
El Universal | Tláloc Puga.
La industria de la construcción redujo su producción por primera vez en cinco meses, debido a menores obras públicas en sistemas de agua potable y drenaje, así como en oleoductos y gasoductos, entre otras actividades.
El valor total producido por la industria de la construcción se redujo 0.1% en octubre respecto a septiembre, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta es la primera vez que el sector disminuye su producción desde mayo pasado, cuando retrocedió 5.9% y el país estaba en plena Jornada Nacional de Sana Distancia para tratar de contener la pandemia de Covid-19.
Las caídas más profundas se observaron en las obras públicas de sistemas de agua potable y drenaje, seguidas de presas y obras de riego.
Destaca la infraestructura pública de oleoductos y gasoductos, la cual tuvo en octubre su producción más baja desde que hay datos disponibles, a partir de enero de 2006.
En la iniciativa privada destaca la menor producción de infraestructura para la generación y distribución de electricidad, incluyendo sus obras y trabajos auxiliares, así como el cese de edificios industriales, comerciales y de servicios.
La construcción de obras ferroviarias por parte de empresas particulares registró en octubre su menor producción desde febrero de 2013.
Para poder superar la recesión de la economía mexicana y enfrentar los efectos del confinamiento por el coronavirus es indispensable la reactivación de la construcción y elevar la inversión en infraestructura, afirmó José Luis de la Cruz, director General del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
Explicó que el bajo crecimiento económico y desarrollo social que México padeció durante los últimos 40 años fue resultado de que se sacrificó a la industria de la construcción.
“Los programas de ajuste estructural y austeridad aplicados en ese periodo generaron una elevada factura que el país sigue pagando y que solamente se revertirá con mayores inversiones públicas y privadas”, expuso De la Cruz. Continuar leyendo […]