Elementos básicos para leer planos arquitectónicos 13 de Noviembre del 2019 Comparte en: Es importante leer la simbología de un plano arquitectónico para saber cómo representar los elementos, ya que se muestran detalles como los muros, ventanas, puertas, distribución de espacios, mobiliario, zonas con vegetación y orientación.1. Cuadro de datos El primer elemento es el cuadro de datos, este se localiza en la parte izquierda del plano y es el que personaliza el proyecto, pues los datos plasmados son importantes.
- 2. Norte
- El Norte es el símbolo que ubica las coordenadas exactas del terreno donde se pretende construir, es decir la orientación.
- 3. Escala
- La escala es la representación del dibujo en una dimensión real, se encarga de reducirlo o ampliarlo proporcionalmente a las medidas verdaderas.
- 4. Eje
- El eje es la línea guía para ubicar los muros y los elementos constructivos, generalmente son números y letras mayúsculas encerrados en un círculo; estos se utilizan para marcar los trazos, construir o calcular un proyecto; algunos van en horizontal y otros en vertical, al que tiene mayor número de elementos se le asignan los números.
- 5. Cotas
- Otro elemento son las cotas, estas son medidas en centímetros o metros que indican (ancho, largo o alto), pueden encontrarse de manera horizontal, vertical o diagonal; esta línea marca los límites para saber de qué punto a qué punto se está midiendo y las puedes encontrar en el interior o por fuera de los muros.
¿Qué son los ejes en construcción?
Es una línea imaginaria, que implica simetría, pero exige equilibrio. Al eje se le pueden colocar límites, alineación de una planta y planos verticales que ayuden a definir un espacio lineal que coincida con el eje.
¿Qué son los ejes de un plano?
Explicación de los planos y ejes de la anatomía | Taxonomía básica de la anatomía Los planos y ejes se utilizan para describir todos los movimientos osteocinemáticos que se producen en una articulación. Tenga en cuenta que la posición anatómica es siempre la posición inicial de cada movimiento descrito. Hablemos primero de los diferentes planos:
El plano sagital divide el cuerpo en una sección izquierda y otra derecha El plano frontal divide el cuerpo en una sección delantera y otra trasera El plano transversal u horizontal divide el cuerpo en una mitad superior y otra inferior
Cuando se produce un movimiento osteocinemático en un plano determinado, los huesos giran alrededor de un eje. Cuando un movimiento se produce en el plano sagital, estamos viendo una rotación alrededor o perpendicular al transversal también llamado eje frontal.
- Cuando vemos un movimiento en el plano frontal, estamos describiendo una rotación alrededor del eje sagital.
- Puedes recordar el eje sagital del signo zodiacal Sagitario, que lanza una flecha a tu corazón.
- Por último, cuando vemos un movimiento en el plano transversal, estamos describiendo un movimiento alrededor del eje longitudinal.
Durante la observación de un determinado movimiento en un determinado plano, debes adoptar la siguiente posición: perpendicular al plano respectivo, en la prolongación del eje alrededor del cual se produce el movimiento. Antes de describir un movimiento en una articulación, debes preguntarte cuántos grados de libertad tiene esta articulación.
Como la articulación del hombro es una rótula morfológica y funcionalmente, su nivel de libertad es 3, lo que significa que puede moverse en los tres planos. Si estamos moviendo el hombro en el plano sagital, significa que nos estamos moviendo alrededor del eje transversal. Estos movimientos en la articulación del hombro se denominan flexión o anteversión o extensión o retroversión.
Si estamos moviendo el hombro en el plano frontal, nos estamos moviendo alrededor del eje sagital. Estos movimientos se denominan Abducción y Aducción. Los movimientos del hombro en el plano transversal alrededor del eje longitudinal se denominan rotación externa o lateral y rotación interna o medial.
- Articulación de la cadera: la articulación de la cadera es una articulación esférica y, por tanto, también tiene 3 grados de libertad.
- Si estamos moviendo la cadera en el plano sagital, nos estamos moviendo alrededor del eje transversal.
- Estos movimientos se denominan flexión y extensión.
- Si estamos moviendo la cadera en el plano frontal, nos estamos moviendo alrededor del eje sagital.
Estos movimientos se denominan Abducción y Aducción. Los movimientos de la cadera en el plano transversal alrededor del eje longitudinal se denominan rotación externa o lateral y rotación interna o medial. Articulación de la rodilla: La articulación de la rodilla es morfológica y funcionalmente una articulación de bisagra, lo que significa que sólo tiene un grado de libertad.
¿Qué son los ejes y cotas?
