng Shui las recomienda para equilibrar la energía. Tharatip Sukee / Pexels : Qué aportan las suculentas a tu casa según el Feng Shui
¿Cuáles son las suculentas que se reproducen por hojas?
Reproducir plantas suculentas por tallo – Este es un método muy común de propagación de cactus y parte de suculentas, Para multiplicar por esqueje de tallo, te recomendamos seguir los siguientes pasos:
- Corta el tallo. Esteriliza con alcohol las tijeras o cúter con los que vayas a realizar el corte. El secreto es que al mirar el corte no se vea savia y sí la hendidura oscura: esto nos indicará que la herida se ha sellado. Recomendamos añadir canela en polvo en la herida del esqueje y la planta madre para evitar la aparición de hongos.
- Trasplanta el esqueje. Elige un recipiente adaptado a su tamaño, rellénalo de sustrato para suculentas y procura que la maceta tenga buen drenaje. Haz un agujero en la tierra y planta el tallo. ¡Nada de riegos! Por norma general, las suculentas que no tienen raíces no se riegan porque el exceso de agua puede pudrirlos. Entre una semana y dos meses, dependiendo de la especie, ya habrá enraizado.
- Respeta el proceso de enraizamiento. No deberemos mover el esqueje o intentar sacar el tallo durante el proceso de enraizamiento. Las primeras raíces son muy frágiles y si lo movemos podemos perjudicarla. Aconsejamos plantar varios ejemplares juntos para generar un microclima que las ayude a seguir creciendo.
¿Cómo cicatrizar una hoja de suculenta?
3. Usar canela o azufre (opcional) – Como medida opcional, aunque recomendable, puedes aplicar sobre las heridas, tanto de la planta madre, como de los esquejes, canela o azufre en polvo. Estos actúan como fungicidas, es decir, previenen la aparición de hongos y aceleran el proceso de cicatrización.
¿Cuál es el sustrato ideal para suculentas?
El sustrato es la superficie en donde nuestras suculentas vivirán y se desarrollarán.
¿Cómo hacer un enraizante natural super potente?
Enraizante de canela – La canela también es uno de los productos más usados. Para elaborar estimulador de raíces con canela simplemente sumerge unos 25 gramos de canela en un litro de agua, y déjalo reposar alrededor de una hora. Después, simplemente fíltralo, y ya tienes tu producto enraizador, que también aguantará unos días si lo guardas refrigerado.
¿Cómo se usa la canela para enraizar?
Ideal para que los esquejes prosperen – Es una de las propiedades más útiles de la canela a la hora de cuidar las plantas, porque esta especia es uno de los enraizantes naturales más eficaces, precisamente por su capacidad para proteger las raíces de la joven planta del ataque de hongos y bacterias y también por los buenos nutrientes que le aporta.
- La canela ayuda a que un esqueje acabe convirtiéndose en una planta y la manera de utilizar este enraizante ecológico es muy sencilla.
- Si has sacado un esqueje y lo vas a plantar directamente en tierra, antes de hacerlo espolvorea directamente en el corte del tallo o de la hoja esquejados con canela y plántalo en una maceta provisional.
Si el esqueje requiere, antes de ser plantado, estar unos días en agua, enriquécela añadiendo una cucharada de canela en polvo en el agua, Comprobarás que en los dos casos, el esqueje comenzará a echar sus saludables raíces en poco tiempo. Es importante que no te excedas en la cantidad porque la canela cicatriza la zona del corte de la planta, por ello y por su acción antifúngica y antibacteriana protege a la planta, pero si le echas demasiada cantidad cicatrizará mucho más trozo de tallo del que conviene.
¿Cuántas veces se le echa agua a las suculentas?
2. Cada cuánto regar suculentas – Otra pregunta habitual, que tiene una respuesta sencilla: cuando el sustrato esté completamente seco, E insistimos: completamente seco. Hay que entender que esa sequía es positiva para estas plantas. Solo durante ella, las suculentas comienzan a formar raíces nuevas y de buena envergadura.
- ¿Cuál es el motivo? Que, cuando vuelva a haber agua disponible, la planta pueda absorber más cantidad.
- Por eso, no tengas miedo de espaciar los riegos,
- Hacerlo permitirá a la planta crecer bajo tierra.
- Dado que la sequía del sustrato depende de muchas cosas, no existe una pauta exacta de riego.
- Pero, por si sirve de orientación, lo habitual es un riego a la semana en verano y uno cada tres en los meses sin calor.
¡Y listo! Con estos pequeños consejos, cómo regar suculentas se convierte en algo sencillo. La mejor manera de poder disfrutar de estas maravillosas plantas durante mucho, mucho tiempo.
¿Cuál es el sustrato ideal para suculentas?
El sustrato es la superficie en donde nuestras suculentas vivirán y se desarrollarán.
¿Cómo trasplantar una suculenta larga?
Cuándo trasplantar suculentas – Lo primero que debe decirse aquí es que no todas las suculentas mantienen una relación proporcional entre el tamaño de la planta y el de su maceta, así que este puede no ser un método efectivo para saber cuándo una planta suculenta necesita un trasplante,
- Hay suculentas que pueden estar sin ningún problema en recipientes con bastante menos volumen que ellas mismas y, de hecho, una maceta demasiado grande no les haría ningún bien.
- Por ello, a la hora de trasplantar una suculenta no hay que mirar la parte aérea de la planta, sino todo lo contrario: sus raíces.
Pero, ¿cómo podemos verlas si están bajo tierra?, diréis algunos. Es muy sencillo: levanta la maceta o tiesto y observa. Si las raíces de la planta están saliéndose por los agujeros de drenaje, es que la suculenta ya necesita una maceta mayor, Prepara un nuevo recipiente un poco más grande que el anterior, pero solo un poco, o la planta acumulará más humedad de la que necesita.
Hay otro detalle muy importante a tener en cuenta a la hora de trasplantar una suculenta, y es que no debes hacerlo nunca en invierno, Es preferible que la planta aguante los meses de frío en una maceta demasiado pequeña, que arriesgarse a trasplantarla en ese momento. Las suculentas tienden a desarrollar un sistema radicular muy extenso, y es muy fácil que en el trasplante alguna raíz se dañe.
Esto, que muy rara vez supone un problema para la planta en los meses cálidos, en invierno puede provocar que se acumule humedad y frío en la zona, pudriendo las raíces de tu suculenta a partir de la pequeña herida formada.