Cuenta edificios (contabilidad) – Definición, cargo y abono Edificios es la cuenta en la que se registra el valor de los edificios propiedad de la empresa. Su saldo es deudor y representa el costo de adquisición, construcción, ampliación, instalaciones y adaptaciones de los edificios por parte de la empresa.
Es una cuenta de activo fijo, Esta cuenta siempre se inicia con un cargo, es decir, con una anotación en el Debe, Además, aumenta cuando la empresa adquiere o construye un nuevo edificio, también, cuando se realiza una ampliación, instalación o adaptación, y disminuye cuando la empresa vende algún edificio.
Siempre hay que recordar que un cargo se anota en el Debe y un abono en el Haber, La cuenta Edificios se carga:
Al inicio del ejercicio por el valor de los edificios que la empresa ha adquirido con anterioridad. Durante el ejercicio por el valor de los nuevos edificios que se adquieran, por el valor de las construcciones que se realicen y por el valor de las ampliaciones, instalaciones y adaptaciones que se ejecuten.
La cuenta Edificios se abona:
Durante el ejercicio por el valor de los edificios que la empresa venda. Al término del ejercicio por el valor de su saldo en caso de saldarla.
: Cuenta edificios (contabilidad) – Definición, cargo y abono
¿En qué consisten los edificios en contabilidad?
¿En qué consisten los edificios en contabilidad? – Los edificios son activos que se utilizan con fines comerciales. Incluyen los edificios de oficinas, almacenes o locales comerciales, tales como tiendas de conveniencia, tiendas de gran tamaño, centros comerciales, etc.
¿Cuál es la naturaleza contable de edificios?
Todas las cuentas contables tienes una naturaleza y edificios no es una excepción, entonces la naturaleza contable de edificios en contabilidad es deudora. ¿Cuándo aumenta y disminuye edificios en contabilidad?
¿Qué son los edificios en los libros contables?
Edificios y costos – El costo de un edificio en los libros contables viene dado por el precio en que se compró originalmente. También debe contener cualquier otro tipo de costo inicial que se haya gastado para ponerlo operativo. De la misma manera que los terrenos, los edificios son activos fijos que se adquieren para que tengan un uso continuo y a largo plazo, para así poder obtener ganancias para el negocio.
Por otro lado, los edificios están sometidos a una depreciación, que es la reducción periódica de su valor. Esto se registra en el estado de resultados, reduciendo así los ingresos. Los terrenos no se deprecian. También los edificios pueden tener importantes gastos de mantenimiento, que se debitarán en el estado de resultados, reduciendo más los ingresos del período contable.
El costo de un edificio puede incluir los costos de construcción y otros costos incurridos para ponerlo en uso. Por tanto, los retrasos en la construcción pueden afectar el costo total de un edificio.
¿Qué es la cuenta de edificios?
Edificios o cuenta de edificios: en qué consiste, ejemplo Un edificio o cuenta de edificios en contabilidad es una cuenta depreciable de activos fijos, que forma parte de la cuenta «Propiedades y equipos de la planta». Los edificios se consideran bienes inmuebles y se deprecian generalmente utilizando el método de línea recta. Fuente: pixabay.com «Depreciación acumulada edificios» es una contra-cuenta de activos fijos que se acredita con la depreciación asociada a los edificios. Como se trata de una cuenta del balance, su saldo acumulado irá aumentando cada año. Sin embargo, este saldo acumulado no podrá superar el costo de los edificios.