
Por: José Luis de la Cruz | Publicado en El Sol de México.
La economía mexicana se encuentra ante un cambio estructural, la “nueva normalidad” no será un tránsito que la lleve a la situación prevaleciente antes de la recesión.
La información oficial disponible lo confirma: el retroceso del PIB de (-) 18.9% registrado durante el segundo trimestre del 2020 fue el mayor desde que se tienen estadísticas trimestrales (el anterior ocurrió en el segundo trimestre del 2009 con -9.1%).
La mayor afectación ocurrió en el sector secundario: la industria mexicana enfrenta una erosión sistémica que inició con la ausencia de una política industrial, que se exacerbó por la recesión que inició a finales del 2018 y que el confinamiento causado por el Covid-19 ha llevado a una caída no observada en la historia contemporánea del país.
Durante el segundo trimestre del año la actividad industrial bajó (-) 26%: superó la contracción de (-) 14.2% del segundo trimestre de 1995 y de (-) 11.5% del mismo periodo de 1982. Continuar leyendo […]