
Por: Mauricio de María y Campos | Publicado en El Financiero.
El mundo se transformó drásticamente en la década de los 40 con la conclusión de la Segunda Guerra Mundial y la construcción del sistema de Naciones Unidas y Bretton Woods. Cambió también dramáticamente medio siglo más tarde con el fin de la Guerra Fría, el colapso soviético y el nuevo amanecer del dragón chino; algunos proclamaron incluso el fin de las ideologías.
Tres décadas más tarde el entorno global está experimentando una vez más un cambio mayor a partir de la pandemia, que ya cumplió oficialmente un año de haber estallado; sus implicaciones sanitarias, económicas, sociales, ambientales y de seguridad nacional apenas se están asomando por la ventana planetaria; sin embargo, ya se perfila en el horizonte una nueva normalidad y la exigencia de un nuevo orden y de una distinta gobernanza global y nacional para atender las demandas reveladas y las previsibles en el mediano y largo plazo.
¿Una gran reforma a la ONU? ¿Fin de la confianza en el mercado mundial para la satisfacción de las necesidades básicas de alimentos, medicamentos, vacunas, armamentos y otros bienes y servicios estratégicos? ¿Una renovada perspectiva desde lo local con previsión, interdependencia y seguridad de nuevo cuño? Continuar leyendo [….]