Otros usos – Además de las plantas, en las fachadas, cortes y detalles constructivos también deben colocarse la cantidad de cotas necesarias para indicar las medidas de cada uno de los componentes y/o materiales constructivos. Detalle constructivo. Muestra, a la derecha, las cotas particulares de los diferentes componentes constructivos, tales como la cimentación, cadenas de desplante, muros de enrase y losas.
¿Qué son los ejes entre columnas?
El eje de la dirección es un elemento alojado en el interior de la columna de dirección, unido al volante por su extremo superior y a la caja de dirección por el inferior.
¿Qué son los ejes y para que se utilizan?
Un eje es una varilla o eje que conecta un par de ruedas para impulsarlas y mantener la posición de las ruedas entre sí. En un automóvil, el motor aplica la fuerza al eje que hace girar las ruedas y mueve el vehículo hacia adelante. En otras palabras, los ejes transmiten la potencia motriz del motor a las ruedas.
¿Qué son los ejes y por qué son importantes?
Ejes de un vehículo – Camión de volteo con eje portador levantado y controlado por un sistema neumático Se denominan ejes de un vehículo a las líneas imaginarias de dirección transversal respecto a las cuales giran las ruedas cuando el vehículo avanza recto, estos ejes coinciden con los ejes de las ruedas y en los vehículos con ruedas a cada lado, se denomina eje a la recta transversal que une los centros de dos ruedas.
Los ejes son componentes del mecanismo de un vehículo. Los ejes mantienen la posición relativa de las ruedas entre sí y estas respecto al chasis del vehículo. En la mayoría de los vehículos las ruedas son la única parte que toca el suelo y los ejes deben soportar el peso del vehículo y su carga adicional en este transporte, junto con otros esfuerzos como las fuerzas de aceleración y frenado.
Además del objetivo de componente estructural, los ejes deben cumplir con una o más de las siguientes funciones dependiendo del diseño del vehículo:
Transmisión : incorrectamente llamando eje al árbol de transmisión, donde uno o más árboles deben formar parte del sistema de transmisión. Un sistema mecánico ejerce un momento o par motor sobre el árbol que, con la reacción del apoyo del árbol, Frenado : para disminuir la velocidad de un vehículo se aplica una fuerza descentrada de forma que, con la reacción del apoyo del eje, se forma un momento de fuerzas en sentido contrario a la rotación de la rueda. Tanto los frenos de disco como los freno de tambor, ejercen esta fuerza descantrada. Además puede aplicarse el freno motor a través de la transmisión, que tiene un efecto más significativo en vehículos pesados y con relativamente poca deceleración máxima. Guía: el eje de una rueda debe además guiar la rueda para que no se desplace axialmente, así como que no gire involuntariamente respecto a un eje perpendicular al eje de giro. El sistema de dirección controla el ángulo de guiado de las ruedas respecto al chasis, en la mayoría de los casos solo las del el eje delantero. El eje de propulsión es el eje que une la transmisión con el diferencial, usualmente es un tubo hueco.
¿Qué relacion existe entre ejes y planos?
Existe una relación entre los ejes y planos, la cual se basa en que cuando un movimiento se produce en un determinado plano, la articulación se mueve o gira sobre un eje que se encuentra a 90° respecto de dicho plano.
¿Cuáles son los tipos de eje?
Ejes del cuerpo humano – Del mismo modo que los planos, podemos observar tres ejes de movimiento:
- Eje antero posterior: Tiene una dirección de atrás hacía delante por lo que se encuentra perpendicular al plano frontal.
- Eje vertical: Se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal.
- Eje transversal: Se encuentra dirigido de lado a lado y tiene como perpendicular el plano sagital.
¿Cómo se representan los ejes?
1.3.3.- Representación de ejes. Los ejes son líneas ficticias que se utilizan para representar los ejes de revolución o de simetría de una pieza. Se representan con línea fina de trazo y punto. También se muestran los ejes de los agujeros, que lo hacen en la dirección en que han sido realizados. En las figuras adjunta se refleja con línea de trazo y punto el eje de la pieza de revolución. Al tratarse de una pieza de revolución, este eje es referencia de todas las formas de dicha pieza (agujero, cilindro, cono, etc.). Representación de un eje de simetría. En la figura de la derecha se ve un eje de simetría y varios ejes de agujeros. Este eje de simetría indica que una parte de la pieza es igual que la otra. : 1.3.3.- Representación de ejes.
¿Cómo se colocan los ejes en un plano arquitectonico?
EJES EN UN PLANO Es decir, a una parte horizontal o vertical se le nombra con letras y a la otra con números, dependiendo esto de cual sea la que tenga el mayor número de elementos pues a ella, se le designarán los números.
¿Cuál es el objetivo de las cotas?
