Descripción : La valeriana es una planta herbáceo, vivaz, de tallo erguido, hueco, liso que alcanza 2m. de altura. La raíz es un rizoma de 2 a 3 cm. de longitud, amarillento al exterior, blancuzco al interior, provisto de numerosas radículas que miden de 10 a 20 cms.
¿Cómo se debe tomar la raíz de valeriana?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. PROSPECTO EXTRACTO DE VALERIANA. SORIA NATURAL. GOTAS ORALES. Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted. Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante, para obtener los mejores resultados, debe utilizarse adecuadamente.
- Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si los síntomas empeoran o persisten después de 2 semanas, debe consultar al médico.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
En este prospecto se explica :
- Qué es Extracto de Valeriana, Soria Natural y para qué se utiliza
- Antes de tomar Extracto de Valeriana, Soria Natural
- Cómo tomar Extracto de Valeriana, Soria Natural
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Extracto de Valeriana, Soria Natural
- Información adicional
Extracto de Valeriana se presenta en la forma de gotas orales, en envases de 50 ml y pertenece al grupo de medicamentos denominados Hipnóticos y Sedantes, Extracto de Valeriana está indicado en el tratamiento sintomático de los estados temporales y leves de nerviosismo y de la dificultad ocasional para conciliar el sueño. No tome Extracto de Valeriana:
Si es alérgico o hipersensible a la valeriana o a cualquiera de los componentes del medicamento.
Tenga especial cuidado con Extracto de Valeriana: La eficacia de la raíz de valeriana se alcanza gradualmente por este motivo no es adecuada para el tratamiento de un problema agudo de tensión nerviosa o de trastorno del sueño. Debido a la falta de experiéncia clínica, no se recomienda el uso en niños menores de 12 años.
- Toma de otros medicamentos: Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
- Este medicamento puede reforzar el efecto de otros fármacos sedantes, tranquilizantes o para dormir, por lo que si está en tratamiento con alguno de ellos consulte a su médico antes de tomarlo.
Toma de Extracto de Valeriana con los alimentos y bebidas: El alcohol puede potenciar su efecto sedante por lo que no debe tomarse con bebidas alcohólicas. Embarazo y lactancia Como precaución general, y debido a que no se dispone de datos sobre su utilización durante el embarazo y la lactancia, no se recomienda su uso en dichas situaciones, salvo mejor criterio médico.
- Uso en niños No administrar a niños menores de 12 años sin consultar al médico.
- Conducción y uso de máquinas : Este medicamento puede producir sueño.
- No conduzca ni utilice máquinas si siente somnolencia o si nota que su atención y capacidad de reacción se encuentran reducidas.
- Información importante sobre alguno de los componentes de Extracto de Valeriana Contiene glicerol (E-422) como excipiente, por lo que a dosis elevadas puede provocar dolor de cabeza, molestias de estómago y diarrea.
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Extracto de Valeriana se administra por vía oral. Adultos y niños mayores de 12 años:
- Nerviosismo: Administrar de 2 a 6 ml (40-120 gotas), como máximo tres veces al día.
- Inductor del sueño: Administrar una dosis única entre 30 y 60 minutos antes de acostarse y, si fuera necesario, una dosis más por la tarde.
Ancianos : Igual que los adultos. Para conseguir un efecto óptimo se recomienda usar de forma continuada durante un periodo de 2 a 4 semanas. Para el uso correcto del medicamento, agitar el envase antes de abrirlo y diluir las gotas en medio vaso de agua.
Recuerde tomar el medicamento. Si usted toma más EXTRACTO DE VALERIANA del que debiera: Si usted ha tomado Extracto de Valeriana más de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico, o al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad tomada.
En caso de sobredosis o ingestión accidental puede producirse bradicardia, arritmias y disminución de la motilidad. Si olvidó tomar Extracto de Valeriana: No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, Extracto de Valeriana puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Los efectos adversos de este medicamento son por lo general leves y transitorios; en algunos casos somnolencia, que se considerará efecto adverso cuando se utilice para el nerviosismo.
- A las dosis y periodo de tratamiento recomendados, no se han descrito efectos adversos conocidos.
- No obstante, el uso crónico puede provocar cefalea, excitabilidad, insomnio y trastornos digestivos.
Estos efectos adversos podrían presentarse de forma poco frecuente (menos de un 1 por 1000). Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Conservar en el envase original. Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. No use Extracto de Valeriana después de la fecha de caducidad indicada en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo desechar los envases y los medicamentos que no necesita.
