
El Heraldo de México | Fernando Franco.
En 28 de 32 estados del país, el desempleo se incrementó entre el tercer trimestre (3T) de 2019 e igual periodo de este año a causa de la pandemia del COVID-19.
Con excepción de Veracruz, Michoacán, Chiapas y Baja California, en el resto de las entidades aumentó la desocupación, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“El impacto de la pandemia fue brutal para el mercado laboral, tanto en el número de empleos perdidos, como en el tema de precarización, con salarios menores, pocas o nulas prestaciones y, en algunos casos, jornadas de trabajo más largas”, comentó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
Quintana Roo, Querétaro, Tabasco, Baja California Sur, Coahuila y la Ciudad de México alcanzaron las tasas más altas de desempleo al cierre de septiembre, con niveles de entre 7.3 y 10 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). Continuar leyendo […]