
Milenio | Silvia Rodríguez.
Aunque es positivo que se haya culminado el proceso de negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que va condicionar las decisiones de las empresas alrededor del acuerdo será el ciclo económico, y para aprovechar mejor sus bondades se necesita una política industrial, afirmó el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
“Que se tengan las aprobaciones (del T-MEC) prácticamente ya realizadas, no implica que no habrá una modificación en las estrategias de las empresas, porque hoy lo que las va a condicionar es la situación del ciclo económico; es decir, el comercio internacional de manufacturas va a quedar circunscrito a las decisiones de inversión de las empresas y hoy no están viendo el momento oportuno para invertir”, señaló el director general del IDIC, José Luis de la Cruz.
En videoconferencia, explicó que esto es muy importante para México porque construyó durante las últimas décadas su arquitectura de política económica alrededor del comercio internacional, lo que implicó que claudicara en una verdadera política industrial para favorecer el comercio exterior y pensó que eso se iba a trasladar en mejoras en inversión, mayor valor agregado e innovación, pero no sucedió. Continuar leyendo […]