Las coberturas petroleras protegerán 250 mdb en 2017. Para garantizar un precio promedio de 42 dólares por barril, Hacienda informó que se contrataron coberturas a un precio de 38 dólares; los 4 dólares restantes se cubrirán con recursos del FEIP, del cual se obtendrán 18,200 mdp. Costarán al erario 19,016 MDP; 8.6% más que las del 2016.
(…) José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) comentó que la contratación de coberturas refleja que se está apostando a mantener un ingreso petrolero que de alguna forma no obligue al gobierno a hacer un mayor recorte al gasto público.
“El gobierno usó el fondo para compensar lo que no encontró de protección en el mercado, pues sólo le vendía las coberturas en 38 dólares, pero eso implicaría que al momento de hacer el presupuesto del 2017, el gasto público tendría que ser menor, y sobre todo porque se plantea ya no financiarse con tanta deuda. Entonces, para mantener un cierto nivel de gasto decidió usar este fondo”.
Recordó que la cobertura no asegura toda la producción de Pemex, sólo la parte relacionada con las exportaciones.
“Hoy vemos que se plantea una cobertura mayor, lo cual tendrá un costo más elevado. Se está apostando por asegurar gran parte de los ingresos que se obtienen de Pemex”. Leer artículo completo […]
Se permite el uso, distribución y difusión del contenido publicado en IDIC.mx toda vez que se cite la fuente, se vincule al artículo en nuestro sitio web y se mantenga la intención del contenido. En caso de que no sea de autoría del IDIC A.C. se deberá consultar con el autor original.
México, 25 nov (El Economista).- La precarización salarial y el incremento en precios impactaron de manera negativa en 24 de las 32 entidades del país, en las cuales aumentó el porcentaje de personas que no […]
Milenio – Silvia Rodríguez. Al ser Petróleos Mexicanos (Pemex) la empresa más importante de México, todo lo que le ocurra, incluyendo el reciente hackeo, es un tema de seguridad nacional, que puede tener implicaciones en […]
El Contribuyente | Por: Agustín Gordillo.- A las industrias del petróleo y la electricidad del país deberían de fortalecerlas si quieren que compitan con empresas privadas trasnacionales, propuso Arturo Oropeza, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas […]
Usamos cookies para darte una mejor experiencia en nuestra web. La navegación en este sitio web implica la aceptación al uso y recopilación de los datos.AceptarPolítica de privacidad