
El Economista | Por: Fernando Franco.
Durante el segundo trimestre de 2015, en 26 de las 32 entidades del país disminuyó el número de personas que ganan más de cinco salarios mínimos diarios, esto en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), a nivel nacional se contabilizaron 3 millones 087,637 personas al cierre de junio de este año, es decir, 6.13% de la población ocupada.
Un año antes, en abril-junio de 2014, la cifra fue de 3 millones 327,017 trabajadores, lo que significó 6.75% de la población con una fuente de trabajo.
(…)
Afectará al mercado interno
De acuerdo con José Luis de la Cruz, director del general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), esta situación refleja la precarización por la que atraviesa el mercado laboral en México, particularmente en lo que se refiere al poder adquisitivo de las remuneraciones salariales.
Esa pérdida de masa salarial termina por afectar la capacidad de consumo del mercado interno, advierte el especialista, quien menciona que este fenómeno ya no es exclusivo de las zonas más marginas del país, pues ya empieza a afectar a las entidades con mayor relevancia económica a nivel nacional, lo cual permite entender que el problema se ha acentuado en las ciudades.
“Lograr que los incrementos del crecimiento económico y de la productividad laboral se vean reflejados en el ingreso de los trabajadores es uno de los retos que tiene la economía mexicana y la reforma laboral”, externó. Continuar leyendo […]