Retroglobalización: una oportunidad de 2020 a favor del empleo

Por: Mauricio Millán C. | Publicado en El Universal.

En el año 2014, el entonces Primer Ministro de Reino Unido pronunció un discurso en el Foro Económico Mundial a favor de la “globalización a la inversa” que fortaleciera el tejido industrial poniendo en primer lugar al empleo. A cinco años de su pronunciamiento y a menos de cinco días de una abrupta salida del Reino Unido de la Unión Europea, en tiempos del constante debate sobre los efectos de la globalización, es oportuno reflexionar y atender la posición de México ante este fenómeno y definir cuál es el rumbo de nuestra estrategia de integración comercial y el futuro de nuestra industria.

En 2008, Consultores Internacionales, S.C. acuñó el término retroglobalización para referirse a un proceso de apertura económica mediante un mercado administrado; es decir, un intercambio más libre y justo en el que se determinan barreras arancelarias en un marco de libertad de acción económica mediante el uso eficiente de los recursos. En este proceso de retroglobalización, el empleo es pieza clave, por lo que el fortalecimiento de las cadenas productivas debe orientarse a la mayor cualificación del empleo.

En México, la globalización expresada en comercio exterior ha sido contundente y el ingreso al TLCAN fue punto de partida. Según Inegi, mientras que en 1993 nuestro comercio global (exportaciones más importaciones) ascendió a 117 mil 252 millones de dólares (mdd), para 2018 fue de 914 mil 849 mdd; esto es un crecimiento de 7.8 veces en 25 años. Sin embargo, en un cuarto de siglo existen claroscuros en los cuales, entre los sectores ganadores puede mencionarse a la industria automotriz.

Durante 2018, la industria automotriz mexicana ocupó el sexto lugar mundial como productor de 4.1 millones de vehículos (séptimo en ligeros y sexto en pesados) y quinto en autopartes. De acuerdo con la ENOE de Inegi, entre 2005 y 2018, la ocupación pasó de 519 mil a un millón 209 mil personas ocupadas (tasa media anual de 6.8%). No obstante, más que su expansión laboral, destaca su nivel de profesionalización. En dicho periodo, las personas ocupadas con estudios de nivel medio superior y profesional pasaron de 26.4% a 39.1%, disminuyendo los de primaria completa de 20.3% a 10%. En concordancia, las personas ocupadas con mayores niveles de ingreso también crecieron. Continuar leyendo […]

Se permite el uso, distribución y difusión del contenido publicado en IDIC.mx toda vez que se cite la fuente, se vincule al artículo en nuestro sitio web y se mantenga la intención del contenido. En caso de que no sea de autoría del IDIC A.C. se deberá consultar con el autor original.