¿Cómo puedo reducir mi riesgo de contraer herpes genital? – La única manera de evitar las ETS es no tener relaciones sexuales vaginales, anales ni orales. Si usted es sexualmente activo, puede hacer lo siguiente para reducir sus probabilidades de contraer herpes genital:
Tener una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja que no esté infectada con una enfermedad de transmisión sexual (p. ej., una pareja que se haya hecho la prueba de ETS y haya obtenido resultados negativos). Usar condones de látex de manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales.
Tenga en cuenta que no todas las llagas del herpes se presentan en las áreas que están cubiertas por un condón de látex. Además, el virus del herpes puede liberarse (esparcirse) de áreas de la piel que no tengan una llaga de herpes visible. Por estas razones, es posible que los condones no lo protejan completamente de contraer el virus.
Su pareja toma un medicamento contra el herpes todos los días. Esto es algo que su pareja debe consultar con el médico. Usted evita tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales cuando su pareja tenga síntomas de herpes (es decir, cuando esté teniendo un brote).
¿Qué es el herpes y por qué sale?
Prevención – La prevención del herpes genital es la misma que la de otras infecciones de trasmisión sexual.
Ten una pareja sexual estable que se haya sometido a pruebas para detectar una infección de trasmisión sexual y que no esté infectada. Usa un preservativo o una barrera bucal durante la actividad sexual. Estos reducen el riesgo de enfermedades, pero no evitan el contacto piel con piel durante las relaciones sexuales. No tengas relaciones sexuales cuando una pareja con herpes genital presente síntomas.
¿Cuánto tiempo dura el virus del herpes en el cuerpo?
¿Cuáles son los síntomas del herpes? – El primer síntoma suele ser hormigueo en la piel, picazón o dolor punzante. Después de varios días, aparece un salpullido que empieza como una banda o parche de puntos sobresalientes en un lado del tronco o del rostro.
¿Dónde sale el herpes por estrés?
¿Cuáles son los síntomas del herpes simple? – El herpes cutáneo que aparece habitualmente siguiendo una determinada ramificación nerviosa en cara (principalmente en labios y alrededor de la nariz) o tórax, se manifiesta en forma de una erupción de vesículas dolorosas que evolucionan a costras, asociándose a manifestaciones de otra índole como fiebre malestar general, cansancio y un dolor neuropático (sordo, a veces eléctrico, y muy desasosegante).
- La evolución de la infección se produce a lo largo de cinco a siete días, aunque las costras pueden permanecer hasta dos semanas.
- Ese dolor neuropático persiste incluso después de haber revertido la infección en la piel, dando lugar a una serie de molestias de difícil tratamiento, indicando habitualmente la persistencia del virus en una forma latente dentro de células relacionadas con el sistema neurológico.
Este tipo de infección recurre con frecuencia sobre todo en situaciones de estrés o inmunosupresión relativa (provocada por otras enfermedades). En personas con una disminución grave de las defensas además este virus puede provocar infecciones cutáneas más generalizadas y peligrosas.
- Por otro lado el herpes tipo 2 es capaz de producir infecciones genitales de transmisión sexual que con cierta frecuencia son acompañadas por otros microorganismos.
- Además de estos cuadros, es un virus capaz de extenderse a otros órganos y sistemas, como el pulmón, hígado o el sistema nervioso central así como la córnea aunque casi siempre y al igual que ocurre con los cuadros más generalizados, en personas de riesgo como las comentadas.
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
Sensación de picor o dolor en un territorio cutáneo. Sensación de quemazón. Vesículas.
¿Cómo se puede eliminar el virus del herpes?
Medicamentos – Ningún medicamento puede eliminar el virus del herpes. Sin embargo, el médico puede recetar un medicamento antiviral, como Aciclovir, para evitar que el virus se multiplique. Mientras tanto, los tratamientos de venta libre (OTC, en inglés) contra el herpes, que con frecuencia son cremas, pueden ayudar a controlar el hormigueo, la picazón y el dolor.
Para reducir significativamente la duración de un brote, empieza el tratamiento 24 horas después de los primeros síntomas, por ejemplo, tan pronto como empiece el hormigueo. Si una persona usa un medicamento antiviral, los síntomas pueden aliviarse en 1 a 2 días más rápido que si no hubiera usado tratamiento.
El medicamento también puede reducir la gravedad de los síntomas. Si una persona tiene menos de seis recurrencias de herpes genital al año, el médico puede recetar un medicamento antiviral en cada reaparición. Si una persona experimenta recurrencias con más frecuencia, el médico podría recomendarle que tome un antiviral por 6 a 12 meses a la vez.
¿Cómo puedo saber quién me contagio de herpes?
¿Cómo sé si tengo herpes genital? – La mayoría de las personas que tienen herpes no presenta síntomas o si los tiene son muy leves. Es posible que no se dé cuenta de los síntomas leves o que los confunda con otra afección de la piel como un grano o pelo encarnado.
