Tramo 1: Palenque – Escárcega (228 km aproximadamente) Tramo 2: Escárcega – Calkiní (235 km aprox.) Tramo 3: Calkiní – Izamal (172 km aprox.) Tramo 4: Izamal – Cancún (257 km aprox.)
¿Dónde va a pasar el Tren Maya?
¿Dónde inicia y dónde termina el Tren Maya? – Cuando se inició la presentación integral de cada tramo del Tren Maya, con detalles de la obra por parte de dependencias y consocrcios, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez expuso las características y alcances de los distintos tramos.
La ruta del Tren Maya comprende en total mil 554 kilómetros que se construyen en siete tramos, de los cuales el tramo 1 consta de 226 kilómetros, de Palenque a Escárcega, pasa por 106 localidades y siete municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche. Así que bien podría decirse que este es el comienzo de todo el tren, mientras que termina en una de las zonas más codiciadas del país : Cancún,
También te puede interesar: Tramo 2 del Tren Maya: ¿Cuándo se inaugura, ruta, estaciones y hospedaje? La obra está dividida en ocho tramos, los cuales tendrán entre una y tres estaciones donde habrá un espacio para que los pobladores de la entidad vendan sus productos y se impulse el turismo comunitario en los estados por los que pasará el tren.
Definir de donde empieza y donde terminar el tren se definirá a partir de qué punto se decida abordarlo. El tramo 1 contempla de Palenque a San Francisco de Campeche, aproximadamente. El Tramo dos va desde Escárcega hasta Bacalar, en donde empieza el tramo del Caribe que empieza en Bacalar para enlazar con el tramo 2 del Caribe de Tulúm hasta Cancún.
Mientras que el Tramo del Golfo 1 combina Campeche y Méridada para abrrse paso al tramo Golfo 3 de Izamal a Tulum.
¿Dónde empieza y dónde termina el Tren Maya?
Tramo 1 Chiapas a Campeche: Palenque – Escárcega. Tramo 2 Campeche: Escárcega – Calkiní. Tramo 3 Campeche a Yucatán: Calkiní – Izamal. Tramo 4 Yucatán a Quintana Roo: Izamal – Cancún.
¿Cuál será el costo del boleto del Tren Maya?
¿Cuál será el precio del boleto para el Tren Maya? – Según Fonatur, la entrada general por persona costará 60 pesos mexicanos, mientras que para estudiantes nacionales con credencial vigente será de 30 pesos, al igual que para los profesores del país con credencial vigente; mientras que para una persona extranjera tendría una tarifa de 80 pesos mexicanos. Tren Maya por dentro. (Presidencia de la República) Mientras que para un viaje de Ámsterdam a Bruselas en Europa, con un recorrido de 209 kilómetros, tiene un costo general de 20 euros ( 390 pesos mexicanos) ; el tramo 1 del Tren Maya tiene un kilometraje similar de recorrido, pues abarca los 226 kilómetros de Palenque a Escárcega en México, lo que podría indicar un precio similar.
¿Cuántas paradas tiene el Tren Maya?
El Tren Maya tendrá, a lo largo de esos cinco estados, 16 estaciones a lo largo de seis tramos y transportará pasajeros, turistas y carga. Google ya tiene un mapa de la ruta con las paradas de cada segmento.
¿Cuánto tiempo durará el recorrido en el Tren Maya?
Si dividimos los 1554 km entre la velocidad máxima a la que podría ir el tren da un total de 9.71, lo que podría traducirse a 9 horas con 43 minutos, sin contar el tiempo que estará detenido en las paradas.
¿Cuánto falta para que termine el Tren Maya?
‘La fabricación inició en septiembre de este año; en noviembre se tendrá la primera caja terminada y el primer tren se entregará el 9 de julio de 2023’, anunció.
¿Cuándo empieza a funcionar el Tren Maya?
Imagen computarizada del Tren Maya. RR SS Ya hay fecha oficial para el desembarco de los primeros vagones del Tren Maya. El director del Fondo Nacional de Desarrollo al Turismo (Fonatur), Javier May, ha anunciado este lunes que el 8 de julio, exactamente dentro de dos meses, llegarán los primeros compartimentos a Cancún.
