Ingresos más bajos crecen en la frontera norte

Foto Archivo EE: Hugo Salazar

El Economista | Camila Ayala Espinosa.

Si bien el programa de la Zona Libre de la Frontera Norte aumentó al doble el salario mínimo, esto también ocasionó que en esta región creciera el porcentaje de los ocupados que perciben hasta dicho nivel de ingresos, es decir, hay más personas que perciben menos recursos laborales durante el primer año de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la presidencia.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al cierre del tercer trimestre del 2019, los mayores crecimientos anuales de los ocupados que ganan hasta 1 salario mínimo (máximo de 5,302 pesos mensuales en la frontera norte y 3,080 pesos en el resto del país) fueron en Baja California (201.9%), Chihuahua (153.9%), Tamaulipas (103.8), Sonora (85.6%) y Coahuila (49.7%), todos pertenecientes a la franja fronteriza.

De igual forma, en esta misma región también se registraron los mayores aumentos anuales de la población ocupada que gana de 1 hasta 2 salarios mínimos (tope de 10,603 pesos cada mes en zona libre y 6,161 pesos en el resto): Baja California (83.6%), Nuevo León (53.1%), Sonora y Coahuila (cada uno con 34.8 por ciento).

Esta dinámica en los estados norteños provino de una disminución de los ocupados que captan más de 5 salarios mínimos (26,508 pesos mensuales en zona libre y 15,402 pesos en el resto), lo que significa que hay menos gente que gana una alta remuneración. Las caídas más pronunciadas en este nivel se dieron en Baja California (73.7%), Veracruz (51.0%), Tamaulipas (50.1%), Querétaro (46.2%), Chiapas (44.7%) y Chihuahua (40.9 por ciento). En la frontera norte, Nuevo León se colocó como la excepción en este rubro, con un aumento de 22.2 por ciento.

Es importante señalar que en el nivel de ingresos de más de 3 hasta 5 salarios mínimos (ocupados que perciben mensualmente entre 15,905 y 26,508 pesos en la zona libre y entre 9,241 y 15,402 pesos en el resto de México), las 32 entidades del país exhibieron descensos anuales; los desplomes más pronunciados fueron en Baja California (73.1%), Sonora (52.5%), Tamaulipas (50.9%) y Chihuahua (49.4 por ciento).

Hay que recordar que el programa de la zona libre, impulsado por AMLO, empezó su aplicación el 1° de enero del 2019 en los 43 municipios fronterizos con Estados Unidos, en los cuales se ofrecen beneficios al desarrollo como la reducción del pago del IVA a 8% y del ISR a 20%, así como la homologación del precio de los combustibles con los de la Unión Americana.

Otro de los beneficios es el incremento del salario mínimo regional al doble; en el 2019 fue de 176.72 pesos diarios y para el 2020, de 185.56 pesos.

Baja California es la única entidad que pudo inscribir a todos sus municipios al programa, que en total son cinco (fue el estado con el mayor aumento en 1 salario mínimo y con la disminución más pronunciada en más de 5 salarios mínimos); le sigue Tamaulipas, en donde de 43 ayuntamientos, están 10; Coahuila, con ocho de 38, Sonora, 11 de 72; Chihuahua, ocho de 67; y Nuevo León, uno de 51.

Las voces

Especialistas coincidieron en que el decreto de zona libre provocó el aumento de porcentaje de los ocupados que ganan hasta 1 salario mínimo en la frontera norte; sin embargo, que esto haya pasado no significa que sea positivo, debido a que favorece la precarización laboral e impacta en el bienestar de los mexicanos.

El director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz Gallegos, explicó que el aumento salarial en la zona libre implicó que se estén generando empleos con un nivel salarial mermado.

“La mayoría de los empleos que se están generando cuenta con nivel salarial mínimo; se está limitando la capacidad de poder pagar mejor. Sin lugar a dudas, esto ya está teniendo un impacto en el bienestar social de los mexicanos”, indicó.

Dijo que, al pagar menos, la capacidad de consumo disminuye, también se acortan las posibilidades de que las personas puedan ser emprendedoras, pues se les dificulta más crear una empresa propia.

“Se merma su bienestar, es más difícil para las familias emprender un negocio. Al final del día queda pendiente mejorar más las condiciones salariales y laborales, y también se necesita mejorar las condiciones productivas”, sentenció.

El presidente del Colegio Estatal de Economistas de Baja California, Domingo Ramos Medina, indicó que la zona libre fue un factor que cambió la dinámica salarial de la frontera norte, no obstante, dijo, se debe recordar el comportamiento económico y social de la frontera, donde existe una concentración de empresas manufactureras, así como el fenómeno migratorio.

“Es bueno que se generen empleos, pero siempre hay que revisar sus condiciones, ver si se paga bien, si hay prestaciones, entre otros factores. Lo que estamos viendo con estos resultados es la dinámica económica de la frontera norte, donde las actividades industriales siguen generando empleos”, expuso.

“Lo que aquí se debe revisar es que muchos de los empleos que se generan (y los cuales pagan el mínimo) son ocupados por personas que pertenecen a ese bloque migratorio, su sueldo lo usan para irse. Igual, los empleos que están bajo estas condiciones salariales también tienen que ver con manufactura y maquilas”, agregó.

El director del IDIC enfatizó que en los últimos años las maquiladoras se han enfrentado a una dinámica económica poco favorable, donde factores como la inseguridad, huelgas y rezago comercial han provocado que se generen empleos en donde se paga lo mínimo. Continuar leyendo […]

Se permite el uso, distribución y difusión del contenido publicado en IDIC.mx toda vez que se cite la fuente, se vincule al artículo en nuestro sitio web y se mantenga la intención del contenido. En caso de que no sea de autoría del IDIC A.C. se deberá consultar con el autor original.