- Es por esto que la mayoría de las personas que tienen herpes no lo sabe.
- Las llagas del herpes por lo general se ven como una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca, o a su alrededor.
- Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar una semana o más en curarse.
- A estos síntomas a veces se les conoce como «tener un brote».
La primera vez que una persona tiene un brote es probable que también presente síntomas similares a los de la influenza (gripe) como fiebre, dolores corporales e inflamación de glándulas. Las personas que presentan un brote inicial de herpes pueden tener otros brotes, especialmente si están infectadas con el VHS-2.
- Los siguientes brotes generalmente duran menos tiempo y son menos graves que el primero.
- Aunque la infección permanece en el cuerpo por el resto de la vida, la cantidad de brotes tiende a disminuir con los años.
- Debería hacerse examinar por su médico si nota alguno de estos síntomas o si su pareja tiene una ETS o síntomas de alguna.
Los síntomas de las ETS pueden incluir una llaga inusual, una secreción genital con olor, ardor al orinar o sangrado entre los periodos menstruales (en las mujeres).
¿Qué secuelas deja el herpes en el cuerpo?
Descripción general – La neuralgia posherpética es la complicación más común del herpes zóster. Provoca un dolor urente en los nervios y la piel. El dolor perdura mucho después de que el sarpullido y las ampollas del herpes zóster desaparecen. El riesgo de neuralgia posherpética aumenta con la edad.
¿Qué pasa si no se trata a tiempo el herpes?
¿Qué pasa si el herpes no se trata? – El herpes puede ser doloroso, pero generalmente no causa problemas de salud graves como otras ETS. Sin tratamiento, es posible que continúes teniendo brotes regulares o que solo ocurran en raras ocasiones. Algunas personas, naturalmente, dejan de tener brotes después de un tiempo.
¿Cómo evitar que se reactive el herpes?
Para ayudar a controlar la propagación del virus, se recomienda mantener la erupción cubierta, no tocarse o rascarse y lavarse las manos frecuentemente, aconsejó el especialista. Este padecimiento afecta con mayor frecuencia a las personas adultas mayores, el riesgo aumenta con la edad.
¿Qué alimentos ayudan a combatir el herpes?
Vegetales ricos en antioxidantes – Comer vegetales ricos en antioxidantes puede estimular tu sistema inmunitario y puede minimizar la inflamación. El coliflor, las espinacas, la col rizada y los tomates son ricos en antioxidantes que se unen a los radicales libres. También contienen más lisina que arginina, una proporción de aminoácidos que es importante para suprimir el herpes.
¿Por qué no hay cura para el herpes?
El herpes, un virus que vive en las células nerviosas, debajo de la piel y que no tiene cura Secretaría de Salud | 20 de febrero de 2016
- El herpes simple es una infección causada por un virus con el mismo y se da en dos tipos: el tipo 1 asociado mayoritariamente a lesiones faciales y bucales y el tipo 2 vinculado, principalmente, a lesiones genitales, aunque los especialistas del sector salud explican que la diferenciación no es estricta.
- La infección por virus de herpes simple tipo 1 es más frecuente en sitios donde habitan muchas personas, con condiciones precarias de higiene mientras que el virus de herpes simple tipo 2 depende de la actividad sexual.
- Cuando hay un contagio, generalmente, se presentan síntomas como llagas (aftas) alrededor de la boca y los orificios nasales o en el área de los genitales.
El herpes no tiene cura, una vez que una persona se infecta, el virus permanece en el cuerpo. Se trata de virus que viven en las células nerviosas, por lo general, debajo de la piel y se mantienen latentes o inactivos por mucho tiempo.
- Sin embargo, no se conoce con claridad qué provoca su activación por lo que los especialistas recomiendan tomar algunas precauciones de higiene personal como el no compartir rastrillos, toallas o cepillos de dientes.
- Dado que no tiene cura, el tratamiento más adecuado para este padecimiento consiste en la administración de antivirales que no eliminan el virus, pero impiden su replicación.
- Recuerda que si sospechas de padecer herpes simple, acude a tu médico.
- Fuentes:
- Síguenos en Twitter:
Facebook: : El herpes, un virus que vive en las células nerviosas, debajo de la piel y que no tiene cura
¿Cómo se quita el herpes naturalmente?
¿Cómo tratar el virus del herpes? – Además de las conocidas pomadas para cuidar los herpes, puedes probar algunos remedios naturales que te ayudarán a paliar los síntomas. El ajo, la leche, el hielo, el té negro, la sal, el tomate verde, el aloe vera, la miel, el yogurt o el limón, aplicados sobre la zona afectada, ayudan a combatir el virus.
¿Cómo es el flujo de una mujer con herpes?
