
La Voz de la Industria Vol. 8 N°242.
Resumen
El mensaje de la economía es claro: la caída de la economía nacional durante el tercer trimestre (- 8.6%) refleja que la reapertura instrumentada no fue suficiente para revertir totalmente la inercia que el sistema productivo ha enfrentado a raíz de la aparición del Covid-19.
El cuadro 1 muestra la magnitud de la caída contabilizada tanto en el tercer trimestre del año, como durante los primeros nueve meses del 2020.
PIB tercer trimestre de 2020
Variación % anual | Variación % anual primeros tres trimestres del 2020 | |
PIB Total | (-) 8.6 | (-) 9.8 |
Actividades Primarias | 7.4 | 1.2 |
Actividades Secundarias | (-) 8.8 | (-) 12.5 |
Actividades Terciarias | (-) 8.9 | (-) 8.8 |
- En los primeros tres trimestres del año el PIB retrocedió en promedio (-) 9.8%, lo cual mantuvo su ciclo económico en el menor nivel observado desde 1980 (gráfica 1).
- De igual forma, el ciclo del PIB de servicios e industrial mantiene una tendencia a la baja (gráfica 2) después de retroceder (-) 8.8% y (-) 12.5% respectivamente.
- No obstante, también es relevante mencionar que el ciclo asociado al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) comienza a mostrar una modesta tendencia al alza (gráfica 3). Ello implica que la actividad productiva sigue registrando tasas anuales negativas pero que las mismas se van moderando (cuadro 2).
- Lo anterior implica que en 2020 se tendrá una disminución del PIB de (-) 8.5%.
- En 2021 la variación del PIB se ubicará entre 3.5% y 4.2%
Documento
VozIndustria-20201126-Vol-08-Num-242-De-la-recesion-por-Covid19-a-la-reconstruccion-de-la-economia-a-traves-del-Dialogo-Nacional