De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de EXTRACTO DE VALERIANA (por ml) 64,8 mg de extracto etanólico (70% V/V) seco de Valeriana officinalis L con una relación raíz/extracto de (7,14-8,33:1) (equivalente a 462,6-539,7 mg de raíz de Valeriana).
Excipientes: Glicerol (E-422), Agua destilada.c.s.p. (1 ml = 20 gotas) Extracto de Valeriana se presenta en forma de gotas orales. Cada envase contiene 50 ml. El titular de la autorización de comercialización y responsable de fabricación es: SORIA NATURAL S.A. Polígono La Sacea, nº 1. Garray-Soria-España.
Este prospecto ha sido aprobado en Septiembre de 2009.
¿Cómo identificar la valeriana?
La valeriana es una planta vivaz cuya morfología es muy variable. Forma un fuerte rizoma con enormes raíces laterales de cortas ramificaciones. El tallo, de hasta 1 metro de altura, es cilíndrico, estriado, erecto y algo ramificado en el extremo.
¿Qué cura raíz de valeriana?
Se utiliza como sedante nervioso, en malestares tales como dolor de cabeza, ansiedad, insomnio, colon irritable, cólicos gastrointestinales, asma y trastornos asociados a la menopausia.
¿Qué parte de la valeriana se utiliza?
Valeriana La valeriana, que tiene muchos sinónimos («hierba de los gatos», «alfañique» y, más recientemente, «valium vegetal»), se utiliza desde la Antigüedad por diversas propiedades, en especial por sus virtudes sedantes y relajantes. Estas virtudes probablemente son el origen de su nombre: en efecto, «valeriana» viene del latín valere, que significa «gozar de buena salud».
- Hipócrates y Dioscórides, en la Antigüedad griega, ya la recomendaban para tratar el insomnio.
- La raíz presenta propiedades sedantes 1, ansiolíticas y relajantes 2,
- Varios ensayos clínicos sobre la raíz han demostrado que la valeriana mejora la calidad del sueño y disminuye las dificultades para conciliar el sueño 1,
Gracias a su acción relajante, la valeriana puede recomendarse para aliviar las tensiones musculares (hombro, tortícolis, espalda).
¿Qué efecto tiene la valeriana en el cuerpo?
Al parecer, los aceites esenciales de la valeriana son los que aportan el efecto sedante, y los valeprotiatos regulan la actividad del sistema nervioso autónomo. Se ha sugerido que la valeriana interactúa con el neurotransmisor GABA en el cerebro (7,8) y que esta interacción es dosis dependiente.
¿Dónde vive la valeriana?
Distribución y hábitat – Nativa de Europa y algunas partes de Asia, ha sido introducida en España. Es muy común en los bosques húmedos y al borde de corrientes de agua, desde las llanuras hasta las zonas submontañosas.
¿Qué olor tiene la valeriana?
Actualmente se cultiva principalmente en Europa, Rusia y China. El aceite esencial se obtiene mediante destilación con agua de las raíces. Se presenta como un líquido amarillo claro que se oscurece al madurar, con típico aroma leñoso, herboso-balsámico, cálido con matiz musgoso.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el té de valeriana?
¿Cuánto tarda en hacer efecto la valeriana? – El efecto sedante y relajante de la valeriana se aprecia a partir de una hora después de la ingesta. Por este motivo, es recomendable evitar conducir o realizar labores con maquinaria peligrosa hasta dos horas después de tomar la droga.
¿Cómo preparar el té de valeriana para los nervios?
La valeriana, altamente conocida por sus efectos calmantes, es una de las plantas medicinales más comunes, ideal para disminuir los nervios y la ansiedad y facilitar el sueño. Sin embargo a pesar de ser un producto natural, resulta importante conocer el modo adecuado de ingerirla además de tener muy claro en qué casos está contraindicado su consumo.
- En unComo.com te explicamos cómo tomar valeriana,
- Pasos a seguir: 1 La valeriana es una planta medicinal que se encuentra en varias presentaciones en las tiendas naturales.
- Una de las más comunes es en infusión, en estos casos se deberá preparar con agua muy caliente pero que no esté hirviendo.
- Agregar la valeriana y dejar reposar en el agua durante 5 minutos, luego beber.