Causa del herpes genital en la mujer – La causa del herpes genital es el contagio por el virus del herpes simple que se transmite por las relaciones sexuales ocasionando lesiones en la piel y las mucosas de los genitales. Existen dos tipos de virus del herpes simple:
El virus del herpes simple1 o VHS-1 es el que afecta a la boca y labios originando vesículas y úlceras. Se puede contagiar de la boca a los genitales por el sexo oral.El virus del herpes simple 2 o VIH-2 es la causa de la mayoría de casos de herpes genital. Se puede transmitir por vía oral o genital por el contacto con la piel o secreciones de las mucosas de los genitales y la boca.
Cuando se padece herpes genital, puede suceder que no se presenten los signos y síntomas característicos de esta enfermedad tratándose de un herpes genital asintomático, Aun así, se puede contagiar el herpes a las parejas sexuales, por lo cual, es necesario tomar medidas de prevención.
- Sin embargo, lo más frecuente es que el herpes genital con síntomas se manifieste al poco tiempo del contagio o infección.
- Habitualmente transcurren de 2 días a 2 semanas desde el contagio.
- Se pueden presentar signos locales o síntomas generales, y a su vez los síntomas del herpes genital pueden presentarse en brotes de mayor o menor intensidad y con mayor o menor frecuencia.
Los signos y síntomas locales de herpes genital se pueden localizar en el, recto, labios genitales, labios bucales, ano, etc. Aparecen pequeñas vesículas, llagas o ampollas en los genitales, con dolor y un contenido líquido de color pajizo o claro (similares a las que aparecen en la varicela). Después, las vesículas o ampollas se rompen dejando úlceras herpéticas superficiales con dolor y quemazón intenso. Los días siguientes se secan y dejan paso a la formación de postillas o costras y las lesiones van curando lentamente a lo largo de una o dos semanas. Otros síntomas locales del herpes genital son los urogenitales y consisten en:
.Retención aguda de orina con imposibilidad de realizar la micción y vaciar la vejiga.Disuria o dolor al orinar causada por la irritación de la orina en las lesiones del herpes.Los síntomas generales del herpes genital que se suelen presentar con el primer brote pueden ser de carácter grave y duran más tiempo, mientras que los brotes sucesivos suelen ser menos graves, de menor duración y menos frecuentes a lo largo del tiempo.
¿Cómo me contagie de herpes si solo tengo una pareja?
¿Puedo tener herpes genital sin haber tenido sexo? – El herpes es una infección silenciosa y frecuente que, una vez aparece, permanece latente en nuestro organismo de por vida, pues no existe un tratamiento. Es capaz de permanecer en una persona durante años y no manifestarse en ningún momento, siendo muy difícil saber cuándo y cómo se llevó a cabo el contagio.
No obstante, una vez se ha producido la infección, puede activarse en cualquier momento debido a una situación de estrés, debilidad del sistema inmune, traumatismos, etc. El resultado es una lesión que reaparece en el área que previamente fue contaminada, aunque no hayamos tenido sexo durante esos días o incluso en meses.
Pero a la pregunta ¿puedo tener herpes genital sin haber tenido sexo?, la respuesta es sí, es posible, y puede darse en los siguientes casos:
Por prácticas sexuales sin penetración, como el sexo oral. Como hemos explicado anteriormente, si la persona que practica sexo oral tiene un brote de herpes en la boca, podrá transmitir el virus a los genitales a través de la saliva aunque no haya penetración. Por el roce entre genitales con una persona infectada, aunque no haya penetración, ya que en este tipo de roces pueden transmitirse fluidos. Si la persona tiene además un brote de herpes en ese momento, las posibilidades de contagio serán mayores. Además, el virus puede transmitirse de una madre a su bebé en el momento del parto vaginal. No es una situación muy habitual, pero puede suceder. (2)
¿Qué tan fácil es contagiarse de herpes?
¿Qué es el herpes genital? La infección por el virus del herpes simple, a la que se denomina generalmente herpes, puede deberse al virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1) o al virus del herpes simple de tipo 2 (VHS-2). El VHS-1 se transmite principalmente por contacto de boca a boca y causa una infección en la boca o alrededor de ella (herpes bucal o labial).
- El VHS-2 se transmite casi exclusivamente por vía sexual y causa una infección en el área genital o anal (herpes genital).
- Sin embargo, el VHS-1 también puede transmitirse al área genital a través del contacto bucogenital y causar un herpes genital.
- ¿Qué tan común es el herpes genital? Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2012 se produjeron 19,2 millones de nuevos casos de infección por el VHS- 2 en adultos y jóvenes de 15 a 49 años en todo el mundo, con alrededor de 417 millones de casos ya existentes.
El número más alto de casos se registra en la Región de África y la Región de las Américas de la OMS. La razón de que el número de casos existentes sea tan alto es que no hay curación para el herpes. En la Región de las Américas hubo alrededor de 2,2 millones de nuevos casos de infección por el VHS-2 en mujeres y 1,3 millones en hombres en el 2012, que se sumaron a los 45,2 millones de casos ya existentes en mujeres y 25,1 millones de casos ya existentes en hombres.
¿Cómo se transmite el herpes genital? El VHS-1 se transmite principalmente por contacto de boca a boca y causa una infección en la boca o alrededor de ella (herpes bucal o labial). El VHS-2 se transmite casi exclusivamente por vía sexual, a través del contacto con superficies genitales, la piel, úlceras o líquidos de una persona infectada por el virus, y produce una infección en la zona genital o anal (herpes genital).
Sin embargo, el VHS-1 también puede transmitirse al área genital a través del contacto orogenital y causar un herpes genital. Las infecciones herpéticas son sumamente contagiosas cuando hay síntomas, pero la transmisión a otras personas es posible también sin que haya síntomas.
En circunstancias muy poco frecuentes, el herpes genital puede transmitirse de la madre al hijo durante el parto. ¿Cómo se previene el herpes genital? En la actualidad no hay curación ni vacuna para el herpes. Los preservativos ayudan a reducir la probabilidad de infección, aunque no la eliminan por completo ya que pueden producirse brotes de herpes genital en zonas no cubiertas por el preservativo.
De todos modos, el uso de preservativos continúa siendo aconsejable puesto que puede prevenir otras enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. ¿Cuáles son los síntomas del herpes genital? Las infecciones genitales por herpes son con frecuencia asintomáticas o causan síntomas leves que pasan desapercibidos.
La mayoría de las personas infectadas no saben que tienen la infección. Cuando hay síntomas, estos suelen aparecer de 4 a 7 días después del contacto sexual, y se caracterizan por la presencia de una o varias vesículas o llagas abiertas llamadas úlceras en la región genital o anal. Además de las úlceras genitales, los síntomas de una infección herpética genital reciente incluyen a menudo fiebre, dolores corporales y ganglios linfáticos hinchados.
Después de una infección genital inicial por el VHS-2, es frecuente que haya síntomas recurrentes, pero a menudo son menos intensos que los del brote inicial. La frecuencia de los brotes se reduce con el paso del tiempo. Las personas infectadas por el VHS-2 pueden experimentar sensaciones de hormigueo leve o dolor fulgurante en las piernas, las caderas y las nalgas antes de la aparición de las úlceras genitales.
- En las personas con un herpes genital causado por el VHS-1, puede haber una reaparición de los síntomas, pero a menudo el herpes genital causado por el VHS-1 no reaparece de manera frecuente.
- ¿Qué problemas causa el herpes genital? Los síntomas reiterados del herpes genital pueden ser dolorosos, y la infección puede conducir a una estigmatización social y un desasosiego emocional.
Estos factores pueden tener una marcada repercusión en la calidad de vida y en las relaciones sexuales. Sin embargo, con el tiempo, la mayoría de las personas con herpes se adaptan a vivir con la infección. El herpes genital aumenta a casi el triple el riesgo de contraer el VIH.
Además, las personas que presentan una infección por el VIH a la vez que por el herpes genital tienen mayores probabilidades de transmitir el VIH a otras personas. Un 60-90% de las personas con infección por el VIH tienen también un herpes genital causado por el VHS-2. La infección por el VHS-1 o el VHS-2 en personas con infección por el VIH (y en otros individuos con un sistema inmunitario debilitado) produce a menudo síntomas más graves y recaídas más frecuentes.
¿Cómo afecta el herpes genital a una embarazada y su bebé? La transmisión del VHS de madre a hijo durante el parto es un hecho muy infrecuente, que se calcula que se da en 10 por 100.000 nacimientos a nivel mundial, pero puede conducir a una discapacidad persistente o a la muerte.
El riesgo de transmitir el herpes al recién nacido es mayor cuando la mujer contrae la infección inicial por el VHS en la última etapa del embarazo. Las mujeres que tienen herpes genital antes de quedar embarazadas presentan un riesgo muy bajo de transmisión del VHS al recién nacido. ¿Cómo se diagnostica el herpes genital? La infección genital por herpes la diagnostica a menudo clínicamente un profesional de la salud adecuadamente capacitado por medio de la exploración física.
Sin embargo, se necesitan pruebas de laboratorio para diferenciar el VHS-1 del VHS-2. Cuando no hay vesículas, pueden ser necesarias también pruebas de confirmación de laboratorio para descartar otras causas de úlceras genitales. Se han producido avances importantes en los métodos diagnósticos del VHS-2 como el empleo de pruebas diagnósticas moleculares rápidas, algunas de las cuales han sido precalificadas por la OMS.