Las cotas por coordenadas miden las distancias perpendiculares desde un punto de origen denominado punto de referencia como, por ejemplo, el agujero de una pieza. La acotación por coordenadas evita los errores de escala, al mantener desfases exactos de los objetos con respecto al punto de referencia.
¿Qué papel representan las vigas y los ejes en el campo de la ingeniería?
En el proceso de construcción de una edificación, la estructura es una de las partes más cruciales; es la que permite levantar la obra de manera segura, le da estabilidad y resistencia ante amenazas comunes como la lluvia y eventos naturales más peligrosos como los sismos.
- Las vigas de acero son una parte vital de la estructura de cualquier edificio o construcción, en especial cuando estas son muy altas.
- De hecho, son consideradas una base importante de todo proyecto arquitectónico, sin importar el tipo de industria.
- ¿Para qué se utilizan las vigas de acero en la construcción? La principal función de este material es dar soporte a toda estructura.
Las vigas de acero van colocadas de manera horizontal dentro de la construcción, apoyadas sobre dos puntos estratégicos, lo que permite que se puedan colocar nuevas estructuras sobre ellas y lo que, a su vez, brinda mayor seguridad. El cálculo correspondiente que permite determinar la resistencia de los materiales es llamado teoría de vigas.
- Si bien las vigas son deformables, esta teoría permite calcular el aproximado de las tensiones, desplazamientos y esfuerzos en las vigas como si fueran elementos unidimensionales.
- ¿Qué características tienen las vigas de acero? Como principal característica encontramos que tienen un peso bajo y una flexibilidad mínima, esto es lo que les permite una resistencia destacable por sobre otros materiales.
Las vigas de acero, además, pueden utilizarse solas o formando estructuras de hormigón. Existen tres tipos principales de vigas de acero que se diferencian según los milímetros de altura:
Perfil IPN que mide entre 600 y 80 mm de alto. Perfil de alas paralelas (IPE) entre 600 y 100 mm. Viguetas Vigas en L
Importancia de las vigas de acero en la construcción de edificios Además de que el acero es uno de los materiales más utilizados para construir, las vigas de acero son especialmente imprescindible e indispensable en obras que se extienden a lo alto, gracias a que son resistentes, muy duraderas y flexibles.
- En primer lugar, se destacan por ser un material que se puede usar en muchos tipos de obra, comúnmente se encuentran en: construcciones de particulares, áreas comerciales y también edificios públicos.
- Por si fuera poco, son perfectas para lograr construcciones que buscan un estilo moderno, pues la estética del acero brinda acabados que no se pueden conseguir con otros materiales.
Por último, las vigas de acero son consideradas como un material dúctil, lo que significa que soporta deformaciones derivadas del peso, evitando romperse, abollarse o ceder dentro de la estructura. Dale la resistencia adecuada a tus edificios En Plesa Steel contamos con distintos materiales de acero para construcción, que llevamos directamente a la zona en la que se encuentra tu obra.
¿Qué eje es la viga?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Un eje de viga, eje rígido o eje sólido es un diseño de suspensión dependiente, en el que un juego de ruedas está conectado lateralmente por una sola viga o eje. Los ejes de viga se usaron comúnmente en las ruedas traseras de los vehículos, pero históricamente también se han usado como ejes delanteros en vehículos con tracción trasera.
¿Qué son los dos ejes?
Eje dual, gráfico de línea y columna Un gráfico de dos ejes o gráfico de ejes múltiples utiliza dos ejes para ilustrar fácilmente las relaciones entre dos variables con diferentes magnitudes y escalas de medición. La relación entre dos variables se conoce como correlación. Ver más ejemplos de, es un creador de gráficos en línea gratuito que ofrece cuatro tipos de gráfico de eje doble diferentes (gráfico de columnas y líneas, gráfico de líneas duales, gráfico de columnas y líneas agrupadas y columnas apiladas, y gráfico de líneas):
- Gráfico de doble línea: este gráfico de dos ejes compara dos gráficos de líneas. Puede haber más de dos líneas si es necesario.
- Gráfico de columnas y líneas agrupadas: este gráfico de dos ejes combina un gráfico de columnas agrupadas con un gráfico de líneas.
- Gráfico de columnas y líneas apiladas: este gráfico de dos ejes combina un gráfico de columnas apiladas con un gráfico de líneas
¿Qué es un eje un ejemplo?
Por ejemplo: ejemplar, ejecutorio, ejecutivo.
¿Qué son las 5 ejes?
¿Qué es el mecanizado de 5 ejes? – El mecanizado de 5 ejes proporciona infinitas posibilidades en cuanto a los tamaños y formas de las piezas que usted puede procesar de manera eficaz. El término «5 ejes» se refiere al número de direcciones en las que se puede mover la herramienta de corte.
