
La Silla Rota.-
En dos semanas más de diez millones de empleos en Estados Unidos se han perdido, mientras que la tasa de desempleo ya alcanza un 13 por ciento, la más elevada desde la Gran Depresión de 1929, provocado por la pandemia de coronavirus.
Entre los afectados, trabajadores eventuales y de sectores como la construcción y servicios, se encuentran migrantes mexicanos.
José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), asegura que el desempleo en Estados Unidos es un riesgo importante para la economía mexicana.
«Las remesas han sido pilar importante de la economía de municipios y estados enteros del país y ahora anticipamos una caída de hasta 20 por ciento en esos recursos este año, es una cifra devastadora para muchos», aseguró en entrevista con El Financiero.