En un primer momento comenzarán las pruebas estáticas y está previsto que en agosto empiece a rodar por las vías. «Desde luego vamos también a cumplir el compromiso de que el Tren Maya va a estar inaugurado en diciembre de 2023 por el bien de todos», ha dicho May, en referencia a la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que este fin de semana aseguró que la obra iba a ser inaugurada «en diciembre, llueva, truene o relampaguee».
Siguen creciendo las expectativas por la megaobra de López Obrador. Mientras, por un lado, las críticas medioambientales asedian al proyecto, especialmente en el tramo 5, uno de los más delicados del recorrido, el equipo de Gobierno continúa trabajando ajeno a las polémicas para llegar a tiempo al límite marcado por el presidente.
El Tren Maya va a recorrer unos 1.500 kilómetros a lo largo de la península del Yucatán. El proyecto está dividido en siete tramos, y no todos ellos avanzan al mismo ritmo. Uno de los más adelantados es el tramo 4, que une Izamal con el aeropuerto de Cancún. Ya están listos 120 de los 236 kilómetros y las estaciones —una de ellas colocada en la entrada de la zona arqueológica más visitada de México, Chichén Itza —, están casi al 60%, según ha señalado Javier May este martes en la conferencia de López Obrador.
Está planeado que sea en este tramo donde se pruebe en agosto el rodamiento del primer tren. Maite Ramos, la directora de Alstom México, la empresa encargada de la fabricación del tren ha señalado que «ya se está trabajando» para desplazar los vagones desde Hidalgo hasta Cancún.
«En este tren pesa cada caja más de 50 toneladas, más la cabina, se tiene que llevar en grandes plataformas en las cuales se trasladara más de 1.500 kilómetros. Es todo un operativo, un gran evento, nos tiene ocupados y trabajando todos juntos», ha dicho Ramos que ha precisado que cada vagón mide 25 metros de largo y que se terminará de ensamblar en Cancún.
Una vez allí comenzarán las pruebas «estáticas y dinámicas»: «Se prueba absolutamente todo: el agua, la luz, la puerta, la cabina Primero toda la parte electromecánica y de funcionamiento del tren y después se tiene que correr en la vía.15.000 kilómetros se tiene que correr el primer tren para que probemos absolutamente todo», ha dicho Ramos.
La directora de Alstom ha señalado que el tren va a contar con un sistema de sensores que retransmitirán cada 30 segundos el estado de la infraestructura para prevenir fallos. El Tren Maya es la apuesta estrella de López Obrador para el sur de México. El presidente aboga por el empleo y la inversión turística que dejará la obra una vez esté completada.
Sin embargo, el impacto ambiental que tendrá la construcción y la operación del tren ha supuesto desde el principio un lastre al proyecto. La deforestación de miles de hectáreas de selva, la destrucción de manglares, la cimentación del tren en terrenos delicadísimos como los cenotes y cuevas subterráneas, o la construcción de grandes infraestructuras en terreno protegido ha creado un gran frente ambiental contra el proyecto.
- El último escándalo: las imágenes de cenotes rellenados con concretos,
- Las críticas no solo han llegado desde dentro del país, el pasado abril la Comisión para la Cooperación Ambiental del TMEC pidió abrir un «expediente de hechos» sobre el proyecto,
- El reporte, que sería elaborado por los especialistas de México, Estados Unidos y Canadá de la comisión del tratado comercial, serviría para informar a la población sobre los riesgos e implicaciones ambientales, ante lo que consideran un vacío de información por parte de las autoridades mexicanas.
La comisión notificó al Gobierno de López Obrador de su recomendación de emitir tal expediente, ya que la información proporcionada por su Administración no esclarece dudas sobre el cumplimiento de la ley. El Gobierno aprobó un presupuesto inicial de 63.000 millones de pesos para el Tren Maya, pero los sobrecostos ya han añadido 32.000 millones de pesos adicionales.
¿Qué tan rentable es el Tren Maya?
Una vez analizados los costos y beneficios del Proyecto Tren Maya, se concluye que el Proyecto es socialmente rentable dado que el Valor Presente Neto (VPN) es positivo, equivalente a $189.9 mil millones de pesos y cuenta con una Tasa Interna de Retorno Social (TIR Social) 19.6%.
¿Cuál es la función del Tren Maya?
El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.