- ¿Cómo se trata el herpes genital? Los fármacos antivirales son la medicación más eficaz de que disponemos para tratar a las personas con infección genital por herpes.
- Estos medicamentos pueden ayudar a reducir la gravedad y la frecuencia de los síntomas pero no permiten curar la infección.
- Tanto la infección por el VHS-1 como la del VHS-2 persisten durante toda la vida.
Puede consultarse una información detallada sobre el tratamiento recomendado en las directrices de la OMS para el tratamiento del virus herpes simple genital,
¿Qué tan rápido se contagia el herpes?
¿Cómo se contagia el herpes genital y oral? – El herpes genital y oral se contagia fácilmente por el contacto de piel a piel con alguien que tiene el virus. Te puedes contagiar cuando tus genitales y/o tu boca tocan los genitales y/o la boca de una persona con herpes.
Normalmente esto ocurre durante el sexo oral, anal o vaginal. El herpes se puede transmitir aun cuando el pene o la lengua no entran completamente en la vagina, el ano o la boca. No es necesario eyacular (llegar) para transmitir el herpes. Basta con un rápido contacto de piel a piel. También puedes contagiarte por besar a alguien que tiene herpes oral (herpes labial).
La piel de tus genitales, de tu boca y ojos pueden infectarse fácilmente. También, la piel de otras partes puede infectarse si el virus del herpes encuentra una forma de entrar en la piel, por ejemplo a través de cortaduras, quemaduras, erupciones (sarpullidos) u otras llagas.
El herpes no se contagia solo por tener sexo. En ocasiones, el herpes puede transmitirse de una manera que no sea sexual. Por ejemplo, cuando un padre o madre con herpes, le da un beso en los labios a su hijx, La mayoría de las personas que tienen herpes oral (herpes labial) se contagiaron cuando eran niñxs.
Una persona puede transmitir herpes genital a su bebé durante el parto vaginal (dar a luz), aunque esto no es común. También puedes transmitir (pasar) el herpes a otras partes de tu cuerpo si te tocas una llaga y luego te tocas la boca, los genitales o los ojos sin haberte lavado las manos antes.
- También puedes transmitir el herpes a otra persona de esa manera.
- El herpes es más contagioso cuando hay llagas abiertas y húmedas, pues el virus se transmite fácilmente por el fluido de las ampollas.
- Sin embargo, es bueno saber que el herpes también puede transmitirse y pasar a otras personas cuando no hay llagas y la piel se ve completamente normal.
La mayoría de las personas se contagian el herpes de personas que no tienen llagas. El herpes puede vivir en tu cuerpo durante años sin que tengas síntomas. Por lo que es muy difícil saber con certeza cuándo y cómo te contagiaste. Por eso tantas personas tienen herpes.
Es una infección muy silenciosa. Conoce más acerca de qué es el herpes, Debido a que el virus muere rápidamente cuando está afuera del cuerpo, el herpes no se contagia por dar abrazos, darse la mano, toser, estornudar o sentarse en un inodoro. We couldn’t access your location, please search for a location.
Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado. Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todo Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto.
¿Cómo hago para no contagiar a mi pareja de herpes?
herpes genital La Realidad Protejase + Proteja a su pareja Imagen de una mujer LA REALIDAD El herpes genital es un virus que se transmite sexualmente. El herpes genital es comn tanto en hombres como en mujeres en Estados Unidos. La mayora de las personas que tienen herpes genital no lo saben, debido a que a menudo no muestran sntomas.
Si tiene sntomas, los ms comunes son ampollas y llagas dolorosas. Usted puede contagiar el herpes genital a otras personas sin saberlo. No existe una cura para el herpes genital, pero s hay tratamientos para los sntomas. El herpes genital, por lo general, no causa graves problemas de salud. Imagen de un hombre CMO PUEDO REDUCIR EL RIESGO DE CONTRAER HERPES GENITAL? La manera ms segura de evitar el herpes genital es la abstinencia sexual, o tener relaciones sexuales con alguien que no est infectado y que slo tenga relaciones sexuales con usted.
Los condones pueden reducir el riesgo de contraer herpes genital si se usan adecuadamente cada vez que tenga relaciones sexuales, pero el condn slo protege el rea del cuerpo que cubre, o sea que las reas que el condn no cubre se pueden infectar. Lavarse los genitales, orinar o darse duchas vaginales despus de tener relaciones sexuales no evitar ninguna enfermedad transmitida sexualmente.
- Imagen de una pareja Cmo puedo saber si tengo herpes genital? Pregntele a un mdico.
- Un examen de sangre puede ayudar a determinar si tiene herpes genital.
- Cules son los sntomas del herpes genital? Por lo general el herpes genital no presenta sntomas.
- Si usted tiene sntomas, puede notar: Ampollas o llagas dolorosas en los genitales o en el ano, o alrededor de estas reas.
