
Cuestione | Shelma Carrillo.
Karla trabajaba de mesera en un restaurante de comida china, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Hasta que llegaron las medidas de confinamiento, por segunda ocasión en la Zona Metropolitana del Valle de México.
“La indicación que nos dieron es que a partir de mañana (19 de diciembre) solo habrá comida para llevar. Ya no habrá servicio en las mesas”, contó Karla a Cuestione.
Karla solo espera que funcione el servicio de comida para llevar, para que pueda seguir manteniendo a sus dos hijos. Ahora, ella se ganará su propina entregando comida en los domicilios cercanos al local, pues solo tiene la opción de llevarla caminando.
De no funcionar, Karla será una de las 200 mil personas que se calcula que pierdan su trabajo en los próximos meses, como consecuencia de haber regresado a semáforo rojo en el Valle de México, nos dijo José Luis de la Cruz Gallegos, economista y director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
La nueva pérdida de empleos podría impactar en el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos de los próximos meses; el cual registró 0.4% más personas con empleo, formal o informal, en octubre de 2020 que en el mes previo. Sin embargo, ese ligero incremento no evitó la caída anual de octubre: -4.4%, es decir, comparado con el mismo mes de 2019; la décima caída consecutiva anual, según cifras del INEGI. Continuar leyendo […]