¿Cuántos pasajeros llevará el Tren Maya?
El 9 de julio de 2023 se entregará la primera unidad del Tren Maya, anuncia Fonatur. En la ruta habrá trenes cortos, de 4 vagones, y trenes largos, de siete, los cuales respectivamente tendrán capacidad de 230 y 450 pasajeros, dijo el titular de Fonatur. Avances en la construcción del Tren Maya.
¿Quién hizo el diseño del Tren Maya?
La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, presentó los diseños de los vagones del Tren Maya basados en el jaguar, animal característico de la región maya por la que pasará esta obra emblemática del gobierno federal.
¿Cuándo se habilita el Tren Maya?
Confirman fecha para habilitar Tren Maya en México y agilizan trabajos Los trabajos para poner en marcha el Tren Maya se aceleran para que el 1 de diciembre de 2023 se habilite todo el circuito programado. Incluso las visitas de supervisión que realiza mensualmente ahora se hacen cada 15 días, indicaron los representantes de Sedena.
- «La fecha de inicio del primero de diciembre de 2023 comprende todo el circuito del Tren Maya, esperemos tener ya la certeza de informarle a todo el público en su momento cuáles van a ser todos los tramos que se habrán concluido para esa fecha», aseguró Óscar Lozano Águila, director de la empresa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), durante una entrevista con EFE.
- En los últimos meses, los trabajos de una de las obras más representativas de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han acelerado en Quintana Roo y Yucatán, e incluso las visitas de supervisión que realizaba el mandatario mensualmente ahora se hacen cada 15 días.
- Apenas hace unos días, el paso de una de las locomotoras que se utilizan para transportar balasto y material de construcción por el sur de Quintana Roo y en la zona maya causó mucha expectación en poblaciones rurales.
¿Cuánto tiempo durará el recorrido en el Tren Maya?
Si dividimos los 1554 km entre la velocidad máxima a la que podría ir el tren da un total de 9.71, lo que podría traducirse a 9 horas con 43 minutos, sin contar el tiempo que estará detenido en las paradas.
¿Cuándo empieza a funcionar el Tren Maya?
Imagen computarizada del Tren Maya. RR SS Ya hay fecha oficial para el desembarco de los primeros vagones del Tren Maya. El director del Fondo Nacional de Desarrollo al Turismo (Fonatur), Javier May, ha anunciado este lunes que el 8 de julio, exactamente dentro de dos meses, llegarán los primeros compartimentos a Cancún.
- En un primer momento comenzarán las pruebas estáticas y está previsto que en agosto empiece a rodar por las vías.
- Desde luego vamos también a cumplir el compromiso de que el Tren Maya va a estar inaugurado en diciembre de 2023 por el bien de todos», ha dicho May, en referencia a la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que este fin de semana aseguró que la obra iba a ser inaugurada «en diciembre, llueva, truene o relampaguee».
Siguen creciendo las expectativas por la megaobra de López Obrador. Mientras, por un lado, las críticas medioambientales asedian al proyecto, especialmente en el tramo 5, uno de los más delicados del recorrido, el equipo de Gobierno continúa trabajando ajeno a las polémicas para llegar a tiempo al límite marcado por el presidente.
El Tren Maya va a recorrer unos 1.500 kilómetros a lo largo de la península del Yucatán. El proyecto está dividido en siete tramos, y no todos ellos avanzan al mismo ritmo. Uno de los más adelantados es el tramo 4, que une Izamal con el aeropuerto de Cancún. Ya están listos 120 de los 236 kilómetros y las estaciones —una de ellas colocada en la entrada de la zona arqueológica más visitada de México, Chichén Itza —, están casi al 60%, según ha señalado Javier May este martes en la conferencia de López Obrador.
Está planeado que sea en este tramo donde se pruebe en agosto el rodamiento del primer tren. Maite Ramos, la directora de Alstom México, la empresa encargada de la fabricación del tren ha señalado que «ya se está trabajando» para desplazar los vagones desde Hidalgo hasta Cancún.
- En este tren pesa cada caja más de 50 toneladas, más la cabina, se tiene que llevar en grandes plataformas en las cuales se trasladara más de 1.500 kilómetros.
- Es todo un operativo, un gran evento, nos tiene ocupados y trabajando todos juntos», ha dicho Ramos que ha precisado que cada vagón mide 25 metros de largo y que se terminará de ensamblar en Cancún.