Estas ampollas sanan en dos a cuatro semanas. Cuando salen las ampollas siente como que tiene una gripe fuerte. Ampollas que aparecen varias veces al ao. Cuando salen las ampollas se dice que hay un brote. Existen dos tipos de virus de herpes genitalHSV1 y HSV2.
- Ambos tipos pueden causar llagas o ampollas en el rea de los genitales.
- El HSV1 tambin puede causar ampollas en la boca o en los labios, y se les llama ampollas febriles.
- Cmo se contrae el herpes genital? Puede contraer herpes genital al tener relaciones sexuales con alguien que tenga la enfermedad.
- Tener relaciones sexuales quiere decir sexo anal, oral o vaginal.
Tambin puede contraer herpes genital si sus genitales tocan la piel infectada o las secreciones (como la saliva durante el sexo oral) de alguien que est infectado. Puede contraer herpes genital incluso si su pareja no muestra sntomas de la infeccin. Qu puedo esperar si tengo herpes genital? HOMBRES Y MUJERES Puede esperar tener varios brotes al ao (generalmente cuatro o cinco).
Con el tiempo habr menos brotes. Tiene mayor riesgo de contraer el VIH si tiene relaciones sexuales sin proteccin con una persona que est infectada con el VIH. Saber que tiene herpes genital le puede hacer sentir preocupado(a) o triste. Hable con el mdico acerca de sus preocupaciones. MUJERES EMBARAZADAS En raras ocasiones le podra pasar la infeccin al beb.
Si presenta herpes genital activo al momento del parto, el mdico puede decidir hacerle una cesrea. Asegrese de decirle a su mdico si usted o su pareja tienen herpes genital. Cundo debo hacerme un examen? Se debe hacer un examen para saber si tiene herpes genital si: Tiene algn sntoma (como una llaga rara).
Su pareja tiene herpes genital o sntomas que pueden ser de herpes genital. Si tengo herpes genital, qu pasa con mi pareja? Su pareja tambin puede tener herpes genital. Dgale a sus parejas sexuales recientes para que vayan a hacerse un examen y reciban tratamiento. Evite tener relaciones sexuales con una persona que no est infectada cuando usted tenga llagas visibles u otros sntomas.
Recuerde que usted puede infectar a su pareja aunque no tenga sntomas. Existe un tratamiento para el herpes genital? No existe una cura para el herpes genital, pero s hay tratamientos para los sntomas. Algunos medicamentos pueden evitar las ampollas o hacer que sanen ms rpido.
- Si tiene varios brotes en un ao, un tratamiento llamado terapia inhibidora diaria puede disminuir el riesgo de contagiar el virus a su pareja sexual.
- Un mensaje para todos PROTJASE Y PROTEJA A SU PAREJA.
- Siempre vaya al mdico si su pareja est recibiendo tratamiento para el herpes genital.
- Usted y su pareja deben recibir tratamiento.
Tambin visite al mdico si usted o su pareja nota algn sntoma, como una llaga rara. Si tiene herpes genital, debe hacerse pruebas para detectar otras enfermedades transmitidas sexualmente. Asegrese de decirle a sus parejas sexuales recientes para que tambin vayan a hacerse un examen.
¿Cuándo preocuparse por herpes?
¿Cuándo es grave un herpes labial? – Sin tratamiento, el herpes labial debería desaparecer de 10 a 14 días. Si su sistema inmunitario está debilitado, es importante que se ponga en contacto con su médico en caso de tener herpes labial. Además, hable con su médico de cabecera si ha tenido herpes labial durante más de dos semanas y tiene síntomas como fiebre, salpullido, salivación, dificultad para tragar o manchas blancas en la lengua y en el paladar.
¿Los herpes labiales son dañinos? Un simple herpes labial no es un problema en sí mismo, pero si el virus que lo ocasionó aparece en otra parte del cuerpo, podría provocar una enfermedad grave. Si usted cree tener un sistema inmunitario debilitado y siente esa sensación de hormigueo conocida que señala la aparición de herpes labial, consulte a su médico acerca de la mejor forma de proceder.
: ¿Cuál es la gravedad de sufrir herpes en la boca?
¿Cuánto tiempo dura el herpes simple?
Síntomas del herpes genital – El síntoma más común del herpes genital (herpes en el pene, en la vagina o vulva, en el ano o en otras áreas de tus genitales), es tener un grupo de ampollas dolorosas o que dan picazón en tu vagina, vulva, cuello uterino, ano, pene, escroto (la piel que contiene tus testículos), nalgas, ano o la parte interna de tus muslos.
ardor al orinar si tu orina (pipí) toca las llagas del herpes dificultad para orinar porque las llagas y la hinchazón tapan la uretra picazón dolor en el área donde están tus genitales
Si tu herpes genital es causado por el VHS-2, puede que también tengas síntomas parecidos a los de una gripe, como:
Inflamación de las glándulas del área de la pelvis, la garganta y las axilas fiebre escalofríos dolor de cabeza sensación de dolor y cansancio
Cuando aparecen ampollas y otros síntomas del herpes genital (herpes en el pene, en la vagina o vulva, en el ano o en otras áreas de tus genitales), esto se llama «brote». El primer brote (también llamado «primer episodio» o «herpes inicial») suele aparecer de 2 a 20 días después de que te contagias con la infección.
- Aunque a veces el primer brote tarda años en aparecer.
- El primer brote de herpes dura entre 2 y 4 semanas.
- Aunque las ampollas desaparecen, el virus permanece en tu cuerpo y puede hacer que te vuelvan a salir llagas.
- Es muy común que tengas rebrotes, especialmente durante el primer año de haberte contagiado con herpes.
Puede que notes algunas señales de advertencia unas horas o días antes de que aparezca el brote, como picazón, ardor u hormigueo en el área genital. Los brotes de herpes no son algo placentero, pero el primero es el peor. Los rebrotes suelen ser más cortos y menos dolorosos.
- La mayoría de las personas con herpes tienen menos brotes a medida que pasa el tiempo.
- Algunas personas no vuelven a tenerlos.
- Los síntomas del herpes pueden ser más dolorosos y durar más tiempo en personas que tienen alguna enfermedad que afecte su sistema inmunológico (las defensas de su cuerpo), como leucemia o VIH.
Aprende más acerca de qué es el herpes,
¿Cómo es la vida de una persona con herpes?
¿Cómo es tener relaciones de pareja (una vida romántica) si tengo herpes? – Algunas personas, cuando se enteran de que tienen herpes, sienten que su vida amorosa se terminó, pero no es así. Las personas que tienen herpes pueden tener relaciones románticas y sexuales con otras personas con herpes o con parejas que no lo tienen.
Mantén la calma y sigue adelante. Millones de personas tienen herpes y muchas de ellas tienen relaciones de pareja (románticas) y/o parejas sexuales. Para la mayoría de las parejas, el herpes no es un gran problema. Trata de hablar del tema con una actitud tranquila y positiva. Tener herpes es simplemente una cuestión de salud, no dice nada de ti como persona. T rata de involucrar a la otra persona en la conversación. Recuerda que las ETS son muy comunes, por lo que. ¿quién sabe? Quizá tu pareja también tenga herpes. Así que puedes comenzar preguntándole si alguna vez se ha hecho un examen o si ha tenido una ETS. Infórmate. Hay mucha desinformación (información que no es correcta) acerca del herpes. Por eso, es bueno que te informes y prepares para que tengas claro el tema al hablar. Coméntale a tu pareja que hay formas de tratar el herpes y de evitar su transmisión durante el sexo. Busca un buen momento para hablar. Elige un momento para hablar donde no tengan distracciones ni interrupciones. Busca también un lugar privado y tranquilo. Si tienes nervios puedes practicar en voz alta a solas, o con alguien en quien confíes. Tal vez suene extraño, pero practicar en voz alta puede ayudarte a saber qué quieres decir. Esto también te ayudará a sentir más confianza y seguridad cuando hables con tu pareja sexual. La seguridad primero. Si tienes temor de que tu pareja sexual pueda hacerte daño, quizá sea peligroso decírselo en persona. Quizá sea mejor que le envíes un correo electrónico, un mensaje de texto o la llames por teléfono para decírselo. En casos extremos, puedes no decirle nada. Si crees que puedes estar en peligro llama al 1-800-799-SAFE (7233) o visita el sitio web de la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica para obtener ayuda.
Entonces, ¿cuándo debes contarle a alguien que te gusta que tienes herpes? Tal vez no sea necesario decírselo la primera vez que salen, pero debes contárselo antes de tener relaciones. Un buen momento puede ser cuando la relación empieza a ir hacia allá y sientes que puedes confiar en la persona.
- Es normal preocuparse sobre cómo va a reaccionar tu pareja (romántica o sexual) y no hay mucho que se pueda hacer: algunas personas se asustan mucho.
- Si eso sucede, trata de mantener la calma y habla sobre todas las maneras que hay para prevenir el contagio del herpes.
- Quizá necesites darle un poco de tiempo y espacio a tu pareja (romántica o sexual) para que procese la noticia; es normal.
Además, la mayoría de las personas saben que el herpes es muy común y que no es un gran problema. Cuando hables con tu pareja sexual traten de no culparse entre ustedes. Si unx de lxs dos tiene un brote de herpes por primera vez durante la relación, no quiere decir automáticamente que algunx de ustedes fue infiel.