En un centro de mecanizado de 5 ejes, la herramienta de corte se mueve a través de los ejes lineales X, Y y Z, y gira sobre los ejes A y B para acceder a la pieza de trabajo desde cualquier dirección. En otras palabras, usted puede procesar las cinco caras de una pieza en un solo montaje. En el mecanizado simultáneo de 5 ejes, los tres ejes lineales de la máquina herramienta (X, Y y Z) y los dos ejes giratorios (A y B) funcionan al mismo tiempo para llevar a cabo tareas de procesamiento complejo en las piezas.
Con 3 + 2, la máquina ejecuta un programa de fresado de 3 ejes con la herramienta de corte bloqueada en posición inclinada usando sus dos ejes giratorios. El proceso, también conocido como mecanizado de posicionamiento en 5 ejes, depende de los ejes cuarto y quinto para colocar la herramienta de corte en una posición fija, en vez de manipularla continuamente durante el proceso de mecanizado.
El mecanizado de formas complejas en un solo montaje aumenta la productividad Se ahorra tiempo y dinero con una menor preparación de los accesorios Aumenta el rendimiento y el flujo de efectivo, y al mismo tiempo reduce los plazos de entrega Mayor precisión de las piezas porque la pieza de trabajo no se desplaza a través de varias estaciones de trabajo Posibilidad de utilizar herramientas de corte más cortas para altas velocidades de corte y menor vibración de la herramienta Logra acabados de superficie superiores y mejor calidad general de la pieza
Ofrecemos la selección más avanzada y completa de la industria en configuraciones de máquinas de 5 ejes para proporcionarle el mejor costo de propiedad, así como capacidades infinitas en el procesamiento de piezas. Con tantas opciones de 5 ejes entre las cuales elegir, es importante invertir no sólo en la tecnología y en las capacidades que se aplican a sus aplicaciones específicas. Contact your local Mazak Representative or visit one of our Technology Centers to identify what Mazak Machining Center best fits your part-processing needs.
¿Dónde se aplican los ejes?
Diseño de ejes de transmisión: deformaciones y problemas El diseño de ejes de transmisión o árboles de transmisión suele ser uno de los procesos más críticos en el diseño de reductores de velocidad, ¿Te vas a embarcar en un proyecto y no sabes qué procedimiento seguir para diseñar los ejes? En el siguiente post te damos los pasos a seguir para el diseño de ejes y árboles de transmisión.
En ingeniería mecánica se conoce como eje o árbol de transmisión a todo objeto axisimétrico especialmente diseñado para transmitir potencia, Los sirven para soportar piezas inmóviles, oscilantes o rotatorias de máquinas, pero no transmiten ningún momento de giro, por lo que generalmente están sometidos a flexión.
¿Cómo se diseña un eje?
El diseño de ejes consiste básicamente en calcular el diámetro correcto para asegurar rigidez y resistencia satisfactorias cuando el eje transmite potencia en diferentes condiciones de carga y operación y pueden ser huecos o macizos.
¿Cuántos ejes existen y cuáles son?
Ejes del cuerpo humano – Del mismo modo que los planos, podemos observar tres ejes de movimiento:
- Eje antero posterior: Tiene una dirección de atrás hacía delante por lo que se encuentra perpendicular al plano frontal.
- Eje vertical: Se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal.
- Eje transversal: Se encuentra dirigido de lado a lado y tiene como perpendicular el plano sagital.
¿Cómo identificar el eje?
Eje de simetría plano (simetría especular) – Eje de simetría plano es una línea imaginaria que al dividir una figura cualquiera, lo hace en dos partes, y cuyos puntos simétricos son equidistantes a dicho eje. Todos los polígonos regulares tienen tantos ejes de simetría como lados.
- El eje de simetría es la mediatriz del segmento cuyos extremos son puntos simétricos.
- Matemáticamente, un eje de simetría de un conjunto geométrico es siempre una línea de puntos fijos invariante bajo un conjunto de operaciones del grupo de simetría del conjunto.
- Para poder determinar intuitivamente el eje de simetría se puede tomar una hoja y dibujar una figura geométrica, sea o no regular (cualquier figura geométrica siempre que sea simetrizable), luego se empieza a doblar de manera que coincidan los trazos de ambas caras.
El pliegue indicará entonces el eje. En el plano euclídeo una figura tiene a una recta r como eje de simetría plano o especular si la figura es invariante por la aplicación: donde: es un vector unitario paralelo al vector director de la recta r,, siendo un punto de la recta r, la condición de invariancia es precisamente que: