
La Voz de la Industria Vol. 8 N°214
- La pérdida de 555,247 empleos en el mes de abril y de 130,593 en marzo pasado muestran los efectos negativos de la recesión económica y en particular del retroceso del sector industrial mexicano.
- Además, se debe considerar la reducción en el número de patrones de 6,689 lo cual muestra que algunas empresas están empezando a cerrar.
- Para revertir esta situación y evitar un mayor daño estructural, al tejido social y productivo de México se va a requerir un programa de reactivación económica integral basado en:
- Un acuerdo de unidad nacional en favor de lo Hecho en México.
- Un acuerdo de preservación del empleo y de fomento a la inversión productiva.
- En el IDIC reiteramos la pertinencia de los 10 puntos enunciados en el reporte “10 puntos para acelerar la Reconstrucción de la Economía Nacional”.
- En marzo la actividad industrial retrocedió 4.9% a tasa anual.
- Se acumulan 18 tasas negativas consecutivas, una cifra superior a lo registrado en la crisis de 1995 y que igualó lo ocurrido en el 2009 (gráfica 1).
- 22 de los 29 componentes de la actividad industrial registraron tasas negativas y dos crecieron menos de 0.5% (cuadros 1 y 2).
- El promedio de crecimiento del sector industrial en los primeros 16 meses del sexenio fue (-) 2.1%, similar a la recesión de 2001-2002 pero menor para un periodo similar en las últimas tres administraciones (gráfica 2).
- El ciclo de la industria mexicana y de sus componentes principales se mantiene a la baja (gráficas 3 y 4): se puede establecer que las contracciones se mantendrán, por lo menos, hasta finales del tercer trimestre del 2020.
- Lo descrito incidió en el resultado estructural más delicado: la caída de la capacidad potencial del sector industrial mexicano (gráfica 7).
- Revertir el daño requerirá inversiones que permitan reconstruir la base empresarial que se ha visto afectada en los últimos 18 meses y las cuales se verán exacerbadas por la recesión causada por el coronavirus en México y la cual comenzó con fuerza en abril pasado.
Documento
VozIndustria-20200512-Vol-08-Num-214-2020-el-avance-de-la-recesion-industrial-su-danio-estructural