Los síntomas del herpes pueden tardarse en aparecer días, semanas, meses e incluso años después del contagio. Por eso, suele ser muy difícil saber cuándo y dónde alguien se contagió con herpes. Lo más importante es que ustedes dos se hagan exámenes, Si llega a suceder que solo unx de ustedes tiene herpes, es bueno que hablen sobre cómo pueden evitar contagiarse.
Díselo también a tus ex parejas (románticas o sexuales) para que se hagan las pruebas.
¿Cuándo puedo tener relaciones después del herpes?
¿Qué tengo que hacer para tener sexo, especialmente si estoy teniendo un brote de herpes genital? – La mayoría de expertos recomiendan no tener sexo durante los brotes y esperar a que haya pasado una semana desde que los síntomas hayan desaparecido,
Es una forma de evitar propagar muchos más virus y de que contraigas otra infección a través de las lesiones abiertas. Aunque obviamente es posible hacerlo. Muchos afectados recurren a la masturbación durante esos periodos o utilizan juguetes sexuales para satisfacer su apetito sexual. Durante las épocas en las que no hay un brote, las relaciones pueden ser exactamente como antes de ser diagnosticado, siempre que tu pareja sexual esté de acuerdo con ello.
Juanjo Villalba Juanjo es experto en cultura y lifestyle, con un foco especial en el impacto que internet y las redes sociales están teniendo en nuestra sociedad y en el mundo.
¿Que no se debe comer cuando se tiene herpes zóster?
La importancia de la alimentación en caso de herpes labial – ¿Existen alimentos que ayudan a prevenir los brotes de herpes labial? Si ya ha brotado la calentura, ¿hay comidas que debo evitar? Sigue leyendo para encontrar las repuestas:
Evita la arginina. La arginina es un aminoácido presente en algunos alimentos que sirve de sustento al virus del herpes; si cortamos el suministro de arginina se lo pondremos difícil al virus. Estos son algunos de los alimentos que debes evitar: café, chocolate y cacao, mariscos y algunas carnes, como la de cerdo, Las nueces, la avena, las avellanas y las uvas pasas también son ricas en arginina. Consume alimentos ricos en lisina. La lisina también es un aminoácido, pero a diferencia de la arginina, su consumo nos ayudará a reducir los síntomas de la calentura. Entre los productos ricos en lisina destacan: frutas y verduras como las coles, la remolacha, el aguacate, el mango, el tomate, la manzana, el albaricoque, la pera, el higo y la papaya. La carne de pavo, la soja y la yema de huevo también son ricos en lisina. ¡Fuera procesados! En especial a aquellos que contengan edulcorantes artificiales y grasas saturadas. Ingiere alimentos con vitamina C, bioflavonoides y zinc. Mantener una piel saludable te ayudará a acelerar la curación de las calenturas además de hacerte más resistente a los síntomas que aparecen durante los brotes.
Corre al mercado y llena tu cesta de alimentos ricos en vitamina C, como la naranja, la fresa o la papaya. Las hortalizas de hoja como lechuga, col o espinacas; y el brécol, las coles de Bruselas, la coliflor, los pimientos y el perejil, también tienen mucha vitamina C.
Busca recetas apetitosas con coles de Bruselas, repollo, coliflor, brécol o col rizada. Estas verduras contienen indol-3-carbinol, un compuesto que ayuda a combatir el herpes. Incluye frutas, hortalizas y verduras crudas en tu dieta. Conviértelo en un estilo de vida y te ayudará, además de a tener menos brotes de herpes labial, a mantener un peso adecuado, a tener más energía y vitalidad y a conservar una piel joven y sana. Aprovéchate de la comida «anti-estrés». Un alto nivel de estrés se relaciona con una mayor frecuencia y duración de los síntomas del herpes labial. Los alimentos ricos en magnesio y vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12) nos ayudan a minimizar el degaste del estrés en el organismo. Llena la despensa de plátanos, pasta y pan integral, vegetales de hoja verde, cebada, soja, pavo, atún, salmón, carne, lácteos, setas y huevos. Toma alimentos ricos en antioxidantes, Los antioxidantes de algunos alimentos combaten los radicales libres, ayudándonos a preservar nuestra salud. Algunos de los alimentos ricos en antioxidantes son: bayas, albaricoques, ciruelas, brécol, coles de Bruselas, alcachofas, kale, espinacas, chile, pimientos, col lombarda, remolacha, perejil, limón, jengibre, tomates, uvas rojas, ajo, té verde, zanahorias, soja y cereales integrales. Bebe mucha agua. La hidratación es buena para todo, recuerda beber agua de forma constante. Utiliza algún suplemento que te ayude a aumentar las defensas, Puedes tomar echinacea, jalea real o uña de gato para ayudar a tu sistema inmunológico. Algunos suplementos alimenticios tienen efectos secundarios o están contraindicados con algunos medicamentos. Recuerda que tienes que consultar al farmacéutico antes de su uso.