Se recomienda consumir entre dos y tres tazas diarias durante los días de mayor tensión. 2 Otra de las formas comunes en las que podemos tomar valeriana es en cápsulas. Aunque cada marca cuenta con su posología particular, por lo que siempre es importante leer las indicaciones del producto, para esta presentación de valeriana suelen administrarse al menos 2 cápsulas diarias. 3 La valeriana en gotas es otra presentación común, se deben ingerir entre 20 y 40 gotas máximo tres veces al día, atendiendo especialmente a no sobrepasar esta dosis. 4 Antes de tomar valeriana es importante atender a algunas advertencias y es que esta planta medicinal no debe usarse:
En mujeres embarazadas o que estén lactando.En pacientes que toman algún tipo de sedante.En personas que están a punto de someterse a una cirugía, en ese caso debe suspenderse su uso dos semanas antes de la intervención.Si se consume alcohol.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tomar valeriana, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vida saludable,
¿Cuál es el mejor té para el insomnio?
Pasiflora – Pixabay La pasiflora, también conocida como pasionaria, es una planta con una flor espectacular y tomarla en infusión ayuda a conciliar el sueño y combatir el insomnio, Se trata de un relajante natural que está recomendado para personas con taquicardias y migrañas.
¿Qué es bueno para el insomnio y la ansiedad?
Practicar ejercicio físico – Varios estudios científicos avalan las ventajas de realizar actividad física para dormir mejor y tener un sueño más reparador. Al practicar deporte, el cuerpo libera endorfinas que reducen la ansiedad y el estrés y que, por tanto, ayudan a minimizar el insomnio.
¿Qué pasa si tomo valeriana por la noche?
Valeriana para dormir: propiedades – La valeriana es una planta medicinal que se cultiva en bosques y herbazales húmedos para recogerla posteriormente y aprovechar sus raíces para la elaboración de remedios caseros ya que son ricas en diferentes nutrientes como valepotriatos, aceites esenciales, aminoácidos y flavonoides.
Propiedades relajantes: gracias a su riqueza en valepotriatos y aceites esenciales, la raíz de la valeriana aumenta la concentración cerebral de nuestros neutransmisores GABA, lo cual provoca un efecto relajante en el sistema nervioso central. Debido a este efecto, la valeriana es recomendable para calmar tanto la ansiedad como la tensión muscular. Propiedades sedantes: su riqueza en aceites esenciales, le otorga un poderoso efecto sedante a la valeriana, lo cual la convierte en un remedio eficaz para reducir los síntomas de nerviosismo como malestar digestivo o la sensación de tener un nudo en la garganta. Sus propiedades sedantes también son útiles para otros trastornos nerviosos como insomnio, migraña, neurosis, ansiedad y estrés. Propiedades hipnóticas: debido a sus principios activos, la valeriana también cuenta con un efecto hipnótico que ayuda a conciliar el sueño y mejora la calidad de éste. Además gracias a estas propiedades y a su efecto relajante muscular también es un remedio muy utilizado para evitar el insomnio y otros estados que perjudican el sueño como la hiperactividad.
En este otro post de unCOMO hablamos más sobre los Beneficios de la valeriana para la salud,
¿Qué tan efectiva es la valeriana para los nervios?
La Valeriana es una de las plantas más populares que podemos encontrar gracias a su eficacia para combatir el insomnio y otros problemas relacionados con el sueño, pero del mismo modo resulta de gran ayuda cuando de lo que se trata es de combatir el estrés.
- La parte que más se utiliza es la raíz, aunque también se recurre a sus flores.
- Entre su composición destaca su alto contenido en ácido acético, ácido ascórbico (vit C), beta ionona, calcio, ácido cafeico, magnesio, manganeso, quercetina y ácido valeriánico.
- La raíz de Valeriana se viene empleando desde hace siglos como sedante, y de ahí que sea tan utilizada para tratar el insomnio.
Gracias a sus efectos sedantes, la valeriana contribuye a relajar el sistema nervioso, a disminuir la actividad cerebral e incluso baja la frecuencia cardíaca, resultando una excelente ayuda para combatir el estrés.
¿Cuánto tiempo se debe tomar la valeriana?
En esa misma publicación se señala que mientras no cree adicción, se puede tomar durante un periodo amplio de tiempo, pero como todo debe hacerse en su justa medida. Por ello, la recomendación de los expertos es no tomarla por un lapso superior a 10 o 12 días.