Una vez allí comenzarán las pruebas «estáticas y dinámicas»: «Se prueba absolutamente todo: el agua, la luz, la puerta, la cabina Primero toda la parte electromecánica y de funcionamiento del tren y después se tiene que correr en la vía.15.000 kilómetros se tiene que correr el primer tren para que probemos absolutamente todo», ha dicho Ramos.
La directora de Alstom ha señalado que el tren va a contar con un sistema de sensores que retransmitirán cada 30 segundos el estado de la infraestructura para prevenir fallos. El Tren Maya es la apuesta estrella de López Obrador para el sur de México. El presidente aboga por el empleo y la inversión turística que dejará la obra una vez esté completada.
Sin embargo, el impacto ambiental que tendrá la construcción y la operación del tren ha supuesto desde el principio un lastre al proyecto. La deforestación de miles de hectáreas de selva, la destrucción de manglares, la cimentación del tren en terrenos delicadísimos como los cenotes y cuevas subterráneas, o la construcción de grandes infraestructuras en terreno protegido ha creado un gran frente ambiental contra el proyecto.
- El último escándalo: las imágenes de cenotes rellenados con concretos,
- Las críticas no solo han llegado desde dentro del país, el pasado abril la Comisión para la Cooperación Ambiental del TMEC pidió abrir un «expediente de hechos» sobre el proyecto,
- El reporte, que sería elaborado por los especialistas de México, Estados Unidos y Canadá de la comisión del tratado comercial, serviría para informar a la población sobre los riesgos e implicaciones ambientales, ante lo que consideran un vacío de información por parte de las autoridades mexicanas.
La comisión notificó al Gobierno de López Obrador de su recomendación de emitir tal expediente, ya que la información proporcionada por su Administración no esclarece dudas sobre el cumplimiento de la ley. El Gobierno aprobó un presupuesto inicial de 63.000 millones de pesos para el Tren Maya, pero los sobrecostos ya han añadido 32.000 millones de pesos adicionales.
¿Cuándo se podra viajar en el Tren Maya?
marzo 22, 2023 @ 4:20 pm 2023-03-22T16:20:05-0600 2023-03-23T15:03:31-0600 Con ayuda de expertos y autoridades, la Sectur perfiló 64 paquetes y recorridos turísticos que se pueden ofrecer en torno al Tren Maya. Foto: Fonatur. Para cuando inicie operaciones en diciembre de 2023, la oferta del Tren Maya incluirá opciones para disfrutar los atractivos turísticos de 181 localidades aledañas, de acuerdo con una propuesta de la Secretaría de Turismo (Sectur). El proyecto de la dependencia fue entregado al general de brigada René Trujillo Miranda, director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca–Maya–Mexica S.A.
de C.V, indicó Sectur este miércoles. La propuesta tiene 64 opciones de paquetes y recorridos a través de las 20 estaciones que conformarán el Tren Maya y se realizó en conjunto con agentes de viajes, guías y titulares de Turismo de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. No te pierdas: Industria de viajes se prepara para estar en los canales de la generación Z y millennials El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, precisó que las opciones de paquetes optimizan el uso de la infraestructura, productos y servicios turísticos existentes en 40 municipios.
Asimismo, destacó que los paquetes se complementan con la construcción de los seis hoteles del Tren Maya que se ubicarán en distintos puntos a lo largo del recorrido. El secretario de Turismo destacó que el documento que entregó a los administradores del proyecto ferroviario establece actividades alrededor de cada una de las estaciones, de forma que los viajeros podrán hacer pernoctas.
Un turista nacional o proveniente del extranjero podrá vivir la experiencia de estar a bordo del Tren Maya, además de pernoctar y visitar a lo largo de la ruta diversos sitios y atractivos turísticos como 14 Pueblos Mágicos, 6 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad, 18 paraísos indígenas, 50 zonas arqueológicas y 29 destinos, manifestó Torruco.
El titular de Sectur enfatizó que el Tren Maya es la obra turística más importante en 60 años y brinda la oportunidad de aumentar la derrama económica y el gasto per cápita de los turistas en los destinos del sureste de México durante su estadía. Suscr í bete a Forbes México